Está en la página 1de 9

Introducción

El presente trabajo trata sobre el tráfico de niñas ,niños que es una violación a los derechos
humanos que atenta a la dignidad del niño, niña y que se desarrollo bajo una relación de poder,
donde los más vulnerables son los niños y niñas, ejerciéndose sobre ellos una dominación.
El tráfico de niños y niñas es un delito, que se produce, para diversos fines ya sea
para explotación laboral, compra venta de órganos, violencia sexual/ comercial en sus tres
formas (sometimiento a la prostitución, pornografía y turismo sexual) y compra – venta de
niños bajo la figura de adopción.

Presentación
El presente trabajo sobre el tráfico de niños y niñas se realizó con el fin de concientizar a las
personas que el tráfico de menores es un acto de delincuencia que hoy en la actualidad se está
cometiendo
En el Perú debe de realizarse un proyecto que se realizó en otros países para reducir la tasa de
tráfico de menores

Resumen
El tráfico de menores es el tercer delito más grave, común e internacional después del tráfico de
órganos y armas en nuestro país es el delito más común, el tráfico de menores es penado y
hay ley, a un así sigue viendo dicho delito La trata infantil, sea ésta dentro de un país, entre
países o entre continentes, está estrechamente relacionada con la demanda de mano de obra
barata, dócil y maleable en algunos sectores y de algunos empleadores. Cuando existe la trata
infantil, las condiciones de trabajo y el tratamiento al que son sometidos los niños violan en
gran medida sus derechos humanos.
En todos estos lugares hay el tráfico de menores :
 Europa occidental y los países bálticos
 oriente medio y áfrica septentrional
 Américas y el caribe
 Europa oriental
 Asia central y la cei
 Asia sudoriental
 Asia meridional
 Australia, lejano oriente y el pacífico
 África
CONDUCTAS DE LOS TRATANTES:
La captación, entendida como la forma de reclutamiento o contacto entre la víctima y el
tratante;
El transporte y traslado, entendidos como el desplazamiento del entorno o comunidad de
origen de la "víctima" al entorno donde se producirá la explotación.
MEDIOS QUE EMPLEAN EL O LOS TRATANTES
 La amenaza;
 Uso de la fuerza u otras formas de coacción;
 El rapto;
 El fraude;
 El engaño;
 El abuso de poder;
El abuso de una situación de vulnerabilidad;
OBJETIVOS DE TRAFICO DE NIÑOS

Finalidad Sectores

Fábricas, ladrilleras, minas Trabajo agrícola,


Explotación laboral
plantaciones, Pesca submarina, alta mar

Prostitución Forzada

Explotación Sexual Pornografía Pedofilia Turismo sexual

Matrimonios serviles

Soldados cautivos
Explotación Militar
Niños soldados

Mendicidad
Servidumbre
Prácticas religiosas y culturales

Prácticas esclavistas Trabajo doméstico, embarazos forzados, vientres de alquiler

El estatus o condición de una persona sobre la cual ejerce todo o


Esclavitud cllásica
alguno de los poderes asociados al derecho de propiedad.

Modalidades de la Trata de personas


Según el lugar o los lugares donde ocurre la trata de personas podemos clasificarla de la
siguiente manera:
 1. Trata interna
 2. Trata internacional
 3. Trata Mixta

