Está en la página 1de 2

UN CAMBIO CRÍTICO AL TRABAJO SOCIAL

¨ La educación no cambia al mundo


Cambia a las personas que van a cambiar el mundo¨
Ezequiel Ander Egg.
Herman C. Kruse ubica el Trabajo Social como una rama de las Ciencias Sociales
que procura conocer las causas y el proceso de los problemas sociales y su
incidencia sobre las personas, los grupos y las comunidades, para promover a
éstos a una acción de corrección de esos efectos, erradicación de sus causas y
rehabilitación de los seres afectados, teniendo como meta final el más amplio
bienestar social en un marco de desarrollo nacional auténtico y sostenido.
Dentro del marco contextual del debate del trabajo social se ha centrado en el
objeto de conocimiento y objeto de intervención, hilos conductores de esta
exposición por cuanto es el objeto y la intervención las categorías que determinan
el modo de actuación del trabajador social. El trabajador social tiene el deber de
redundar su labor hacia la sociedad en la que está inserto, razón por la cual desde
el ámbito universitario se considera necesario asumir la responsabilidad de formar
personas competentes para el ejercicio profesional, de manera que adquieran
conocimientos y obtengan destrezas encauzadas a la acción.
Cuando nos comprometemos con la sociedad, como trabajadores sociales
estamos expuestos a una serie de cambios en el entorno social; es entonces que
se hacen necesarias prácticas de intervención tecnificadas, que respondan
eficazmente a la “cuestión social” que muestren acciones más planificadas que
superen el empirismo y brinden herramientas científicas
Personalmente pienso que el cambio que se quiere o que se pretende llegar es
que mejoren los procesos de intervención, es reforzar esos conocimientos de
práctica y teoría, es lograr articular las reflexiones ético-políticas con propuestas
teóricas y metodológicas concretas que permitan superar las reflexiones y avanzar
en el fortalecimiento de los fundamentos de la intervención profesional para así
cuando ya lleguemos a solucionar esos problemas de los fenómenos sociales ya
podamos actuar de manera rápida y eficaz, para así tener la facilidad de
brindarles un mejor bienestar social al sujeto o a la población . En la actualidad
como trabajadores sociales debemos de aprovechar el desarrollo científico
utilizando las teorías del comportamiento y sistemas sociales de las ciencias
sociales para orientar las formas de ayuda a los seres más afectados y buscar un
mejor bienestar de las personas, las familias y las organizaciones sociales, así
tener un mejor reconocimiento y que nuestra profesión se vea reflejada a esos
cambios que para la sociedad son tan importante.

También podría gustarte