Está en la página 1de 30

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA

BASES ADMINISTRATIVAS

ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA


Nº 001-2007-MPA
PRIMERA CONVOCATORIA

ADQUISICIÓN DE 1071 m3 DE CONCRETO PREMEZCLADO DE f`c =


210 Kg/cm2

ANTA, MARZO DEL 2,007


ÍNDICE

1. GENERALIDADES 3

2. BASE LEGAL 4

3. DEL PROCESO 4

4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS DEL PROCESO 5

5. PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS 7

6. DE LA ETAPA CONTRACTUAL 10

ANEXOS 12
BASES ADMINISTRATIVAS
ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 001-2007-MPA
PRIMERA CONVOCATORIA

1. GENERALIDADES
1.1. ENTIDAD CONVOCANTE
La Municipalidad Provincial de Anta, con domicilio en el jirón Jaquijahuana S/N de la
localidad de Izcuchaca, Provincia de Anta, Región de Cusco, con número de RUC N°
20200953691 telefax 084-203716.

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA


El presente proceso de ADJUDICACIÓN DIRECTA PUBLICA, tiene por objeto seleccionar a la
persona natural o jurídica debidamente constituida de acuerdo a ley, que se encargue de
la provisión de 1071 m³ de CONCRETO PREMEZCLADO de f`c = 210 Kg/cm².

1.3. CÓDIGO C I I U : 4520

1.4. VALOR REFERENCIAL


El valor referencial por m3 es de:

insumo Valor referencial Limite superior Limite inferior


CONCRETO S/.386.00 S/. 424.60 S/.270.20
PREMEZCLADO de f`c =
210 Kg/cm²

Siendo el monto total referencial de CUATROCIENTOS TRECE MIL CUATROCIENTOS SEIS


CUATRO CON 00/100 NUEVOS SOLES ( S/. 413,406) el cual incluye los impuestos de Ley,
tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas de calidad y cualquier otro concepto
que incida sobre el costo final del bien, este valor referencial se ha determinado de
conformidad con los artículos 32° 34° y 35º del Reglamento de la Ley de Contrataciones
y Adquisiciones del Estado (DS Nº 084-2004-PCM) y el Artículo 26º del Texto Único
Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (DS Nº 083-2004-PCM);
por lo que la fecha de referencia para dicho valor es el mes de marzo del 2007.

1.5. SISTEMA
Precios Unitarios.

1.6. PROCESO DE SELECCIÓN.


Adjudicación Directa Pública.

1.7. FUENTE DE FINANCIAMIENTO:


Recursos Determinados - Canon y Sobrecanon.

1.8. VENTA DE BASES Y REGISTRO DE PARTICIPANTES


Esta actividad se regulará de acuerdo a los Art. 60º y 61º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado DS Nº 084-2004-PCM.
La persona que se registra como participante se adhiere al proceso de selección en el
estado en que este se encuentre.
 Costo de bases : S/. 20.00 (Veinte con 00/100 Nuevos Soles).
 Plazo de Venta y Registro : 26 de Abril al 09 de Mayo de 2007.
 Lugar de Venta y Registro : Oficina de Tesorería
 Horario de Registro : De 08:00 a.m. a 12:00 p.m. de 13:00 a 16:00 horas.

1.9. REQUISITOS PARA SER POSTOR:


1.9.1. Pueden presentarse a este proceso, todas aquellas personas naturales y jurídicas
legalmente constituidas en el Perú y que cuenten con personería jurídica o
natural; que obligatoriamente se sometan al cumplimiento de la presente bases,
las disposiciones del Texto Único Ordenado y el Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, además de las Normas Legales
vigentes.
1.9.2. Los Postores deberán haber registrado su participación y dedicarse al rubro
objeto de la convocatoria; conforme al artículo 61º y 107º del Reglamento de la
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
1.9.3. No contravenir el artículo 9º del Texto Único Ordenado de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por DS Nº 083-2005-PCM.
1.9.4. Al momento de su registro el participante deberá presentar su dirección,
teléfono, fax , correo electrónico, RUC, razón social y representante legal.

1.10. CALENDARIO.
La convocatoria se realizará a través de la publicación en el SEACE; y el calendario que
regirá el presente proceso será el siguiente:

ETAPA CRONOGRAMA DETALLES


Convocatoria 25 de abril de 2007. Publicación en el SEACE y Entidad
Registro de Del 26 de Abril al 09 de Oficina de Tesorería (Previo recibo de
participantes Mayo de 2007. pago por derecho de registro) de
08h00m hasta 12h00m y de 13h00m
hasta 16h00m
Presentación de Del 26,27 de Abril y 02 Mediante documento escrito dirigido
consultas y de Mayo de 2007. al Presidente del Comité Especial de
observaciones Adquisiciones en Mesa de Partes de
08h00m hasta 12h00m y de 13h00m
hasta 16h00
Absolución de 07 de Mayo del 2007. Se notificará mediante el SEACE, y en
consultas y la Municipalidad y a través de los
observaciones correos electrónicos de los postores.
Integración de las 07 de Mayo de 2007. Se notificará mediante el SEACE y en
Bases la Municipalidad.
Presentación de 14 de Mayo del 2007. A las 10:00 a 10:15:00 a.m. en el
propuestas Auditorio (sala de Regidores) de la
Municipalidad; mediante acto público
y en el orden de registro de los
participantes.
Evaluación de 14 de Mayo del 2007. A las 10h15m en el Auditorio de la
propuestas Municipalidad; mediante acto público
y en el orden de registro de los
participantes.
Otorgamiento de 14 de Mayo del 2007. En el Auditorio de la Municipalidad;
la Buena Pro en acto público.

2. BASE LEGAL
- Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
- Ley N° 28927- Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007.
- Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades.
- Ley N° 27444 - Ley de Procedimientos Administrativos.
- Ley N° 26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
- Ley N° 28267 - Modificatoria de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
- Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28267 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, aprobado por DS Nº 083-2004-PCM.
- Reglamento de la Ley Nº 28267 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
aprobado por DS Nº 084-2004-PCM..
- Resolución de Alcaldía N 098-2007-MPA-A/SG conformación del Comité Especial.
- Resolución de Alcaldía N° 099-2007-MPA-A-A/SG. Aprobando las Bases
Administrativas de la ADP Nº 001 – 2007 – MPA.
3. DEL PROCESO
3.1. CONVOCATORIA:
El Comité Especial de Adquisiciones realizará la convocatoria para el presente proceso el
25 de Abril de 2007, de acuerdo a lo considerado en el artículo 104º del Reglamento de
la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por DS N°. 084 - 2004
PCM; dicha convocatoria se efectuará a través del SEACE.

3.2. REGISTRO DE PARTICIPANTES:


Se realizará en la Oficina de Tesorería de la Municipalidad Provincial de Anta (Jr.
Jaquijahuana S/n Izcuchaca - Anta) desde el 26 de Abril al 09 de Mayo de 2007; en
horario de Atención.
El costo del derecho de registro es de S/. 20.00 (Veinte con 00/100 Nuevos Soles) a ser
cancelados en la Oficina de Tesorería de la Municipalidad Provincial de Anta.

3.3. PRESENTACIÓN Y ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES


La formulación de consultas, observaciones y/o aclaraciones a las bases administrativas
del presente proceso será formulada por escrito con copia digital en formato MS Word,
dirigido al Presidente del Comité Especial, en la fecha señalada en el calendario de la
presente convocatoria, en el horario de 08h00m hasta 12h00m y 13 horas a 16 horas,
presentados por Mesa de Partes de la Municipalidad Provincial de Anta, siendo notificadas
por el Comité Especial de Adquisiciones a través del SEACE, los correos electrónicos de
los participantes y en el local de la Municipalidad Provincial de Anta.
Es de estricta responsabilidad de los postores recabar la información sobre la absolución
de consultas, modificación o aclaración de las Bases del Proceso; el postor no podrá
aducir en su favor desconocimiento que pudiera dar motivo a reclamo respecto a
consultas, absolución de consultas y aclaración de las bases.

