Está en la página 1de 50

BLOQUE 2: Infancia

Temprana, 0-3 años


Contenidos
  BLOQUE 2: Infancia Temprana, 0-3 años
  TEMA 2. DESARROLLO PERCEPTIVO-MOTRIZ 1. Conducta refleja 2.
Desarrollo sensorial y perceptivo 3. Desarrollo psicomotor

  TEMA 3. DESARROLLO COGNITIVO. El pensamiento sensoriomotor

  TEMA 4. DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.


1.Desarrollo de la comunicación. 2.Aparición y desarrollo del lenguaje. 3.Teorías
explicativas.

  TEMA 5. DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL 1. Desarrollo social.


2.Socialización primaria. 3.Desarrollo social. 4.La vinculación afectiva. 5.Teorías
explicativas

  TEMA 6. ASPECTOS CONCRETOS DEL DESARROLLO TEMPRANO. 1.


Hábitos de salud e higiene: Alimentación, sueño y control de esfínteres.
TEMA 5.
DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL
Indice
  1.El apego y su desarrollo:   2. Desarrollo emocional
Los vínculos afectivos. (0-3)

  1.1. Qué es el apego   2.1.El reconocimiento


  1.2. Características de las emociones
  1.3. Modelos explicativos   2.2.La empatía
  1.4. Componentes del apego   2.3. La expresión
  1.5. Desarrollo del apego emocional
  1.6. Tipos de apego   2.3.La regulación
  1.7. Apego: separaciones y emocional
abandonos   2.4.El yo y la toma de
conciencia
1. El apego y su desarrollo:
Los vínculos afectivos
1.1¿Qué es el apego?
  El apego es el vínculo afectivo   Necesidades humanas:
que el bebé establece con una o   Necesidad de establecer
varias figuras de referencia vínculos afectivos percibidos
específicas.
como incondicionales y
  El niño tiene una capacidad duraderos.
innata para vincularse a sus   Necesidad de disponer de una
cuidadores y es básica para su red de relaciones sociales.
supervivencia.   Necesidad de contacto físico
  No es un vínculo aislado, sino placentero:
que forma parte de un sistema   Actividad sexual asociada
intrafamiliar. al deseo.

  Responde a una de las   Atracción


necesidades más importantes   Enamoramiento.
del ser humano: Sentirse
seguro y protegido.
Supervivencia
1.2.Características
  Esfuerzos por mantener la proximidad con la figura de apego

  Mantenimiento de contacto sensorial privilegiado.

  Exploración del entorno más eficaz.

  Refugio en la figura de apego en circunstancias de miedo,


tristeza o malestar.

  Ansiedad ante la separación.

  Sentimientos de abandono ante la pérdida


1.3. Modelos explicativos
  Psicoanalítica   Conductista
  El vínculo se establece a   El niño asocia la
partir de la satisfacción de satisfacción de
necesidades que le necesidades al rostro de
proporciona el adulto de la madre (o adulto de
referencia. referencia), es decir, se
forma una R
condicionada.
  El vínculo se vuelve
posteriormente
independiente y se
establece el amor por la
figura de apego.
1.3- Modelos explicativos
  Etológos   Cognitivos
  El vínculo se establece   La capacidad para
porque el bebé necesita formar un vínculo
garantizarse la afectivo depende de las
supervivencia capacidades cognitivas
del niño.
  El vínculo es una
necesidad primaria.   Debe discriminar los
rasgos de su figura de
referencia del resto
(percepción y memoria)
Argumentos a favor de la programación del
vínculo
  Datos de experimentación   La tendencia a improntarse en
animales y humanos es una
en animales y humanos respuesta programada y no
muestran que la aprendida.
alimentación no es el   Las crías tienen mecanismos
factor determinante del innatos que les llevan a identificar a
vínculo (Harlow y sus cuidadores.
Zimmerman, 1959).   Las madres (o cuidadores) están
programadas para reconocer las
necesidades de las crías.

  Si el vínculo se basara en la   Hay un período crítico, asociado al


momento del nacimiento, al inicio
alimentación, no podría del vuelo o de la locomoción.
explicar los graves
problemas que plantean los   Tiene una gran importancia en las
niños y crías de animales en relaciones sociales y de pareja a lo
largo de toda la vida.
situación de abandono o
maltrato.
Componentes del apego
Conductas
de apego

Sistema de Modelo
conducta de
Componentes mental de
apego del apego la relación

Sentimientos
1.4.Componentes del apego
  1.Conductas de apego:   2.Modelo mental de la
relación
  Es la representación de la
  Todas las que van figura de apego y de sí
encaminadas a lograr el mismo.
mantenimiento de la
  A partir de la interacción,
proximidad: llanto, sonrisa, el niño construye un
vocalizaciones, modelo interno de la
seguimiento visual, etc.
relación de apego, que
incluye expectativas,
creencias y emociones
sobre la disponibilidad de
la figura de apego y de su
capacidad de promover la
protección y el afecto.
1.4.Componentes del apego
  3.Sentimientos   4. Sistema de conducta de
apego
  Seguridad vinculada a
proximidad y contacto.
  Las conductas, las
  Angustia por separación o representaciones mentales
pérdida. y los sentimientos se
organizan a partir del
  Creencia de que la figura octavo mes de vida.
de apego está siempre
disponible.

