Está en la página 1de 12

www.viakon.

com

63
RESISTENCIA ELECTRICA CA, REACTANCIA INDUCTIVA E
IMPEDANCIA PARA CABLES DE 600 V,
OPERANDO A 75o C EN UN SISTEMA TRIFASICO A 60 HZ: 3 CABLES
UNIPOLARES EN UN MISMO DUCTO
Ω/km, al neutro
Tamaño Resistencia a CA para conductores
Reactancia Inductiva X1
o designación de Cu, 75o C, 60 Hz
AWG / kcmil
Ducto de Conduit Ducto Conduit de Conduit
PVC o AL de Acero de PVC Aluminio de Acero
14 0,190 0,240 10 10 10
12 0,177 0,223 6,6 6,6 6,6
10 0,164 0,207 3,9 3,9 3,9
8 0,171 0,213 2,6 2,6 2,6
6 0,167 0,210 1,6 1,6 1,6
4 0,157 0,197 1,0 1,0 1,0
3 0,154 0,194 0,82 0,82 0,82
2 0,148 0,187 0,62 0,66 0,66
1 0,151 0,187 0,49 0,52 0,52
1/0 0,144 0,180 0,39 0,43 0,39
2/0 0,141 0,177 0,33 0,33 0,33
3/0 0,138 0,171 0,25 0,27 0,26
4/0 0,135 0,167 0,20 0,2 0,21
250 0,135 0,171 0,17 0,19 0,18
300 0,135 0,167 0,14 0,16 0,15
350 0,131 0,164 0,12 0,14 0,13
400 0,131 0,161 0,11 0,12 0,11
500 0,10
0,128 0,157 0,089 0,095
600 0,092
0,128 0,157 0,075 0,082
750 0,079
0,125 0,157 0,062 0,069
1000 0,062

NOTAS:
1.- Cálculos para: 3 cables tipo THW-2-LS / THHW-LS RAD® en arreglo acunado (cradle). Conductividad: del cobre 100%
IACS, del conduit de aluminio 45% IACS. La reactancia capacitiva no se toma en cuenta por ser muy pequeña.
2.- La impedancia se define como: Rcosø + Xsenø, en donde "ø" es el ángulo del factor de potencia (FP) del circuito.
Multiplicando la corriente por la impedancia se obtiene una buena aproximación de la caída de tensión al neutro.
3.- Para obtener la impedancia a otros valores de factor de potencia, se puede usar la fórmula siguiente:
Z = R cosø + XLsen(arccosFP).
FP = cosø.

64
RESISTENCIA ELECTRICA CA, REACTANCIA INDUCTIVA
E IMPEDANCIA PARA CABLES DE 600 V, OPERANDO A
75° C EN UN SISTEMA TRIFASICO A 60 HZ: 3 CABLES
UNIPOLARES EN UN MISMO DUCTO (CONTINUACIÓN)
Ω/km, al neutro
Tamaño o "Impedancia Z de conductores de Cobre
Designación AWG
/ kcmil Factor de potencia = 0.9"
Ducto de PVC Conduit de aluminio Conduit de acero
14 9,2 9,2 9,3
12 6,0 6,0 6,0
10 3,6 3,6 3,6
8 2,4 2,4 2,4
6 1,5 1,5 1,5
4 0,98 0,98 1,0
3 0,81 0,81 0,82
2 0,63 0,65 0,67
1 0,51 0,54 0,55
1/0 0,42 0,45 0,43
2/0 0,36 0,36 0,37
3/0 0,29 0,30 0,31
4/0 0,24 0,26 0,26
250 0,21 0,23 0,23
300 0,19 0,20 0,21
350 0,17 0,18 0,19
400 0,15 0,17 0,17
500 0,14 0,15 0,15
600 0,12 0,14 0,14
750 0,11 0,13 0,13
1000 0,097 0,11 0,12

