Está en la página 1de 4

Etapas de un proyecto

CICLO DE UN PROYECTO.

 Diagnóstico: Consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es


posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a
alguna de las siguientes razones:1
 Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el
futuro si no se toma medidas al respecto.
 Porque existen potencialidades o recursos sub aprovechados que pueden
optimizarse y mejorar las condiciones actuales.
 Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que
se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.

 Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias


a seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se
produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil
de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez
dada la aprobación, se realiza la planificación operativa, un proceso relevante que
consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para
alcanzar los fines del proyecto, y asimismo, en establecer la asignación o
requerimiento de personal.

 Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.

 Evaluación: Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo


las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus
resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados
Documentación de un proyecto
1 Importancia.
2 Informe técnico del proyecto.
2.1 Plan estructurado del proyecto.
2.2 Plan de control de personal.
2.3 Otros planes.
2.4 Manejo de recursos.
3 Informe administrativo.
3.1 Plan organizacional del proyecto.
3.2 Plan de gastos / plazos.
3.3 Plan de actividades del personal.
3.4 Plan de gestión de riesgos.
3.5 Otros planes.
4 Manuales de un proyecto.
4.1 Manual técnico.
4.2 Manual de usuario.
4.3 Manual administrativo.

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de


Inversiones INVIERTE.PE
EL PERÚ NECESITA CRECER CON MAYOR AGILIDAD Y MEDIANTE
PROCESOS MÁS SIMPLES. PARA MEJORAR, CAMBIAMOS MEDIANTE LA
ENTRADA EN VIGENCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN
MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES, CONOCIDO EN ADELANTE
COMO INVIERTE.PE, CUYO ENTE RECTOR ES LA DIRECCIÓN GENERAL
DE INVERSIÓN PÚBLICA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS.

EL NUEVO SISTEMA NACIÓ MEDIANTE EL DECRETO LEGISLATIVO N° 1252


EL 01 DE DICIEMBRE DE 2016, Y ENTRÓ EN VIGENCIA DESDE EL 24 DE
FEBRERO DEL AÑO 2017, UN DÍA DESPUÉS DE LA PUBLICACIÓN OFICIAL
DE SU RESPECTIVO REGLAMENTO.

¿QUÉ FACILITARÁ INVIERTE.PE?

INVERSIÓN PÚBLICA INTELIGENTE PARA CERRAR BRECHAS SOCIALES


PROCESOS MÁS ÁGILES Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS MÁS SIMPLE
SEGUIMIENTO EN TIEMPO REAL Y EVALUACIÓN PARA ACELERAR CON
CALIDAD
MINISTERIOS, GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES
TRABAJAREMOS JUNTOS EN UNA SOLA DIRECCIÓN PARA IMPULSAR EL
CRECIMIENTO DEL PAÍS.

AHORA, EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS APUNTA A SER UN


SOCIO ESTRATÉGICO DE LOS MINISTERIOS, GOBIERNOS REGIONALES
Y GOBIERNOS LOCALES EN SU DESAFÍO POR TRANSFORMAR
ECONÓMICA Y SOCIALMENTE LOS TERRITORIOS BAJO SU
ADMINISTRACIÓN, MEDIANTE LA SELECCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE
CARTERAS ESTRATÉGICAS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE
ALTO IMPACTO, CON MAYOR AGILIDAD Y APOSTANDO POR LA
SIMPLIFICACIÓN, CON EL FIN DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA
POBLACIÓN, EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

¿Qué beneficios trae este nuevo sistema de inversión?

 Con Invierte Perú se identifican y priorizan proyectos que cierran brechas sociales y
económicas.

 El mecanismo de Invierte Perú es rápido, ya que tiene menos procesos. Un solo


proceso con la unidad formuladora del MEF.

 Con Invierte Perú se fortalece la fase inicial en la formulación y evaluación para


aprobación de proyectos.

 Con Invierte Perú se demorará menos tiempo para la aprobación de proyectos. La


programación se enmarca en tres sistemas simultáneos.

 Invierte Perú promueve la transparencia, ya que la información será publica y en


paralelo con el SIAF, SEACE e INFOBRAS.

 Invierte Perú establece el seguimiento financiero y físico en tiempo real.

 El Invierte Perú permite la programación multianual de proyectos.

También podría gustarte