Seguridad
1.5.Desarrollo del apego
  Se desarrolla en cuatro etapas
  Es estable
  Su influencia se extiende a lo largo de todo el ciclo
vital.

  Influye en la adaptación familiar, escolar, social y


de pareja
1.5. Desarrollo del apego
  El bebé como promotor del
apego:
  Programa de sintonización.
  Preferencia perceptiva por E
sociales.
  La cara del bebé: Redondeada,
ojos grandes, frente amplia,
mofletes, nariz chata…inhibe la
agresión y promueve conductas
positivas.
  Conductas reflejas que tienden a
mantener el contacto físico:
Succión, prensión y el abrazo
(reflejo de Moro y de prensión).
  Señales que promueven la
interacción: llanto, sonrisa y
expresiones emocionales.
1.5. Desarrollo del apego
  El cuidador como
promotor del apego
  Contacto físico e
intimidad.
  Mantenimiento de la
mirada.
  Motherese
  R contingentes a
conductas armónicas.
  Expresiones faciales
exageradas
  Capacidad de interpretar y
responder a las
necesidades del niño.
Elementos programados
y aprendidos
1.5. Desarrollo del apego
  El cuidador como
promotor del apego:

  Exclusividad
  Permanencia
  Relaciones
desformalizadas
  Disponibilidad
  Permisividad
  Relaciones asimétricas
  Riqueza estimular afectiva
Desarrollo del apego

Fases

O-3 meses:
3-7 meses: 8-12 meses: 12-36 meses:
orientación
Interacción Formación del Consolidación
hacia los
privilegiada. vínculo del vínculo
humanos.
Fases del apego
  0-3 meses: Orientación
hacia los humanos sin
diferenciación
  Interés por E perceptivos
que tienen que ver con
sonidos y rostros
humanos.

  Sistema social de
señalización: llanto,
sonrisas, vocalizaciones,
protodiálogos.

  No hay conducta de
rechazo a extraños.
Fases del apego
  3-7 meses: Interacción
privilegiada con la figura
de apego
  Configuración de la gestalt
del rostro.
  Interacciones más activas
  Llanto y sonrisa
diferenciada.
  Abrazos y muestras de
alegría.
  Preferencia por el cuidador
habitual.
  No hay rechazo a extraños.
Fases del apego
  8-12 meses: Formación del
vínculo afectivo
  Miedo a los extraños
  Aumento de la memoria
  Ansiedad de separación
  El adulto de referencia es
la figura de seguridad para
la exploración del entorno.
  Las relaciones con los
demás oscilan entre el
interés y el miedo.
Fases del apego
  1-3 años: Consolidación del
vínculo.
  Se consigue un cierto grado
de independencia a
consecuencia de los logros
psicomotores, cognitivos y
lingüísticos.
  Deseos ambivalentes de
dependencia-independencia.
  Mejoran las conductas de
predicción y control de las
conductas de los padres.
  Conflictos de intimidad con
los padres.
  Conflictos de rivalidad
fraterna
Tipos de apego

Ansioso-
Seguro
ambivalente

Evitativo

MODELO DE AINSWORTH
1.6.Tipos de apego
  Apego seguro: 65%
  Niños vitales, alegres y
exploradores en presencia
de la figura de apego.
  Angustia de separación,
llanto, miedo a extraños,
decae la exploración en
ausencia de la figura de
apego.
  Muestras de alegría,
recuperación de la
exploración cuando
regresa la figura de apego.
1.6.Tipos de apego
  Apego ansioso-
ambivalente: 10-15%
  Baja exploración en
presencia de la figura de
apego.
  Ansiedad y nula
exploración en ausencia de
la figura de apego.
  Ambivalencia, conductas
de oposición y rechazo,
inseguridad y difícilmente
consolables cuando
regresa la figura de apego.
1.6.Tipos de apego
  Apego evitativo: 20-25%
  Poco exploradores y
actitud pasiva e indiferente
en presencia de la figura
de apego.
  Escasa o nula ansiedad de
separación, no conducta
de miedo a extraños, no
protesta en ausencia de la
figura de apego.
  Evitan el contacto,
indiferencia cuando
regresa la figura de apego.
Estilos de apego: historia de apego, modelo mental y
características de la experiencia amorosa

Aspecto Seguro Evitativo Ansioso

Relaciones Madre fría que Falta de


Historia de apego cálidas con rechaza al niño. confianza en los
ambos padres y padres.
entre los padres.