3.4. INTEGRACIÓN DE LAS BASES.


De acuerdo a los Artículos 117º y 118° del Reglamento de la Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, aprobado por DS Nº 084-2004-PCM se integrarán las Bases
Administrativas en la fecha señalada en el calendario de convocatoria, una vez absueltas
todas las consultas y/o observaciones, o si las mismas no se han presentado, las bases
quedarán integradas como reglas definitivas y no podrán ser cuestionadas por ninguna
otra vía ni modificadas una vez resueltas las consultas y observaciones
Una vez integrada las Bases, el Comité Especial es el único autorizado para interpretarlas
durante el ejercicio de sus funciones y solo para los efectos de su aplicación; la
integración de las Bases se produce a través de su publicación en el SEACE, al haberse
comunicado a todos los postores la absolución de las observaciones de las bases y
pronunciamiento del CONSUCODE si fuera el caso.

3.5. PRORROGAS Y POSTERGACIONES


En la eventualidad de prorrogas o postergaciones de las distintas etapas del presente
proceso de selección, estas serán registradas en el SEACE, modificando el cronograma
original, conforme al Artículo 84º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado. El Comité Especial comunicará dicha decisión a los
participantes o postores, según sea el caso, en la propia entidad o al correo electrónico
que hayan consignado los participantes.

3.6. CANCELACIÓN DEL PROCESO


En caso de presentarse causal justificada se cancelará el proceso de adquisición; este se
realizará de conformidad con el Artículo 34° del Texto Único Ordenado de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado y el Artículo 86° del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

3.7. LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN, APERTURA Y EVALUACIÓN DE LAS


PROPUESTAS.
La presentación y apertura de sobres será el día señalado en el Calendario de la
convocatoria, en el Auditorio (sala de regidores) de la Municipalidad Provincial de Anta,
sito en el Jr. Jaquijahuana S/N; ante la presencia de los integrantes del Comité Especial y
expertos independientes.
La contratación de los Expertos independientes se realizará de acuerdo al Artículo 49º del
Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS DEL PROCESO

4.1. PLAZO DE VALIDEZ DE LA OFERTA


La validez de la oferta será hasta la firma del contrato y se prolongara para el postor
ganador hasta la conclusión de la entrega del bien materia de la presente convocatoria.

4.2. FORMA Y OPORTUNIDAD DE LA ENTREGA


El material debe ser entregado de acuerdo a las especificaciones técnicas consideradas
en las presentes bases, y de acuerdo al cronograma y las cantidades diarias establecidas
por el Área de Obras. Siendo controlada su recepción por el responsable de almacén.

4.3. CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD


El material objeto del proceso debe cumplir con las condiciones especificadas, las cuales
deberán ser verificadas de acuerdo a las normas de pruebas de control de calidad de
concreto; para lo cual durante la provisión deberá presentar los certificados de calidad
pertinentes, tanto de los insumos a ser empleados como del producto final, así como las
de las pruebas de control de calidad; el costo de todas las cuales correrán por cuenta del
postor ganador.
El contratista es el único responsable de la entrega de los insumos requeridos en las
condiciones indicadas en las presentes bases y su propuesta técnica.

4.4. GARANTÍAS
Las garantías a ser presentadas por los postores son:

4.4.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO:


De conformidad con el Artículo 40° del Texto Único Ordenado de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado y Artículo 215° de su Reglamento, el
postor que obtengan la Buena Pro, entregará antes de la suscripción del Contrato
y como requisito indispensable para poder suscribirlo, una Carta Fianza o Póliza
de Caución, incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática en el
país, las mismas que deberán estar dentro del ámbito de supervisión de la
Superintendencia de Banca y Seguros.
El monto de la garantía será del 10% del monto total del contrato y deberá tener
vigencia hasta la conformidad de la recepción del bien.

4.4.2. GARANTÍA ADICIONAL POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA:


Cuando la Propuesta Económica fuese inferior al Valor Referencial en mas del
Veinte por ciento (20%) de este, junto a la Garantía de Fiel Cumplimiento y con
idéntico objeto y vigencia, el postor ganador deberá presentar una garantía
adicional por un monto equivalente al 25 % de la diferencia entre el Valor
Referencial y la Propuesta Económica, de conformidad con el Artículo 216° del
Reglamento.

4.5. RECEPCIÓN Y CONFORMIDAD


El insumo materia del proceso será recepcionado y dada su conformidad de acuerdo a lo
dispuesto en el Artículo 233º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado (DS Nº 084-2004-PCM). La conformidad de recepción y control de calidad del
material, estará referida a los siguientes aspectos:
 Verificación y contratación de la correspondencia entre el material recepcionado
y el detalle de las Especificaciones Técnicas, incluidas en la Propuesta adjudicada,
así como las condiciones señaladas en la presente bases.
 Verificación de la integridad física del material.
 Constatación de la calidad del material, mediante pruebas de campo y
laboratorio.
El Acta de conformidad respectiva, deberá ser suscrita por el representante del área
usuaria, el responsable de la oficina de abastecimientos y el encargado del almacén.

4.6. EXPEDIENTE DE PAGO


Para la ejecución del pago es requisito haber cumplido con lo estipulado en el numeral
4.5. El expediente completo debe incluir:
 Orden de Compra.
 Acta de recepción y conformidad.
 Factura comercial en original y dos copias.
 Guía de remisión y/o internamiento.

4.7. FORMA DE PAGO


El pago se realizará de acuerdo a las entregas parciales realizadas por el postor que
obtuvo la buena pro, previa conformidad del expediente de pago; la Municipalidad
Provincial de Anta no otorgará ningún adelanto, conforme a lo establecido en el Texto
Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por DS
Nº 083-2004-PCM y su Reglamento aprobado por DS Nº 084-2004-PCM.
El pago se efectuará por el área de tesorería, para lo cual el postor deberá presentar su
factura a nombre de la Municipalidad Provincial de Anta, desagregando la cantidad del
insumo entregado, el IGV y todos los requisitos exigidos por la SUNAT; el pago se
realizará en un plazo de 7 días calendario.

5. PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS


5.1. FORMA DE PRESENTACIÓN Y CONDICIONES GENERALES.
Los postores deberán presentar sus propuestas bajo las siguientes características:
5.1.1. Las propuestas se presentaran en idioma español, como también toda la
información complementaria como folletos, catálogos o similares, o deberá
incluirse su traducción respectiva.
5.1.2. Las propuestas constarán de UN (01) ORIGINAL y UNA (01) COPIAS, las
cuales se entregarán en sobres debidamente cerrados; por lo que no se aceptará
documentación adicional a los que se encuentran sellados.
5.1.3. Las propuesta se presentaran en dos sobres:
 Sobre Nº 01 : PROPUESTA TÉCNICA.
 Sobre Nº 02 : PROPUESTA ECONÓMICA.
5.1.4. Las propuestas técnica y económica, se redactarán por medios mecánicos o
electrónicos, no deberá tener borraduras ni enmendaduras o correcciones, las
hojas de cada propuesta deberán estar debidamente foliadas, empezando por el
número uno; además cada hoja deberá estar sellada y rubricada por el postor o
su representante legal.
5.1.5. Los sobres serán rotulados de acuerdo al ANEXO I.
5.1.6. No se aceptarán propuestas alternativas, por lo que el postor deberá ceñirse a
los requerimientos técnicos mínimos de la presente base (ANEXO XIV).
5.1.7. El postor será responsable de toda la documentación presentada en sus
propuestas, por lo que solo se considerarán como válidas las ofertas que
cumplan con lo establecido en las bases administrativas, la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado y la legislación pertinente.
5.1.8. Debe existir correspondencia y concordancia entre todos los documentos
presentados en la propuesta, de tal forma que conste que el conjunto de ellos se
refiere al mismo producto ofertado, con vigencia a la fecha del acto público.
5.1.9. El Comité Especial se reserva el derecho de verificar lo informado en las
propuestas, en cuanto al plazo, condiciones de entrega, calidad y las condiciones
establecidas en las Bases, rechazando las propuestas con información no
verificable.
5.2. VALOR REFERENCIAL.
Las propuestas que excedan en más del diez por ciento (10%) el valor referencial y las
propuestas menores al setenta por ciento (70%) serán devueltos por el Comité Especial,
teniéndolas por no presentadas, de conformidad con el Artículo 33° del Texto Único
Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
5.3. CONTENIDO DEL PRIMER SOBRE – PROPUESTA TÉCNICA.
El contenido de este sobre estará de acuerdo a lo establecido en el artículo 75º del
Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; el sobre de la
propuesta técnica deberá contener los siguientes documentos:
5.3.1. Índice de los documentos que contiene la propuesta técnica, enumerados
correlativamente.
5.3.2. Carta de presentación señalando el nombre o razón social del postor, número de
RUC, domicilio, nombre de su representante legal y número del documento de
identidad vigente de éste último, datos de acuerdo al ANEXO II.
5.3.3. Copia simple de la constancia de inscripción en el Registro Nacional de
Proveedores.
5.3.4. Declaración jurada conforme a lo establecido en el Artículo 76º del Reglamento
de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (ver ANEXO III).
5.3.5. Declaración Jurada de No estar Inhabilitado para Contratar con el Estado, según
artículo 8° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 26850 – Ley de Contrataciones
y Adquisiciones del Estado (ANEXO IV).
5.3.6. Pacto de Integridad (Anexo V).
5.3.7. Promesa de Consorcio, de ser el caso, suscrita por cada uno de los
representantes, debiendo precisarse las obligaciones que asumirá cada una de
las partes así como la designación del o los representantes del consorcio para
todo el proceso de la selección (Anexo VI).
5.3.8. Descripción detallada de las especificaciones técnicas del bien ofrecido,
debiendo cumplirse los requerimientos mínimos solicitados por la entidad.
5.3.9. Informe de diseño de mezclas del concreto premezclado, especificando
dosificaciones y características de los agregados a ser empleados, documento
que debe ser respaldado por un ingeniero colegiado.
5.3.10.Declaración Jurada de compromiso de entrega de Certificados de resistencia a la
comprensión a los 28 días de ejecutado el vaciado, según muestreo por cada 20
m3 de vaciados ejecutados. (Anexo VII)
5.3.11.Declaración Jurada de Garantía de los Suministros Ofertados. ( Anexo VIII)
5.3.12.Declaración Jurada de Garantía de Provisión del Suministro Ofertado. (Anexo IX)
5.3.13.Descripción detallada de infraestructura, equipo mecánico y vehículos a ser
empleados en la provisión del insumo (adjuntar copia simple de documentos de
propiedad).
5.3.14.Compromiso del postor indicando el plazo de entrega del bien materia del
proceso. (Anexo X)
5.3.15.Declaración jurada de experiencia del postor acreditando el Volumen de Ventas
del insumo igual al requerido, sustentado mediante fotocopias simples de
comprobantes de pago, por un monto máximo de cinco veces el valor referencial
en los últimos tres años (Anexo XI).
5.3.16.Copia simple del Registro de Producto de Industria Nacional (RPIN) de ser el caso
(Comunicado de CONSUCODE Nº 007-2005 (PRE).
5.3.17.Declaración Jurada de ser una pequeña empresa o microempresa, de ser el caso
(Anexo XII).
5.3.18.Declaración Jurada para hacerse acreedor al 20% adicional por que los Bienes
son Fabricados dentro del Territorio Nacional, de conformidad con lo establecido
en la Ley N° 27633 “Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo
Nacional, modificada por la Ley N° 27633, para lo cual debe de tener en
consideración las definiciones dadas para tales efectos por el D.S N° 003-2001-
PCM y la Resolución Ministerial N° 043-2001-ITINCI/DM (Anexo XIII).
5.3.19.Documento de Registros Públicos que acredite de estar hábil como persona
jurídica y su representante legal vigente, no mayor a 30 días
Es obligatoria la entrega de los requisitos 5.3.2 al 5.3.13, siendo opcional el resto de los
requisitos, pero su no entrega influirá en la calificación técnica.

5.4. CONTENIDO DEL SEGUNDO SOBRE – PROPUESTA ECONÓMICA.


La propuesta económica deberá ajustarse a la presente bases administrativas, la forma
de pago se ajustará a lo establecido en este documento, todos los folios existentes en
esta propuesta deberán ser debidamente foliados.
5.4.1. Índice de documentos
5.4.2. En la Oferta Económica deberá indicarse el precio unitario y total en moneda
nacional y hasta dos decimales, estos precios deberán incluir todos los costos,
impuestos, tributos, gastos de transporte, seguros y todos los adicionales hasta
su entrega en el almacén de la entidad solicitante.

5.5. DEL ACTO PUBLICO DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS


5.5.1. Los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la bueno pro se
efectuaran en acto público en el lugar, día y hora fijados en la presente base; con
la participación de Notario Publico quién certificará la documentación y dará fe
del acto. El comité levantara el acta respectiva, la cual deberá ser suscrita por
todos sus miembros y por aquellos postores que participaron en el proceso.
5.5.2. Para el acto de presentación de propuestas, evaluación y adjudicación, los
postores concurren personalmente o a través de su representante legal
debidamente acreditado ante el Comité Especial mediante carta poder simple y
documento de identidad.
5.5.3. El Comité Especial, procederá a llamar a los postores en el orden que registraron
su participación, el representante hará entrega de los sobres conteniendo las
propuestas técnica y económica. Si al momento de ser llamado el postor no se
encontrase, se le tendrá por desistido de participar en el proceso. Si algún postor
es omitido, podrá acreditarse con la presentación del comprobante del pago de
derechos de registro.
5.5.4. A continuación se procederá a abrir el sobre que contiene la propuesta técnica
de cada postor. El Comité Especial evaluará cada propuesta y a su finalización
comunicará los resultados.
5.5.5. Es obligatoria la presentación de todos los documentos requeridos por las Bases,
en correspondencia a la Ley y el Reglamento, si faltara alguna de las
consideradas obligatorias, la propuesta se dará por no presentada.
5.5.6. Seguidamente en dicho acto público de adjudicación y en presencia de Notario
Publico se procederá a abrir los sobres que contengan las propuestas
económicas.
5.5.7. En el Acto Público de Adjudicación, el Comité Especial anunciará la propuesta
ganadora, indicando el orden en que han quedado calificados los postores, a
través de un cuadro comparativo, que se publicará.

