Está en la página 1de 29

cuadernos DIGITALES 2011

Estructura del texto E

A
RECURSO DE
COHESION Y
COHERENCIA
COHERENCIA
DEFINICIÒN
| La coherencia es la conexión que produce
algo fuera del texto. Este "algo" es
habitualmente el conocimiento que se
supone que tiene el oyente o lector.
| La coherencia es una propiedad de los
textos bien formados que permite
concebirlos como entidades unitarias, de
manera que las diversas ideas secundarias
aportan información relevante para llegar a
la idea principal, o tema, de forma que el
lector pueda encontrar el significado global
del texto.
| Un texto tiene coherencia si presenta
un núcleo informativo, la
información progresa de manera
lógica y se considera creíble lo que
cuenta.
CANTIDAD DE LA
INFORMACIÒN
| Es la cantidad pertinente y necesaria para
cada tipo de información. Se debe evitar la
redundancia, los datos innecesarios,
vacíos significativos, datos implícitos.
| Al organizar un texto debemos tener en
cuenta:
• El propósito del emisor.
• Los conocimientos previos del receptor.
• El tipo de mensaje.
• Las convenciones y rutinas establecidas
CALIDAD DE LA
INFORMACIÒN

| Para que un texto cuente con un alto


criterio de calidad, se debe tener presente:

• Ideas claras y comprensibles.


• Ideas expuestas completas y
ordenadas.
• Uso de ejemplos apropiados.
• Terminología y formulaciones
específicas.
ESTRUCTURACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
| Está centrada organización información. Los
conceptos fundamentales que se manejan son:

• Macroestructura: Es el contenido semántico de la


información, ordenado de manera lógica.
• Superestructura: Es la forma cómo se presenta la
información de un determinado texto.
• Tema. (Tópico): Está constituido por los
conocimientos que domina el receptor o el punto de
partida de todo texto.
• Rema. (Comentario): Es el conocimiento nuevo que
todo texto propone.
T

LA COHERENCIA GLOBAL
I
| Lacoherencia global tiene P

que ver con la unidad O


S
temática del texto (o sea el
tema central que da D
E
sentido al texto como
totalidad); que las distintas C
O
partes mantengan H

relaciones de significado, y E
R
que haya una adecuada E

progresión temática. N
C
I
A
La coherencia local se refiere a la T

LA COHERENCIA LOCAL
|
unidad temática de sus segmentos (al I
sentido cabal de cada enunciado). P
O
• Causalidad: se establecen relaciones de S
causa efectos; sus nexos son
porque, puesto que, pues, a causa de,
supuesto que, como que. D
• Certeza: refuerzan las ideas que el autor E
presenta en el texto; sus nexos son
evidentemente, seguramente, de hecho,
desde luego, claro, además. C

• Consecuencia: relaciona la continuidad de O


las ideas plasmadas en las frases, H
oraciones o párrafos. Algunos de sus nexos
E
son pues, de este modo, luego, por lo tanto,
ahora bien, conque, por consiguiente. R
• Condición: son aquellos que establecen un E
requisito para que se cumpla lo expresado N
en la oración principal. Entre los
elementos que se utilizan para este fin C
están con tal que, ya que, así que, siempre. I
A
UBICACIÒN DE IDEAS
| Para que un texto cuente con un alto criterio de
calidad, se debe tener presente:

• Ideas claras y comprensibles.


• Ideas expuestas completas,
progresivas y ordenadas.
• Uso de ejemplos apropiados.
• Terminología y formulaciones
específicas.
ASÍ TENEMOS:

|TEXTO ANALIZANTE:

Es aquel en el cual la idea principal,


central o general es expuesta al
inicio y luego es analizada en
oraciones posteriores.
|TEXTO SINTETIZANTE:

Es aquel texto cuya oración final


resume, sintetiza todo lo expuesto en
las oraciones anteriores; es decir las
ideas secundarias están contenidas
en las oraciones iniciales y las ideas
o la idea principal esta contenida en
la oración final.
|TEXTO ENCUADRADO:

Es aquel en el que la idea principal se


expone al inicio para luego ser
analizada y al final se concluye con
la misma idea pero expresada de
forma distinta.
|TEXTO PARALELO:

Es aquel texto en el cual no se


pueden distinguir las diferentes
clases de ideas, porque todas son
secundarias o porque todas son
principales.
H
G

