Está en la página 1de 33

CONTROL LÒGICO

PROGRAMABLE (PLC’s)

Instructor :
Ing. JULIO CÉSAR BEDOYA PINO
CONTENIDO
AUTOMATISMO
OPCIONES TECNOLÓGICAS

PLC

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

ESTRUCTURA DE LOS PLC`s

DE QUE SE COMPONE UN PLC?


CONTENIDO
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

MEMORIAS

UNIDADES DE ENTRADA Y SALIDA

CONFIGURACIÒN DEL PLC

FUNCIONES LÒGICAS BINARIAS

CIRCUITO DE RETENCIÓN FIN


AUTOMATISMOS

La automatización de una máquina o proceso productivo


simple tiene como consecuencia la liberación física y mental
del hombre de dicha labor.

Se denomina “ AUTOMATISMO” al dispositivo físico que realiza


esta función controlando su funcionamiento.

Los “Aparatos de conexión” y los “Auxiliares Automáticos de


mando” son los que principalmente realizan esta función.
PRINCIPIO DE UN SISTEMA
AUTOMÁTICO
Todo sistema automático por simple que éste sea se basa en el
concepto de :

BUCLE O LAZO EN UN SISTEMA


AUTOMÁTICO.

Señales de detección
Captadores
Máquina o
Automatismo o
Proceso TRABAJO
parte de control
operativol
Actuadores

Ordenes de funcionamiento
BUCLE O LAZO EN UN SISTEMA
AUTOMÁTICO.
FASES DE ESTUDIO EN LA
ELABORACIÓN DE UN AUTOMATISMO

1) Las especificaciones técnicas del sistema o proceso a


automatizar y su correcta interpretación.

2) La parte económica asignada para no caer en el error de


elaborar una buena opción desde el punto de vista técnico,
pero inviable económicamente.

3) Los materiales, aparatos, etc. existentes en el mercado que


se van a utilizar para diseñar el automatismo.

• Calidad de la información técnica de los equipos.


• Disponibilidad y rapidez en cuanto a recambios y asistencia
técnica.
ORGANIGRAMA GENERAL PARA EL
ESTUDIO Y LA ELABORACIÓN DE
AUTOMATISMOS.
Inicio

Especificaciones
funcionales

Resolución de las
Opciones tecnológicas
Más eficaces

Estudio
Económico de las
opciones

Toma de
decisiones

Lógica Cableada Lógica Programada

Fin
PARAMETROS PARA UNA
DESICIÓN

• Ventajas e inconvenientes que se le asignan a cada opción en


relación a su fiabilidad, vida media y mantenimiento.

• Posibilidades de ampliación y de aprovechamiento de lo


existente en cada caso.

• Posibilidades económicas y rentabilidad de la inversión


realizada en cada opción.

• Ahorro desde el punto de vista de necesiades para su manejo


y mantenimiento.

PRINCIPAL
OPCIONES TECNOLÓGICAS

PRINCIPAL
AUTÓMATAS PROGRAMABLES
(PLC’s)

DEFINICIÓN
Se entiende por Controlador Lógico Programable (PLC), o Autómata
Programable, a toda máquina electrónica, diseñada para controlar
en tiempo real y en medio industrial procesos secuenciales.

MANEJO
Su manejo y programación puede ser realizada por personal
eléctrico o electrónico sin conocimientos informáticos. Realizan
funciones lógicas : Series, Paralelos, Temporizaciones, contajes y
otras más potentes como cálculos, regulaciones, etc.
AUTÓMATAS PROGRAMABLES
(PLC’s)

OTRA DEFINICIÓN
En la que existen terminales de entrada a
los que se conectarán pulsadores, finales
CAJA NEGRA de carrera, fotoceldas, detectores…; y
terminales de salida a los que se
conectarán bobinas de contactores,
electroválvulas, lámparas…

SEGÚN EL PROGRAMA
ALMACENADO
ANTECEDENTES E HISTORIA
El desafío constante que toda industria tiene planteado para ser
competitiva ha sido el motor impulsor del desarrollo de nuevas
tecnologías para conseguir una mayor productividad.

Debido a que ciertas etapas en los procesos de fabricación se


realazan en ambientes nocivos para la salud :

Gases tóxicos, ruidos, temperaturas extremadamente altas o bajas,


etc, unido a consideraciones de productividad. Existió la posibilidad
de dejar tareas tediosas, repetitivas y peligrosas.

LA AUTOMATIZACIÓN
MÁQUINA
CAMPOS DE APLICACIÓN
Su utilización se da fundamentalmente en aquellas instalaciones en
donde es necesario realizar procesos de maniobra, control,
señalización, etc.
 Espacio reducido.

 Procesos de producción periódicamente


cambiantes.

 Procesos secuenciales.
Su eficacia en procesos :
 Maquinaria de procesos variables.