5.6. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE PROPUESTAS


5.6.1. La evaluación de las propuestas se efectuará en dos etapas. La primera etapa es
la de evaluación técnica, cuya finalidad es calificar la calidad de la propuesta y la
segunda referida a la evaluación económica, la misma que tiene por objeto
calificar el costo de la propuesta.
5.6.2. El puntaje máximo en cada etapa es de CIEN PUNTOS.
5.6.3. Los puntajes serán calificados hasta el tercer decimal.
5.6.4. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA
5.6.4.1. Para la evaluación técnica se verificará que las ofertas cumplan
con las especificaciones técnicas mínimas requeridas en el ANEXO XIV;
así como que cumpla con la entrega de todos los documentos
considerados obligatorios en las presentes bases.
5.6.4.2. Las propuestas que hayan cumplido con los requerimientos
exigidos serán calificados sobre CIEN PUNTOS bajo los criterios
establecidos en el ANEXO XV.
5.6.4.3. Para calificar a la segunda etapa (evaluación económica); se
requerirá contar con un mínimo de sesenta puntos (60 Pts) en la
evaluación técnica.
5.6.5. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
5.6.5.1. La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo
establecido (100 Puntos) a la oferta económica de menor monto. Al resto
de propuestas se les asignará puntaje según la siguiente fórmula.

Om  PMPE
Pi 
Oi
Donde:
Pi = Puntaje de la oferta económica i.
Oi = Oferta Económica i.
Om = Oferta Económica del monto o precio más bajo.
PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica.
i = Numero del postor.
5.6.6. El puntaje total se obtiene sumando algebraicamente los puntajes obtenidos en
la evaluación técnica y en la evaluación económica siendo estos afectados por el
respectivo coeficiente de ponderación; el puntaje final se determinará de
acuerdo a la siguiente fórmula:

P  c1  Pt  c 2  Pe

Donde:
P = Puntaje total.
Pt = Puntaje propuesta técnica.
Pe = Puntaje propuesta económica.
C1 = coeficiente técnico (0.60).
C2 = coeficiente económico (0.40).

5.6.7. Se otorgará la buena pro a la propuesta que tenga el mejor puntaje total.

5.7. DE LA ADJUDICACIÓN DE LA BUENA PRO


5.7.1. El Comité Especial anunciará la propuesta ganadora, indicando el orden en que
han quedado calificados los postores a través de un cuadro comparativo.
Cualquier postor podrá solicitar en el mismo acto o por escrito, copia del acta de
otorgamiento de la buena pro y detalle de las calificaciones otorgadas a las
propuestas. La notificación de la buena pro será dada a conocer a través del
SEACE y mediante el mismo medio por el que se efectuó la convocatoria.
5.7.2. En el supuesto que dos o más propuestas empaten, el otorgamiento de la buena
pro se efectuará de acuerdo al Art. 133 del Reglamento de la Ley.

5.8. DE LOS RECURSOS IMPUGNATIVOS


5.8.1. RECURSO DE APELACIÓN
5.8.1.1. Se interpondrá por escrito ante el Comité Especial considerando
lo establecido del Artículo 149º al 160º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado; en los casos que se indican;
previamente a lo cual se realizará el pago de las tasas correspondientes.
5.8.1.2. El o los recursos de apelación, deberán ser resueltos y notificados
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de interpuestos, caso
contrario procederá la denegatoria ficta.
5.8.2. RECURSO DE REVISIÓN
Se interpondrá por escrito ante el Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, en última instancia Administrativa y observando los requisitos previstos
del Artículo 161º al 174º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, contra lo resuelto en virtud al Recurso de Apelación o
la denegatoria ficta del mismo. Solo podrá ser interpuesto dentro de los cinco (5)
días posteriores a la notificación de la Resolución que resuelva la apelación o de
producida la denegatoria ficta.

5.9. DE LA DECLARATORIA DE DESIERTO


El Comité Especial del Proceso de Selección declarará desierta o parcialmente desierta el
proceso de selección cuando no quede válida oferta alguna de acuerdo al Art. 32º del
Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

6. DE LA ETAPA CONTRACTUAL
6.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO Y GARANTÍA ADICIONAL POR EL MONTO
DIFERENCIAL
El postor ganador deberá presentar las siguientes garantías:
6.1.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO. De acuerdo al Artículo 215º del Reglamento
de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, antes de la suscripción
del Contrato el postor ganador deberá entregar una Póliza de Caución o Carta
Fianza emitida por una empresa autorizada por la Superintendencia de Banca y
Seguros. Dicha póliza de caución o carta fianza será sin beneficio de excusión,
incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática, a solo
requerimiento de la Municipalidad por un equivalente al 10 % del monto total
contratado y con una vigencia por el plazo de ejecución del contrato y hasta la
liquidación del mismo.
6.1.2. GARANTÍA ADICIONAL POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA En caso que
la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del 20 % junto
a la garantía de fiel cumplimiento y con idéntico objeto y vigencia, el postor
ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente del
25% de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica; esta
garantía se ciñen a lo señalado en el Artículo 216º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

6.2. DE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO


6.2.1. Consentida la buena pro, la Municipalidad Provincial de Anta de acuerdo al Art.
203º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, a
través de su oficina de Abastecimientos citará dentro de los cinco (5) días
siguientes de otorgado la buena pro, señalando una fecha que no podrá exceder
a los diez (10) días siguientes. Consentida la Adjudicación, el Representante
Legal del postor adjudicado, debidamente autorizado con poder suficiente,
deberá cumplir con la suscripción del respectivo Contrato, según pro forma que
forma parte de las presentes bases ANEXO XVI
6.2.2. Antes de la suscripción del Contrato, el postor al que se le hubiere adjudicado la
Buena Pro, deberá presentar lo siguiente:
6.2.2.1. Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el
Estado (CONSUCODE).
6.2.2.2. Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato.
6.2.2.3. Garantía adicional por el monto diferencial de propuesta.
6.2.2.4. El ganador de la buena pro, deberá presentar obligatoriamente la
documentación que acredite la veracidad de los datos consignados en su
declaración jurada presentada en su propuesta técnica, para la firma del
contrato.

6.3. DEL PAGO


Una vez ingresado el bien al Almacén de obra se procederá a la cancelación previa
formulación del comprobante de pago; esto de acuerdo al cronograma de entregas y
pagos. Se cancelará a nombre de la persona jurídica, en caso de solicitarse la
cancelación a una persona natural se requerirá un poder mediante escritura pública, Si
es persona natural se procederá al pago conforme a su identificación. Para el presente
proceso no se ha estipulado mecanismos de adelantos a cuenta.

6.4. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS


Se aplicará de acuerdo al Artículo Nº 222 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado.
En caso de retraso injustificado en la ejecución de la prestación objeto del contrato, la
Municipalidad aplicará al proveedor una penalidad por cada día de atraso, hasta por un
monto máximo equivalente al 10% del monto contractual. Esta penalidad será deducida
de los pagos a cuenta o en la liquidación final, o si fuese necesario se cobrará del monto
resultante de la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento o de la garantía adicional
por monto diferencial de propuesta. Se aplicará automáticamente.
La penalidad se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

0.10  Monto
PenalidadDiaria 
F  PlazoDias
Donde F para el presente caso tendrá el valor de : F = 0.40

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la Municipalidad podrá


resolver el contrato por incumplimiento.

6.5. DE LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


En caso de incumplimiento injustificado por parte del contratista de alguna de sus
obligaciones contractuales que hayan sido previamente observada por la Municipalidad,
ésta última podrá resolver el contrato, en forma total o parcial, mediante la remisión por
la vía notarial del acuerdo o resolución en la que se manifieste esta decisión y el motivo
que la justifica, el mismo efecto será en caso haya acumulado el monto máximo de la
penalidad por mora. El contrato quedará resuelto de pleno derecho a partir de la
recepción de dicha comunicación por el proveedor. Igual derecho asiste al proveedor ante
el incumplimiento de la Municipalidad de sus obligaciones esenciales siempre que el
proveedor la haya emplazado mediante carta notarial y ésta no haya subsanado su
incumplimiento.

