Está en la página 1de 51

CONCEPTOS BÁSICOS DE LUMINOTECNIA

ELENA SANJUÁN SÁNCHEZ


RESPONSABLE LABORATORIOS
tecnología desde otra óptica

Radiometría y Fotometría. Magnitudes y unidades.

EL OJO COMO INSTRUMENTO ÓPTICO:

• CARACTERÍSTICAS DETECTORAS DEL OJO DENTRO DE SU INTERVALO ÚTIL DE DETECCIÓN:


– LINEALIDAD PARA TIEMPOS CORTOS: Pe• t
– EQUILIBRIO PARA TIEMPOS LARGOS: Pe

• ¿CÓMO CARACTERIZAMOS FOTOMÉTRICAMENTE EL OJO?


SE DEFINE LO QUE SE LLAMA CURVA DE VISIBILIDAD ESPECTRAL O CURVA DE
SENSIBILIDADESPECTRAL O CURVA DE EFICIENCIA LUMINOSA RELATIVA ESPECTRAL QUE SE
REPRESENTA POR Vl Y QUE PROPORCIONA LA SENSIBILIDAD RELATIVA DEL SISTEMA VISUAL A LAS
DISTINTAS LONGITUDES DE ONDA DEL ESPECTRO VISIBLE PARA DIFERENTES NIVELES DE
LUMINANCIA.
tecnología desde otra óptica

Radiometría y Fotometría. Magnitudes y unidades.

OBSERVADOR DE REFERENCIA FOTOMÉTRICO:

Vl CON NORMALIZACIÓN FOTÓPICA Vl NORMALIZADAS


1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00

Respuesta espectral fotópica Respuesta espectral escotópica

VISIÓN FOTÓPICA: L > 10 cd/m2.


VISIÓN MESÓPICA: 0.01 cd/m2 < L < 10 cd/m2.
VISIÓN ESCOTÓPICA: L < 0.01 cd/m2.
tecnología desde otra óptica

Radiometría y Fotometría. Magnitudes y unidades.

FLUJO LUMINOSO (F): es una medida de la potencia total de luz visible emitida por
las fuentes de radiación. Al hablar de cantidad total de luz estamos diciendo que
el flujo luminoso nos proporciona una medida cuantitativa y global de la cantidad
luz que la fuente luminosa emite en todo el espacio que le rodea.
SU UNIDAD ES EL LUMEN (lm)

INTENSIDAD LUMINOSA (I). PARA UNA FUENTE PUNTUAL, ES LA CANTIDA DE


FLUJO LUMINOSO QUE LLEVA CADA UNO DE LOS RAYOS QUE LA FUENTE EMITE
EN UNA DETERMINADA DIRECCIÓN POR UNIDAD DE ÁGULO SÓLIDO.

SU UNIDAD ES LA CANDELA (cd)


tecnología desde otra óptica

Radiometría y Fotometría. Magnitudes y unidades.

ILUMINANCIA (E): CANTIDAD DE FLUJO LUMINOSO RECIBIDO EN UNA


SUPERFICIE, DIVIDIDO POR EL ÁREA DE DICHA SUPERFICIE. E = I/d2

SU UNIDAD ES EL LUX: lx = lm/m2


tecnología desde otra óptica

Radiometría y Fotometría. Magnitudes y unidades.

LUMINANCIA (L). CANTIDAD DE INTENSIDAD LUMINOSA QUE EMITE UNA


FUENTE PRIMARIA O SECUNDARIA EN UNA DETERMINADA DIRECCIÓN DE
OBSERVACIÓN, DIVIDIDA POR EL ÁREA DE DICHA SUPERFICIE EXTENSA

SU UNIDAD ES: cd/m2


tecnología desde otra óptica

Radiometría y Fotometría. Magnitudes y unidades.

INTENSIDAD - ILUMINANCIA
E = I / r2

E= 400 lux E= 400 lux


L= 100 cd/m2 L= 5 cd/m2

ILUMINANCIA-LUMINANCIA
rE=pL

r = 80 % r = 4%
tecnología desde otra óptica

Radiometría y Fotometría. Magnitudes y unidades.

