Está en la página 1de 3

Código: MCP-SSO-

LISTADO DE TAREAS CRÍTICAS


Versión: 00
Fecha de aprob.:

Procedimiento Asociado a la Herramientas de Gestión a utilizar para verificar


Actividad Sub Actividad de Riesgo Alto Jerarquía de Controles
Tarea de Alto Riesgo su implementación

FECHA: APROBADO POR: REVISADO POR: FIRMA:


MATRIZ

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS DISERGONÓMICOS,Y MEDIDAS DE CONTROL-IPERD

NOMBRE DEL PROYECTO: “UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO”


FECHA DE ELABORACION: 19/03/19
PUESTOS DE TRABAJO: Coordinador/ Inspector/Evaluador /Analista/ Notificador
Actividad RUTINARIA

BLANCOS NIVEL DE RIESGO CONTROLES POR IMPLEMENTAR

No. ACTIVIDAD SUB ACTIVIDADES PELIGROS REQUISITOS LEGALES RIESGO PURO Nivel de
FACTORES DE RIESGO Persona Equipo Proceso Ambiente Severidad Frecuencia NR 1. ELIMINACIÓN 2. SUSTITUCIÓN
Riesgo

Ley 29783 Art. 49 Eliminacion de


Riesgos.
Clima adverso: Ley 29783 Art. 69 Prevencion de Enfermedades
FISICO Temperaturas bajas Riesgos. pulmonares; resfrío
X X 3 C 3C MEDIO
RM-375-2008TR Art. 29 Humedad
relatien ambientes de trabajo

Caída al mismo/distinto
FISICO Irregularidades en el piso Arti. 46 111 Del RESESATE 2013
nivel
X 1 C 1C BAJO

Problemas musculares
Sobreesfuerzo/ Postura y en articulaciones:
ERGONOMICO forzada
RM-375-2008TR/
Lumbalgia, dorsal,
X 1 D 1D BAJO
Control Logística/Administración y control tendinitis
1 de documentación/Procesamiento
Admnistrativo y análisis de datos

Monotonía, repetitividad,
PSICOSOCIAL insatisfacción
RM-375-2008TR/ Fatiga o estrés X 1 C 1C BAJO

Pérdida de agudeza
FISICO Bajo nivel de iluminación RM-375-2008TR/ visual; problemas en la X 1 D 1D BAJO
vista

Daños a la salud (Piel,


FISICO Radiación Uv Ley N°30102 (Art ° 4)
Ojos)
X 3 B 3B MEDIO
SIG-SYR-RCP
1
2019-03-19
1

CONTROLES POR IMPLEMENTAR Riesgo Residual

5. USO DE EQUIPOS DE
3. CONTROLES DE
4. SEÑALIZACIÓN, ALERTAS Y/O CONTROLES ADMINISTRATIVOS PROTECCIÓN PERSONAL Severidad Frecuencia Nivel de Riesgo NR
INGENIERÍA
(EPP)

Ambientes con humedad relativas entre 40 - 90%/Dotación de casacas 2 C 2C BAJO

Verificar desniveles en oficina, señalética. 1 B 1B BAJO

No levantar cargas mayores 25 kg. En caso de haber cargas mayores a 25 kg realizar


entre 2 a más personas. 21. Los equipos utilizados en el trabajo informático, deberán
observar las siguientes características:
a) Los equipos deben tener condiciones de movilidad suficiente para permitir el ajuste
hacia el trabajador.
b) Las pantallas deben tener protección contra reflejos, parpadeos y
deslumbramientos. Deberán tener regulación en altura y ángulos de giro.
c) La pantalla debe ser ubicada de tal forma que la parte superior de la pantalla se
encuentre ubicada a la misma altura que los ojos, dado que lo óptimo es mirar hacia
abajo en vez que hacia arriba.
1 C 1C BAJO
d) La pantalla se colocará a una distancia no superior del alcance de los brazos,
antebrazos y manos extendidas, tomada cuando la espalda esta apoyada en el
respaldar de la silla. De esta manera se evita la flexoextensión del tronco.
e) El teclado debe ser independiente y tener la movilidad que permita al trabajador
adaptarse a las tareas a realizar, debe estar en el mismo plano que el ratón para
evitar la flexoextensión del codo.
f) Proporcionar un apoyo adecuado para los documentos (atril), que podrá ajustarse y
proporcionar una buena postura, evitando el frecuente movimiento del cuello y la
fatiga visual. Y realizar pausas activas ( Gimnasia laboral).

Pausas Activas ( Gimnasia Laboral) 1 B 1B BAJO

Nivel de iluminación de 300 Lux para oficinas, 200 Lux para almacén y 50 Lux para
1 C 1C BAJO
estacionamientos.
Actividad realizada
generalmente en oficina, de
la Uso de Uniforme de
trabajo manga larga. 1 C 1C BAJO

Uso de Bloqueador solar.

También podría gustarte