6.6. CERTIFICACIÓN DE PRESTACIÓN


La Municipalidad otorgará de oficio al suscribiente del Contrato, un certificado de
prestación, sin necesidad de esperar la liquidación del contrato. Sólo podrá diferir la
entrega del certificado en los casos en que hubiere multas, penalidades u observaciones
hasta que sean absueltas o canceladas.
ANEXOS
ANEXO I

ROTULADO DE LOS SOBRES

La PROPUESTA TÉCNICA deberá tener el etiquetado siguiente:

SEÑORES COMITÉ ESPECIAL

SOBRE N° 01 - PROPUESTA TÉCNICA

ADJUDICACIÓN DIRECTA PUBLICA N° 001 - 2007 – MPA


(PRIMERA CONVOCATORIA)

ADQUISICIÓN DE 1071 m3 DE CONCRETO PREMEZCLADO DE f`c = 210


Kg/cm2

RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR :

La PROPUESTA ECONÓMICA deberá tener el etiquetado siguiente:

SEÑORES COMITÉ ESPECIAL

SOBRE N° 02 - PROPUESTA ECONÓMICA

ADJUDICACIÓN DIRECTA PUBLICA N° 001 - 2007 – MPA


(PRIMERA CONVOCATORIA)

ADQUISICIÓN DE 1071 m3 DE CONCRETO PREMEZCLADO DE f`c = 210


Kg/cm2

RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR :


ANEXO II

CARTA DE PRESENTACIÓN

Fecha____________ de _________________ de 2007.

SEÑORES
COMITÉ ESPECIAL DE ADQUISICIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA

Presente.-

De nuestra consideración:
Es grato hacer llegar a Uds. nuestra propuesta para el proceso de la ADJUDICACIÓN DIRECTA
PUBLICA N° 001 - 2007 – MPA (PRIMERA CONVOCATORIA), para la adquisición de 1071 m3 DE
CONCRETO PREMEZCLADO DE f`c = 210 Kg/cm2.
De acuerdo a lo requerido en las Bases detallamos nuestros datos:

Nombre o Razón Social :

RUC Nº. :

Domicilio Legal del Postor :

Nº de Inscripción en los Registros Públicos :

Nombre de su Representante Legal :

Cargo que desempeña :

DNI Nº :

Teléfono :

Correo Electrónico :

Fax :

Autorizamos al Sr. _____________________________________________________________________________,


identificado con DNI Nº _____________________, para que en nuestro nombre y representación, presente
nuestra oferta e intervenga en el acto público.
Asimismo, declaramos de manera expresa que nos sometemos libre y voluntariamente a las
Bases Administrativas, Absolución de Consultas, Observaciones y Aclaraciones e Integración de las Bases del
presente Proceso y nos obligamos a acatar todas las disposiciones que se dicten durante el proceso del
mismo; renunciando además al fuero de nuestro domicilio, sometiéndonos expresamente a la competencia
arbitral, conforme a Ley.
Igualmente declaramos bajo juramento que no nos encontramos impedidos de contratar con el
Estado.
En espera que nuestra propuesta sea aceptada, quedamos de ustedes.
Atentamente.

Firma y DNI del Representante


Legal del Postor
ANEXO III

DECLARACIÓN JURADA DE ACUERDO AL ART. 76º DEL


REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES Y
ADQUISICIONES DEL ESTADO

Fecha____________ de _________________ de 2007.

SEÑORES
COMITÉ ESPECIAL DE ADQUISICIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA

Presente.-

De nuestra consideración:
Con relación a la ADJUDICACIÓN DIRECTA PUBLICA N° 001 - 2007 – MPA (PRIMERA
CONVOCATORIA), para la adquisición de 1071 m3 DE CONCRETO PREMEZCLADO DE f`c = 210 Kg/cm 2,
convocada por Ustedes, en concordancia con lo dispuesto por las Bases Administrativas, en mi calidad de
representante legal de _____________________________________________________________________
_______________________________________ y de acuerdo al Art. 76º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado declaro bajo juramento lo siguiente:
a. Que no tenemos impedimento para participar en el proceso de Selección ni para contratar con el Estado,
conforme al Art. 9º de la Ley.
b. Que conocemos, aceptamos y nos sometemos a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de
selección.
c. Que somos responsables de la veracidad de los documentos e información que presentamos para
efectos del proceso.
d. Que nos comprometemos a mantener nuestra oferta durante el proceso de selección y a suscribir el
contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro; y
e. Que conocemos las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento así como Ley Nº 27444, Ley de
Procedimiento Administrativo General y demás disposiciones complementarias y modificatorias.
Atentamente.

Firma y DNI del Representante


Legal del Postor
ANEXO IV

DECLARACIÓN JURADA NO ESTAR INHABILITADO PARA


CONTRATAR CON EL ESTADO, SEGÚN ARTÍCULO 8° DEL
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY DE CONTRATACIONES Y
ADQUISICIONES DEL ESTADO

Fecha____________ de _________________ de 2007.

SEÑORES
COMITÉ ESPECIAL DE ADQUISICIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA

Presente.-

De nuestra consideración:
Con relación a la ADJUDICACIÓN DIRECTA PUBLICA N° 001 - 2007 – MPA (PRIMERA
CONVOCATORIA), para la adquisición de 1071 m3 DE CONCRETO PREMEZCLADO DE f`c = 210 Kg/cm 2,
convocada por Ustedes, en concordancia con lo dispuesto por las Bases Administrativas, en mi calidad de
representante legal de _____________________________________________________________________
_______________________________________ y de acuerdo al artículo 8° del Texto Único Ordenado de la Ley
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado declaro bajo juramento lo siguiente:
 Que mi representada no tiene sanción vigente según el Registro de Inhabilitados para Contratar con el
Estado, de modo que, en caso de ser favorecido con la Buena Pro, lo reemplazare esta declaración
jurada por un certificado emitido por el registro respectivo a cargo del CONSUCODE, de conformidad con
lo señalado en el Artículo 8° del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado.
Atentamente.

Firma y DNI del Representante


Legal del Postor
ANEXO V

DECLARACIÓN JURADA DE PACTO DE INTEGRIDAD

Fecha____________ de _________________ de 2007.

SEÑORES
COMITÉ ESPECIAL DE ADQUISICIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA

Presente.-

De nuestra consideración:
Con relación a la ADJUDICACIÓN DIRECTA PUBLICA N° 001 - 2007 – MPA (PRIMERA
CONVOCATORIA), para la adquisición de 1071 m3 DE CONCRETO PREMEZCLADO DE f`c = 210 Kg/cm 2,
convocada por Ustedes, en concordancia con lo dispuesto por las Bases Administrativas, en mi calidad de
representante legal de _____________________________________________________________________
_______________________________________ y en aplicación del numeral 700-06 de la Resolución de Contraloría N°
123-2000-CG publicada el 01 de julio de 2000 declaro bajo juramento lo siguiente:
a. Reconocemos la importancia de aplicar los Principios que rigen los procesos de Contratación.
b. Manifestamos que no hemos ofrecido u otorgado, ni ofreceremos u otorgaremos ya sea directa o
indirectamente a través de terceros, ningún pago o beneficio indebido o cualquier ventaja inadecuada, a
funcionario público alguno, o a sus familiares o socios comerciales, a fin de obtener o mantener el
contrato objeto de la presente convocatoria.
c. No hemos celebrado o celebraremos acuerdos formales o tácitos entre los postores o con terceros con el
fin de establecer prácticas restrictivas de la libre competencia.
d. Reconocemos que el incumplimiento del Pacto de Integridad por parte de los postores generará
inhabilitación para contratar con el Estado, sin perjuicio de las responsabilidades emergentes.
Atentamente,

Firma y DNI del Representante


Legal del Postor
ANEXO VI

PROMESA DE CONSORCIO

Fecha____________ de _________________ de 2007.