MAGNITUD FÓRMULA UNIDAD


Flujo luminoso Ф Lumen (lm)
Eficacia luminosa ρ = Ф/P lm / W
Iluminancia E = Ф/S Lux

Intensidad luminosa I= Ф/w cd

Luminancia L=I/S cd/m2

FLUJO EFICACIA INTENSIDAD ILUMINANCIA LUMINANCIA


tecnología desde otra óptica

Radiometría y Fotometría. Magnitudes y unidades.

TEMPERATURA DE COLOR: TEMPERATURA A LA QUE EL ESPECTRO DE EMISIÓN DE UNA FUENTE


LUMINOSA ES EQUIPARABLE AL ESPECTRO DE EMISIÓN DE UN CUERPO NEGRO A ESA TEMPERATURA.
RELACIONADA CON LA TONALIDAD DE LA LUZ

CUERPO NEGRO: ES EL ABSORBENTE PERFECTO Y CONSTITUYE UN MODELO FÍSICO IDEAL PARA LA


EMISIÓN LUMINOSA.
tecnología desde otra óptica

Radiometría y Fotometría. Magnitudes y unidades.

TEMPERATURA DE COLOR CORRELADA (CCT)

CUANDO TENEMOS FUENTES CON ESPECTRO DE EMISIÓN NO


CONTINUO O CON PREDOMINANCIA DE DETERMINADOS PICOS DE
EMISIÓN EN DETERMINADAS LONGITUDES DE ONDA, SE SUELE USAR EL
TÉRMINO DE TEMPERATURA DE COLOR CORRELADA EN LA QUE SE
REALIZA UNA COMPARACIÓN ENTRE LAS COORDENADAS CROMÁTICAS
DE LA FUENTE DE LUZ Y UN GRÁFICO DONDE PODEMOS ESTABLECER LA
CCT.
tecnología desde otra óptica

Radiometría y Fotometría. Magnitudes y unidades.

3000, 5000,
6500 K
tecnología desde otra óptica

Radiometría y Fotometría. Magnitudes y unidades.

ÍNDICE DE REPRODUCCIÓN CROMÁTICA (IRC): ESTE


PARÁMETRO NOS INDICA CÓMO ES EL RENDIMIENTO DE UNA
FUENTE LUMINOSA DE UNA TEMPERATURA DE COLOR DADA
EN CUANTO A LA REPRODUCCIÓN DE LOS COLORES SE
REFIERE, COMPARADA CON OTRAS FUENTES DE REFERENCIA.

90 < IRC < 100 EXCELENTE


80 < IRC < 90 BUENO
IRC < 80 MODERADO O POBRE

es una medida de la capacidad que una fuente luminosa tiene para reproducir fielmente los colores
de varios objetos en comparación con una fuente de luz natural o ideal. Se define por la Comisión
Internacional de la Iluminación como:
REPRODUCCIÓN CROMÁTICA: EFECTO DE UNA ILUMINACIÓN SOBRE LA PERCEPCIÓN DEL COLOR DE
LOS OBJETOS, DE FORMA CONSCIENTE O SUBCONSCIENTE, EN COMPARACIÓN CON SU PERCEPCIÓN
DEL COLOR BAJO UNA ILUMINACIÓN DE REFERENCIA.
tecnología desde otra óptica

Radiometría y Fotometría. Magnitudes y unidades.


tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas

Una luminaria es un dispositivo que contiene una o


más fuentes luminosas con sus correspondientes
sistemas de alimentación eléctrica, accesorios
diseñados para distribuir la luz que éstas producen, y
sistemas de anclaje y protección de las lámparas y del
resto de componentes.

Las luminarias pueden clasificarse siguiendo diversos


criterios: ópticos, mecánicos, eléctricos , energéticos
o referentes a su aplicación o uso.