Autoestima, los El amor Baja autoestima,


Modelo mental otros son bien romántico rara no se siente
intencionados. vez se da y no comprometido,
El amor dura. inicia fácilmente
romántico existe relaciones
en la realidad. amorosas, el
amor verdadero
es raro
Sentimientos de Miedo a la Obsesión y celos,
Experiencia satisfacción, intimidad, fuerte pasión.
amorosa amistad y dificultad para Sentimientos
confianza. aceptar a la extremos.
pareja.
Diferencias en el modelo representacional del apego
Seguro Evitativo Ansioso

Creencias y Seguro de sí Desconfianza en Los demás son


expectativas mismo. las relaciones. complicados de
entender.
Alta autoestima Dudas sobre la
integridad de los Las personas
Se sabe padres y de los tienen poco
aceptado por los demás control sobre su
demás. vida.
No creen en las
Interés por lo motivaciones Le interesa lo
interpersonal, sociales y interpersonal,
los afectos y la altruistas. pero considera
intimidad difícil las
Sin interés por relaciones.
la intimidad
Diferencias en el modelo representacional del apego

Seguro Evitativo Ansioso

Objetivos y Desea las Necesita Deseo extremo


necesidades relaciones mantener la de intimidad.
íntimas. distancia.
Tiene un bajo
Busca encontrar Condiciona la deseo de
un equilibrio intimidad a sus autonomía.
entre intimidad necesidades de
y autonomía. autonomía e Tiene miedo a
independencia. ser rechazado.

Da más
importancia al
éxito en el
trabajo que a las
relaciones.
Diferencias en el modelo representacional del apego

Seguro Evitativo Ansioso

Planes y Reconoce las Niega las Manifiesta de


estrategias emociones emociones forma extrema
negativas y los negativas, las las emociones
problemas. minimiza. negativas y
necesita ser
Reacciona de Tiene reacciones aceptado.
forma defensivas.
constructiva.
Figuras de apego 12-15 años
1ª Figura de apego 2ª Figura de apego
% %

Madre 62 21

Padre 5 43

Hermano/a 15 18

Pareja 5 3

Otro familiar 5 8

Amiga/o 5 8
Figuras de apego 15-20 años
1ª Figura de apego 2ª Figura de apego
% %

Madre 40 31

Padre 2 6

Hermano/a 14 18

Pareja 12 10

Otro familiar 0 8

Amiga/o 32 27
Figuras de apego 21-28 años
1ª Figura de apego 2ª Figura de apego
% %

Madre 17 32

Padre 3 7

Hermano/a 18 11

Pareja 38 7

Otro familiar 3 7

Amiga/o 21 34
1.7.Apego: Separaciones y abandonos
  El el desarrollo de los vínculos, las separaciones
pueden afectar al desarrollo de los niños.

  Las separaciones afectan más cuanto más


tempranamente ocurren.

  Paulatinamente, va aumentando su tolerancia a las


ausencias.

  La tolerancia a las ausencias pueden variar en


situaciones especiales como hospitalizaciones,
divorcios, enfermedades, etc.

  Las consecuencias se pueden manifestar de forma


psicosomática y/o en conductas regresivas
Fases del abandono
  1. Fase de Protesta:

  El niño toma conciencia de que está solo.


  Rechazo y hostilidad hacia cuidados de otras
personas
  Si aparece la figura de apego, se incrementan las
conductas de apego y la ansiedad ante extraños.
Fases del abandono
  2.Fase ambivalente:

  Separación mayor de una semana


  Agotamiento
  Comportamiento ambivalente hacia los cuidadores
  Aumento de conductas regresivas y psicosomáticas
  Desinterés y rechazo ante la reaparición de la figura
de apego
Fases del abandono
  3. Fase de adaptación:

  Pierde toda esperanza de reencuentro.


  Supera la ansiedad y se readapta a la nueva situación
  Puede empezar a aceptar los cuidados de otras
personas.
  Aparece la posibilidad de crear nuevos vínculos
afectivos.
2. El desarrollo emocional
0-3 años
Desarrollo emocional
Emociones Componentes

Reacciones
subjetivas que
excitan o inhiben Experiencial Conductual Fisiológico
un
comportamiento.

Sudoración,
palpitaciones,
Cambios R facial, postura y
Vivencia subjetiva aumento ritmo
fisiológicos llanto
cardíaco o presión
sanguínea
Desarrollo emocional
FUNCIONES

Exploración
del medio
•  Favorecer el
Función aprendizaje
protectora
•  Favorecer la
supervivencia
(miedo)
Función
Comunicativa
•  Expresión de
necesidades y
deseos
Desarrollo emocional
  Factores que promueven el desarrollo emocional:

  Maduración del cerebro.