NOTAS:
1.- 1.- Cálculos para: 3 cables tipo THW-2-LS / THHW-LS RAD® en arreglo acunado (cradle). Conductividad:
del cobre 100% IACS, del conduit de aluminio 45% IACS. La reactancia capacitiva no se toma en cuenta
por ser muy pequeña.
2.- La impedancia se define como: Rcosø + Xsenø, en donde "ø" es el ángulo del factor de potencia (FP)
del circuito. Multiplicando la corriente por la impedancia se obtiene una buena aproximación de la caída
de tensión al neutro.
3.- Para obtener la impedancia a otros valores de factor de potencia, se puede usar la fórmula siguiente:
Z = R cosø + XLsen(arccosFP).
FP = cosø.

65
66
I. CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO PERMISIBLE EN EL CONDUCTOR.
CABLES CON AISLAMIENTO DE PE, PVC, XLPE o EPR.

Una vez determinado el tamaño o desingación del conductor por los criterios de capacidad de conducción de corriente y de regulación de
tensión, es necesario verificar dicho tamaño o desingación en base a las condiciones de corto circuito del sistema (magnitud y tiempo).
El área AC del conductor requerida en estas condiciones se calcula por medio de la siguiente ecuación:

A c = Cc I t en donde: Ac = Area efectiva de la sección transversal del conductor en kcmil.


I = Corriente de corto circuito, en miles de Ampere (kA).
t = Duración del corto circuito, en segundos.= Número de ciclos/60,
Cc = Constante que depende del tipo de material empleado en el con-
ductor y en el aislamiento del cable. Ver tabla.

Temperatura máxima del conductor


Aislamiento Conductor Operación normal Conductor Cc
PE o PVC Cobre 75 150 18,89
PE o PVC Aluminio 75 150 28,86
XLPE o EPR Cobre 90 250 13,90
XLPE o EPR Aluminio 90 250 21,26
XLPE o EPR Cobre 105 250 14,76
XLPE o EPR Aluminio 105 250 22,57
II. CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO PERMISIBLE EN LA PANTALLA METALICA
El área A p de la pantalla metálica de cobre, necesaria para soportar la corriente corto circuito del sistema, durante el tiempo
que dura éste, se calcula por medio de la siguiente ecuación:

A p = Cp I t en donde: Ap = Area efectiva de la sección transversal de la pantalla, en kcmil.


I = Corriente de corto circuito, en miles de Ampere (kA).
t = Duración del corto circuito, en segundos = Número de ciclos/60,
Cp = Constante que depende del tipo de material empleado en la pantalla
metálica y en la cubierta del cable. Ver tabla siguiente.

Valores de C p para pantallas de cobre

Temperatura de la pantalla en condiciones normales de operación, en °C*

Cubierta 60 65 70 75 80 85 90 95 100

Termoplástica: 14,04 14,35 14,68 15,03 15,40 15,79 16,20 16,65 17,12
PVC o PE

Termofija (vulcanizada): 10,58 10,71 10,84 10,98 11,12 11,27 11,41 11,57 11,72
Neopreno, Hypalon, CPE.

67
68
* Este valor se determina restando el valor de F1 al valor Tensión de Operación (kV) Ft
de la temperatura máxima del conductor en condiciones
5 - 25 5
normales de operación.
35 - 46 10
69 15

Habiendo calculado el área de Ap en kcmil, se puede determinar la construcción de la pantalla, con las ecuaciones siguientes:

a) Pantalla de alambres de cobre aplicados helicoidalmente.

en donde: n = Número de alambres.


A p = 1000* nd s2
ds = Diámetro de los alambres en milésimos de pulgada.

b) Pantalla de cintas aplicadas helicoidalmente con traslape. (Para cables nuevos antes de instalarse).

en donde: b = Espesor de la cinta en milésimas de pulgada.

100 dm = Diámetro medio de la pantalla, en milésimas de pulgada.