Carcasa, equipo de alimentación / transformador , Difusores,


reflectores, refractores, concentradores, filtros
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas

CARACTERIZACIÓN DE LUMINARIAS. SISTEMA DE REFERENCIA

Para poder analizar la emisión luminosa de una luminaria, su direccionalidad, intensidad, etc., es necesario
saber de antemano el sistema de referencia en el que vienen expresados los datos y comprender el
significado de cada magnitud involucrada.

Hay varios sistemas de referencia recomendados por CIE e IESNA. El más ampliamente utilizado es el
llamado C-GAMMA.

Todos los sistemas de referencia pretenden definir con exactitud la posición de cualquier punto con
relación a la posición de un “centro fotométrico” de la luminaria.

Esto permite “dar nombre” a diferentes direcciones de medida o de incidencia de la luz, que tienen su
origen en la luminaria, habitualmente mediante el uso de tres coordenadas: una distancia y dos ángulos.
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas

CARACTERIZACIÓN DE LUMINARIAS. SISTEMA DE REFERENCIA

Suponiendo la luminaria ubicada en el centro de la esfera dibujada, podemos nombrar o referenciar cualquier
dirección mediante dos ángulos: azimut y elevación, que se corresponden con “C” y “g” respectivamente.
Suponiendo la analogía con la esfera terrestre, los planos C se corresponden con meridianos, mientras que los
ángulos g equivaldrían a los paralelos.

La esfera la cortamos con un determinado número de planos alrededor del eje


vertical (semiplanos C).
Dentro de cada semiplano C, localizamos cada punto de interés mediante la
O
coordenada angular g. B
A
La variación de C es desde 0º hasta 360º, mientras que la de g es de 0º (su C
D

origen está siempre en la vertical de la luminaria, en el hemisferio inferior) a


180º (en la vertical de la luminaria, en el hemisferio superior) .
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas

CARACTERIZACIÓN DE LUMINARIAS. SISTEMA DE REFERENCIA

gamma1
Puntos A y C corresponden al mismo semiplano C
Puntos B y D corresponden a otro semiplano C
distante del anterior un cierto valor angular.

O
B Puntos A y B siendo de diferentes semiplanos C
A
tienen el mismo valor de g.
D
C Puntos C y D tienen el mismo valor de g, inferior
al anterior una determinada cantidad.

gamma2 Plano 1 Plano 2


Ejemplo Luminarias\planos.swf
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas

CARACTERIZACIÓN DE LUMINARIAS. SISTEMA DE REFERENCIA

Los valores angulares nos definen la dirección que estamos considerando con respecto a
la luminaria. El valor radial nos definirá la intensidad emitida por la luminaria en esa
determinada dirección.
En el caso de que estemos realizando el ensayo fotométrico de la luminaria, ese valor
“radial” se corresponderá con la magnitud que estemos determinando, en función del
detector que se emplee. Generalmente se tratará de un iluminancímetro de manera que
lo que obtendremos al realizar el ensayo será la distribución angular de iluminancia de
la luminaria.
Esta representación en sí misma carece de interés, por lo que matemáticamente,
empleando la formulación adecuada, se transforma en otros parámetros y curvas típicas,
siendo la más habitual de ellas la distribución angular de intensidad luminosa.
De esta manera se construye el SÓLIDO FOTOMÉTRICO, figura tridimensional que define
la intensidad y direccionalidad de la emisión luminosa de una luminaria.
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas


DISTRIBUCIÓN ANGULAR DE INTENSIDAD LUMINOSA (cd/Klm)
I(real cd) = I(tabla cd/Klm) x (Flujo luminoso lámparas/1000)
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas

DISTRIBUCIÓN ANGULAR DE INTENSIDAD LUMINOSA (cd/Klm)