N
R

R
C

C
E

A
L

REGLA DE NO CONTRADICCIÓN
H
G

N
R

R
C

A
E

E
L

REGLA DE REPETICIÓN
R

REGLA DE RELACIÓN
E
G
L
A
S

D
E

C
O
H
E
R
E
N
C
I
A
H
G

N
R

R
C

A
E

E
L

REGLA DE PROGRESIÓN
R

PROGRESIÓN
E
LA PROGRESIÓN TEMÁTICA
G
• El concepto de progresión temática
L
alude a las diversas formas en que
A
se articulan sucesivamente temas y
S
subtemas en un texto. Veamos las
formas más frecuentes:
a. Progresión temática lineal:

TEMÁTICA
DE

| El subtema de una oración -o una


parte de él- se convierte en el tema C

de la siguiente. O

| "Me he comprado un coche y le he H

puesto un radio cassette que tiene E


20 w de potencia. Esta radio es una S
de las más modernas que pude I
conseguir”. O

N
PROGRESIÓN
B. Progresión con tema constante:
El mismo tema aparece en sucesivas
mientras que los subtemas son
diferentes.
"Mi coche es nuevo; (0) es el más
rápido de su categoría, (0) alcanza los
180 Kms".
C. Progresión con temas derivados:

TEMÁTICA
Suele haber un "hipertema", del cual
se extraen los temas de cada oración;
este hipertema puede ser el subtema
de una oración anterior.
"Me he comprado un coche. Su motor
es de inyección; su carrocería muy
aerodinámico y su precio no es
excesivo".
EJEMPLOS
Los Narices Perforadas siguen llevando con orgullo el
mismo nombre que les dieron los comerciantes franceses
que los descubrieron, y que proviene de su costumbre de
perforarse la nariz para colocarse llamativos adornos.
Esta tribu pertenece a la familia lingüística Sahaptin,
cosa que les individualiza frente a los demás pueblos de
la región. Los Narices perforadas suman cerca de unos
1500 individuos, mientras que en los primeros contactos
con los blancos se contaban cerca de 3000. La gran
mayoría de este pueblo amerindio vive en reservas del
norte de Idaho.
(Progresión constante)
EJEMPLOS La famila de Sebastian de 
La NASA lanzará Covarrubias y Horozco fue 
próximamente un cohete fundamental en la cultura 
hacia Marte. La nave tiene
como misión obtener española de los siglos XVI y XVII. 
muestras de los restos de Su padre, el licenciado Sebastián 
agua hallados en el de Horozco, fue autor de un 
planeta rojo. Su única
tripulación serán dos famoso Cancionero. SU madre, 
robots llamados Sue y hija de Marcos de Leiva 
Alan. Dichos mecanismos Covarrubias, tuvo una notable 
se alimentan con baterías
solares, por lo que su influencia en la vida política de la 
trabajo podrá alargarse de época. Sus hermanos llegarían a 
forma indefinida.
ser el uno, obispo de Agrigento y 
(Progresión lineal)
Guadix y la otra, esposa de Don 
Diego de Alarcón.
(Progresión Derivada)
MECANISMOS DE
COHERENCIA

| Sonde carácter semántico y pragmático.


Por su importancia destacan el tema, la
estructura y el párrafo (a todos ellos les
dedicaremos especial atención en las
bases del comentario).
PRINCIPALES MECANISMOS
DE COHERENCIA:

| Causa -efecto: Afirma que el resultado proviene


de una raíz, que todo efecto tiene una
consecuencia.
| La certeza de la fuente: Indica que un dato se
encuentra con seguridad en un lugar.
| Condición: Toda frase condicional inicia con un si
o con un en caso de. El incumplimiento de la
condición quita veracidad al texto.
| De identidad del referente.
| De presuposición: Se hace referencia a
información vertida con anterioridad.
| De elipsis: Supresión del sujeto.
| De progresión temática: Cada cosa nueva
que se dice acerca del tema, como va
avanzando de manera coherente y
significativa.
| La consecuencia: Es el resultado de las
bases fijadas por el texto. Las conclusiones
corresponden a las pruebas o datos
señalados anteriormente.
| Oposición de contrarios: Es la clara
diferencia entre datos que se oponen y no
pueden aceptarse.
COHESIÓN
DEFINICION:

| Lacohesión es la forma en que las


ideas principales y secundarias
deben estar conectadas o
relacionadas entre sí, para que
podamos comprender el texto
adecuadamente cuando lo leemos.
| Para relacionar las ideas en los
textos, se hace uso de las conexiones
o conectores (palabras o frases que
establecen relaciones de diverso tipo
entre las ideas de un texto) y de las
referencias que son palabras o frases
que hacen alusión a otras palabras
dentro del texto.

También podría gustarte