Está en la página 1de 5

EXCEPCION DE IMPROCEDENCIA DE ACCION: INFUNDADA

CUADERNO Nº : 93-2012-35
AGRAVIADOS : SANTOS GASPAR SIANCAS PULACHE
BENITO PULACHE SANCARRANCO
ALFREDO PACHERRES SIANCAS
RAMÓN PULACHE MIRANDA
JUAN GENARO VALENCIA NIZAMA
DELITO : USURPACION Y DAÑOS AGRAVADOS.
APELANTE : ALEJANDRO MARTÍN VIA ZAPATA.

Ponente : Meza Hurtado.


Resolución N° 05
Piura, quince de junio del año dos mil doce.-

VISTOS Y OIDA la audiencia de apelación


interpuesta contra la resolución del Juzgado de Investigación Preparatoria de
Tambogrande (del 18 de abril de 2012) que declara infundada la excepción
de improcedencia de acción , acreditadas las partes que intervienen y no
habiéndose ofrecido nuevos medios de prueba, se procede a escuchar los
alegatos de las partes:
a) La defensa del apelante, Abogado Julio Moscol Morales, solicita se
revoque la apelada y se declare fundada la excepción de improcedencia
de acción ya que no existe despojo por parte de Alejandro Martín Vía Zapata,
que el predio donde ocurrieron los hechos forma parte de su propiedad, y fue
adquirida en el mes de enero del 2011, se encuentra inscrita en los Registros
Públicos; no existe probanza de las lesiones sufridas por parte de los
agraviados, ni de los supuestos daños materiales sufridos, de cincuenta mil
nuevos soles; que si bien los agraviados presentan Constancias de Posesión
expedidos por el Ministerio de Agricultura entre los años 1991 y 1992, fueron
emitidos con la finalidad de que dichas personas puedan gestionar créditos
agrarios y tenían vigencia de un año, cuando Vía Zapata adquiere la
propiedad no se apersonó nadie acreditando su posesión; no hay pruebas de
la posesión de los agraviados al momento de los hechos ya que ellos han
trasferido sus posesiones a otras personas, por lo que son los verdaderos
agraviados. Que el Acta de Verificación del Juez de Paz de Tambogrande
tiene fecha el 11 de marzo del 2011 a las 14:32 horas y la denuncia fue
interpuesta el mismo día a las 14:20 horas; que la Constancia del Teniente
Alcalde donde se señala que pudo ver en el predio a los agraviados y
sembríos fue desvirtuada por su declaración fiscal, en la cual refiere que él no
dio fe sobre la posesión ni de lo que había en el terreno y firmó el documento
le alcanzaron los agraviados.
b) Por el Ministerio Público.
El Fiscal Superior Ramiro Antonio Calle, expresa que el ocho de febrero del dos
mil once, 30 personas mediante amenaza y con armas de fuego sacaron
al vigilante Viera Díaz y a el agraviado Gaspar Siancas de la propiedad,
quemaron dos chozas y éste ultimo fue victima de despojo; que por el
contrario a lo que alega el recurrente existen pruebas que certifican la
posesión de los agraviados tales como testimoniales, recibos de agua,
certificados de posesión otorgados por le ministerio de Agricultura de los años
1991 y 1992, el Acta de Verificación In situ por parte del Juez de Paz Alejandro
Villegas Pulache (se verifica destrucción de cercos, canales, cenizas recientes
y la presencia de 30 personas), la Constancia otorgada por el Teniente
Gobernador Obdulio Suárez Juárez (da testimonio que los agraviados vienen
siendo posesores desde el año 1991); éstas dos ultimas han sido ratificas.
Finalmente expone que la excepción fue declarada infundada pues la
conducta del apelante sí se subsume dentro del tipo penal del Articulo 204 inc.
1 y 2 que prescribe que él que para apropiarse todo parte del inmueble lo
destruye o altera los linderos o cercos; en el presente caso sí se ha destruido
linderos; asimismo continuando con el tipo el que por violencia o amenaza,
ciertamente sí ha existido violencia y no a las cosas pero sí a las personas dado
que el día de los hechos fueron agraviados el vigilante Viera Díaz y el
propiamente agraviado Gaspar Siancas que fue victima de despojo.
c. El Abogado del actor Civil, Manuel Jesús Graciano Aponte, refiere que en el
proceso se ha realizado un pericia topográfica, la misma que certifica que los
terrenos materia de litis se encuentran ubicados en el distrito de Castilla y que
los documentos que presenta la parte apelante versa sobre terrenos ubicados
en el distrito de Tambogrande, por lo que ellos habrían interrumpido en una
propiedad ajena, asimismo hace mención sobre un Acta elaborada por el
Fiscal de ese entonces, en la cual se dejó constancia que las personas que se
encontraban en el terreno portaban retrocargas
CONSIDERANDO :
Primero.- Objeto de la apelación.
Los hechos que se atribuyen al imputado ALEJANDRO MARÍN VIA ZAPATA,
consisten en que el día 08 de febrero del 2011 a las 05:30 horas
aproximadamente, cuando al interior del terreno se encontraban el vigilante
Domingo Viera Díaz y Santos Gaspar Siancas Pulache, se apersonaron 30
personas quienes les dijeron que salieran o los mataban, procediendo a salir
pudieron reconocer a Alejandro Vía Zapata y a los señores José Luis López
Sánchez y Jorge López Samuro; alcanzando apreciar la destrucción de su
cerco de púas por parte de los invasores y la incineración de dos chozas;
habiéndose subsumido estos hechos en el delito Contra el Patrimonio en la
modalidad de Usurpación agravada y Daños Materiales Agravados tipificados
en los Articulo 204° y 206° del Código Penal.