SEÑORES
COMITÉ ESPECIAL DE ADQUISICIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA

Presente.-

De nuestra consideración:
Con relación a la ADJUDICACIÓN DIRECTA PUBLICA N° 001 - 2007 – MPA (PRIMERA
CONVOCATORIA), para la adquisición de 1071 m3 DE CONCRETO PREMEZCLADO DE f`c = 210 Kg/cm 2,
convocada por Ustedes, en concordancia con lo dispuesto por las Bases Administrativas manifestamos los
siguiente:
a. La empresa ___________________________ y la Empresa __________________, hemos decidido asociarnos para
participar en el proceso de selección de la referencia; y así se lo hacemos saber a través de este
documento.
b. Desde ya nos obligamos, en caso de resultar adjudicatarios de la Buena Pro, a responder solidaria e
ilimitadamente por todas y cada una de las obligaciones contractuales o legales que se deriven de la
condición de postores adjudicatarios.
c. Por acuerdo de las partes designamos al Sr. _________________________ identificado con DNI. N°
__________________ como nuestro representante común con poderes suficientes para ejercitar nuestros
derechos y cumplir obligaciones que se deriven de nuestra calidad de postores, hasta la liquidación del
contrato en caso de ser favorecidos con el otorgamiento de buena pro.

Atentamente,

Firma y Sello del representante Firma y Sello del representante


Empresa _1 Empresa _2

NOTA :
1. Este anexo deberá ser firmado por todos los integrantes del consorcio e incluido en el sobre N°1 en caso
de presentarse asociados.
2. De ser el caso, el postor podrá agregar las obligaciones que asumirá cada uno de las partes del
Consorcio, caso contrario se presumirá que participarán conjuntamente con el objeto del contrato, según
lo dispuesto en la Directiva N° 003-2003-CONSUCODE/PRE, aprobada mediante Resolución N° 063-2003-
CONSUCODE/PRE, publicada el 13 de marzo de 2003.
ANEXO VII

DECLARACIÓN JURADA DE COMPROMISO DE ENTREGA DE


CERTIFICADOS DE RESISTENCIA A LA COMPRENSIÓN A LOS
28 DÍAS DE EJECUTADO EL VACIADO

Fecha____________ de _________________ de 2007.

SEÑORES
COMITÉ ESPECIAL DE ADQUISICIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA

Presente.-

De nuestra consideración:
Con relación a la ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 001 - 2007 – MPA (PRIMERA
CONVOCATORIA), para la adquisición de 1071 m3 DE CONCRETO PREMEZCLADO DE f`c = 210 Kg/cm 2,
convocada por Ustedes, en concordancia con lo dispuesto por las Bases Administrativas, en mi calidad de
representante legal de _____________________________________________________________________
_______________________________________ declaro bajo juramento lo siguiente:
 Que mi representada se compromete a realizar la entrega de los certificados de resistencia a la
compresión a los 28 días, de las muestras obtenidas cada 20 m3 de vaciado de concreto.
Atentamente.

Firma y DNI del Representante


Legal del Postor
ANEXO VIII

DECLARACIÓN JURADA DE GARANTÍA DEL SUMINISTRO


OFERTADO

Fecha____________ de _________________ de 2007.

SEÑORES
COMITÉ ESPECIAL DE ADQUISICIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA

Presente.-

De nuestra consideración:
Con relación a la ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 001 - 2007 – MPA (PRIMERA
CONVOCATORIA), para la adquisición de 1071 m3 DE CONCRETO PREMEZCLADO DE f`c = 210 Kg/cm 2,
convocada por Ustedes, en concordancia con lo dispuesto por las Bases Administrativas, en mi calidad de
representante legal de _____________________________________________________________________
_______________________________________ declaro bajo juramento lo siguiente:
 Que mi representada garantiza que los Suministros ofertados a ustedes, han sido analizados
cuidadosamente en cada uno de los componentes de la mezcla y están acordes con los estándares de
calidad del mercado
Atentamente.

Firma y DNI del Representante


Legal del Postor
ANEXO IX

DECLARACIÓN JURADA DE GARANTÍA PROVISIÓN DEL


SUMINISTRO OFERTADO

Fecha____________ de _________________ de 2007.

SEÑORES
COMITÉ ESPECIAL DE ADQUISICIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA

Presente.-

De nuestra consideración:
Con relación a la ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 001 - 2007 – MPA (PRIMERA
CONVOCATORIA), para la adquisición de 1071 m3 DE CONCRETO PREMEZCLADO DE f`c = 210 Kg/cm 2,
convocada por Ustedes, en concordancia con lo dispuesto por las Bases Administrativas, en mi calidad de
representante legal de _____________________________________________________________________
_______________________________________ declaro bajo juramento lo siguiente:
 Que mi representada en caso de ser favorecida con el otorgamiento de la buena pro garantiza el
suministro permanente, sin interrupciones y en la calidad especificada; de acuerdo al cronograma
establecido para tal efecto.
Atentamente.

Firma y DNI del Representante


Legal del Postor
ANEXO X

COMPROMISO DE PLAZO DE ENTREGA DEL INSUMO

Fecha____________ de _________________ de 2007.

SEÑORES
COMITÉ ESPECIAL DE ADQUISICIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA

Presente.-

De nuestra consideración:
Con relación a la ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 001 - 2007 – MPA (PRIMERA
CONVOCATORIA), para la adquisición de 1071 m3 DE CONCRETO PREMEZCLADO DE f`c = 210 Kg/cm 2,
convocada por Ustedes, en concordancia con lo dispuesto por las Bases Administrativas, en mi calidad de
representante legal de _____________________________________________________________________
_______________________________________ me comprometo a lo siguiente:
 Que mi representada en caso de ser favorecida con el otorgamiento de la buena pro entregará el
producto en el plazo de _________ días de consentida la buena pro.
 Entregar los Suministros sin defectos de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de todos los insumos y
las características del diseño de la mezcla.
 Entregar los Suministros acorde con la calidad, características y aceptabilidad requerida.
Atentamente.

Firma y DNI del Representante


Legal del Postor
ANEXO XI

DECLARACIÓN JURADA DE EXPERIENCIA DEL POSTOR

Fecha____________ de _________________ de 2007.

SEÑORES
COMITÉ ESPECIAL DE ADQUISICIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA

Presente.-

De nuestra consideración:
Con relación a la ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 001 - 2007 – MPA (PRIMERA
CONVOCATORIA), para la adquisición de 1071 m3 DE CONCRETO PREMEZCLADO DE f`c = 210 Kg/cm 2,
convocada por Ustedes, en concordancia con lo dispuesto por las Bases Administrativas, en mi calidad de
representante legal de _____________________________________________________________________
_______________________________________ declaro bajo juramento lo siguiente:
a. Que, mi representada ha brindado sus servicios de provisión de Concreto Premezclado (objeto de la
presente Adjudicación), a los siguientes clientes:

FECHA ENTIDAD MONTO FACTURADO

TOTAL EN SOLES

b. Que, adjuntamos las copias simples de las facturas, que sustentan lo indicado en el punto uno.
Atentamente,

Firma y DNI del representante


Legal del Postor
ANEXO XII

DECLARACIÓN JURADA DE SER PEQUEÑA O MICROEMPRESA

Fecha____________ de _________________ de 2007.

