Está en la página 1de 16

INTRODUCCION

El tema que abarca la siguiente monografía es muy cotidiano y repercute en la vida


de todas las personas de manera directa o indirecta. La obra “AMERICAN VISA”
muestra vario9s puntos en su novela a que reflexionar y analisas cada uno de las
problemáticas que nos muestra esta novela

Personalmente creo que la estafa y servicios ilegales son de los problemas más
comunes que confronta nuestra sociedad, pues estos episodios se hacen presentes
día a día en nuestro entorno. La ESTAFA es un mal que crece cada día con
actitudes egoístas, la sociedad necesita un cambio y es por eso que temas como
este se debe abordar y profundizar. Con este fin obtendremos un mundo mejor para
las futuras generaciones que no tienen por qué afrontar las severas consecuencias
de nuestro erróneo accionar.

Debemos poner manos a la obra, es por eso que el objetivo de la investigación


monográfica es Exponer en ferias y talleres con respecto a la lucha y erradicación de
la estafa en mi unidad educativa. Como también se debe tener presente la obra que
fundamenta toda la investigación. Para ello es necesario realizar una lectura
analítica, comentar, explicar y llevar la voz del mensaje de la obra, interpretando y
examinando la realidad con la historia que se desarrolla en “AMERICAN VISA”

Tendremos como temas de estudio el contexto histórico de la ESTAFA Y USO DE


SERVICIOS EXTERNOS, tomando en cuenta el origen etimológico y todos los
antecedentes previos que incrementaron la práctica de este mal habito que tenemos
las personas en la actualidad..

En síntesis, veremos que la estafa siempre estuvo presente en la historia y como se


inicia y que consecuencias abarca esta . desarrollando conceptos y analizándolas
daremos justificaciones del porque las personas caen en estas.

7
1. PLANTAMIENTO DE PROBLEMA
Alrededor de 2,000 personas acuden diariamente a la Embajada de Estados Unidos,
a tramitar su visa sin embargo, por falta de tiempo o dominio del inglés; muchos
recuren a servicios externos que el no estar regulados, pueden ser víctimas de
extorción tan solo de enero a junio. La Embajada estadounidense detecto, 6,000
casos donde las personas que recuren a servicios externos, tuvieron que pagar el
trámite de dos veces, sin contar además “del costo extra de los ayudantes”.

Es una estafa, porque dan mucho dinero pero un servicio que es gratuito a seguro el
coordinar. Regional de Prevención al fraude de la embajada estadunidense.

En la novela “American Visa” Mario, el protagonista, es víctima de esta estafa,


aunque teniendo todos los requerimientos, haciendo fila, dando dinero lo rechazan,
esto conlleva a que haga papeles clandestinamente su visa que le ofrecieron afuera
de la embajada, que al final eran los mismo de la embajada

2. PREGUNTAS DE LA INVESTIGACION

 ¿Qué se entiende por estafa?

 ¿Qué conlleva ala estafa?

 ¿Qué consecuencias abarca esta?

3. JUSTIFICACION

3.1. ¿PORQUE?

Personalmente creo que los documentos falsos o documentos clandestinos es una


de los problemas más grandes que enfrento la sociedad. La presenciamos día tas
día, en el entorno en el que nos desarrollamos, el trabajo, viajar, etc.

3.2. ¿PARA QUE?

Todos debemos ser honestos para que las cosas salgan bien es parte de los valores
si fueran honestos, la embajada no trabajaría de esa manera la gente no tendría a

8
falsificar los documentos, en la novela “AMERICAN VISA” Mario en su documentos y
la embajada la niega la visa y eso que Mario pago.

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

4.1. Objetivo general

Saber e informar sobre la estafa y luchar contra estos actos deshonestos.

4.2. Objetivos específicos

 Analizar la novela “American Visa desde el punto de vista de la estafa

 Analizar el concepto de la estafa

 Dar comentarios de los detalles de la obra.

 Conocer lo positivo y negativo de los documentos falsificados

 Comparar detalles de la novela con la vida real

5. MARCO TEORICO

5.1. CONTEXTO HISTORICO

5.1.1. Origen etimológico

Estafa es una palabra utilizada en castellano desde el siglo XVI. El verbo estafar era
propio de la lengua de germanías y significaba “pedir dinero sin intención de
devolverlo. Procede del italiano “staffa”, que quiere decir estribo, de donde se formó
“staffare”, “sacar el pie del estribo”.

