Está en la página 1de 2

www.monografias.

com

FORO DERECHO PROCESAL CIVIL

¿Considera usted que el incremento de la delincuencia debe ser considerada para facilitar
el uso de la acción directa (a través de la figura de la legítima defensa) por parte de las
personas eliminando o disminuyendo los requisitos para su validez?

La legítima defensa, regulada en el código penal, se aplica cuando está en grave riesgo la vida de
una persona o la integridad de tercero, sin embargo para que ello se encuentre permitido es
necesaria que tenga ciertos requisitos que son : la agresión actual, legítima y real, la falta de
provocación suficiente y la necesidad y racionalidad de defensa.

La racionalidad de la defensa, es el elemento que a veces no es valorado correctamente, y cuya


ausencia con lleva a la desaparición de la legítima defensa, ya que es la necesidad racional del
medio empleado para impedirla o repelerla

Vendría hacer la reacción ante un ataque necesaria y proporcionada que se lleva a cabo alejar el
peligro ante una ofensa.
Ahora es conveniente analizar cada requisito en cuestión,

1- La Agresión Ilegítima, entendiendo que la agresión debe de ser ilegítima, real, actual e
inminente y dirigida a que quien comete la agresión ilegítima inicial, no admitiéndose como
legítima defensa, si la agresión efectuada se ejecuta luego de ya terminada ésta, toda vez,
que en ese caso, no tendría propósito defensivo.
2- La necesidad racional del medio empleado para impedirla sobre él cual exista
proporcionalidad, ello significa que quien actúa en legítima defensa debe escoger el medio
menos lesivo, pero eficiente para impedir el ataque.
3- La Falta de provocación suficiente de quien hace la defensa, requisito que guarda relación
con el carácter ilícito de la agresión, toda vez, que la acción de la provocación podría
considerarse por si mismo un ataque, una agresión ilegítima; en consecuencia, la conducta
agresora, supondría un carácter defensivo.

La legítima defensa se da cuando hay un grave riesgo para la integridad de las personas que son
víctimas de delincuentes que portan armas. Alguien que usa un arma de fuego para robar no lo
hace para amenazar, sino con el ánimo de usarla.

El factor que se utiliza frecuentemente es el comparar el nivel de daño físico (lesiones) al realizar
alguna defensa o contra ataque hacia un agresor, comparado con el daño que este ya haya
provocado, tenía la intención de provocar o hubiera podido provocar si uno no se defendía.

Los niveles de daño por lesiones se miden por lo general tomando en cuenta el tiempo estimado
de recuperación por la lesión causada, concepto que se utiliza también al momento de dictaminar
las sanciones, sean multas o años de cárcel, otro detalle aquí es que para la comparación, se
debería de tomar en cuenta el daño normal e "intencional" que uno tenía la intención de provocar
al defenderse, pero en la realidad muchas veces de manera "accidental" el daño provocado puede
ser mucho mayor sin que fuera intencional, lo que complica mucho este concepto de la
proporcionalidad en la defensa. ya existente que puede asumir la forma de peligro o lesión.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com 0
www.monografias.com

La legítima Defensa es una garantía al respeto al derecho humano de defenderse en


circunstancias en donde las instituciones creadas por la sociedad para ejercer la coerción en
contra de quien ha violentado las reglas, no puede hacerse presente y por lo tanto no puede
proteger la integridad de la persona agredida, terceros, su propiedad o su honor (en algunas
legislaciones).

La ilegitimidad de la agresión, que justifica la necesidad de defensa, el carácter actual e inminente


que requiere de una respuesta también en el acto, se suman a la proporcionalidad del medio
empleado y del daño causado, como elementos constitutivos de la legítima defensa.

En conclusión al ser la legítima defensa un tipo permisivo abierto, el juez al momento de evaluar
el caso en la legitimidad del acto de defensa, teniendo las referencias al arma utilizada, el lugar,
las características personales del agresor y de quien se defiende.

En la actualidad no puede aplicarse severamente como regla general para todos los casos, no es
posible solucionar los diversos casos en la realidad con un razonamiento uniforme.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com 1

También podría gustarte