Está en la página 1de 3

DETERMINACIÓN DE METALES EN LAMINAS DE ACERO

El hierro puro tiene pocas aplicaciones, sin embargo formando aleaciones con
carbono y otros metales formando el acero, es el metal más utilizado, el acero
aparte de carbono contiene otros elementos en su composición como azufre,
aluminio, manganeso y entre otros, la cantidad de manganeso es responsable de
la forjabilidad del acero, y de lo poco oxidable del mismo. Este metal se encuentra
en una proporción de 0.30% a 0.80% según las NMX-OFICIALES, este porcentaje
es el permitido para láminas de acero.

Determinación de manganeso por espectrometría UV-VIS.


1. Método de análisis.

Este análisis se llevara a cabo por espectrometría UV-VIS, esta técnica ofrece una
gran presión en los resultados.

2. Material y reactivos.

Una parrilla. Acetona.

2 vasos de precipitado de 200 mL. 100 mL de HNO3 concentrado

Piseta con acetona.

Matraz aforado. Muestra patrón de Manganeso 5 gr.

Espectrofotómetro UV-VIS.

3. Parte experimental.

Se toma una muestra de lámina de acero previamente tomada por el cliente.

En una balanza digital previamente calibrada según las NOM, pesan 2gr de lámina
de acero.

La muestra es tratada en acetona para desengrasarla, se coloca en una vaso de


precipitado de 100 mL llene de acetona la muestra de 10 a 15 min para asegurar
su limpieza total.

Este vaso se encuentra en calentamiento y agitación.


Se agrega HNO3 concentrado (100 mL) y 400 mL de H3PO4 en 4 mL de agua,
enfriar y diluir a un litro.

Después, se procede a preparar una solución de peryodato de potasio en 200 mL


de HNO3 caliente (1:1), se agrega 600 mL de H3PO4, se enfría y se afora a un
litro.

Se debe tener una solución valorada de 0.4000 g de manganeso de alta pureza


(99.5% mínimo), a un matraz volumétrico de 500 mL y disolverlo por
calentamiento, en 20 mL de HNO3. Enfriar, aforar y mezclar. Con una pipeta,
transferir 20 mL en un matraz aforado de 500 mL, aforar y mezclar.

Para preparar la curva de valoración, es necesario tener soluciones de calibración,


a partir de la solución valorada de manganeso, con volúmenes de 5, 0, 15, 20 y 25
mL de esta solución aforadas, cada una, en matraces de 50 mL.

Una vez hecho esto, se procede a elaborar la solución de referencia. Consiste en


transferir 25 mL de agua a un matraz volumétrico de 50 mL, donde se observarán
cambios de color, agregándole 10 mL de peryodato de potasio. Donde se
observará un desarrollo completo del color.

Procédenos a realizar el estudio fotométrico, con un fotómetro de celda múltiple,


usando celda de 1 cm de largo y una longitud de onda de 545 nm. Con estos
ajustes se hará la curva de calibración.

En la curva de calibración, se graficara las lecturas fotométricas netas de las


soluciones de calibración contra miligramos de manganeso por 50 mL de solución.
Continúa la selección de muestra conforme a una tabla con distintos parámetros
establecidos por la NMX,

Estos procedimientos se aplicarán igual a las soluciones de referencia, para que al


terminar los datos, estos puedan tratarse como lo indica esta norma.

Que por medio de la siguiente ecuación se determina el porcentaje de


Manganeso:

Donde:
A= miligramos de manganeso, encontrados en 50 mL de la solución de prueba.

B= miligramos de manganeso, encontrados en la solución del reactivo en blanco.

C= gramos de muestra, en 50 mL de la solución de prueba.

También podría gustarte