5.1.1.1. Orígenes del uso de servicios externos

El origen del uso de servicios externos para hacer más rápido las cosas es usada
desde los tiempos remotos, para sacar una ventaja de tiempo .

5.1.1.2. La Embajada estadounidense como primer factor para el uso de


servicios externos

9
Las embajadas, han sido controversiales para los actos de la estafa y engaños, ya
que la mayoría de las personas intentan migrar para tener una mejor vida, en otros
lugares ya sea trabajos etc. Debido a esto se hicieron normas para obtener la visa y
cada años son más y más los documentos que deben presentarse para obtener esta,
pero no solo es eso, a que pagar un costo y hacer varios trámites y ellos ven si te
aceptan o no.

Las embajadas estadounidenses son famosas por ser estrictas en este tema, ya que
rechazan a la mayoría de intenta obtener la visa o carnet de pasaporte, ya que no
cualquiera puede entrar a su país, debido a este miedo las personas falsifican los
documentos y hasta hay ocasiones mayormente falsifican la visa y en muchos casos
los que actúan de esta manera fueron los mismos trabajadores de la embajada,
dando la desconfianza y al mismo tiempo el temor al ser expuestos a peligros legales
con estos, ya que se paga con cárcel este acto de falsificación o compra de visa
ilegal.

5.1.1.4. El uso de servicios externos en la actualidad

En la actualidad es muy común este tipo de servicios para facilitar completamente


todo, hay tanta corrupción que esto ya es normal, por montos de dinero o por
influencias cualquiera puede entrar o lograr lo que quiere, rápidamente mientras que
a otros les cuesta esto, debido a falta de influencias dinero, etc.

Estos en la actualidad podemos dar ejemplos en las universidades algunos solo


entran, sin dar examen, ni preparación para esta, esto sea pagados ilegalmente una
suma de dinero o teniendo influencias en la universidad o en la vida militar teniendo
influencias puedes salir rápido del colegio militar y tener mas rango, tener mas
preferencia darte la vida mas fácil.

5.1.2.3. Tipos de usos externos y sus influencias

5.1.2.3.1. Clandestino

Como clandestino designamos algo secreto u oculto, o que se lleva a cabo de forma
muy discreta, de manera que no pueda descubrirse. La palabra, como tal, procede

10
del vocablo en latín clandestīnus. Lo clandestino, por lo general, también se vincula
con cualquier tipo de actividad que se realice de espaldas a la ley, o sin respetar los
requerimientos legales de rigor. En este sentido, debido a que ciertas actividades
clandestinas constituyen un delito en sí, están sujetas de ser penadas. De allí que
quien actúa en la clandestinidad procure mantenerse oculto o sin llamar la atención.

5.1.2.3.2. Influencias

La influencia es la calidad que otorga capacidad para ejercer determinado control


sobre el poder por alguien o algo. La influencia de la sociedad puede contribuir al
desarrollo de la inteligencia, la afectividad, la asertividad, el comportamiento y, en
sentido general, la formación de la personalidad. Cuando una persona ha vivido en
sociedad y, por razones extremas, se encuentra privada de las relaciones con los
demás, teniendo que vivir totalmente aislado, de inmediato comienza a organizar su
vida siguiendo los patrones que la sociedad en la que vivía le enseñó.

La sociedad requiere de la colaboración de todos sus miembros mediante una


variedad de trabajos que hace posible el desarrollo social.

En la sociedad existen dos elementos básicos: el material y el moral. El primero está


formado por el grupo de personas asociadas; el moral lo constituyen los objetivos
que se proponen alcanzar y las normas morales que rigen el comportamiento entre
miembros.

5.1.2.3.3. Soborno

Un soborno es la dádiva con la cual se soborna a alguien y también refiere a la


acción y al resultado de sobornar. Es la corrupción que se realiza sobre un individuo,
ya sea a través de la entrega de una suma de dinero, de un regalo, o de la
realización de un favor para luego obtener de esa persona algo que se necesita o
aprecia.