Bases legales
"Artículo 153.- Tráfico de niños
El que retiene o traslada de un lugar a otro a un menor de edad o a una persona incapaz de
valerse por sí misma, empleando violencia, amenaza, engaño u otro acto fraudulento, con la
Finalidad de obtener ventaja económica o explotar social o económicamente a la víctima, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de 10 años, e
Inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1, 2, 4 y 5.
"Artículo 153.- Tráfico de niños agravado por la cualidad del agente
El funcionario o servidor público y los directivos de las entidades privadas, vinculados especial
o genéricamente con menores o personas incapaces que, abusando de su cargo, los retiene o
traslada arbitrariamente de un lugar, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de cinco ni mayor de doce años e inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1, 2, 4 y 5.
Si comete el hecho con la finalidad de obtener ventaja económica o explotar social o
económicamente a la víctima, será reprimido con pena será privativa de libertad no menor de
diez ni mayor de veinte años, e inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1, 2, 4 y 5".
"Artículo 168.- Coacción laboral
Será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años el que obliga a otro,
mediante violencia o amenaza, a realizar cualquiera de los actos siguientes:
 Integrar o no un sindicato;
 Prestar trabajo personal sin la correspondiente retribución;
 Trabajar sin las condiciones de seguridad e higiene industriales determinadas por
la autoridad.
La misma pena se aplicará al que incumple las resoluciones consentidas o ejecutoriadas
dictadas por la autoridad competente; y al que disminuye o distorsiona la producción, simula
causales para el cierre del centro de trabajo o abandona éste para extinguir las relaciones
laborales"
"Artículo 179.- Favorecimiento a la prostitución
. El que promueveo favorece la prostitución de otra persona, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años. La pena será no menor de cinco ni mayor
de doce años cuando:
1. La víctima es menor de dieciocho años.
2. El autor emplea violencia, engaño, abuso de autoridad, o cualquier medio de intimidación.
3. La víctima se encuentra privada de discernimiento por cualquier causa.
4. El autor es pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o es
cónyuge, concubino, adoptante, tutor o curador o tiene al agraviado a su cuidado por cualquier
motivo.
5. La víctima ha sido desarraigada de su domicilio habitual con la finalidad de prostituirla o
está en situación de abandono o de extrema necesidad económica.
6. El autor haya hecho del proxenetismo su oficio o modo de vida.
7. Si el agente actúa como integrante de una organización delictiva o banda".
"Artículo 179º- Usuario-cliente
El que, mediante una prestación económica o ventaja de cualquier naturaleza tiene acceso
carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza otros actos análogos introduciendo objetos o partes
del cuerpo por alguna de las dos primera vías con una persona de catorce y menor de 18 años,
será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años".
"Artículo 180º.- Rufianismo
El que explota la ganancia obtenida por una persona que ejerce la prostitución será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho años.
Si la víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho, la pena será no menor de seis ni mayor
de diez años.
Si la víctima tiene menos de catorce años, o es cónyuge, conviviente, descendiente, hijo
adoptivo, hijo de su cónyuge o de su conviviente o si está a su cuidado, la pena será no menor
de ocho ni mayor de doce años".
"Artículo 181º-A.- Turismo Sexual Infantil
El que promueve, publicita, favorece o facilita el turismo sexual, a través de cualquier medio
escrito ,folleto, impreso, visual, audible, electrónico, magnético o a través de Internet, con el
objeto de ofrecer relaciones sexuales de carácter comercial de personas de catorce y menos de
dieciocho años de edad será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni
mayor de seis años.
Si la víctima es menor de 14 años, el agente, será reprimido con pena privativa de la libertad no
menor de seis ni mayor de ocho años.
El agente también será sancionado con inhabilitación conforme alartículo 36 incisos 1), 2), 4) y
5).
Será no menor de ocho ni mayor de diez años de pena privativa de la libertad cuando ha sido
cometido por autoridad pública, sus ascendientes, maestro o persona que ha tenido a su
cuidado por cualquier título a la víctima."
"Artículo 182º-A.- Publicación en los medios de comunicación sobre delitos de
libertad sexual a menores
Los gerentes o responsables de las publicaciones o ediciones a transmitirse a través de
los medios de comunicación masivos que publiciten la prostitución infantil, el turismo sexual
infantil o la trata de menores de 18 años de edad serán reprimidos con pena privativa de la
libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años.
El agente también será sancionado con inhabilitación conforme al inciso 4º del artículo 36º y
con trescientos sesenta días multa."
"Artículo 183º.- Pornografía Infantil
El que posee, promueve, fabrica, distribuye, exhibe, ofrece, comercializa o publica, importa o
exporta por cualquier medio incluido la Internet, objetos, libros, escritos, imágenes visuales o
auditivas, o realiza espectáculos en vivo de carácter pornográfico, en los cuales se utilice a
personas de catorce y menos dieciocho años de edad, será sancionado con pena privativa de
libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años y con ciento veinte a trescientos sesenta y
cinco días multa.
Cuando el menor tenga menos de catorce años de edad la pena será no menor de seis ni mayor
de ocho años y con ciento cincuenta a trescientos sesenta y cinco días multa
Si la víctima se encuentra en alguna de las condiciones previstas en el último párrafo del
artículo 173, o si el agente actúa en calidad de integrante de una organización dedicada a la
pornografía infantil la pena privativa de libertad será no menor de ocho ni mayor de doce años.
De ser el caso, el agente será inhabilitado conforme al Artículo 36, incisos 1), 2), 4) y 5
(6)

