Está en la página 1de 83

TEST DE LUSCHER

Ps. Alejandra Dagnino Lagos


AZUL (1)
(Involucración afectiva)
Significado fisiológico Sedante del sistema Nervioso Central, (produce
calma y Tranquilidad)
Significado psicológico Pasividad, adaptación, dedicación, deseos de
vinculo, afectividad, pertenencia, tranquilidad,
relajación
Significado psicoanalítico Oral
Contenido emocional Ternura
Percepción sensorial Dulzura
Arquetipo Agua
Tipología Flemático
Riesgo psicosomático Piel
Temporalidad Pasado, regresión, lado izquierdo
Forma esfera
VERDE (2)
(Defensividad del yo)
Significado fisiológico Tensión, energía no accionada

Significado psicológico Perseverancia, constancia, voluntad, autoestima,


autoreferancia, capacidad defensiva.

Significado psicoanalítico Anal


Contenido emocional Orgullo
Percepción sensorial Restricción muscular
Arquetipo Tierra
Tipología Melancólico
Riesgo psicosomático Musculatura lisa involuntaria
Temporalidad Tiempo planificado
Forma Torre
ROJO (3)
(Ofensa)
Significado fisiológico Excitación, estimulación
Significado psicológico Actividad, vitalidad, éxito (energía finalizada),
pulsión, agresión, deseo, orientación al principio
del placer.
Significado psicoanalítico Genital
Contenido emocional Fuerza de voluntad
Percepción sensorial Apetito
Arquetipo Fuego
Tipología Colérico
Riesgo psicosomático Musculatura estriada y voluntaria, Sistema
Nervioso Simpático, órganos reproductores
Temporalidad Tiempo presente (ser satisfecho inmediatamente)

Forma Rombo
AMARILLO (4) (4)
AZULAMARILLO
(Proyección)
Significado fisiológico Desbloqueo de la tensión
Significado psicológico Sentimiento de alivio, esperanza, cambio,
apertura, intuición, superficialidad, influencia

Significado psicoanalítico Visual


Contenido emocional Esperanza, optimismo
Percepción sensorial Agudeza
Arquetipo Aire
Tipología Sanguíneo
Riesgo psicosomático Sistema Nervioso Autónomo, Simpático y
Parasimpático

Temporalidad Tiempo futuro


Forma Circulo
VIOLETA (5)

Significado fisiológico Equilibra el Sistema Nervioso


Simpático y Parasimpático
Significado psicológico Transformación, pasar de una
condición a otra, sensibilidad,
ambigüedad, sugestionabilidad,
erotismo, manipulación
Forma Rombo curvo
CAFÉ (6)

Significado fisiológico Relajación


Significado psicológico Comodidad, satisfacción de los
sentidos, percepción sensible
del cuerpo
Forma Rosa
NEGRO (7)

Significado fisiológico Estabilidad, inercia, rigidez,


falta de vida
Significado psicológico Coerción, imposición,
anulamiento, protesta, agresión
a través de las ideas y de las
actitud
Forma No presenta forma
GRIS (0)
Significado fisiológico Entorpecimiento, perdida de la
vitalidad, de espontaneidad
Significado psicológico No involucrarse en lo emotivo,
mantener distancia, defenderse,
no permitir la expresión de la
vida interior
Forma Hexágono
Colores Fundamentales y Complementarios
AZUL VERDE ROJO AMARILLO VIOLETA CAFE NEGRO GRIS

SIGNIFICADO Sedante Tensión Excitación Desbloqueo Sensibilidad Relajación Inercia Sin


FISIOLOGICO Vitalidad

SIGNIFICADO Involucración Autoestima, Actividad, Alivio, Cambio Transformación Satisfacción Agresión, Distancia,
PSICOLOGICO Afectiva Perseverancia Deseo, Anulamient No
Energía o involucrarse

SIGNIFICADO Oral Anal Genital Visual - - - -


PSICOANALITICO
CONTENIDO Ternura Orgullo Fuerza de Optimismo Identificación Sensualidad Negación Neutralidad
EMOCIONAL Voluntad

PERCEPCION Dulzura Restricción Apetito Agudeza Ambigüedad Corporeidadad Renuncia Aislamiento