11
Al soborno también se lo llama cohecho y en el lenguaje más popular y corriente
coima. El mismo se trata de en un delito que se encuentra tipificado como tal en las
legislaciones de todo el mundo. El soborno es aún más escandaloso cuando sea un
funcionario público o un empresario reconocido los que exigen o aceptan una dádiva
para concretar u omitir alguna acción a instancias de sus labores y cargos. Por
ejemplo, si recibe dinero por aprobar una licitación para una empresa “amiga”, o en
su defecto utiliza su autoridad para desestimar alguna causa judicial o denuncia
contra alguien, a cambio de ello recibe un soborno, que como señalamos puede ser
de diversa índole, aunque, normalmente se trata de sumas de dinero millonarias.

5.1.3. Uso de servicios externos en Bolivia

5.1.3.1. Antecedentes

En Bolivia quedó registrado la mala experiencia que sufrieron miles de personas al


haber caído en la trampa de estafadores. El caso Finsa es uno de los más
emblemáticos al haber conseguido apoderarse de $us 50 millones de más de 22.000
personas

5.1.3.2. Origen de la estafa

La mala experiencia ha demostrado que Bolivia ha sido terreno fértil para


personas y organizaciones delincuenciales que han estafado a miles o a
cientos de miles de personas en los últimos 20 años. Estos hechos han
revelado que el perfil del estafador es que es muy hábil para conquistar a
incautos que quieren ganar mucho dinero de la noche a la mañana y que es
ducho para crear empresas no solo de papel, sino, ahora, también de
manera virtual.
Según la Autoridad de Supervisión del Sistema Financieros (ASFI),
la historia de las estafas piramidales en Bolivia se remonta a la década de
los años 80 en un contexto de incertidumbre económica producto de una
serie de medidas estructurales aplicadas por el gobierno para salir de una
hiperinflación sin precedentes y retomar una disciplina fiscal.

12
Esta situación dejó en la calle a miles de trabajadores mineros que, de un
día para otro, contaron con recursos monetarios producto de sus finiquitos.
En estas circunstancias fueron tentados por ofertas difíciles de rechazar,
situación que se vio agravada por una mermada credibilidad en el sistema
financiero.
La ASFI tiene registrado que las estafas piramidales se estructuraron bajo
la figura de empresas establecidas como inmobiliarias. Los casos más
conocidos fueron los siguientes:
Caso Finsa: la firma integral de servicios Arévalo (Finsa) pagaba intereses
mensuales del 7%. Finsa se apoderó de unos $us 50 millones de unas
22.000 personas.
Multiactiva, Orcobol y otras: La empresa Multiactiva (en Cochabamba) y
Copacabana y Lavalle (en La Paz) ofrecían fabulosos intereses a fines de
los años 80 y principios de los 90. Otra financiera conocida que incurrió en
la misma práctica fue la Organización Comercial Boliviana (Orcobol), que
incluso llegó a financiar y a administrar un equipo de fútbol.
Caso Roghel: esta empresa inicia operaciones en marzo de 2004, mediante
la supuesta implementación de programas de financiamiento para la
adquisición de inmuebles, vehículos y maquinaria.
Caso Orión: esta empresa logró captar alrededor de 2,5 millones de dólares
de cerca de 800 clientes
Caso LV Pharma: esta empresa contaba con oficinas, aparentemente
dedicadas a la comercialización de productos farmacéuticos, las cuales
siempre permanecían cerradas.

5.1.3.3. Lucha contra la estafa

La lucha en contra la estafa es informándose más, ya que cualquiera puede caer en


estas, debido a que prometen muchas cosas y debido a esas promociones las
personas son más propensas a caer en estas ya mencionadas, caer es muy fácil,
pero a que tener medidas de seguridad conseguir información de estos, testigos y
personas que usaron este servicio entre otros.

5.1.4. Causas del uso externo

5.1.4.1. Ideología

13
Existen varios factores, pero en este caso veremos los más resaltantes, debido a que
es mas fácil usar estos servicios clandestino para evitar colas y tramites larguísimos,
obtener lo que necesitamos en corto plazo etc.

5.1.4.1.1. Miedo

El miedo es esencial en el desarrollo y desenvolvimiento del ser humano. Sin


embargo si este se obtiene por medio de acciones que atemoricen constantemente a
un individuo el resultado nos dará a una persona con complejos de inferioridad que
difícilmente puede desenvolverse con la sociedad

Con el miedo a no poder cumplir los requisitos para emprender un negocio, solicitar
una casa o una visa , la mayoría de la gente recure a falsificar e alterar documentos
para obtener lo que desean sin tener problemas, aparte el servicio de asistencia no
es tan bueno en Bolivia va más por ahí el miedo.