Tráfico de niños y niñas


La trata de personas es el tercer delito más común y grave a nivel internacional, después del
tráfico de órganos y de armas. La Organización Internacional para las Migraciones -OIM- hace
referencia a 2 millones de víctimas de este crimen en el mundo. Por su parte, el Departamento
de Estadode los Estados Unidos de América considera que cada año, entre 600.000 a 800.000
personas pasan a engrosar las (1) listas
El tráfico de niños no es reciente, hace mucho que existe y está aumentando en todos los
continentes y culturas. Sin embargo, actualmente, se tiene la firme voluntad de tomar medidas
para combatirlo y lograr que desaparezca rápidamente. El tráfico de niños se perfila como un
problema mundial; prácticamente todos los países se ven afectados por esta violación atroz de
los derechos del niño (2)
El tráfico de niños es una de las formas de trata de personas, es una práctica
de secuestro, desaparición y ocultamiento de la identidad de niños, muchas veces
mediante partos clandestinos y adopciones ilegales. Es una práctica utilizada por mafias para
su financiación.
La trata de mujeres y niñas ocurre con frecuencia en el mundo entero.
La discriminación contra la mujer hace que las niñas corran mayor riesgo que los niños de ser
víctimas de los tratantes.
Por lo general, las niñas son objeto de este tráfico debido al trabajo que pueden realizar. (3)
Diariamente, en diversos puntos del mundo, hay niños y niñas que son comprados, vendidos y
transportados lejos de sus hogares. La trata de seres humanos es un negocio multimillonario
que continúa creciendo en el mundo a pesar de los intentos por frenarlo.
El tráfico de niños es una de las violaciones más graves de los derechos humanos en el mundo
de hoy y aparece en todos los países. Cada año, cientos de miles de niños son pasados
de contrabando a través de fronteras y vendidos como si fueran objetos y no sujetos de derecho.
Sin derecho a la educación, a la salud, a crecer dentro de una familia estos niños son explotados
por adultos mientras que su desarrollo físico y emocional y su posibilidad de sobrevivir son
amenazados (4)
La trata infantil, sea ésta dentro de un país, entre países o entre continentes, está
estrechamente relacionada con la demanda de mano de obra barata, dócil y maleable en
algunos sectores y de algunos empleadores. Cuando existe la trata infantil, las condiciones de
trabajo y el tratamiento al que son sometidos los niños violan en gran medida sus derechos
humanos. Estas condiciones están caracterizadas por ambientes inaceptables (las formas
incuestionablemente peores formas de trabajo infantil) o por trabajos peligrosos para la salud y
el desarrollo de los niños (trabajos peligrosos que también forman parte de las peores formas).
Estas formas van desde el trabajo como jockey de camellos, el trabajo en régimen de
servidumbre, el trabajo infantil doméstico, la explotación sexual comercial y la prostitución, el
tráfico de drogas, la utilización de niños en conflictos armados, y otras formas explotadoras y
prácticas similares a la esclavitud en el sector industrial.
El Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la OIT colabora
con los gobiernos, las organizaciones de empleadores y de trabajadores, y las ONG para luchar
contra la trata infantil en el contexto de la situación y realidades de cada país y región. El IPEC
tiene en cuenta las especificidades regionales y subregionales de las causas de la vulnerabilidad
de los niños, mecanismos y rutas utilizadas por los traficantes de niños, y la naturaleza de la
explotación, así como los contextos culturales y jurídicos.
A través de la aprobación en 2006 del Plan de acción mundial contra las peores formas de
trabajo infantil de la OIT, todos los 183 Estados Miembros de la OIT se han comprometido a
eliminar todas las peores formas de trabajo infantil para 2016, incluyendo la trata infantil. (5)
Europa occidental y los países Bálticos
El tráfico en Europa occidental es una variante de la pauta dictada por la demanda de mano de
obra barata y la oferta de las familias por necesidad, principalmente, en el caso
del comercio sexual que crea un gran mercado de niños y jóvenes a quienes se engatusa con
promesas de ingresos eindependencia económica. En Europa septentrional, hay un clara pauta
del tráfico entre los Estados Bálticos más pobres y las ricas ciudades de Escandinavia, lo que
traduce lazos históricos y geográficos que siguen las rutas del comercio y el intercambio
marítimos e itinerarios tradicionales. Los niños objeto de tráfico se destinan a la mendicidad, la
venta callejera, puestos que no requieren calificación, y el comercio sexual.
ORIENTE MEDIO Y AFRICA SEPTENTRIONAL
Los principales factores del tráfico en ambas regiones son la demanda de mano de obra y el
