Está en la página 1de 3

PLANEACION

Concepto de Planeación
Agustín Reyes Ponce
La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse,
estableciendo los
principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la
determinación de
tiempo y números necesarios para su realización.

José Antonio Fernández Arena


Es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define el problema,
se analizan las
experiencias pasadas y se esbozan planes y programas.

Burt K. Scanlan
Sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas, planes, procedimientos y
cuenta con un
método de retroalimentación de información para adaptarse a cualquier cambio en las
circunstancias.

Elementos Del Concepto de Planeación


Objetivo: resultados deseados.
Cursos alternos de acción: diversos caminos, formas de acción o estrategias.
Elección: determinación, análisis y la selección, la decisión mas adecuada.
Futuro: prever situaciones futuras, anticipar hechos inciertos, prepararse para
contingencias y trazar
actividades futuras.
Podemos decir que la planeación es la determinación de los objetivos y elección de los
cursos de
acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema
detallado que habrá
de realizarse en un futuro.

PLANIFICACIÒN

La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado,


teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden
influir en el logro de los objetivos

Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para


alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer para llegar al
estado final deseado.
PROYECTO

Un proyecto se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas


a alcanzar uno o varios objetivos siguiendo una metodología definida, para lo cual
precisa de un equipo de personas idóneas, así como de otros recursos cuantificados
en forma de presupuesto, que prevé el logro de determinados resultados sin
contravenir las normas y buenas prácticas establecidas, y cuya programación en el
tiempo responde a un cronograma con una duración limitada.

ELEMENTOS DE UN PROYECTO

o Nombre o título del proyecto


o Resumen ejecutivo
o Origen y antecedentes: contexto histórico,
socioeconómico, político y cultural.
o Carácter o naturaleza del proyecto.
o Fundamentación o justificación: pertinencia o nivel
estratégico (Importancia referida a lo que se quiere
lograr y oportunidad).
o Objetivos y metas: resultados que se espera lograr.
o Metodología: cursos de acción, políticas, estrategias,
concepción sobre la forma de abordaje de las
soluciones, los instrumentos, los métodos y los
procesos.
o Cronograma, calendario de actividades, red de
actividades o ruta del camino crítico.
o Recursos de personal, organización y recursos de
infraestructura disponibles
o Previsiones para instrumentación, seguimiento y
control
o Análisis de costos, presupuesto y financiamiento.
o Responsable (s) y responsabilidades.
o Indicadores para la evaluación de la gestión y los
resultados

CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS:

Criterio de producto: Proyectos económicos directamente productivos y proyectos


sociales o de servicios no directamente productivos.

Criterio de método: Proyectos pedagógicos, de investigación, de acción, y proyectos


de investigación - acción.

Criterio de instrumentación: Proyectos de desarrollo, experimentales y piloto.


Criterio sectorial: Proyectos para industria, comunicaciones, agricultura, salud,
educación, etc.

Criterio de cobertura: Nacionales, regionales, sectoriales, institucionales,


empresariales, corporativos o individuales.

EVALUACIÒN

Es un proceso que procura determinar, de manera mas sistemática y objetiva posible, la


pertinencia , eficacia, eficiencia e impacto de actividades a la luz de los objetivos específicos .
Constituye una herramienta administrativa de aprendizaje y un proceso organizativo orientado a
la acción para mejorar tanto las actividades en marcha, como la planificación, programación y
toma de decisiones futuras.

La evaluación de programas y proyectos es un instrumento de gestión. Es un proceso de


duración determinada que trata de valorar de manera sistemática y objetiva la pertinencia, el
rendimiento y el éxito de los programas y proyectos concluidos y en curso. La evaluación se
realiza con carácter selectivo para dar respuesta a determinadas preguntas e impartir
orientaciones a los encargados de tomar decisiones y administradores de programas, así como
para obtener información que permita determinar si las teorías e hipótesis básicas que se
utilizaron al formular el programa resultaron válidas, qué surtió efecto o no, y por qué. La
evaluación generalmente tienen por objeto determinar: a) la pertinencia, b) la eficiencia, c) la
eficacia, d) el impacto.

TIPOS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO.

• Análisis de la Consistencia Interna del Proyecto


• Evaluación Económica (Análisis Costo
Efectividad)
• Evaluación de la Viabilidad política
• Evaluación de la Viabilidad Institucional
• Evaluación de la Sustentabilidad

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

• Evaluación Diagnostica
• Evaluación desde la Perspectiva de los
Beneficiarios
• Monitoreo o Seguimiento

EVALUACIÓN DE LA FINALIZACIÓN DEL PROYECTO

• Evaluación de los Resultados


• Evaluación de Impacto

También podría gustarte