Está en la página 1de 2

Tipos de Trasplante de Órganos

Existen diversos tipos de trasplante de órganos entre los que se encuentran

Trasplante Autológo o Autoinjerto: ocurre cuando el donador y el receptor son el mismo


individuo. por ejemplo, en el trasplante de piel para restaurar zonas afectadas por quemaduras
graves. En esos casos se prefiere usar piel del propio paciente para eliminar el riesgo de
rechazos.

Singénico o Isotrasplante: trasplante realizado entre individuos genéticamente idénticos,


como en el caso de los gemelos un vitelinos, (gemelos idénticos) No es habitual, pero se han
dado casos. Es un tipo de trasplante ideal ya que el nivel de compatibilidad genética hace que
no haya rechazo del órgano trasplantado.

Trasplante alogénico u homotrasplante: es aquel trasplante en el cuál hay diferencias


genéticas entre donante y receptor. Es el tipo de trasplante más común y para el cual se
requiere la realización de pruebas de compatibilidad para evitar posibles rechazos en la
medida de lo posible

Xenotrasplante o trasplante heterólogo: ocurre cuando el donante y receptor pertenecen


a distintas especies, entre las que se toman en cuenta para realizar estos trasplantes son en
mayor porcentaje el cerdo debido a que poseen larga vida y el tamaño de los órganos son
similares a los órganos humanos y en menor porcentaje el babuino.

Rechazo de trasplante

Durante el proceso de trasplante pueden ocurrir una gran variedad de problemas que pueden
poner en riesgo el procedimiento realizado, entre estos problemas se encuentran los rechazos
por parte del organismo hacia el órgano o tejido, este proceso consiste en una respuesta
inmunitaria como consecuencia de la inserción de un cuerpo extraño a su interior, en base a
la velocidad con la que se produzca, se distinguen 4 tipos de rechazo:

Rechazo híper-agudo Se produce en minutos u horas después del trasplante debido a una
respuesta inmune ya que el organismo tiene anticuerpos preformados para atacar a dicho
órgano o tejido y por ende el injerto se muere y hay que sacarlo.
Rechazo acelerado Se manifiesta durante los primeros días tras el trasplante suele
producirse debido a la existencia de anticuerpos preexistentes en el sistema inmune del
receptor frente a las moléculas del donante.

Rechazo agudo: Se produce en el primer mes post trasplante al igual que las anteriores se
produce por el mismo motivo y en esta al paciente se le administran esteroides y anticuerpos
para evitar que el tejido muera y si este no funciona el paciente vuelve a estar en lista de
espera para cambiar ese órgano por otro.

Ventajas y desventajas del Trasplante de órganos

Ventajas

 Se puede salvar una vida en peligro.


 La cura de una enfermedad.
 El paciente no tendrá marcas de una enfermedad previa.
 Se mejora la calidad de vida de la persona, una vez tenga un órgano en su cuerpo que
funcione adecuadamente.
Desventajas
 Se pueden encontrar problemas de compatibilidad entre el donante y al que se le va a
trasplantar el órgano.
 El costo de la cirugía u operación es bastante caro.
 Hay grandes probabilidades, que el donante que se necesita, no se encuentre a su debido
tiempo y el paciente puede morir.
 Hay posibilidades de infección después de la cirugía.

También podría gustarte