SENSORIAL Muscular

ARQUETIPO Agua Tierra Fuego Aire - - - -

TIPOLOGIA Flemático Melancólico Colérico Sanguíneo - - - -

RIESGO Piel Musculatura Musculatura SN Autónomo Sistema Stress - -


PSICOSOMATICO lisa, columna, estriada y Simpático y Grandular y
Ap. voluntaria, Parasimpático Hormonal
Digestivo

TIEMPO Pasado Tiempo Presente Futuro - - - -


Planificado

FORMA Esfera Torre Rombo Circulo Rombo Curvo Rosa - Hexágono


Funcionalidad
Ø Los colores poseen:
n Significado psicológico y fisiológico

n Actitud subjetiva de preferencia o rechazo


Ley de auto-regulación
n La psique funciona como un sistema
autorregulativo que permite la compensación
(++) de una estructura frustrada (--) y viceversa
(ley de dependencia)
n Determinado por “antagonistas internos”
(equilibradores)
Estados funcionales
1. Motivo del conflicto
2. Antagonistas internos
3. Frustración-represión
4. Ansiedad
5. Compensación de la ansiedad
6. Expectativas ilusorias
Psicología funcional
n Relación cromática de la personalidad.
n Sujeto cuadrimensional que lee la realidad
subjetiva en tres dimensiones: Tiempo, espacio,
y Relación.
n Dos polaridades psicológicas formadas por
combinación de colores.
n Atribución de valor respecto a la realidad (+) o
(-)
Sistema cuadrimensional

Dimensión Sub. Dimensión Equilibrio Conflicto

Estabilidad Rigidizado (++)


Tiempo (AZ-V) Ritmo
Variabilidad Vulnerable (++)
(R-AM)

Autónomo Autoritario (++)


Espacio (V-R) Armónico
Heterónomo Influenciable (++)
(AZ-AM)
Sistema cuadrimensional

Dimensión Sub. Dimensión Equilibrio Conflicto

Integración Dependiente (++)


Relación (AZ-R) Comunicativo
Diferenciación Aislado (++)
(V-AM)

Positivo Sobrevalorado (++)


Evaluación (+) Adecuado
Negativo Subvalorado (++)
(-)
Polaridades psicológicas
Azul-Verde Introversión-Estabilidad
Tiempo
Amarillo-Rojo Extroversión-Variabilidad

Azul-Rojo Integración
Relación
Verde-Amarillo Diferenciación

Azul-Amarillo Heterónomo

Espacio
Verde-Rojo Autónomo
Conceptos psicológicos
Sugestionable

Amarillo Desbloqueo, serenidad, probarlo nuevo, libertad


Variable
Rojo Estimulación, activación, provocación, conquista

Azul Tranquilidad, felicidad, unión, satisfacción


Constante
Verde Tensión, rigurosidad, voluntad de tener seguridad

Autoritario
n Persona equilibrada se mueve de manera
dinámica
n Cuando la actitud se fija en uno o más de ellos
(Trastornos Neuróticos)
Riesgo patológico
n Azul-Verde: Personalidad obsesiva.
n Amarillo-Rojo: Personalidad psicótica.

n Azul-Amarillo: Personalidad infantil

n Verde-Rojo. Personalidad narcisista


Lectura del cubo
n Sobrevaloración: marcada tendencia cromática
en una de las caras (Mecanismo de
compensación).
n Subvaloración: marcada ausencia cromática en
una de las caras (Mecanismo de Frustración).
n Cuando se sobrevalora o subvalora como forma
de compensación o frustración el cubo se
patologiza.
Significado Ideológico de los vértices
del cubo