SEÑORES
COMITÉ ESPECIAL DE ADQUISICIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA

Presente.-

De nuestra consideración:
Con relación a la ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 001 - 2007 – MPA (PRIMERA
CONVOCATORIA), para la adquisición de 1071 m3 DE CONCRETO PREMEZCLADO DE f`c = 210 Kg/cm 2,
convocada por Ustedes, en concordancia con lo dispuesto por las Bases Administrativas, en mi calidad de
representante legal de _____________________________________________________________________
_______________________________________ declaro bajo juramento que la empresa al cual represento es una
__________________________________ (pequeña o micro empresa, según sea el caso), de conformidad con lo
establecido en la Ley Nº 27268 “Ley general de la Pequeña y Microempresa” y su reglamento aprobado con
Decreto Supremo Nº 030-2000-ITINCI; además de estar inscrita en el registro correspondiente.
Atentamente,

Firma y DNI del representante


Legal del Postor
ANEXO XIII

DECLARACIÓN JURADA DE SER LOS BIENES FABRICADOS


DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL

Fecha____________ de _________________ de 2007.

SEÑORES
COMITÉ ESPECIAL DE ADQUISICIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA

Presente.-

De nuestra consideración:
Con relación a la ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 001 - 2007 – MPA (PRIMERA
CONVOCATORIA), para la adquisición de 1071 m3 DE CONCRETO PREMEZCLADO DE f`c = 210 Kg/cm2,
convocada por Ustedes, en concordancia con lo dispuesto por las Bases Administrativas, en mi calidad de
representante legal de _____________________________________________________________________
_______________________________________ y declaro bajo juramento que los bienes ofertados por mi
representada; en su totalidad son bienes elaborados dentro del Territorio Nacional de conformidad con lo
establecido en el artículo 1º del Decreto Supremo Nº 003-2001-PCM y la Ley Nº 27633.
Atentamente,

Firma y DNI del representante


Legal del Postor
ANEXO XIV

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS

El material a ser adquirido tendrá las siguientes características:

CANTIDAD UNIDAD DESCRIPCIÓN


1071 m3 CONCRETO PREMEZCLADO f´c = 210 Kg/cm2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES CARACTERÍSTICAS
CEMENTO PORTLAND TIPO I
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN (f'c) 210 Kg./cm2
SLUMP (Pulgadas): 3“a 4”
RELACIÓN AGUA CEMENTO: 0.62
% AGREGADO FINO: 49.00
% AGREGADO GRUESO: 51.00
PESO ESPECIFICO (Kg./m3) 2416
TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL 1”
Tolerancia del Slump: + 1 (ASTM C 94)
Relación de agua / cemento es considerada en peso con una tolerancia + 0.0.
Para la provisión de los insumos deberá tomarse en cuenta las siguientes normas:
 NTP.334.009 CEMENTO
 NTP.400.012.2000 AGREGADOS
 NTP.339.114 CONCRETO PREMEZCLADO
 NTP.339.036 MUESTREO
 REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓN.
El postor deberá presentar los certificados de calidad de los insumos a ser empleados en la
elaboración del concreto, en el que necesariamente se especifiquen características y procedencia de los
mismos.
El Concreto Premezclado deberá ser entregado en las obras especificadas por el Área de Obras,
todas en la localidad de Izcuchaca, distrito y provincia de Anta.
Las entregas están programadas por la Gerencia de Desarrollo Rural y Urbano de la Municipalidad
Provincial de Anta.
Luego de cada entrega de concreto premezclado, y de acuerdo a las normas de control de calidad,
se entregará a la Municipalidad de ANTA el reporte de las pruebas de laboratorio del lote entregado, como
requisito previo a la emisión de la conformidad por parte del área usuaria (Gerencia de Desarrollo Rural y
Urbano de la Municipalidad Provincial de Anta).
La entrega de concreto se efectuara diariamente, salvo días domingos, el volumen diario de
concreto premezclado requerido, será de como mínimo 70 m3 y como máximo 150 m3, para lo cual la
empresa acreedora a la Buena Pro deberá contar con el equipamiento adecuado para la provisión de dichos
volúmenes del insumo, los cuales deberán estar operativos para la adecuada prestación del servicio.
El Concreto Premezclado deberá contar con las certificaciones correspondientes, de acuerdo a las
normas vigentes.
ANEXO XV

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN TÉCNICA: 100.000 PUNTOS

EVALUACIÓN TÉCNICA 100 PUNTOS


EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD 40 PUNTOS
40
Facturación mayor a cinco veces el valor referencial
30
Facturación hasta cinco veces el valor referencial
20
Facturación hasta cuatro veces el valor referencial
15
Facturación hasta tres veces el valor referencial
10
Facturación hasta dos veces el valor referencial
INFRAESTRUCTURA BÁSICA 15 PUNTOS
Área de terreno disponible para la preparación del Concreto
Premezclado, mayor puntaje al que acredite mayor área de
terreno y al resto se le asignara puntaje en forma proporcional.
EQUIPO BÁSICO 25 PUNTOS
Mayor puntaje al que acredite mayor disponibilidad de equipo
para la preparación del Concreto Premezclado
CALIDAD DE PRESTACIONES ANTERIORES 10 PUNTOS
Se verificará sólo los Certificados de Prestación de servicios de
suministro de Concreto Premezclado que tengan la calificación
de “Muy bueno” o “Excelente” o “Muy satisfactorio”, los
cuales se calificarán a razón de 01 punto cada uno hasta un
máximo de 10 certificados.
PLAZO DE ENTREGA DE BIENES Y/O ATENCION INMEDIATA. 10 PUNTOS
Se otorgara el máximo puntaje al que ofrece el menor tiempo y
al resto se asignara puntaje en forma proporcional
ANEXO XVI

PRO FORMA DE CONTRATO PARA LA ADQUISICIÓN DE 1071 m3 DE


CONCRETO PREMEZCLADO DE f`c = 210 Kg/cm2
Conste por el presente documento el Contrato de Compra-Venta que celebran de una
parte la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA con RUC 20200953691 con domicilio en el Jirón
Jaquijahuana s/n de la Ciudad de Izcuchaca, Provincia de Anta Departamento de Cusco,
debidamente representada por su Alcalde Señor WILBERT GABRIEL ROZAS BELTRÁN,
identificado con DNI N° 24387580, quien en adelante se le denominará “LA MUNICIPALIDAD” y
de la otra parte la empresa _____________________
____________________________________________________________________________________ con RUC N°
_________________________ con domicilio legal en la ______________________________ del distrito de
___________________________ Provincia y región de _______________________________, debidamente
representada en su calidad de Representante Legal por _____________________________________
identificado con DNI N° ______________, según poder inscrito en la ficha/tomo Nº _____________–
asiento Nº ________, de los Registros Públicos de _____________________________ a quien en lo
sucesivo se le denominará “EL PROVEEDOR”, en los términos y condiciones siguientes :

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES


LA MUNICIPALIDAD, regida por la Ley Orgánica de Municipalidades, está facultada
por lo dispuesto en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Ejercicio 2007, a efectuar las
adquisiciones de bienes y servicios, de conformidad con lo dispuesto por el Texto Único
Ordenado de la Ley N° 26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 084-2004-PCM.
EL PROVEEDOR es una persona jurídica y/o natural , debidamente constituida e
inscrita en los Registros Públicos, su objeto es el definido en su Estatuto; y, como consecuencia,
de la ADJUDICACIÓN DIRECTA PUBLICA N° 001 - 05 – MPA, se le ha otorgado la Buena Pro,
por la Adquisición de 1,071 m 3 de Concreto Premezclado de f¨c = 210 Kg/cm 2 a favor de LA
MUNICIPALIDAD.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO


El objeto del presente contrato, es la Adquisición de 1,071 m 3 de Concreto
Premezclado de f¨c = 210 Kg/cm 2 para LA MUNICIPALIDAD, el mismo que debe reunir las
condiciones establecidas en las Especificaciones Técnicas de la ADJUDICACIÓN DIRECTA
PUBLICA N° 001-2007–MPA, la Propuesta Técnico - Económica de EL PROVEEDOR que forma
parte integrante del presente contrato, en todos sus términos.