Segundo.- Los hechos imputados.


Los hechos que se atribuyen al imputado Alejandro Vía Zapata consisten en
que con fecha 08 de febrero del año 2011, éste acompañado de un grupo de
30 personas aproximadamente provistos de armas de fuego y maquinaria
pesada han procedido a destruir parte del cerco perimétrico de la parte
posterior del Predio de 39 Hectáreas ubicado en el Caserío San Vicente, Distrito
de Tambogrande, de manera abrupta, violenta, incinerando dos viviendas
rústicas ubicadas dentro del guardián del predio, ubicadas dentro del terreno
en mención, sacándolo a la fuerza, incurriendo en los delitos de usurpación y
daños en las modalidades agravadas denunciados.
Tercero.- Los fundamentos del Juez de causa.
a. Considera el Juez de la causa que la norma procesal señala la
procedencia de la excepción cuando el hecho denunciado no constituye
delito nos encontramos frente a un hecho ficticio, que la ley no ha previsto
como delito.
b. Que, cuando no es justiciable penalmente nos remite a un hecho que
pudiendo estar tipificado como delito no es justiciable penalmente en razón
de una causa de justificación que elimina la antijuricidad del hecho, así como
la concurrencia de una excusa absolutoria debido a la ausencia de una
condición objetiva de punibilidad u otro motivo que evite la persecución
penal de la conducta.
c. La finalidad de la investigación preliminar conforme a lo establecido en el
Art.121° del NCPP persigue reunir los elementos de convicción de cargo y de
descargo que permitan al fiscal decidir si formula o no acusación y en su caso
al imputado preparar su defensa, determinar si la conducta imputada es
delictuosa, las circunstancias o móviles del delito, la identidad de la víctima, así
como la existencia del daño causado.
d. Que revisada la Carpeta judicial y oralizados los medios probatorios por el
Fiscal, existen suficientes elementos de convicción que permitan suponer la
existencia de los delitos de usurpación tipificado en el Art. 202° inciso 1 y el de
daños agravados del Art. 206 incisos 2, 3 y 4 del Código Penal, más aún
cuando obra el acta de verificación de un Juez de Paz, quien verificó no solo
los daños realizados al terreno, sino también el modo en que se realizó dicha
intromisión.
e. Que por ello existen suficientes elementos de convicción que acreditan el
carácter de los hechos investigados por lo que debe declararse infundada la
excepción deducida.

Cuarto.- Fundamentación de la excepción deducida.