Confianza +1 +4 Especulación

Voluntad de poder+2 +3 Empuje a la conquista

Resignación -3 -2 Oportunismo

Defensividad -4 -1 Nihilismo
Significado Ideológico
Color Necesidad Excesiva Conducta defensiva
(Plano superior) (Plano inferior)
n(+1) Confianza. n(-1) Nihilismo (persona insatisfecha con
Azul n(+) Exceso de confianza, amante de la paz, actitud de rechazo ante el mundo).
dependiente, regresión, búsqueda de seguridad. n(-) Alejamiento, insatisfacción, aislamiento
afectivo, depresión.
n(+2) Voluntad de poder (el yo necesita control). n(-2) La persona se aprovecha de todo, se
Verde n(+) Ambición y necesidad de afirmarse a si mismo, pone en una situación acrítica sin ser parte
elementos narcisistas, visión egocéntrica, rigidez. del juego).
n(-) Maleable, evasivo, inseguro, que
renuncia para no sentirse rechazado.
n(+3) Empuje a la conquista. n(-3) Resignación (falta de energía, y de
Rojo n(+) Empuje al éxito, dificultad para tolerar las vitalidad, por lo que el sujeto se resigna, se
frustraciones, impulsividad, agresividad. entorpece).
n(-) Sentimiento de fracaso, debilidad
energética, falta de motivaciones, fajo libido.
n(+4) Especulación (especulación fantástica, n(-4) Defensividad (actitud de clausura, de
Amarillo teorización). renuncia).
n Expectativas ilusorias, escape de la fantasía, n(-) preocupación pesimismo, clausura a la
perdida de la concretud, y de la realidad, dispersión relación, a la expansión de la personalidad, a
y excesiva proyección en el medio ambiente. los contactos, miedo al futuro.
(1) AZUL
Necesidad Excesiva Conducta defensiva
(Plano superior) (Plano inferior)
n(+1) Confianza. Ø[-1] Nihilismo
n(+) Exceso de confianza, n persona insatisfecha con
amante de la paz, actitud de rechazo ante el
dependiente, regresión, mundo.
búsqueda de seguridad. Ø(-) Alejamiento,
insatisfacción, aislamiento
afectivo, depresión.
(2) VERDE
Necesidad Excesiva Conducta defensiva
(Plano superior) (Plano inferior)
Ø(+2) Voluntad de poder Ø[-2] Oportunista
n El yo necesita control nLa persona se aprovecha de

Ø(+) Ambición y necesidad todo, se pone en una


de afirmarse a si mismo, situación acrítica sin ser
elementos narcisistas, visión parte del juego
egocéntrica y rigidez. n(-) Maleable, evasivo,
inseguro, renuncia para no
sentirse rechazado.
(3) ROJO
Necesidad Excesiva Conducta defensiva
(Plano superior) (Plano inferior)
Ø(+3) Empuje a la Ø[-3] Resignación
conquista n Falta de energía, y de
n(+) Empuje al éxito, vitalidad, por lo que el sujeto
dificultad para tolerar las se resigna, se entorpece.
frustraciones, la Ø(-) Sentimiento de fracaso,
impulsividad y la agresividad. debilidad energética, falta de
motivaciones y fajo libido.
(4)AMARILLO
Necesidad Excesiva Conducta defensiva
(Plano superior) (Plano inferior)
Ø(+4) Especulación Ø[-4] Defensividad
n Especulación fantástica y n Actitud de clausura y de
teorización. renuncia.
ØExpectativas ilusorias, Ø(-) preocupación
escape de la fantasía, perdida pesimismo, clausura a la
de la concretud, y de la relación, a la expansión de
realidad, dispersión y excesiva la personalidad, a los
proyección en el medio contactos, miedo al futuro.
ambiente.
Significado Psicosomático de los
vértices del cubo

Sedante +1 +4 Dilatante

Tensante+2 +3 Estimulante

Exhausto -3 -2 Relajado

Rigidizado -4 -1 Excitante
Significado Psicosomático
Polo Interpretación
(+1) Sedante Pasividad, miedo frente a
los estímulos.
(+2) Tensante Tensión en el control y en
la rigidez.
(+3) Estimulante Activo.
(+4) Dilatante Relajado.
(-1) Excitante Falta de calma.
(-2) Relajado Sin control.
(-3) Sobrexcitado Exhausto, falta de energía.
(-4) Rigidizado Bloqueo psicofísico, falta
de expansión.
(1) AZUL

Polo Interpretación
(-1) nExcitante nFalta de calma.

