Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Investigación en Ciencias Sociales
curso
Código del curso 400001
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 4
actividad:
semanas
Momento
Intermedia,
de la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 06 de septiembre
04 de octubre de 2018
de 2018
Competencia a desarrollar:
Comprender los enfoques y paradigmas de investigación y su relación
con el diseño metodológico.

Temáticas a desarrollar: Posturas epistemológicas y enfoques de la


investigación en Ciencias Sociales.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso 2. Posturas epistemológicas y enfoques de la
investigación en Ciencias Sociales.

En este paso los estudiantes realizaran un ejercicio de comprensión


de los paradigmas de investigación en ciencias sociales.

1 Fase. Leer y comprender las lecturas propuestas para la unidad 1,


Sedano, A y De Armas, C., Verde, C., & Fernández, C y Universidad
de la Salle.

2 Fase: Proponer una situación problema relacionada con el tema


seleccionado, este aporte se debe evidenciar en el foro de trabajo
colaborativo.

3. Fase: Realizar un ejercicio de análisis de la situación problema


donde los estudiantes tendrán que desarrollar una explicación e
interpretación esbozando la apropiación conceptual y
características de cada uno de los paradigmas de la
investigación en Ciencias Sociales,

En este ejercicio responderán las preguntas orientadas


correspondientes a cada paradigma de investigación, tener en
cuenta a guía de recurso para orientaciones sobre la actividad.

• Paradigma positivista: ¿De qué manera se puede medir y


explicar sus causas?
• Paradigma Interpretativo: ¿De qué manera se puede
interpretar desde diversas realidades?
• Paradigma Socio crítico: ¿De qué manera se puede comprender
desde diversas realidades?
4. Fase: Leer el documento guía de recurso para identificar las
fuentes documentales, primaria, secundaria y terciaria deben
identificar como mínimo 6 fuentes relacionadas con el l tema
seleccionado, estas fuentes se registran en el formato de
fuentes documentales y los adjuntaran al mismo archivo de
análisis de la situación problema.

Actividades a desarrollar
Analizar e identificar los paradigmas de la Investigación en Ciencias
Sociales.

Entorno de conocimiento
Ubique los textos y recursos de la unidad 1 para
comprender qué es un problema de investigación y cómo
se redactan sus elementos.
Entorno de aprendizaje colaborativo.
En el foro colaborativo del paso 2 interactúe y participe
Entornos
oportuna y activamente con sus compañeros de grupo,
para su
haciendo los aportes a la actividad.
desarrollo
Entorno de aprendizaje Práctico.
El estudiante encontrara la guía de recurso y la matriz
para la elaboración de la actividad.
Entorno de evaluación y seguimiento.
El estudiante quien eligió el rol de entregas, envía el
trabajo final aprobado por todos, en la tarea paso 2.
Productos
a entregar Individuales:
por el
estudiante Participación activa en el foro de trabajo colaborativo,
proponer el tema desarrollado en la actividad individual
inicial, capacidad de argumentación y manejo de
normas APA.

Colaborativa:

• A partir de los aportes individuales en el foro


elegir el tema de investigación de manera grupal
y elaborar el Documento Word con la matriz de
análisis de los paradigmas de Investigación y el
formato de fuentes documentales donde
evidenciaran mínimo 10 fuentes documentales:
primarias, secundarias y terciarias, siguiendo las
indicaciones de la guía de recurso educativo el
documento debe presentarse en el foro de la
actividad y ser subido en la fecha pactada en el
entorno de evaluación y seguimiento.