5.1.4.1.2. Económico

Más que todo es en lo económico, para emprender algo necesitamos capital, lo


mismo sucede para sacar documentación original, y es un gasto enorme y tiempo
otros recuren a influencia para acortar el tiempo, pero pagan más, otros simplemente
lo falsifican por un costo menor al de este, con firmas y sellos, te lo entregan en poco
tiempo.

5.1.4.3. Consecuencias del uso externo de algún servicio

5.1.4.3.1. Cárcel

Generalmente cualquier acto ilegal como lo ya mencionado tiene como consecuencia


la cárcel, esta no es acepción, le quitan todo lo obtenido con la documentación ilegal
tiene una multa grande y pena de cárcel.

5.1.4.3.2. Desconfianza

14
La desconfianza es otra consecuencia de esta, debido a que al solicitar estos
papeles, hay policía que opera a escondidas para saber, quienes hacen estos actos
delictivos entre otros.

Desconfianza en que uno de tus familiares por envidia te denuncie, diciendo que hay
un error en tus documentaciones.

O al proveedor que solo te está sacando dinero, sin dar resultados.

5.1.4.3.3. Miedo

El miedo es esencial en el desarrollo y desenvolvimiento del ser humano. Sin


embargo si este se obtiene por medio de acciones que atemoricen constantemente a
un individuo el resultado nos dará a una persona con complejos de inferioridad que
difícilmente puede desenvolverse con la sociedad.

5.1.4.4. Antecedentes

Como hemos visto el uso de servicios externos tiene causas muy diversas. Pero sí
se han realizado numerosos estudios orientados a reducirlos y se han señalado
varias técnicas que pueden resultar útiles para ello

5.2. ¿ESTAFA SINONIMO DE CORRUPCION?

5.2.1. Tipos de estafa

Los diferentes tipos de estafa considerados como tal y por tanto, perseguidos y
penados por nuestra justicia:

Las transferencias de dinero o cualquier otro activo patrimonial del que es titular otra
persona, sin su consentimiento, y valiéndose de cualquier manipulación tecnológica.

La fabricación, introducción, posesión o facilitación de software informático cuyo fin


principal es la comisión de cualquiera de las estafas recogidas en el Código Penal. El
uso de tarjetas de débito y/o crédito, cheques de viajes o cualquiera de los datos que

15
en estos figuren para realizar cualquier tipo de operaciones que perjudiquen a su
legítimo titular o a un tercero.

5.2.1.1. Características de la estafa

Después de ver conceptos, características, de la estafa. He llegado a una serie de


conclusiones que nos enseñaron que los seres humanos pueden tener cierto grado
de autoconocimiento de estas fases. Las diferentes soisiedades tratan estos asuntos
de diversas maneras.

Por tanto podemos definir la Estafa: “Son reos de estafa, y como tales incurren en las
penas de prisión correccional de seis meses a dos años, y multa de veinte a
doscientos pesos: 1o. los que, valiéndose de nombres y calidades supuestas o
empleando manejos fraudulentos, den por cierta la existencia de empresas falsas, de
créditos imaginarios o de poderes que no tienen, con el fin de estafar el todo o parte
de capitales ajenos, haciendo o intentando hacer, que se les entreguen o remitan
fondos, billetes de banco o del tesoro, y cualesquiera otros efectos públicos,
muebles, obligaciones que contengan promesas, disposiciones, finiquitos o
descargos; 2o. los que para alcanzar el mismo objeto hicieran nacer la esperanza o
el temor de un accidente o de cualquier otro acontecimiento quimérico. Los reos de
estafa podrán ser también condenados a la accesoria de la inhabilitación absoluta o
especial para los cargos y oficios de que trata el artículo 42, sin perjuicio de las
penas que pronuncie el Código para los casos de falsedad. Párrafo.- Cuando los
hechos incriminados en este artículo sean cometidos en perjuicio del Estado
Dominicano o de sus instituciones, los culpables serán castigados con pena de
reclusión si la estafa no excede de cinco mil pesos, y con la de trabajos públicos si
alcanza una suma superior, y, en ambos casos, a la devolución del valor que
envuelva la estafa y a una multa no menor de ese valor ni mayor del triple del
mismo.: comete el delito de estafa el individuo que se hace entregar o remesar
fondos, valores u objetos, usando un falso nombre o una falsa calidad o empleando

16
maniobras fraudulentas en las condiciones prevista por la ley (artículo 405). La estafa
difiere del robo, en que la víctima del delito ha entregado voluntariamente la cosa que
el inculpado se ha apropiado. Difiere del abuso de confianza en que la entrega ha
sido determinada por el empleo de maniobras fraudulentas.

