Está en la página 1de 5

CONTENIDO

MEMORIA DESCRIPTIVA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

METRADOS

PRESUPUESTOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE GASTOS GENERALES

FORMULAS POLINOMICAS

RELACION DE EQUIPO MINIMO

CRONOGRAMA DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES

CALENDARIO DE AVANCE DE OBRA VALORIZADO

PROGRAMA DE OBRA GANTT-CPM

PLANOS
PUENTE HUACULLANI

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.0 UBICACION

El puente Huacullani está ubicado en el Departamento de Puno, en el desvío de la


Carretera Desaguadero - Mazocruz y a la altura del Km 34+802.87.

2.0 ANTECEDENTES

En la ubicación actual existía un puente cuya estructura era una losa de concreto
armado de 18 m de longitud 3. 50 m de ancho y 0.25 de espesor construido en 1982.

La infraestructura superficial estaba constituida por dos estribos de concreto ciclópeo


y tres pilares de 1.35 m de altura y 1.0 m de espesor apoyados sobre zapatas
rectangulares de 2.20 m de ancho y 1.30 m de espesor de concreto ciclópeo.

La Estructura del puente Caspa colapsó debido al embalse ocurrido en las crecientes de
los meses de Enero a Marzo del 2001.

El presente Expediente Técnico, se refiere al proyecto requerido por el MTC y el


INADE – Proyecto Especial Lago TITICACA.

3.0 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

Las características del proyecto son:

Ancho calzada : 3.6 m

No Vías : 1

Ancho veredas : 0.75 m

Longitud : 25 m (1 sólo tramo)

Superestructura : Consiste en una estructura simplemente apoyada de un


solo tramo de 25 m de luz y está compuesta por 2 vigas
más una losa de concreto Armado estos a su vez
apoyados sobre 4 apoyos de neopreno que toman las
cargas en igual magnitud y la transmiten a los estribos.
Materiales de las Vigas, Losa y Diafragmas
Concreto f’c = 280 Kg/cm2.
Acero de Refuerzo fy = 4200 Kg/cm2
Subestructura : El estribos Izquierdo y Derecho, son de la misma altura
son rectangulares de 8.75 m de altura total con paredes
laterales que actúan como contrafuertes para contener el
empuje de tierras sobre la pantalla delantera, las alas de
estos estribos tienen una proyección de sección variable
para contener el terraplén de los accesos.
Materiales de los Estribos
Concreto f’c = 210 Kg/cm2.
Acero de Refuerzo fy = 4200 Kg/cm2

Cimentación : Se ha considerado como la mejor alternativa la


cimentación directa debajo de las cotas de socavación
determinados por los estudios básicos.

Trabajos Complementarios: Además de los trabajos de construcción de las nuevas


estructuras, en el proyecto se contempla la ejecución de
trabajos complementarios como la demolición de
estructuras antiguas y trabajo de protección mediante
enrocado.

4.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

o Sobrecarga de Diseño HS20 + 25% (HS25)

El puente se ha diseñado de acuerdo a:

o Standard Specifications for Highway Bridges AASHTO 1,996.


o Norma Peruana de Diseño Sismorresistente E-030.
o Building Code Requirements for Reinforced Concrete, ACI Standard.

5.0 CARACTERISTICAS GEOTECNICAS E HIDROLÓGICAS

El presente proyecto ha sido desarrollado utilizando la información de la Ingeniería


Básica.

Condiciones de cimentación

La capacidad admisible de los suelos, para definir las dimensiones de las zapatas, y las
cotas de cimentación se han tomado del estudio Geológico y Geotécnico realizado
para los puentes.
Estribo Estribo
Descripción
Izquierdo Derecho
Tipo de Suelo Arcilla limo-
Arena arcillosa
arenosa
Prof. de cimentación (m) 6.87 6.77
Capacidad Admisible (Kg/cm2)
Por Carga qadm = 7.50 19.60
Por asentamiento qadm = 1.80 3.00
Cota Cimentación (m.s.n.m) 3928.60 3928.60

Condiciones hidrológicas e hidráulicas

El caudal de diseño para un periodo de 500 años se ha estimado en 26 m3/seg llegando


el tirante a la cota de 3934.20 m.s.n.m.(NAME ) y una socavación general y por
contracción de 1.5 m a partir del fondo del cauce se ha previsto un diseño de
enrocados para los estribos a fin de evitar la socavación local que se genera en los
estribos y cuyas características se muestran en los planos.

Canteras y fuentes de agua

Los materiales a utilizar corresponden a las siguientes canteras:

CUADRO DE UTILIZACION DE CANTERAS


PUENTE CONCRETO BASE RELLENO ENROCADO
Huacullani Río Ccallaccame Río Ccallaccame Río Ccallaccame # 1 y # 2
D=6.5 Km d=6.5 Km d=6.5 Km d=4.5 Km.

Se recomienda como fuente de agua el riachuelo que cruza por el poblado de


Huacullani (a pie de obra)

Nivel de la Rasante

Estribo Izquierdo 3937.35 m.s.n.m.


Estribo Derecho 3937.35 m.s.n.m.

6.0 TIEMPO DE EJECUCIÓN

Se ha calculado una duración de 4 meses para la ejecución del Proyecto.


MEMORIA DESCRIPTIVA DE ACCESOS

Diseño en planta
En el presente proyecto sólo se ha tomado en cuenta los accesos derecho e izquierdo, y
consisten en la reposición del existente, cambiando el afirmado en la zona afectada, en una
longitud total aproximada de 205 mts, tal como se indica en el plano general del Proyecto.

Perfil longitudinal
Se mantiene el diseño de la rasante de la carretera existente en todo el tramo del proyecto del
puente Huacullani.

Sección Transversal
Se tiene la siguiente sección transversal típica

Ancho de la calzada : 6.00 m

Ancho de Bermas : 0.50 m a cada lado

Espesor de la Base : 0.25 m

Señalización
Tiene por objeto, dirigir el tránsito de los vehículos por la carretera, propiciando el
ordenamiento del flujo del tránsito e informando a los conductores las referencias principales
relacionadas con el tramo de la vía que recorren.

Se han diseñado las siguientes:

Marcas sobre el pavimento


Son las marcas sobre el pavimento tales como las líneas continuas y discontinuas de la
carretera, se aplicará en el tramo del proyecto en la zona del puente.

Señales informativas de destino


Se utilizan para indicar al usuario la dirección a seguir para llegar a su destino.

Señales informativa Puente Huacullani.


Indica el nombre del puente y la longitud

Guardavías
Se ha previsto la utilización de guardavías metálicas en la entrada y salida del puente.

También podría gustarte