(+1) nSedante n Pasividad


n Miedo frente a
los estímulos
(2) VERDE

Polo Interpretación
(+2) nTensante n Tensión en
el control y
en la rigidez.
(-2) nRelajado nSin control
ROJO

Polo Interpretación
(+3) n Estimulante n Activo.
(-3) nSobrexcitado n Exhausto

n falta de
energía.
(4) AMARILLO

Polo Interpretación
(+4) nDilatante nRelajado.

(-4) nRigidizado n Bloqueo


psicofísico
n falta de
expansión.
Significado Temporal de los vértices
del cubo

Permanencia +1 +4 Futuro

Momento Preciso +2 +3 Aquí y Ahora

Ausencia (No Ahora) -3 -2 Indeterminación

Pasado -4 -1 Prisa
Significado Psicosomático
Polo Interpretación
(+1) Permanencia Constancia

(+2) Momento preciso Momento calculado, dominio


frente al tiempo
(+3) Aquí y Ahora Presente que pide satisfacción
inmediata, impulsivo
(+4) Futuro Falta de calma, hacer la cosas
con prontitud
(-1) Prisa No medir el tiempo

(-2) Indeterminación un “No Ahora”

(-3) Ausencia Pasado

(-4) Pasado Encierro, pesimismo hacia el


pasado
(1) AZUL

Polo Interpretación
(+1) nPermanencia nConstancia

(-1) nPrisa nNo medir el


tiempo
(2) VERDE
Polo Interpretación
(+2) nMomento preciso nMomento
calculado
nDominio frente al
tiempo
(-2) nIndeterminación n un “No Ahora”
ROJO

Polo Interpretación
(+3) Aquí y Ahora Presente que
pide
satisfacción
inmediata,
impulsivo
(-3) Ausencia Pasado
(4) AMARILLO

Polo Interpretación
n (+4) nFuturo nFalta de calma

nHacer la cosas
con prontitud
n (-4) nPasado nEncierro

nPesimismo hacia
el pasado
Lectura de los Vértices
Vértice del Significado Significado Significado
Cubo Ideológico Psicosomático Temporal
(+1) Confianza Sedante Permanencia

(+2) Voluntad de poder Tensante Momento Preciso

(+3) Empuje a la Estimulante Aquí y Ahora


conquista
(+4) Especulación Dilatante Futuro

(-1) Nihilismo Excitante Prisa

(-2) Oportunismo Relajado Indeterminación

(-3) Resignación Sobreexcitado No Ahora


(ausencia)

(-4) Defensa Rigidizado Paralizado


(1) AZUL

Vértice del Significado Significado Significado


Cubo Ideológico Psicosomático Temporal

(+1) Confianza Sedante Permanencia


(-1) Nihilismo Excitante Prisa
(2) VERDE
Vértice del Significado Significado Significado
Cubo Ideológico Psicosomático Temporal

(+2) Voluntad de Tensante Momento Preciso


poder

(-2) Oportunismo Relajado Indeterminación


By Luis Vallester "Valle Vallester"

(1) AZUL

Vértice del Significado Significado Significado


Cubo Ideológico Psicosomático Temporal

(+3) Empuje a la Estimulante Aquí y Ahora


conquista
(-3) Resignación Sobreexcitado No Ahora
(ausencia)
(1) AZUL

Vértice del Significado Significado Significado


Cubo Ideológico Psicosomático Temporal

(+4) Especulación Dilatante Futuro


(-4) Defensa Rigidizado Paralizado
Normas Primarias

Color Normas Primarias


AZUL Satisfacción

VERDE Estima de sí mismo

ROJO Seguridad de sí mismo

AMARILLO Libertad Interior


Normas Primarias
COLOR EVALUACIÓN DE SOBREVALORA SUBVALORACIÓN
SIMBÓLICO SÍ MISMO (=) CIÓN DE SÍ DE SÍ MISMO
MISMO
SATISFACCION Renuncia a si mismo, Insatisfacción de si mismo
AZUL Adaptación a las circunstancias adaptación acrítica
encontradas, flexibilidad del yo,
rápida disponibilidad tanto a la
renuncia como a la entrega.

ESTIMA DE SÍ Consideración exagerada Inseguridad


VERDE MISMO de sí mismo, Yo Inflado
Autenticidad, fidelidad a las propias
convicciones, comportamiento
consecuente con las convicciones,
sentido de identidad.