A p = 1000*4bd m

2(100

- L) L = Traslape de la cinta, en porciento.
Factores de correción para obtener la capacidad de conducción de corriente de conductores eléctricos,
en períodos cortos* de sobrecarga Conductores de Cobre o Aluminio

Material del Tensión Temperatura máxima del conductor [°C] Temperatura


Aislamiento [kV] Hasta ambiente
Operación Normal Operación de Sobrecarga 20°C 30°C 40°C 50°C
PVC-60 0,6 60 85 1,22 1,3 1,44 1,8
PE 35 1,13 1,17 1,22 1,3
75 95
HYPALON y PVC-75 0,6
XLPE y EPR 35 90 130 1,18 1,22 1,26 1,33

* No más de 100 h/año y no más de 5 de tales períodos durante la vida del cable

Ejemplo:
Calcular la capacidad de conducción de corriente en condiciones de sobrecarga de tres cables Viakon® THW-2-LS / THHW-LS RAD® RoHS
con conductor de cobre designación 1/0 AWG, con una temperatura ambiente de 30°C instalados en un tubo conduit.

De la tabla anterior se toma el renglón correspondiente al PVC-75°C y en la columna de 30°C de temperatura ambiente se puede leer el
factor 1,17. Este factor se multiplica por la capacidad de conducción de corriente del cable : 150 A (Ver tabla de ampacidad 310-15(b)(16) en
la sección de tablas de capacidad de conducción de corriente de este manual), obteniéndose una capacidad de conducción de corriente en
condiciones de sobrecarga de 175.5 A.

69
70
Resistencia Eléctrica nominal de conductores eléctricos a CD en Ohm/km a 25oC.
Alambres Cables en cableado concéntrico*
Tamaño o Aluminio Cobre Aluminio Cobre
designación Estañados
Desnudos
AWG/kcmil Desnudos Estañados Clases B, C, D.
Clase B, C, D, Clase B Clase C Clase D
14 -- 8,43 8,76 -- 8,63 8,96 9,15 --
13 -- 6,69 6,96 -- 6,82 7,09 7,25 --
12 8,73 5,32 5,51 8,86 5,45 5,64 5,74 --
11 -- 4,23 4,40 -- 4,30 4,46 4,46 --
10 5,48 3,35 3,48 5,58 3,41 3,54 3,54 --
9 4,33 2,65 2,73 4,43 2,71 2,81 2,81 --
8 3,44 2,10 2,16 3,51 2,14 2,22 2,22 2,23
7 2,73 1,67 1,71 2,79 1,70 1,76 1,76 1,76
6 2,17 1,32 1,36 2,21 1,35 1,40 1,40 1,40
5 1,72 1,05 1,08 1,75 1,07 1,11 1,11 1,11
4 1,36 0,830 0,856 1,39 0,846 0,882 0,882 0,882