comercio sexual. La discriminación por cuestiones de género, que caracteriza la oferta, es
idéntica en las dos regiones, pero las fuentes de la demanda varían. Las niñas y los niños objeto
de tráfico se destinan al servicio doméstico y el comercio sexual. A los niños también se les
utiliza como camel kids (camelleros) pero, en general, trabajan como mano de obra no
cualificada.
AMERICAS Y EL CARIBE
En esta región recién comienza a detectarse el tráfico de niños. La mayor parte está relacionada
con el turismo; se lleva a los niños a las zonas turísticas para que trabajen en ocupaciones
relacionadas con el turismo. Se ha informado que el crimen organizado, ya se trate de
traficantes de droga o de contrabandistas, también participa en el tráfico. Los niños se destinan
al trabajo temporal, a puestos del sector de servicios, al servicio doméstico, o bien se les utiliza
para el transporte de drogas o el comercio sexual
EUROPA ORIENTAL
En el tráfico desde Europa central se conjugan una serie de pautas dictadas por la demanda de
mano de obra barata y la oferta de las familias por necesidad. Las sociedades que desfallecen, la
agudización de la indigencia, el aumento del desempleo, los conflictos armados y las
expectativas de una vida mejor convierten a niños, jóvenes y adultos en presa fácil de los
traficantes. Las fronteras abiertas y el funcionamiento de rutas y redes del crimen entran
en juego junto con la migración regular.
Los niños objeto de tráfico se explotan como mano de obra no cualificada, en el sector del
espectáculo y en el comercio sexual. Algunos son obligados a cometer delitos menores.
ASIA CENTRAL Y LA CEI
La trata entre los países de esta región y hacia otros países obedece al desfallecimiento de las
sociedades en plena depresión económica y dislocación social, y a la participación de la
delincuencia a pequeña escala. Los niños objeto de tráfico, y en particular las adolescentes, se
destinan al sector de servicios, al sector de espectáculos y, sobre todo, al comercio sexual, la
pornografía y la oferta de esposas por correspondencia.
ASIA SUDORIENTAL
En esta región predomina el tráfico de las zonas rurales a las zonas urbanas y de países pobres
a países más ricos, fenómeno que traduce el crecimiento de la industria del sexo y de la
transformación de niños y mujeres en simples mercancías. Los niños objeto de tráfico se
destinan principalmente al comercio sexual pero también a una amplia gama de servicios, a los
sectores agrícola e industrial, así como a la venta y la mendicidad callejeras. Las jóvenes objeto
de tráfico también se destinan al servicio doméstico y la oferta de esposas por correspondencia
ASIA MERIDIONAL
En Asia meridional, el tráfico es una prolongación del gravísimo problema del trabajo infantil,
siendo la pobreza, las familias y la ignorancia los principales factores de la vulnerabilidad de los
niños a la explotación. Estos factores también caracterizan la índole del tráfico que gira
en torno a la decepción, la esclavitud por deudas y la injusticia económica. Los niños objetos de
tráfico se destinan al comercio sexual, las fábricas de alfombras y prendas de vestir, la venta y
la mendicidad callejera, proyectos de construcción, plantaciones de té, la industria
manufacturera o la fabricación de ladrillos. Los jovencitos son empleados como jinetes de
camellos de carrera. En algunos países, los niños son explotados por miembros de las fuerzas
armadas en calidad de sirvientes o combatientes.
AUSTRALIA, LEJANO ORIENTE Y EL PACÍFICO
En general, los países de esta región son países ricos con barriadas pobres y el tráfico de niños y
adultos se caracteriza por la emigración generada por la demanda de mano de obra barata del
país de destino y, principalmente, para el comercio sexual. Paralelamente, la yuxtaposición
del estilo de vida de los ricos y el estilo de vida de los pobres da lugar a transacciones "pseudo-
comerciales" como la oferta de esposas por correspondencia y las actividades de
los sindicatos del crimen organizado. Los niños objeto del tráfico también son utilizados como
mano de obra no cualificada, en el comercio sexual y en la oferta de esposas e "hijos" por
correspondencia.
ÁFRICA
El motivo principal del tráfico en África reside en el abuso de la tradición de confiar los niños
a la familia ampliada o a otras personas para que se ocupen de ellos cuando sus padres no
pueden hacerlo. Los conflictos armados también han contribuido al tráfico, no sólo porque
agravan la vulnerabilidad de los niños, sino también porque son secuestrados y explotados por
las milicias. Los niños objeto de tráfico se destinan al servicio doméstico, empresas familiares,
comercio sexual, plantaciones, minas y canteras, o cualquier otro trabajo. También se los lleva
a zonas de conflictoarmado para que trabajen con las milicias.