Las fuentes deben ser citadas siguiendo las normas


APA.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación • Leer los contenidos de la unidad 1


de • Participar en el foro de la actividad de trabajo
actividade colaborativo con aportes argumentados.
s para el • Establecer un cronograma acorde con las
desarrollo actividades del trabajo colaborativo.
del trabajo • Proponer una temática y llegar acuerdos con el
colaborati grupo para seleccionar el tema de investigación.
vo • Compilación y envío del producto final al entorno
de evaluación y seguimiento.
Roles a El trabajo colaborativo a desarrollar no requiere de
desarrollar definir roles, la dinámica de trabajo le propone al
por el estudiante una actitud activa de investigar desde el
estudiante pensamiento crítico para generar ideas propias, con un
dentro del uso adecuado de las Normas APA.
grupo
colaborati
vo
Para la entrega de los productos en cada una de las
actividades se sugieren los siguientes roles:
Compilador: quien consolida el documento producto
Roles y final del debate teniendo en cuenta las participaciones de
responsabi todos los participantes.
lidades Revisor: asegurar que el escrito cumpla con las normas
para la de presentación del trabajo exigidas en la guía de
producción actividades.
de Evaluador: asegurar que el documento contenga los
entregable criterios presentes en la rúbrica.
s por los Entregas: motivar y alertar sobre los tiempos de
estudiante entregas y enviar a tiempo los productos, utilizando los
s recursos destinados para tal fin.
Alertas: avisar a los integrantes de grupo las novedades
en el trabajo e informar al docente mediante el foro
colaborativo que se ha realizado el envío del trabajo final.
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de las
Uso de
ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
referencia
Manual que permite tener al alcance las formas en que
s
se debe presentar un artículo científico.
http://normasapa.com/
Políticas El plagio está definido por el diccionario de la Real
de plagio Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio
es una falta grave: es el equivalente en el ámbito
académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma
su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual
ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de
cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.
Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de
otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro
conocimiento se basa en el conocimiento de los demás.
Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la
honestidad académica requiere que anunciemos
explícitamente el hecho que estamos usando una fuente
externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más
adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis,
identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para
dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales,
excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el
trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus
estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que
los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá
apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran
referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante aplica
el instrumento de El estudiante aplica
recolección de el formato de No aplica el
Participación información y recolección de formato de
en foro de evidencia la fuentes de recolección ni hace
25
colaborativo búsqueda de tres información, pero aportes de fuentes
fuentes primarias, no distingue los de información
secundarias y tipos de fuentes.
terciarias.
(Hasta 25 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos
Puntaje
evaluados
Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
El estudiante identifica algunos
evidencia mediante referentes
el ejercicio de conceptuales de los
El estudiante no
análisis del caso, la enfoques y
evidencia lectura y
apropiación paradigmas de la
Apropiación apropiación de la
conceptual de los investigación en
conceptual temática de la 30
enfoques y ciencias sociales,
actividad.
paradigmas de la pero estos no
investigación en tienen relación con
ciencias sociales. el ejercicio de
análisis del caso.
(Hasta 30 puntos) (Hasta 25 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
El estudiante El estudiante no
identifica que hay
identifica algunas evidencia
Identificación fuentes primarias,
de las fuentes de la comprensión de la
de Fuentes secundarias y
investigación, pero temática de 30
de terciarias y las
no logra asociarlas fuentes de
Información relaciona con el
al caso propuesto. información.
caso propuesto.
(Hasta 30 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
El trabajo
presenta el trabajo
presentado cumple
acorde con los
de manera parcial
criterios El estudiante no
con los criterios
Estructura establecidos en la presento el trabajo
establecidos en la 5
del Trabajo guía de actividades, solicitado.
guía de actividades
tanto en sus
tanto formales
aspectos formales
como de contenido.
como de contenido.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aunque en el
trabajo no se
El trabajo escrito no El documento
presentan errores
presenta errores de presenta
Redacción y de ortografía, el
ortografía y la deficiencias en la
Ortografía documento
redacción es redacción y 5
presenta una
coherente en su errores de
mediana
totalidad. ortografía.
articulación de las
ideas.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aunque en el
El manejo de citas y trabajo se Se maneja de
referencias presentan manera
Referencias bibliográficas se referencias, estas inadecuada el uso
5
Bibliográficas hizo de acuerdo a no se articulan de citas y
las normas APA. adecuadamente en referencias.
el texto.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte