Está en la página 1de 4

ENSAYO 1

ELEMENTOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS Y PLANIFICACIÓN DE UN

PROYECTO TIC

Doris Roa Alonso

José Luis Aguilar Camacho

UDES UNIVERSIDAD DE SANTANDER

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

AULA VIRTUAL

GERENCIA DE PROTECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

2018
ENSAYO 2

INTRODUCCIÓN

¿Qué es un proyecto?

“Una secuencia bien definida de eventos con un principio y un final, dirigidos a alcanzar un
objetivo claro y realizados por personas dentro de unos parámetros establecidos, tales como
tiempo, costo, recursos y calidad”(Cano, 2001).

La historia demuestra, que el éxito de un proyecto depende de una cuidadosa planeación, en


el caso que nos ocupa: la planificación de un proyecto que posibilite la integración de las TIC a
la institución educativa, requiere seguir una serie de pasos con rigurosidad, para lograr los
objetivos propuestos.

La ciencia en la actualidad facilita el uso de métodos y herramientas para planificar, ejecutar


y controlar productivamente los proyectos. También permite diseñar estructuras organizativas
productivas (como las EDT) en el desarrollo de actividades continuas de producción y servicios
como en la ejecución del proyecto.

A través de este ensayo se pretende responder a los interrogantes:

¿Qué es el Plan de Gestión de integración y cuál es su importancia y aplicación en proyectos


educativos?

¿Qué es el Plan de Gestión de alcance y cuál es la importancia de su aplicación en proyectos


educativos?

¿Qué es el Plan de Gestión de tiempo y en qué radica la importancia de aplicarlos en proyectos


educativos?

¿Qué es el Plan de Gestión de costos y su aplicación en proyectos educativos?


ENSAYO 3

El Plan de Gestión de integración, según plantea la PMBOK Guide 5th, “engloba los
procesos y actividades necesarias para identificar, definir, combinar, unificar y coordinar todos
los procesos de la gestión de proyectos”

El director de proyecto debe mantener una visión de conjunto, por supuesto comprende el
alcance del proyecto, verifica que se realicen las actividades necesarias para producir los
entregables, realiza control y mide el avance del proyecto.

La integración implica tomar decisiones acerca de donde concentrar los recursos y esfuerzos
anticipando inconvenientes o manejándolos cuando aparecen, además de priorizar objetivos
concurrentes y diferentes alternativas.

Para llevar a cabo la Gestión de Integración y hacer que el proyecto se mantenga como un
todo coherente se requiere el desarrollo de procesos como: Redactar el Acta de constitución del
Proyecto que consiste en desarrollar un documento para autorizar formalmente un proyecto o una
fase, y tiene como función documentar los motivos que dieron origen al proyecto.

El acta debe contener al menos los siguientes aspectos: Justificación del Proyecto,
requisitos que satisfacen las necesidades y expectativas de los interesados, Gerente asignado y su
nivel de autoridad, influencia de los interesados, participación de la estructura funcional,
resumen de hitos, supuestos, restricciones, presupuesto resumido.

Otro proceso es la creación de un plan de gestión consolidado que aglutine los esfuerzos de
las diferentes gestiones. A saber: Plan de gestión del alcance, plan de gestión de requerimientos,
plan de gestión del cronograma, plan de gestión del costo, plan de gestión de la calidad, plan de
mejora de procesos, plan de gestión de recursos humanos, plan de gestión de la comunicación,
plan de gestión del riesgo, plan de gestión de adquisiciones. Este proceso es similar al ejemplo de
trabajo en equipo de las hormigas donde todas contribuyen al logro del objetivo.

Es importante realizar un control integrado de cambios con base en el cual, se definirá un


esquema para revisar todas las solicitudes de cambio, aprobar y gestionar los cambios de los
entregables.
ENSAYO 4

La aplicabilidad del plan de gestión de integración en proyectos educativos radica la


importancia de mantener un enfoque integrador de los diferentes procesos y realizar un
seguimiento o control a las actividades, porque garantiza un servicio educativo de calidad, lo
cual permite el trabajo mancomunado desde las diferentes gestiones, en búsqueda de un objetivo
común.

¿Qué es el plan de gestión de alcance?

También podría gustarte