Conductas de los tratantes


La captación, entendida como la forma de reclutamiento o contacto entre la víctima y el
tratante;
El transporte y traslado, entendidos como el desplazamiento del entorno o comunidad de
origen de la "víctima" al entorno donde se producirá la explotación. Tal como lo señala la
Organización Internacional para las Migraciones- OIM16 de Colombia, lo que importa resaltar
es el "desarraigo de la comunidad de origen" La acogida y recepción, entendidas como la
llegada de la "víctima" al entorno de explotación donde el "tratante" ejerce diversas formas
de control o coerción sobre ella (6)
MEDIOS QUE EMPLEAN EL O LOS TRATANTES
 La amenaza;
 Uso de la fuerza u otras formas de coacción;
 El rapto;
 El fraude;
 El engaño;
 El abuso de poder;
 El abuso de una situación de vulnerabilidad; y,
 Concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona
que tenga autoridad sobre otra.
OBJETIVOS DE TRAFICO DE NIÑOS
Finalidad Sectores

Fábricas, ladrilleras, minas Trabajo agrícola, plantaciones, Pesca


Explotación laboral
submarina, alta mar

Prostitución Forzada

Explotación Sexual Pornografía Pedofilia Turismo sexual

Matrimonios serviles

Soldados cautivos
Explotación Militar
Niños soldados

Mendicidad
Servidumbre
Prácticas religiosas y culturales

Prácticas esclavistas Trabajo doméstico, embarazos forzados, vientres de alquiler

El estatus o condición de una persona sobre la cual ejerce todo o


Esclavitud cllásica
alguno de los poderes asociados al derecho de propiedad.

Peores formas de trabajo infantil


El artículo 3 del Convenio 182 de la OIT sobre la prohibición de las peores formas de trabajo
infantil considera que la expresión "las peores formas de trabajo infantil" abarca
 Todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y el
tráfico de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u
obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en
conflictos armados;
 La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de
pornografía o actuaciones pornográficas;
 La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de actividades ilícitas,
en particular la producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen en
los tratados internacionales pertinentes; y,
 El trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable
que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños
Trabajo forzoso:
El artículo 2 del Convenio 29 de la OIT sobre trabajo forzoso lo define como "todo trabajo o
servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho
individuo no se ofrece voluntariamente". El trabajo forzoso no puede ser equiparado con la idea
de salarios bajos o insuficientes condiciones de trabajo, pudiendo advertirse los siguientes
elementos:
a) Trabajo o servicio bajo amenaza de pena;
b) Trabajo involuntario; y,
c) Abuso de una posición de vulnerabilidad.
Una situación de trabajo forzado está determinada por la naturaleza de la relación existente
entre una persona y un empleador, y no por la actividad realizada en sí misma
Formas de explotación y abuso sexual infantil.
La Convención sobre los Derechos del Niño considera como formas de explotación y abuso
sexuales:
a) La incitación o la coacción para que un niño y adolescente se dedique a cualquier actividad
sexual ilegal;
b) La explotación del niño y adolescente en la prostitución u otras prácticas sexuales ilegales; y,
c) La explotación del niño y adolescente en espectáculos o materiales pornográficos
Asimismo, establece que los Estados Partes tomarán todas las medidas de carácter bilateral,
multilateral que sean necesarias para impedir el secuestro, la venta o la trata de niños, para
cualquier fin o en cualquier forma, así como protegerlos contra todas las demás formas de
explotación que sean perjudiciales para cualquier aspecto de su bienestar
Prostitución Infantil
El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de
niños, la prostitución Infantil y la utilización de Niños en pornografía (2000) lo define como "la
utilización de un niño en actividades sexuales a cambio de remuneración o de cualquier otra
retribución".
Utilización de niños en pornografía.
El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de
niños, la prostitución Infantil y la utilización de Niños en pornografía (2000) lo define como
"toda representación por cualquier medio, de un niño dedicado a actividades sexuales
explícitas, reales o simuladas o toda representación de las partes genitales de un niño con fines
primordialmente sexuales".
Tráfico de órganos y tejidos humanos
Es una forma de comerciar con los cuerpos de las personas. Y para las organizaciones de
delincuentes constituye un modo de hacer lucrativos negocios. Incluye no sólo la extirpación y
venta de partes del cuerpo humano, sino también la colaboración en el transporte,
la importación o exportación y la conservación.
Un trasplanté de órgano o tejido humano es ilegal cuando los traficantes profesionales
presionan a una persona o la obligan a donar un riñón, por ejemplo, aprovechando sus
dificultades económicas, y ofrecen dicho órgano a un precio atractivo. Así es también cuando
dichos traficantes profesionales chantajean a una persona o extirpan partes del cuerpo de una
persona difunta sin que ésta haya aceptado en vida la donación de sus órganos.

También podría gustarte