 Instalaciones de procesos complejos


y amplios..

 Chequeo de programación centralizada


de las partes del proceso.
CAMPOS DE APLICACIÓN

 Maquinaria Industrial de mueble y madera.

 Maquinaria en procesos de grava, arena y


cemento.
MANIOBRA DE  Maquinaria en la industria del plástico.
MÁQUINAS
 Maquinaria herramientas complejas.

 Maquinaria en procesos textiles y de


confección.

 Maquinaria de ensamblaje.

 Máquinas transfer.
CAMPOS DE APLICACIÓN

 Instalaciones de aire acondicionado.

 Instalaciones de seguridad.

 Instalaciones de frío industrial.


MANIOBRA DE
 Instalaciones de plantas embotelladoras.
INSTALACIONES
 Instalaciones en la industria de automoción.

 Instalaciones de tratamientos térmicos.

 Instalaciones de plantas depuradoras de


residuos.
CAMPOS DE APLICACIÓN

SEÑALIZACIÓN Y  Chequeo de programas.


CONTROL  Señalización del estado del proceso.

PRINCIPAL
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DE LOS PLC´s

VENTAJAS
• Menor tiempo de elaboración de proyectos.

• Posibilidad de añadir modificaciones sin costo añadido en otros


componentes.

• Mínimo espacio de ocupación.

• Menor costo de mano de obra.

• Mantenimiento económico.

• Posibilidad de gobernar varias máquinas con el mismo


autómata.
• Menor tiempo de puesta en funcionamiento.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DE LOS PLC´s

DESVENTAJAS
• Adiestramiento de técnicos.

• Costo.

Actualmente los inconvenientes se han hecho nulos, ya que todas las


carreras de ingeniería incluyen la automatización como una de sus
asignaturas. En cuanto al costo tampoco hay problema, ya que hay
autómatas para todas las necesidades y a precios ajustados bajos

PRINCIPAL
ESTRUCTURA DE LOS PLC`s
ESTRUCTURA EXTERNA :

El tèrmino estructura externa o configuración externa de un


PLC se refiere al aspecto físico exterior del mismo, bloques o
elementos que está dividido.

EUROPEA NORTEAMERICANA

* ESTRUCTURA COMPACTA O FIJA.

* ESTRUCTURA MODULAR.
ESTRUCTURA DE LOS PLC`s

ESTRUCTURA COMPACTA O FIJA :


Este tipo de Autómata se distingue por presentar en un solo bloque
todos sus elementos, esto es, fuente de alimentación, CPU, memorias,
entradas/salidas en una armazón única llamada chasis.
ESTRUCTURA DE LOS PLC`s

ESTRUCTURA MODULAR :
Son aquellos cuyos componentes vienen por separado, es decir, los
módulos de entradas/salidas, la fuente, el chasis y el procesador se
encuentran ensamblados individualmente.
ESTRUCTURA DE LOS PLC`s
ESTRUCTURA O ARQUITECTURA INTERNA :
Inteligencia del Sistema

DECODIFICA las señales


Mediante la interfaz procedentes de la CPU
ADAPTA Y CODIFICA.

PRINCIPAL
DE QUE SE COMPONEN UN PLC`s ?
Adapta la Tensión de red
de 220 V y 50 Hz.
DIAGRAMA DE BLOQUES GENERAL
DE LOS PLC´s

PRINCIPAL
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO, CPU
En esta unidad se procesa toda la información existente, se toman
decisiones y se ordenan las ejecuciones. Es la parte inteligente del
PLC.

ALU = Unidad Aritmética Lógica


AC = Acumulador
Registro de Instrucciones
Contador de Programa
La Unidad de Control
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO, CPU

FUNCIONES DE LA CPU :

* Supervisión y control de tiempo de ciclo, tabla de datos,


alimentación, batería, etc.

* Comunicación con periféricos y unidad de programación.

* Autotest en la conexión y durante la ejecución del programa.

PRINCIPAL
MEMORIAS
TIPOS DE MEMORIA :

• Memoria RAM (Random Access Memory) :

Memoria de acceso aleatorio o memoria de lectura escritura.

• Memoria ROM (Read Only Memory) :

Memoria de solo lectura.


MEMORIAS
MEMORIAS
La información se almacena en unidades llamadas bits.

1 bit = binary digit


Un bit es la unidad mínima de
información.
MEMORIAS

El bit puede tener únicamente uno de dos valores.

0 ó 1
MEMORIAS
Eléctricamente el valor 0 y 1 corresponden a rangos de valor en
voltaje.
MEMORIAS
La agrupación de bits forman palabras lógicas:

Word = 8 bits
7 6 5 4 3 2 1 0

1 0 0 1 0 0 1 1

Valor significado 128 64 32 16 8 4 2 1


por bit

8 Bits = 1 Byte La memoria se mide en Kilo Byte

PRINCIPAL

También podría gustarte