5.2.1.2. Conclusión de la estafa

Después de ver conceptos, características, de la estafa. He llegado a una serie de


conclusiones que nos enseñaron que los seres humanos pueden tener cierto grado
de autoconocimiento de estas fases. Las diferentes soisiedades tratan estos asuntos
de diversas maneras.

Por tanto podemos definir la Estafa:"Son reos de estafa, y como tales incurren en las
penas de prisión correccional de seis meses a dos años, y multa de veinte a
doscientos pesos: 1o. los que, valiéndose de nombres y calidades supuestas o
empleando manejos fraudulentos, den por cierta la existencia de empresas falsas, de
créditos imaginarios o de poderes que no tienen, con el fin de estafar el todo o parte
de capitales ajenos, haciendo o intentando hacer, que se les entreguen o remitan
fondos, billetes de banco o del tesoro, y cualesquiera otros efectos públicos,
muebles, obligaciones que contengan promesas, disposiciones, finiquitos o
descargos; 2o. los que para alcanzar el mismo objeto hicieran nacer la esperanza o
el temor de un accidente o de cualquier otro acontecimiento quimérico. Los reos de
estafa podrán ser también condenados a la accesoria de la inhabilitación absoluta o
especial para los cargos y oficios de que trata el artículo 42, sin perjuicio de las
penas que pronuncie el Código para los casos de falsedad. Párrafo.- Cuando los
hechos incriminados en este artículo sean cometidos en perjuicio del Estado
Dominicano o de sus instituciones, los culpables serán castigados con pena de
reclusión si la estafa no excede de cinco mil pesos, y con la de trabajos públicos si
alcanza una suma superior, y, en ambos casos, a la devolución del valor que
envuelva la estafa y a una multa no menor de ese valor ni mayor del triple del

17
mismo.: comete el delito de estafa el individuo que se hace entregar o remesar
fondos, valores u objetos, usando un falso nombre o una falsa calidad o empleando
maniobras fraudulentas en las condiciones prevista por la ley (artículo 405). La estafa
difiere del robo, en que la víctima del delito ha entregado voluntariamente la cosa que
el inculpado se ha apropiado. Difiere del abuso de confianza en que la entrega ha
sido determinada por el empleo de maniobras fraudulentas.

6 El uso externo de servicios en la novela AMERICAN VISA

6.1. Biografía del autor

6.1.1. Vida y Obra

Poeta y narrador. En Chile trabajó en la asistencia creativa del programa de


televisión La belleza de pensar, donde más de 150 escritores e intelectuales
hispanoamericanos fueron entrevistados (Mario Vargas Llosa, Augusto Monterroso,
Gonzalo Rojas y José Saramago, entre otros). Fue editor de la publicación mensual
NORESTE y en radio ha sido panelista de diversos programas dedicados a la poesía
chilena y latinoamericana. Ha publicado Ludovicos o la aristocracia del universo
(Editorial Universitaria, 1995), con el cual ganó el Primer premio de poesía “Revista
de libros”, organizado por el Diario El Mercurio en Santiago de Chile, en 1994. En
narrativa, la colección de cuentos cortos, El cazador y otros relatos (LOM Ediciones,
1998), la Antología de poesía contemporánea dedicada a Chile por la Revista
española LITORAL, CHILE. Poesía contemporánea (Málaga, Ediciones Litoral,
1999); en co-autoría con el poeta chileno, Armando Roa Vial, el libro de traducciones
THIS BE THE VERSE. 25 poetas de habla inglesa. (Be-uve-dráis Editores, 2002).
Sus trabajos han sido recogidos en diversas publicaciones y antologías, tales como
PROA. Revista de Literatura, COLUMBIA: A Journal and Literature and Art, Antología
de la poesía joven chilena, ente otros. En julio de este año aparecerá su último libro
Del sentimiento de la corte, en ALSur Ediciones.