3 1,08 0,659 0,679 1,10 0,672 0,699 0,699 0,699
2 0,856 0,522 0,538 0,872 0,531 0,554 0,554 0,554
1 0,679 0,413 0,426 0,692 0,423 0,440 0,440 0,440
1/0 0,538 0,328 0,335 0,551 0,335 0,348 0,348 0,348
2/0 0,426 0,260 0,267 0,436 0,266 0,276 0,276 0,276
3/0 0,338 0,207 0,212 0,344 0,211 0,219 0,219 0,219
4/0 0,269 0,164 0,168 0,274 0,167 0,172 0,174 0,174
250 0,228 -- -- 0,232 0,141 0,147 0,147 0,147
300 0,190 -- -- 0,194 0,118 0,123 0,123 0,123
350 0,162 -- -- 0,166 0,101 0,105 0,105 0,105
* El cableado concéntrico incluye cables comprimidos y compactados.
Resistencia Eléctrica nominal de conductores eléctricos a CD en Ohm/km a 25oC.
Alambres Cables en cableado concéntrico*
Tamaño o Aluminio Cobre Aluminio Cobre
designación Estañados
Desnudos
AWG/kcmil Desnudos Estañados Clases B, C, D.
Clase B, C, D, Clase B Clase C Clase D
400 0,142 -- -- 0,145 0,0882 0,0909 0,0918 0,0918
450 0,126 -- -- 0,129 0,0787 0,0807 0,0817 0,0817
500 0,114 -- -- 0,116 0,0708 0,0728 0,0735 0,0735
550 -- -- -- 0,105 0,0643 0,0669 0,0669 0,0669
600 -- -- -- 0,0968 0,0590 0,0613 0,0613 0,0613
650 -- -- -- 0,0892 0,0544 0,0561 0,0564 0,0567
700 -- -- -- 0,0830 0,0505 0,0522 0,0525 0,0525
750 -- -- -- 0,0774 0,0472 0,0485 0,0489 0,0492
800 -- -- -- 0,0725 0,0443 0,0456 0,0459 0,0459
900 -- -- -- 0,0643 0,0394 0,0403 0,0413 0,0413
1000 -- -- -- 0,0581 0,0354 0,0364 0,0364 0,0367
1100 -- -- -- 0,0528 0,0322 0,0331 0,0335 0,0335
1200 -- -- -- 0,0482 0,0295 0,0303 0,0306 0,0306
1250 -- -- -- 0,0462 0,0283 0,0291 0,0294 0,0294
1300 -- -- -- 0,0446 0,0272 0,0280 0,0282 0,0283
1400 -- -- -- 0,0413 0,0253 0,0260 0,0260 0,0263
1500 -- -- -- 0,0387 0,0236 0,0243 0,0243 0,0245
1600 -- -- -- 0,0364 0,0221 0,0228 0,0230 0,0230
1700 -- -- -- 0,0341 0,0208 0,0214 0,0216 0,0216
1750 -- -- -- 0,0331 0,0202 0,0208 0,0210 0,0210
1800 -- -- -- 0,0322 0,0196 0,0202 0,0202 0,0204
1900 -- -- -- 0,0305 0,0186 0,0192 0,0192 0,0193
2000 -- -- -- 0,0290 0,0177 0,0182 0,0182 0,0184
* El cableado concéntrico incluye cables comprimidos y compactados.

