Está en la página 1de 3

DOCUMENTACION FUENTE

La documentación fuente constituye el respaldo físico o digital de las transacciones realizadas por la
empresa

Las compras y ventas de bienes y servicios, se respaldan con los comprobantes de venta y documentos de
importación o exportación de ser el caso, debiendo constar en los archivos físicos o digitales de la
empresa, en forma cronológica, secuencial y numérica

 ¿PARA QUE SIRVE?

La característica de este documento es que asienta un hecho, y éste es el que registra la contabilidad,
ejemplo: una factura ajena implica una Compra, una factura propia implica una Venta, etc.

 ¿QUIEN LO EMITE?
Hay documentos que son emitidos por la administración tributaria.

 ¿A QUIEN LE SIRVE?
Sirve para los agentes de control de impuestos y además para los contadores para controlar los
movimientos internos y externos de una empresa.

 ¿POR QUE ES IMPORTANTE ESTE DOCUMENTO?


Constituye la base para el reconocimiento de los elementos que integran los estados financieros y
garantiza la confiabilidad de la información financiera.

 ¿COMO SE CLASIFICA?
Por la importancia: Documentos principales (comprobantes de venta, rol de pagos, cheques,
comprobantes de depósito, pagarés, contratos de compraventa, escrituras públicas. etc.) y
secundarios (facturas proformas, guías de remisión, presupuestos, órdenes de trabajo, solicitudes de
pago, órdenes de compra, etc.)

Por el origen: Documentos internos (Son aquellos emitidos por la empresa como soporte de la
contabilización de las operaciones realizadas, por ejemplo: comprobantes de venta emitidos por la
empresa, comprobantes de ingreso, comprobante de egreso de fondos, comprobantes de entrada y
salida de mercaderías, rol de pagos, contratos de prestación de servicios, anexos, indicadores
financieros, etc.)

Comprobantes de venta. - Estos comprobantes sirven para el sustento de compra de bienes o


servicios, de costos o gastos y de crédito tributario.
a) Facturas: Se emiten por la transferencia de bienes o la prestación de servicios, desglosando los
descuentos y el valor de los impuestos causados (IVA e ICE).
b) Notas o boletas de venta. Emiten exclusivamente los contribuyentes inscritos en el Régimen
Simplificado (RISE).
c) Liquidaciones de compra de bienes y prestación de servicios. Este comprobante de venta es
emitido por la empresa, para sustentar costos y gastos, cuando el proveedor no esté obligado a
la emisión de facturas.
d) Tiquetes emitidos por máquinas registradoras y Boletos o entradas a espectáculos públicos.
Estos comprobantes de venta, se utilizan únicamente en transacciones con consumidores
finales, no dan lugar a crédito tributario por el IVA, ni sustentan costos y gastos.

Documentos complementarios.

a) Notas de Crédito. - Se emiten para anular operaciones, aceptar devoluciones y conceder


descuentos o bonificaciones.
b) Notas de débito. Se emiten para el cobro de intereses de mora y para recuperar costos y gastos,
incurridos por el vendedor con posterioridad a la emisión del comprobante de venta.
c) Guías de remisión. Están obligados a emitir guías de remisión las sociedades, personas naturales
o sucesiones indivisas que trasladen mercaderías dentro del territorio nacional.

Comprobantes de retención. - Son los documentos que acreditan las retenciones en la fuente del
impuesto a la renta e IVA, son emitidos por los agentes de retención y deben entregarse a los
proveedores dentro de los 5 días hábiles siguientes.

Documentos bancarios-

a) Cheque. Es un documento de pago a la vista, a la orden del beneficiario, mediante el cual el


girador ordena a una entidad financiera, realice el pago contra los fondos que mantiene en
cuentas corrientes. Existen cheques cruzado, no negociable, certificado y de gerencia.

b) Nota de depósito. Es un documento emitido por la entidad financiera, respalda los valores
depositados en cuenta corriente o de ahorro.

c) Nota de retiro de cuneta de ahorros.

d) Nota de débito bancaria.

e) Nota de crédito bancaria

f) Estado de cuenta.

Documentos emitidos por la empresa.


Como parte del control interno, las transacciones realizadas por la empresa deben ser
respaldadas por documentos internos que faciliten el control y registro de las operaciones.

Otros documentos
Letra de cambio, Pagare a la orden, contrato, pólizas de seguros, documentos de transporte
aéreo, terrestre y marítimo, estudios actuariales, avalúos de propiedades, planta y equipo.
Documentos emitidos por Instituciones del Estado.
Son documentos físicos o electrónicos que emiten las Instituciones del Estado, para el cobro
de valores por obligaciones formales de la empresa.

CITAS BIBLIOGRAFICAS

Scribd (2015). Documento fuente. Recuperado de:


https://es.scribd.com/document/287962091/Documento-Fuente

Monografías Plus (2017-2018). Documentos Fuente. Recuperado de:


https://www.monografias.com/docs/Documentos-Fuente-F3ZQK2QYMZ

También podría gustarte