18
6.2. Resumen de la obra

6.2.1Analisis de la obra

“American Visa” se ha constituido como una pieza importante para armar el panorama de
la literatura boliviana de los últimos años. Reeditada ya varias veces, traducida a idiomas
como el hebreo, y adaptada al cine, la obra de Juan de Recacoechea no deja de perder
actualidad no solo por las satíricas críticas políticas que realiza, sino también por la
descarnada e intensa radiografía que realiza de los bajos fondos paceños, mismos que
pueden entenderse sin problemas, y con la misma vigencia, 30 años después del tiempo
interno del relato.

“American Visa” es una típica novela negra, con elementos reconocibles del hard-boiled
americano; bebe de influencias notorias como Dashiel Hammett, Chester Himes y
Raymond Chandler. Las calles del margen paceño no son distintas a las del Harlem de
Himes. Lo abigarrado y una tensión de identidades no resuelta enriquecen, con su
violencia, humor cortante y sensualidad una perfecta historia del absurdo boliviano

6.3. Estafa en la novela American visa

En la novela hay personajes que no se mencionan pero el mas afectado por el


autor es Mario, dio todo lo económico y lo rechazaron por la visa eso conllevo a que
Mario use servicios ilegales para conseguir la visa.

6.3.1 Mario

Un profesor, con un hijo en estados unidos, con deseos de irse a vivir hay para
tener una mejor vida

6.3.2. Blanca

19
Una bailarina nudista, que Mario conoció en un prostíbulo, establecen una
relación amorosa.

6.3.3. Don Antonio

Un hombre ya de mayor edad que ospeda a mario en su casa tiene una relación
buena con el protagonista le da consejos y le presta cosas.

6.3.4. Tramitador de la visa

Un hombre que trabaja en la embajada, que no acepto a mario para obtener la visa,
que al final el trabajaba aparte clandestinamente para obtener mas dinero.

6.4. Resultado del uso externo de servicios

6.4.1. Muerte

La muerte es por parte de Mario ya que observa una tienda de empeño, investiga
para robar y en este acto el amante de la dueña lo sorprende y Mario lo mata.

6.4.2 Ambición económica

Mario sin mucho dinero, debido al fraude de la embajada estadounidense, decide


comprar una visa ilegal , para esto los vendedores le piden un monto grande, Mario
con “ambición de dinero” decide robar a una tienda de empeño.

6.4.3. Amor

Mario conoce a blanca que le acompaña en lo largo de la historia su compañera, al


final se enamora y se queda en Bolivia para casarse con blanca y establecer una
relación formal

7 CONCLUSIONES

7.1.1 CONCLUCION

20
En la novela hablan de una verdad que en la vida real pasa, hablamos de la estafa,
uso de servicios ilegales, estos surgen de necesidades diferentes que cada persona
tiene, como Mario la necesidad de irse a vivir con su hijo y tener una mejor vida en
estados unidos, fue estafo por la embajada y recurrió a servicios ilegales para
conseguir una visa.

7.1.2 RECOMENDACIONES

Sería bueno que alguna de las personas que pasaron por estos reclamen actos de
no son propias de alguna persona, o de un centro de atención, también avisar y
informar sobre actos delincuenciales que en la actualidad, es algo muy común ser
estafado fácilmente.

7.1.3. BIBLIOGRAFIA

 https://culturizando.com/el-origen-de-la-palabra-estafa
 https://definicion.de/influencia
 https://es.wikipedia.org/wiki/Jes%C3%BAs_Lara
 http://www.wordreference.com/definicion/sobor
 https://es.wikipedia.org/wiki/American_VisaYanakuna, La Paz – Bolivia, Edit.
“Juventud” 1958, 454pp
 https://www.evensi.com/reunio-alisis-debate-american-visa-juan-recacoechea-
plural-libreria/251612941El Proceso de la Investigación en la Monografía, La
Paz – Bolivia, Edit. Artes Graficas “Claros”, 2006, 63pp
 http://consultas-abogados.es/estafa-delito/
 https://www.monografias.com/trabajos89/analisis-estafa/analisis-
estafa.shtml#conclusioa

21
22

También podría gustarte