SEGURIDAD DE SÍ Excesiva seguridad, Autoconmiseración


ROJO MISMO impulsividad y
agresividad
Rapidez para lograr las metas que
uno se propone, utilización de la
fuerza y de las facultades personales.

LIBERTAD Escape de sí mismo Auto compulsión


AMARILLO INTERIOR expectativas exageradas y
escape en la ilusión
Aprovechamiento de las
oportunidades, sentimiento de
independencia y de búsqueda.
Normas Secundarias
Normas Primarias Normas Secundarias
Estima de Sí Mismo + Satisfacción SERIEDAD
Verde (=) Azul (=)
Libertad Interior + Seguridad de Sí Mismo SERENIDAD
Amarillo (=) Rojo (=)
Seguridad de Sí Mismo + Estima de Sí Mismo SEGURIDAD
Rojo (=) Verde (=)
Libertad Interior + Satisfacción SIN PREOCUPACION
Amarillo (=) Azul (=)
Satisfacción + Seguridad de Sí Mismo TRANQUILIDAD
Azul (=) Rojo (=)
Estima de Sí Mismo + Libertad Interior INDIFERENCIA
Verde (=) Amarillo (=)
Normas Sociales
COLORES NORMAS SUBDIMENCION NORMAS
SECUNDARIAS SOCIALES
Verde Seriedad Estabilidad Justicia
Azul
Amarillo Serenidad Variabilidad Apertura Mental
Rojo
Rojo Seguridad autonomía responsabilidad
Verde
Amarillo Sin Heteronomía Tolerancia
Azul Preocupaciones
Azul Tranquilidad Integración Benevolencia
Rojo
Verde Independencia Diferenciación Sinceridad
Amarillo
Registro de
datos
en el
protocolo
Lamina del Gris
n Se debe anotar en el primer casillero del lado izquierdo
(señalado con el signo +) el Numero del color que más
le agrade al sujeto y en el segundo casillero (señalado
con el signo +), el Numero del segundo color que más le
agrado)
n En el casillero del lado (señalado con el signo -), se debe
consignar el Numero del color que no le agrada

+ + -
1 2 4 0 1 3
n .
Lámina de los 8 Colores
n Se debe completar, en la primera aplicación, los casilleros de la
sección 1, los números de los colores que elije el sujeto. En el
primer casillero (señalado con el numero +) se debe anotar el
color (numero) que le agrada en primer lugar, en el segundo
casillero, el que le agrada en segundo lugar y así sucesivamente
hasta completar los cinco casillero (colores) que más le agradan,
en orden decreciente.
n En el ultimo casillero (señalado con el signo -), anotar el color
(numero) que no le agrada y en el séptimo casillero, el segundo
color que no le agrada.
1
+ + - -
2
+ + - -
0 6 7 12 3 4
Lamina de la Forma
n Anotar en el primer casillero del lado izquierdo
(señalado con el signo +), el numero de la forma que
más le agrada a la persona. En el casillero siguiente, la
Forma que le agrada en segundo lugar.
n En el casillero del extremo derecho (señalado con el
signo -), anotar, como primera preferencia, el numero
de la forma que no le agrada. En el casillero anterior, la
siguiente forma que no le agrada.

+ + - -
Lamina de los Cuatro Colores
Fundamentales (4CF)
n La persona aquí debe elegir, de cada pareja de colores el que más
le agrada. En esta sección (4CF) aparecen en el lado izquierdo,
dos filas de casilleros (superiores e inferiores); el examinador
debe marcar, en los casilleros superiores, una línea vertical cada
vez que se nombra un color y registrarlo en los casilleros 1 para
el Azul, 2 para el Verde, 3 Para el rojo, 4 para el Amarillo.
n En cada elección, se debe elegir según un patrón de frecuencia
preestablecido, denominado Distribución Regular; si esto no
ocurriese, el examinador deberá elegir nuevamente y se anotaran
las nuevas elecciones en los casilleros inferiores de la sección
4CF.
1 2 3 4 1 2 3 4

4 CF
Distribución Regular
n Una distribución es Regular cuando el sujeto, al hacer
su elección, no nombra un color, elige uno sólo una
vez, elige otro dos veces y finalmente elige el otro tres
veces (ver esquema).
n Por lo tanto, toda distribución que no siga esta regla se
denominará Irregular o Dispersión.

