Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

Universidad Nacional de San


Cristóbal de Huamanga
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL

GEOLOGÍA

ALUMNO:

PILLACA GUILLEN, Sadut

Ayacucho-2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

INTRODUCCIÓN:

Es fundamental para el ingeniero civil saber reconocer los distintos tipos de rocas
que existen en el planeta.

Las rocas son materiales solidificados de la superficie terrestre, compuesto de uno o


varios minerales y también de sustancias amorfas no cristalinas, que forman masas
de notables dimensiones y geológicamente independientes. Se clasifican en
Magmáticas, Metamórficas, y Sedimentarias en función de su proceso de génesis.
Todas las rocas están sometidas a un ciclo petrogenético más o menos completo. Las
rocas pueden ser utilizados en la construcción, como agregados, materiales
ornamentales, para acabados, etc.

Para tener un mayor conocimiento sobre esto se hizo un estudio en el laboratorio


para reconocer algunas rocas, saber su estructura, sus diferentes reacciones con el
ácido clorhídrico, y poder distinguir las diferentes rocas que se encuentran en los
suelos por medio de los minerales que contienen o su composición química.

Cabe mencionar que existen de manera general tres métodos para investigar las
rocas: Método macroscópico, método microscópico y el método geoquímico. Pero en
el método que vamos a tomar en cuenta en este apartado es el microscópico.

Es de gran importancia para el estudiante de ingeniería identificar los distintos


instrumentos de laboratorio, en este caso el microscopio. Con ayuda de ellos se puede
lograr visualizar mejor la estructura, granulometría, forma y su composición de las
rocas como la caliza, antracita (carbón), arcilla y el yeso. En el laboratorio a estos se
les observó sus características más importantes (color, clivaje, fractura, dureza,
raspadura, peso específico, reacciones a algunos compuestos) Sabemos que la mejor
forma de aprender es llevando a la práctica los conocimientos teóricos, de manera
que podamos enriquecer y fortalecer nuestra experiencia en el amplio mundo de la
química, la geología y otras ciencias.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

I. OBJETIVOS
 Conocer las características por las cuales se pueden clasificar las rocas ígneas.
 Reconocer las diferentes clases de rocas ígneas, su origen y composición.
 Identificar la estructura de los tipos de rocas.

II. MARCO TEORICO


1) ROCAS
Se le denomina roca a la asociación de uno o varios minerales como
resultado de un proceso geológico definido.
Las rocas están sometidas a continuos cambios por las acciones de los
agentes geológicos, según un ciclo cerrado, llamado ciclo litológico o ciclo de
las rocas, en el cual intervienen incluso los seres vivos.
Las rocas están constituidas, en general, por mezclas heterogéneas de
diversos materiales homogéneos y cristalinos, es decir, minerales. Las rocas
poliminerálicas están formadas por granos o cristales de varias especies
mineralógicas y las rocas monominerálicas están constituidas por granos o
cristales de un mismo mineral. Las rocas suelen ser materiales duros, pero
también pueden ser blandas, como ocurre en el caso de las rocas arcillosas o
arenosas.
2) TIPOS DE ROCAS

Las rocas se pueden clasificar atendiendo a sus propiedades, como la


composición química, la textura, la permeabilidad, entre otras. En
cualquier caso, el criterio más usado es el origen, es decir, el mecanismo de
su formación. De acuerdo con este criterio se clasifican en ígneas (o
magmáticas), sedimentarias y metamórficas, aunque puede considerarse
aparte una clase de rocas de alteración, que se estudian a veces entre las
sedimentarias.

También podría gustarte