Está en la página 1de 2

COLEGIO ALEMAN DE TEMEPRLEY 6º AÑO 2015

EVALUACION INTEGRADORA DE FILOSOFIA E HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

Prof. Juan Pablo Ghiglione

Criterios de aprobación:

 La evaluación debe ser enviada hasta el viernes 20/11 a las 20 hs a la siguiente dirección
de e mail: profesorghiglione@yahoo.com.ar (se sugiere no esperar hasta último momento
– No se aceptarán trabajos fuere de término)
 La evaluación será realizada en parejas o de modo individual
 Los alumnos elegirán cuáles actividades realizar de acuerdo a los siguientes criterios:
a) Realizarán cinco actividades con un valor de hasta dos puntos cada una
b) Al menos dos deben pertenecer a la primera parte y al menos otras dos a la segunda.
c) Se citará la bibliografía si se copian fragmentos de otras fuentes.
d) Cada respuesta tendrá un mínimo de 15 líneas y un máximo de 20.

Actividades teóricas (PRIMERA PARTE):

1. Elabora un texto coherente y cohesivo utilizando tus palabras en el que incorpores y


relaciones al menos 8 de la siguiente lista de conceptos:
Ciencias – pseudociencias – hechos - teorías – método – verificación – exactitud – error –
progreso - tecnología - ética – explicación – predicción – verdad
2. Discutan la siguiente afirmación:
“No existe un único método que pueda dar cuenta de la variedad de actividades que
denominamos ciencias”. Justifica.
3. Aunque Popper y Kuhn corresponden hicieron importantes a la epistemología del siglo XX,
sus perspectivas teóricas difieren sustantivamente. ¿Estás de acuerdo con esta
afirmación? Fundamenta.
4. “Las ciencias fácticas elaboran teorías falibles que se aproximan cada vez más a la verdad
mientras que las ciencias formales prueban de modo definitivo”. Profundiza esta
distinción dando ejemplos diferenciadores.
5. La bioética es una rama de la ética en que se observa claramente la relación que existe
entre el conocimiento científico y la reflexión moral. Averigua qué es un comité de ética y
qué importancia tienen en la actualidad.

Actividades prácticas (SEGUNDA PARTE):

6. Selecciona un cambio de paradigma que haya ocurrido en la historia de una disciplina o


más de una disciplina científica y analízalo brevemente de acuerdo a las ideas de T. Kuhn.
7. A partir de la investigación sobre la fiebre puerperal de I. Semmelweiss, explica:
 ¿Cuál fue el problema que dio origen a la investigación?
 Señala al menos una hipótesis que haya sido refutada experimentalmente
 Explica cómo se observa el carácter provisorio de las explicaciones científicas
8. Considera la historia de la resolución del Teorema de Fermat y explica cómo este ejemplo
ilustra al menos tres de las características que Bunge le asigna al conocimiento científico.
9. Explica brevemente en qué consistió la experiencia científica que S. Milgram desarrollara
en el ámbito de la psicología social. Evalúa su importancia y señala algunos límites de los
resultados.
10. En el film Gattaca (puedes encontrar el tráiler y la película completa en YouTube) se
establecen algunas conexiones entre ciencias y ética. Haz una breve descripción de los
problemas que se plantean en el film en relación con los principios de la ética de Kant.

También podría gustarte