Está en la página 1de 8

Instituto Universitario Aeronáutico

Facultad Ciencias de la Administración


INGENIERÍA DE SISTEMAS
Teoría de Sistemas

Unidad 4. Actividad Obligatoria 5


Nombre y apellido: Tomás Gabriel Cardozo
Fecha: 29 / 10 / 2018

Aplicación de la Teoría General de Sistemas

Objetivo del trabajo: GENERAR UN SISTEMA (utilizando la metodología


explicada en la Materia)

 Defina (para el caso dado) y justifique desde que plano de análisis


generará el sistema.
 Los objetivos del Sistema.
 El Medio cercano del sistema.
 Los sub sistemas del sistema.
 Realice un "Grafo" del Sistema (importante: usar metodología de Teoría
de sistemas explicada en el material de estudio).
 Realice las matrices de relaciones internas y externas correspondiente
al gráfico del punto anterior.
 ¿Qué tipo de retroalimentación predomina en el sistema? Justifíquelo.
Conforme al caso, describa fundamente.
 El mecanismo de Entropía del Sistema.
 La manera o forma posible de neguentropía a aplicar al mismo.
 Como se aplicaría el principio de organicidad al Sistema del caso
expuesto.
Diseño del Sistema
1. Plano Análisis
Para poder definir el plano análisis con propiedad es necesario tener
en claro y bien definida la realidad. La realidad que elegí para hacer
el diseño del sistema es el ejemplo de implementación de UML, La
Universidad. Se busca crear un sistema de registro de alumnos
computarizado. Nuestro plano de análisis desde el que se va encarar
la realidad en cuestión, es un plano informático-administrativo, de
registro de inscripciones a cursos semestrales.

2. Objetivo General y Objetivos Secundarios


El objetivo del sistema desde el plano de análisis informático-
administrativo es:
Que los estudiantes puedan inscribirse o anotarse en cursos
semestrales. Y brindar un clave de acceso que valide la entrada al
mismo.
Luego como objetivo secundario, el sistema debe poder:
Informar al sistema de facturación la inscripción del alumno.

3. Medio Cercano

Como medio cercano podemos encontrar al Encargado de Registro,


a los profesores, los estudiantes y al Sistema de Facturación. Todos
ellos influyen de manera directa en el sistema de registro.
4. Sub-Sistemas

Tenemos:
-> Los cursos primarios
-> Los cursos secundarios
-> Disponibilidad de horarios para cada curso.
-> Generador de Claves de Acceso
-> Fichero de Alumno-Cursos-Horarios-Clave
-> Informe de Errores

5. Grafo
6. Matrices de Relaciones Internas y Externas

Matriz de Relaciones Internas


Llegada
Clave Informe
Curso Curso Disponibilidad
Subsistemas de De Fichero Total Observación
Primario Secundario de Horarios
Acceso Errores
Curso
0 0 0 1 1 1 3
Primario
Curso
0 0 0 1 1 1 3
Secundario
Subsistema
Clave de
0 0 0 0 1 1 2 menos
Acceso
relacionado
Disponibilidad
1 1 0 0 1 1 4
de Horarios
Salida

Informe de
1 1 1 1 1 1 6
Errores
Subsistema
Fichero 0 0 0 1 1 0 2 menos
relacionado

Total 2 2 1 4 6 5

Subsistema
Observación más
relacionado
Matriz de Relaciones Externas de Sistemas del Medio a Subsistemas
Subsistemas
Clave Informe
Sistemas y Curso Curso Disponibilidad
de de Fichero Total Observación
Subsistemas Primario Secundario de Horarios
Acceso Errores

Profesores 0 0 0 0 0 1 1

Estudiantes 1 1 1 0 0 0 3

Sistema de
0 0 0 0 0 1 1
Facturación
Sistema
más
Sistemas del Medio

Encargado
1 1 1 1 1 1 6 relacionado
de Registro
con los
subsistemas

Total 1 1 2 1 1 3

Subsistema
que recibe
más
Observación
influencia
de los
sistemas
Matriz de Relaciones Externas de Subsistemas a Sistemas del Medio
Subsistemas
Disponibi
Curso Curso Informe
Sistemas y Clave de lidad
Primar Secun de Fichero Total Observación
Subsistemas Acceso de
io dario Errores
Horarios

Profesores 0 0 0 0 0 0 0

Estudiantes 0 0 1 0 0 0 1

Sistema de
0 0 0 0 0 1 1
Facturación
Sistema que
Sistemas del Medio

mas
Encargado
1 1 1 1 1 1 6 influencia
de Registro
en los
subsistemas

Total 1 1 2 1 1 2

Subsistema Subsistema
que mas que mas
Observación Influencia Influencia
en los en los
sistemas sistemas

7. Retroalimentación

La retroalimentación se da a través del informe de errores. Si el


alumno no puede inscribirse en un curso, el subsistema curso envía
información que esta fallando al subsistema informe de errores. Este
ultimo subsistema es consultado por el creador del sistema, quien es
el encargado de mantenerlo ya que fue el que lo creo, y por ende el
que más lo entiende.
9. Entropía

Como sabemos la entropía es la tendencia de los sistemas, con el


pasar del tiempo, a llegar a su estado mas probable, caos, muerte,
etc. En este caso, con el pasar del tiempo el sistema de registro cada
vez va tener más información almacenada, si no se eliminara la
información innecesaria llegaría un momento en que no habría mas
espacio y el sistema colapsaría, y no podría cumplir más su función
(Que los estudiantes puedan inscribirse o anotarse en cursos
semestrales. Y brindar un clave de acceso que valide la entrada al
mismo.), lo que es igual a la muerte del sistema.

10. Neguentropía

Para combatir la entropía en este sistema, uno de los subsistemas


es el encargado de recibir la información de los demás subsistemas.
En caso de tener errores este subsistema informa al encargado de
registro para que lo solucione en caso de no poder solucionarlos por
sí mismo, subsistema.

11. Organicidad

El principio de organicidad llevado al caso, lo podemos observar en


el subsistema informe de errores, que es capaz de solucionar
aquellos errores sencillos de los demás subsistemas que interactúan
con el medio. Por ejemplo, el estudiante se equivoco en o quiere
cambiar o darse de baja de un curso lo puede hacer informando al
sistema que se equivoco o que simplemente no quiere estar mas en
un curso; lo informa y el subsistema informe de errores lo corrige o
cambie, dependiendo el caso. De esta manera solo va informar al
encargado de registro aquellos errores que superan los niveles de
entropía compatibles con el sistema.

También podría gustarte