  Desarrollo psicomotor
  Desarrollo del lenguaje
  Desarrollo del apego
  Desarrollo cognitivo
Desarrollo emocional
  Los bebés experimentan y muestran emociones
específicas desde el principio:
  Sonríen y muestran expresiones de interés, asco y
malestar.
  Expresiones de cólera, sorpresa y tristeza (2º y 4ª mes)
  Miedo (5º mes)

  No hay un nexo innato entre expresión y emoción, al


menos, durante los primeros meses de vida.

Interacción
Desarrollo emocional

COMPRENSIÓN EMOCIONAL

Emociones Emociones
primarias secundarias

Carácter
Básicas social
(interacción)

Felicidad Miedo Enfado Tristeza Orgullo Vergüenza Culpa Añoranza


Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
  2.1.EL RECONOCIMIENTO DE LAS EMOCIONES:
  A partir de los 2 meses: Diferencia expresiones
emocionales de los demás
  Entre los 4 y 7 meses: Capaces de asociar el significado
emocional de las expresiones de sus cuidadores
  A partir del 8º mes: Capaces de interpretar las expresiones
emocionales de forma evidente.
  A partir de los 10 meses: La referencia social indica que
responden adecuadamente a las expresiones faciales de la
madre, y es un gran indicador del papel organizador de las
emociones.
  Entre los 12 y los 24 meses: Aparece la respuesta
empática. Aumento del vocabulario de palabras sobre
sentimientos.
  A partir de los 2 años, sentimientos de vergüenza y culpa:
Aún sin reconocimiento explícito, consciente y verbal
Desarrollo emocional
  2.2.LA EMPATÍA:   Con la diferenciación de sí
mismo de la de los
  Es una R universal con demás, la resonancia
base biológica. emocional dará paso a las
  Los bebés lloran cuando primeras conductas de
oyen llorar, aunque no lo consuelo al otro
hacen con su propio   Verdaderas respuestas
llanto. empáticas a mediados del
  A los 10 meses se segundo año.
interesan por el malestar   El establecimiento del
de los otros, apego influye
produciéndose una significativamente.
imitación mimética de los
gestos y expresiones
faciales.
  Diferencias de género,
visibles a partir de los 10
meses (percepción
centrada en los rostros y
en la lectura del
contexto). ¿Papel de los
estrógenos?
Desarrollo emocional
  2.3.LA EXPRESIÓN EMOCIONAL:
  0-6 MESES:   12-24 meses:
  Presencia de casi   Inicio de Emociones
todas las emociones conscientes, pero
básicas. precisan la presencia
  Sonrisa social. de los otros.
  Risas en la interacción
social   24-36 meses.
  7-12 MESES:   Desarrollo de
  Aumento de la ira y el estrategias de
miedo autorregulación
emocional.
  El cuidador es
utilizado como fuente
de seguridad.
  Mejora la
autorregulación
emocional
Desarrollo emocional
  2.4. LA Regulación Emocional
  Intervienen factores
madurativos, cognitivos e
interactivos.
  Inicialmente, la regulación
se la proporcionan los
cuidadores.
  Expectativas del bebé
sobre la capacidad de la
figura de apego para
regular sus emociones.
  A partir de los 6 meses,
las madres controlan la
expresión emocional de
los bebés y sirven como
modelos de emociones
positivas.
Desarrollo emocional
  2.4. La Regulación Emocional

Aspectos madurativos
  A partir del segundo mes,
formación de las primeras
conexiones entre el
sistema límbico.

  A partir del cuarto mes:


Conexión interhemisférica,

  A través de la interacción y
la atención conjunta
descubre un modo de
regulación, la distracción.

  A partir del segundo año


de vida, la distracción se
hace a través del juego y
de la exploración
Desarrollo emocional
  2.5.EL YO Y LA TOMA DE CONCIENCIA
  Empieza a tomar conciencia, a evaluar y a interpretar sus
estados emocionales (a partir del segundo año).
  El lenguaje facilita la conciencia de las emociones y aporta
etiquetas a cada una de ellas.
  El lenguaje es un regulador emocional.
  El papel de los cuidadores es fundamental: “ ¿Estás triste?”
  Aparición de reacciones de vergüenza, culpa y orgullo a
partir del segundo año (implica una autoevaluación).
  Es probable que la culpa empática module las reacciones de
cólera y agresión.
  Más culpa y autoevaluaciones más negativas en niñas.
  Más empatía en niñas.
  El juego simbólico es un regulador emocional de estados
afectivos.

También podría gustarte