Az V R Am
I II III
Lamina de las Variaciones
n Se debe marcar aquí el color que la persona elige de entre las
parejas de colores que se le presentan. Para esto, se consigna una
línea vertical, en los casilleros superiores del lado izquierdo, para
cada color nombrado (frecuencia de elección). Así, el casillero I1
corresponde al AZUL, el D2 al Verde, el O3 al rojo y el P4 al
amarillo.
I1 D2 O3 P4 Az V R A
Azul
Verde
Rojo
Amarillo
Kx4 CF Suma
Suma Norma 3-8 3-8 5-10 3-9
Diferencia 1 2 3 4
Repetición de la Lamina de los 8
colores
n Se deben anotar las elecciones del sujeto, de la
misma forma en que se realizo la primera vez,
pero en esta oportunidad, se registran los datos
en la sección 2.
Indicadores de Shock
n El shock frente a la prueba se evidencia a través
de los comentarios o situaciones que realiza la
persona al momento de hacer sus elecciones.
n El nivel de shock que presente, dependerá de
índices que muestre. La peligrosidad dependerá
si está afectando a toda la prueba o si es
solamente frente a una Lámina determinada.
Tipo Definición Simbología
Tiempo de Tiempo que se tomo el T+ T-
sujeto para dar su Tiempo Tiempo
Respuesta respuesta. Prolongado Disminuido
(latencia)
Verbalizaciones Son todos los comentario
que realizo el sujeto en la V
situación de evaluación.
Críticas Son todos los C+ C-
comentarios, que realiza Criticas Criticas
el sujeto, respecto a la positivas negativas
prueba. Pueden ser
positivos o negativos.
Dispersiones Elecciones fuera de la D d
norma Dispersión Dispersión
en las dos en primera
elecciones elección.
Cálculo
de
Puntajes
Lamina 4 CF
n Se suman las consignas en los casilleros (frecuencia de
cada color nombrado) y se traslada a los del lado
derecho, correspondiente a los cuatro colores
fundamentales y diferenciados por los números 1
(AZUL), 2 (VERDE), 3 (ROJO), 4 (AMARILLO).

1 2 3 4 1 2 3 4
4 CF I III II 1 3 2 0
Lamina 4 CF
n En caso de haber completado tanto los casilleros
superiores como los inferiores (Distribuciones
Irregulares), se trasladan al lado derecho, sólo las
elecciones registradas en los casilleros inferiores.

1 2 3 4 1 2 3 4
4 CF II II II 3 2 0 1
III II I
Lamina de las Variaciones
n Se suman las marcas anotadas para cada color de los casilleros I1,
D2, O3 y P4 y se trasladan los puntajes a los casilleros del lado
derecho, señalados con las iniciales Az (Azul), V (Verde), R
(Rojo), Am (Amarillo).
n En caso de no haber completado tanto la fila superior como la
inferior de casilleros del lado izquierdo (Distribuciones
Irregulares, se deben trasladar sólo los valores de la fila inferior
(segunda elección).
I1 D2 O3 P4 Az V R A
Azul I II III 1 2 3 0
Verde 2 3 1 0
II III I
Rojo 0 3 1 2
III I II
Amarillo 1 3 2 0
I III II
Kx4 CF Suma
Suma Norma
Diferencia
Suma de Totales para Laminas de las
Variaciones
n Se debe sumar el total de puntajes para cada columna (color),
señalados con las letras Az, V, R, Am. Este puntaje se consigna
en los casilleros inferiores indicado con la palabra “Suma”
n Cuando una columna tiene 3 valores 0 la suma total es siempre 0
n Cuando una columna tiene 3 valores 3 la suma total es siempre 1
I1 D2 O3 P4 Az V R A
Azul I II III 1 2 3 0
Verde 2 3 1 0
II III I
Rojo 0 3 1 2
III I II
Amarillo 1 3 2 0
I III II