CLÁUSULA TERCERA: DEL MONTO DEL CONTRATO


LA MUNICIPALIDAD abonará a EL PROVEEDOR, como contraprestación de la
Adquisición de 1,071 m3 de Concreto Premezclado de f¨c = 210 Kg/cm 2 a favor de LA
MUNICIPALIDAD, hasta un monto total de _________________________________________________
NUEVOS SOLES (S/. ________________), el cual incluirá todos los impuestos de Ley, tributos,
transporte y cualquier otro concepto que pueda incidir en los costos del material entregado en
obra.

CLÁUSULA CUARTA: DE LA FORMA DE PAGO:


El pago del bien se efectuará según lo determinado en las bases, abonando LA
MUNICIPALIDAD hasta el monto aprobado en la buena pro. Luego de su recepción, conformidad y
a satisfacción de LA MUNICIPALIDAD, procederá a la cancelación definitiva contra la presentación
de la factura correspondiente.

CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA


“EL PROVEEDOR” se compromete a efectuar la provisión y entrega del bien en
conformidad en su propuesta técnica, de acuerdo al cronograma establecido en las bases, a
partir del día _______ del mes de _______________ del 2,007. Esta entrega se efectuará en las obras
determinadas por el área de obras, en la localidad de Izcuchaca; debiendo estos bienes estar a
completa satisfacción de LA MUNICIPALIDAD el plazo de entrega se calculará a partir del día
siguiente de la suscripción del contrato. y/o de acuerdo a los artículos 203 del Reglamento de la
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

CLÁUSULA SEXTA: DE LAS GARANTÍAS


“EL PROVEEDOR” garantiza que el bien entregado se ajusta a las especificaciones
técnicas y anexos de las bases.
En garantía del resarcimiento proveniente del eventual incumplimiento en la entrega
del bien, EL PROVEEDOR entrega a la suscripción del presente contrato la ________________
_______________, incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática emitida por el
__________________, por la cantidad de _______________________________________ Nuevos Soles
(S/.____________), cantidad equivalente al 10% del monto total adjudicado cuyo plazo de
vencimiento será hasta la última conformidad de la recepción de la prestación a cargo del
PROVEEDOR, el original de la Carta Fianza estará bajo custodia de la Gerencia de Tesorería de LA
MUNICIPALIDAD.
Así mismo entrega la Constancia de no estar Inhabilitado para contratar con el Estado
expedido por el CONSUCODE Nº ________________________.

CLÁUSULA SÉPTIMA: DE LA RECEPCIÓN Y SUPERVISIÓN DEL CONTRATO


La Recepción del bien estará a cargo de la GERENCIA DE DESARROLLO RURAL Y
URBANO DE LA MUNICIPALIDAD y la supervisión del contrato estará a cargo de una Comisión
Especial, quienes darán la conformidad, luego de la verificación del cumplimiento de la provisión
del bien objeto del contrato, su entrega en obra y la posterior liquidación del contrato según las
normas vigentes.

CLÁUSULA OCTAVA: GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO y GARANTÍA ADICIONAL POR EL


MONTO DIFERENCIA DE PROPUESTA.
“EL PROVEEDOR” deberá entregar como garantía de fiel cumplimiento del contrato,
una Carta Fianza emitida por una entidad bancaria de primer nivel. Dicha Carta Fianza será sin
beneficio de excusión, incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática, al solo
requerimiento de LA MUNICIPALIDAD por un equivalente al 10% del monto total del contrato y
con una vigencia por el plazo de ejecución del contrato y hasta la liquidación del mismo.
Si la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del 20% de este, se
deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente a la diferencia entre el valor
referencial y la propuesta económica

CLÁUSULA NOVENA: RESOLUCIÓN DE CONTRATO


Si se Incumple injustificadamente las obligaciones contractuales esenciales, legales o
reglamentarias a su competencia, pese a haber sido requerido para ello. En caso de obligaciones
contractuales no esenciales, la MUNICIPALIDAD podrá resolver el contrato sólo si habiéndolo
requerido dos veces a “EL PROVEEDOR” no se haya verificado su cumplimiento.
También será motivo de resolución que se haya llegado a acumular el monto máximo
de la penalidad por mora en la ejecución de la prestación a su cargo.
A falta de cumplimiento de sus obligaciones, la parte perjudicada cursará carta notarial
para que se cumpla en un plazo no mayor a diez días naturales, bajo apercibimiento de que el
contrato quede resuelto de pleno derecho. Si vencido dicho plazo el incumplimiento continúa, la
parte perjudicada mediante carta notarial resolverá el contrato en forma total o parcial.

CLÁUSULA DÉCIMA: DE LAS PENALIDADES


En caso de retraso injustificado en la ejecución de la prestación objeto del contrato, LA
MUNICIPALIDAD aplicará a “EL PROVEEDOR” una penalidad por cada día de atraso, hasta por un
monto máximo equivalente al 10% del monto contractual. Esta penalidad será deducida de los
pagos a cuenta o en la liquidación final, o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de
la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento o de la garantía adicional por monto diferencial
de propuesta. Se aplicará automáticamente.
La penalidad se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:
0.10  Monto
PenalidadDiaria 
F  PlazoDias

Donde F; tendrá los siguientes valores:


- Para plazos menores o iguales a sesenta días
F = 0.40
Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la Municipalidad podrá
resolver el contrato por incumplimiento.

CLÁUSULA DECIMOPRIMERO: DE LA LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO


La liquidación del contrato se formulará en un plazo máximo de quince (15) días
contados desde el día siguiente de la recepción. En igual plazo, LA MUNICIPALIDAD deberá
pronunciarse respecto a la liquidación del contrato en el plazo previsto, será responsabilidad de
LA MUNICIPALIDAD efectuarla en idéntico plazo a costo de “EL PROVEEDOR”, si “EL PROVEEDOR”
no la observa en el plazo de 3 días de notificada, esta quedará consentida.

CLÁUSULA DECIMOSEGUNDA: DE LAS PARTES INTEGRANTES DEL PRESENTE


CONTRATO:
Forma parte integrante del presente contrato los documentos siguientes:
- Anexo I – Propuesta Técnica y Económica.
- Anexo II – Bases Administrativas para la Licitación Publica N° 001 – 2007 -
MPA y absolución de consultas e integración de Bases.

CLÁUSULA DECIMOTERCERA: DE LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS:


Por la presente cláusula, las partes acuerdan que cualquier controversias reclamo que
surja o se relacione con la ejecución y/o interpretación del presente contrato, será resuelto de
manera definitiva mediante Arbitraje de Derecho, conforme a las disposiciones establecidas en el
DS. N° 084-2004-PCM y la Ley General de Arbitraje.
Las partes acuerdan que cualquier controversia que surja desde la celebración del
contrato será resuelta mediante arbitraje, conforme a las disposiciones de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento.
El Laudo Arbitral emitido obligará a las partes, y pondrá fin al procedimiento de
manera definitiva, siendo el mismo inapelable ante el Poder Judicial o cualquier instancia
administrativa

CLÁUSULA DECIMOCUARTA: COMPLEMENTARIA


Las partes contratantes declaran que en la celebración del presente contrato, no media
vicio que lo pueda hacer nulo o anulable.

Se suscribe el presente contrato en señal de aceptación y conformidad a los


____________ del mes de ________________ del dos mil siete.

También podría gustarte