71
Factores de Corrección por Temperatura para obtener la
Resistencia Eléctrica de conductores de cobre o aluminio
a temperaturas diferentes de 25°C

Temperatura del Conductor Factores de correción por temperatura


°C Cobre Aluminio
0 0,904 0,901
5 0,923 0,921
10 0,942 0,941
15 0,961 0,960
20 0,981 0,980
25 1,000 1,000
30 1,019 1,020
35 1,038 1,039
40 1,058 1,059
45 1,077 1,079
50 1,096 1,099
55 1,116 1,119
60 1,135 1,138
65 1,154 1,158
70 1,173 1,178
75 1,193 1,198
80 1,212 1,217
85 1,231 1,237
90 1,250 1,257

Ejemplo:
Para corregir la resistencia eléctrica de un cable desnudo de cobre en
cableado concéntrico clase B tamaño o designación 1/0 AWG a 75°C, de la
tabla de resistencias eléctricas a 25°C se obtienen 0,335 Ohm/km., valor que
se corrige usando el factor de 1,193 que aparece arriba para cobre a 75°C,
dando 0,400 Ohm/km.

72
Factores de Conversión CA/CD para calcular la Resistencia
Eléctrica de conductores de cobre y aluminio en cableado
concéntrico, a 60 Hz

Sin cubierta metálica Sin cubierta metálica


Tamaño o
Nota 1 Nota 1
designación
1 1
AWG/kcmil
Cobre Aluminio Cobre Aluminio
Hasta 3 1,000 1,000 1,00 1,00
2 1,000 1,000 1,01 1,00
1 1,000 1,000 1,01 1,00
1/0 1,001 1,000 1,02 1,00
2/0 1,001 1,001 1,03 1,00
3/0 1,002 1,001 1,04 1,01
4/0 1,004 1,001 1,05 1,01
250 1,005 1,002 1,06 1,02
300 1,006 1,003 1,07 1,02
350 1,009 1,004 1,08 1,03
400 1,011 1,005 1,10 1,04
500 1,018 1,007 1,13 1,06
600 1,025 1,010 1,16 1,08
750 1,039 1,015 1,21 1,11
1000 1,067 1,026 - 1,19
1250 1,102 1,040 - 1,27
1500 1,142 1,058 - 1,36
1750 1,185 1,079 - 1,46
2000 1,233 1,100 - 1,56

Nota 1. Usar la columna 1 para:


1.- Cables monoconductores sin cubierta metálica en el aire o en ductos no
metálicos.
2.- Cables monoconductores con cubierta metálica instalados con las cubiertas
aisladas, en el aire o en ductos no metálicos (un conductor por ducto).

Nota 2. Usar la columna 2 para:


1.- Cables multiconductores con cubierta metálica.
2.- Cables multiconductores sin cubierta metálica en conduit metálico.
3.- Dos o más cables monoconductores sin cubierta metálica en el mismo
conduit metálico.
4.- Cables multiconductores sin cubierta metálica en el aire o en ductos no
metálicos.
La columna 2 incluye las correcciones por efecto piel, proximidad y todas las
demás pérdidas inductivas en CA.

73
TABLA PARA LA CORRECION DEL FACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE FACTOR POTENCIA DESEADO
POTENCIA ORIGINAL 100% 95% 90%
50% 1,732 1,403 1,248
51 1,687 1,358 1,202
52 1,643 1,314 1,158
53 1,600 1,271 1,116
54 1,559 1,230 1,074
55 1,518 1,189 1,034
56 1,479 1,150 0,995
57 1,442 1,113 0,957
58 1,405 1,076 0,920
59 1,368 1,040 0,884
60 1,333 1,004 0,849
61 1,299 0,970 0,815
62 1,266 0,937 0,781
63 1,233 0,904 0,748
64 1,201 0,872 0,716
65 1,169 0,840 0,685
66 1,138 0,810 0,654
67 1,108 0,799 0,624
68 1,078 0,750 0,594
69 1,049 0,720 0,565
70 1,020 0,691 0,536
71 0,992 0,663 0,507
72 0,964 0,635 0,480
73 0,936 0,608 0,452
74 0,909 0,580 0,425
75 0,882 0,553 0,398
76 0,855 0,527 0,371
77 0,829 0,500 0,344
78 0,802 0,474 0,318
79 0,776 0,447 0,292
80 0,750 0,421 0,266
81 0,724 0,395 0,240
82 0,698 0,369 0,214
83 0,672 0,343 0,188
84 0,646 0,317 0,162
85 0,620 0,291 0,136
86 0,593 0,265 0,109
87 0,567 0,238 0,082
88 0,540 0,211 0,056
89 0,512 0,183 0,028
90 0,484 0,155
91 0,456 0,127
92 0,426 0,097
93 0,395 0,066
94 0,363 0,034
95 0,329
96 0,292
97 0,251
98 0,203
99 0,143

Alinear el renglón y columna del factor de potencia original y el factor de potencia deseado y obtener
en la intersección el factor de corrección. Multiplicar los kilowatts por el factor de corrección obtenido
y obtendrá los KVAR requeridos.

Ejemplo: Se tiene una carga de 750 kW a 80% de factor de potencia, y se desea encontrar la can-
tidad de KVAR del capacitor para corregir el factor de potencia a 95%., de la tabla se determina un
factor de multiplicación de 0,421,
74 Entonces, KVAR capacitivos = 0,421 x 750= 315, 8

También podría gustarte