Revisada la Carpeta Fiscal (Tomo III Fs. 722/731), la defensa de los imputados
Alejandro Villa Zapata, Luis Enrique López Sánchez y Rosario López Zamudio
deduce excepción de improcedencia de acción fundamentando este medio
de defensa en el artículo 6º del NCPP.
1. Alega el recurrente que en este caso existe ausencia de tipicidad ya que la
conducta atribuida no se ha realizado en razón que los agraviados no han
mantenido la posesión de los terrenos en cuestión, mas bien que ellos ostentan
la posesión como se comprueba con el mérito del Acta Fiscal del 25/03/11
donde el Fiscal Provincial de Tambogrande deja constancia que su
representada es la que está en posesión del terreno, que está cercado y
preparado para la siembra, como se observa de autos .
2. Que sus patrocinados tienen la posesión (también la propiedad) a favor de
la empresa ANDEAN QUALITY, ya que los agraviados no se encuentran en
posesión de los terrenos mencionados desde hace tres años ya que lo
trasfirieron a terceras personas a quienes justamente la empresa ANDEAN
QUALITY ha adquirido la posesión de éstos predios mediante Minutas de
traspaso de posesión que obran a fs. 434/ a 448 de la Carpeta Fiscal.
3. Los documentos con los que los agraviados han pretendido sorprender,
datan de fechas anteriores al 2007, pero éstas son copias simples sin valor, lo
que aunado al Acta de Verificación del Juez de Paz de Villa La Peñita -
Tambogrande Alejandro Villegas Pulache el día 11 de marzo del 2011 da
cuenta, de hechos que sucedieron un mes antes, que éste cuando declara, se
retracta en los términos que redactó su acta, que esta acción fraudulenta se
comprueba con la denuncia del 08 de marzo de 2011 presentada por Santos
Gaspar Siancas Pulache en la Tercera Fiscalía Penal de Castilla - Piura, por los
mismos hechos y pruebas, pero señalando esta vez, que sólo fueron 04 y no 30
las personas las que ingresaron al Predio ubicado en el Caserío San Vicente.
4. Que ostentan la posesión de dichos predios ubicados en el Caserío San
Jacinto desde el 10 de enero del año 2011, donde tomaron posesión de los
terrenos de los hasta entonces, legítimos dueños de éstos, y a la fecha
vienen efectuando trabajos de adecuación de suelos en dichos predios.
5. Que existe imprecisión en los hechos denunciados por los agraviados, ya
que en su denuncia señalan que éstos ocurrieron el 08 de febrero del 2010
a las cinco de la mañana, sin embargo al declarar a folios 245/268, éstos
habrían ocurrido el 08 de marzo del 2011 a las cinco de la mañana, como
también lo señala el testigo Domingo Viera Díaz a fs. 276/278.

Quinto.- De la excepción de improcedencia de acción en el NCPP.


a. El NCPP establece en su artículo 6º inciso 1 literal b) que puede deducirse la
excepción de improcedencia de acción, cuando el hecho no constituye
delito o no es justiciable penalmente.
b. Cuando un hecho no constituye delito, debe entenderse que respecto a la
conducta atribuida como ilícito penal “no existe aún la ley que prevea el
caso” o porque la conducta atribuida al imputado no se adecua a la hipótesis
de una ley preexistente.
c. La Corte Suprema de la Justicia en la Ejecutoria recaída en el expediente Nº
3170-94-B-Lima su fecha 29 de setiembre de 1995 ha señalado que la frase “no
justiciable penalmente” debe entenderse que comprende la concurrencia de
una excusa absolutoria o de una condición de objetiva de punibilidad.

Sexto.- Análisis y justificación de la resolución.


1. La presente investigación acumulada, se refiere a una imputación por los
delitos de usurpación agravada y daños también en la modalidad agravada,
donde los imputados que deducen la excepción de improcedencia de
acción, han fundamentado su procedencia, pero basándose en un
cuestionamiento referido a la propiedad, que no es el derecho que puede
ventilarse en un proceso penal de esta índole.
2. Asimismo se aprecia de la fundamentación que se ha resumido, que éstos
alegan que los agraviados no ostentaban la posesión del predio materia del
proceso, justamente por que ellos lo adquirieron en el mes de enero del año
2011, es decir unos meses antes que se produzcan los hechos denunciados, sin
embargo estos hechos son justamente lo que constituyen el objeto del proceso
penal.
3. Por otra parte, la conducta típica de los imputados y la desposesión de los
agraviados, los daños correspondientes, son situaciones que tienen que ser
esclarecidas durante el proceso instaurado, por lo que no se aprecia que se
hayan activado ninguno de los supuestos que fundamentan la excepción de
improcedencia de acción prevista por el artículo 6° del Código Procesal Penal.
4. Debe tenerse en cuenta además, que al ser la finalidad del apelante la
demostración de la atipicidad del presente proceso, respecto a la inexistencia
de colindancia para que se configure el supuesto del Articulo 202° inciso 1°
que trata sobre la usurpación mediante la destrucción o modificación de
linderos, doctrinariamente se ha establecido que para que dicho supuesto sea
imputado deberá existir la previa colindancia o copropiedad.
5. En el presente caso lo principal que se debe establecer antes que la
posesión o la propiedad por parte de los respectivos sujetos, es la zona en que
verdaderamente se han suscitado los hechos para así determinar si ha existido
o no la figura de la usurpación en esta modalidad.
Sétimo.- Por tales consideraciones y de conformidad con las normas citadas,
los Jueces Superiores integrantes de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de
Piura CONFIRMARON la resolución apelada de fecha dieciocho de abril del
2012, del Juzgado de Investigación Preparatoria de Tambogrande que declara
infundada la excepción de improcedencia de acción deducida por la
defensa de Alejandro Vía Zapata en los seguidos sobre usurpación y daños
agravados en agravio de Santos Gaspar Siancas Pulache y otros, devolviendo
los actuados al juzgado de origen.

SS.
MEZA HURTADO
VILLACORTA CALDERÓN
ALAMO RENTERÍA

También podría gustarte