Kx4 CF Suma 4 12 7 0
Suma Norma
Diferencia
Confrontación con la NORMA
n Se deben comparar los valores Totales (Suma) para cada color con la
norma (valores promedio)
n Si el valor esta sobre la norma, se asigna un signo (+) en la parte
izquierda del numero que aparece en el protocolo para cada color.
n Si el valor esta bajo la norma, se le asigna un signo (-) en la parte
izquierda del numero que aparece en el protocolo para cada color.
I1 D2 O3 P4 Az V R A
Azul I II III 1 2 3 0
Verde 2 3 1 0
II III I
Rojo 0 3 1 2
III I II
Amarillo 1 3 2 0
I III II

Kx4 CF Suma 4 12 7 0
Suma Norma 3-8 3-8 5-10 3-9
Diferencia +2 -4
Calculo de la AMBIVALENCIA
n Sólo para las columnas que están en equilibrio.
n Se suman los dos valores máximos de cada columna (de cada color) y
se le resta la suma de los dos valores mínimos de la misma columna.
Si el valor es igual o superior a cuatro puntos, existe ambivalencia,
consignándose esta con un signo (+) en el lado derecho del color.

I1 D2 O3 P4 Az V R A
Azul III I II 3 1 0 2
Verde 2 3 1 0
II III I
Rojo 0 2 1 3
II I III
Amarillo 1 3 2 0
I III II

Kx4 CF Suma 6 9 4 5
Suma Norma 3-8 3-8 5-10 3-9
Diferencia 1+ 2 3 4+
Calculo de los CONFLICTOS
n Se confrontan los valores de los colores puros
os colores puros (4
(4 CF)
CF) con
con los
los valores
valores
que aparecen en la diagonal de la lamina de las variaciones.
n Existe conflicto, sólo cuando la diferencia entre ambos sea de 2 o más
puntos. Esta diferencia se señala encerrando con un circulo, tanto el
color de la lamina 4 CF, como el que aparece en la diagonal.

4CF 2 1 3 0
I1 D2 O3 P4 Az V R A
Azul
I 1
Verde
III 3
Rojo
I 1
Amarillo
0

Kx4 CF Suma
Suma Norma
3-8 3-8 5-10 3-9
Diferencia
1 2 3 4
Calculo de la Introversión-extroversión
n Para la introversión , se suman los totales de las columnas (Az +V) y
para la Extroversión, los totales de las columnas (R+Am)
n Para determinar hacia que polo se dirige la conducta de la persona,
debe haber una diferencia de 4 o más puntos, a favor de uno de los
rasgos de personalidad.
Az V R Am
1 2 3 0
2 3 1 0
0 3 1 2
1 3 2 0

Suma 4 12 7 0
3-8 3-8 5-10 3-9
Norma

(Az +V) (R + Am)


16 7

Introversión Extroversión
Riesgo PSICOSOMATICO
n Se calcula multiplicando la constante “K” (K=4)
con cada uno de los valores de la lamina 4CF. El
resultado se consigna en el sector inferior
izquierdo señalado con “K x 4 CF”
Representación grafica de la
personalidad
Representación grafica del área
laboral
By Luis Vallester "Valle Vallester"
Calculo de la vigilancia o resistencia
frente al Test
By Luis Vallester "Valle Vallester"

Detección de la ansiedad
By Luis Vallester "Valle Vallester"

Función compensatoria
By Luis Vallester "Valle Vallester"

Lamina de los 8 colores


By Luis Vallester "Valle Vallester"
Calculo de las funciones
transversales
By Luis Vallester "Valle Vallester"

Verificación de las mascaras


By Luis Vallester "Valle Vallester"

Calculo de las dimensiones


By Luis Vallester "Valle Vallester"

Tiempo
By Luis Vallester "Valle Vallester"

Espacio
By Luis Vallester "Valle Vallester"

Relacion
By Luis Vallester "Valle Vallester"
Representación grafica del perfil
psicológico
 Representación de línea
By Luis Vallester "Valle Vallester"
Representación grafica del perfil
psicológico
 Representación de Barra
By Luis Vallester "Valle Vallester"

Interpretació
n

También podría gustarte