C180

C90 C270

C0
Semiplano C0

Semiplano C90
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas


FLUJOS, EFICIENCIA Y EFICACIA
Suma Planos C

Promedio ángulos gamma

Cálculo coeficientes zonales

Cálculo de flujos zonales

Potencia

Flujo emitido Eficacia

Eficiencia
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas


FLUJOS, EFICIENCIA Y EFICACIA
Suma de las intensidades (cd) de todos los semiplanos C en
Suma Planos C un mismo gamma: Sγ=∑Ic(γ)*Fp. Se asigna un valor a cada
gamma. (un valor por anillo)

Sγ1
Fp: Factor de peso (esférico) 2π/n (rad)
n: número de semiplanos
Sγ2
O

B
A

D
C
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas


FLUJOS, EFICIENCIA Y EFICACIA

Promedio ángulos Promedio entre dos gammas consecutivos. (un valor por
gamma corte) Pi=(Sγ1 + Sγ2)*Fz/2

Fz: Factor zonal(esférico): COS((γ1-Δγ)*PI()/180)-


COS(γ1*PI()/180)

Pi

B
A

D
C
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas


FLUJOS, EFICIENCIA Y EFICACIA

Cálculo flujos zonales Flujo zonal : Фzi = ∑Pi; define el flujo luminoso
entre diferentes gammas

Flujo emitido Ф = ∑Pi FHI = ∑Pi (i=0;90) FHS = ∑Pi


(i=90;180)

Eficiencia η = (Фlamp / Фlum ) %

Eficacia η = Фlum / Potencia consumida


tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas


EFICIENCIA vs EFICACIA

Si tenemos en cuenta que la transformación de energía eléctrica en energía luminosa va


acompañada de radiaciones no visibles y de pérdidas por calor, se define la eficacia
luminosa como el cociente entre el flujo luminoso emitido por una fuente de luz y la
potencia eléctrica consumida por dicha fuente de luz cuando se encuentra en
funcionamiento, y nos proporciona una idea de lo eficaz que es dicha fuente de luz.

Pérdidas
por radiaciones
no visibles

lm
Potencia eléctrica Emisión de luz visible (lm) EFICACIA =
consumida (W) W

Pérdidas
por
calor
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas


EFICIENCIA vs EFICACIA

La eficiencia luminosa o rendimiento de la luminaria la relaciona el flujo luminoso


emitido por la luminaria, que se calcula a partir de los datos obtenidos de distribución
angular de intensidad luminosa de la luminaria, con el flujo luminoso emitido por todas
las fuentes luminosas integradas en la luminaria, por lo que este parámetro proporciona
información sobre el aprovechamiento de la luz originariamente disponible,
proporcionada por estas fuentes luminosas.

FT
h (%) = ×100
FLamps
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas


EFICIENCIA vs EFICACIA

Es conveniente no confundir el término eficiencia con el de eficacia, pese a que son dos
factores diferentes medidos en diferentes unidades: la eficiencia luminosa es un porcentaje
de aprovechamiento luminoso, mientras que la eficacia energética relaciona la iluminación
obtenida con la potencia absorbida, se obtiene dividiendo el flujo luminoso de la fuente de luz
por su potencia consumida y se mide en lúmenes/vatio (lm/W)

Eficiencia luminaria o rendimiento como capacidad que tiene una luminaria para
reemitir el flujo luminoso insertado en ella. (%)

Eficacia luminaria o lámpara. Capacidad que tiene la fuente de luz para


aprovechar la energía que consume y convertirla en energía visible (lm/W)

En cualquier caso, la eficiencia luminosa de una luminaria o la eficacia de una lámpara no


son parámetros aislados en el análisis que realizamos. Es necesario considerar el modo en
que una luminaria distribuye la luz emitida por sus lámparas, para poder evaluar si es o no
apropiada para una determinada aplicación o para un entorno concreto.
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas


Código CIE de distribución del flujo luminoso: N1 N2 N3 N4 N5

FC1 = FLUJO HASTA PI/2 (GAMMA 41.4º)


FC2 = FLUJO HASTA PI (GAMMA 60.0º)
FC3 = FLUJO HASTA 3*PI/2 (GAMMA 75.5º) FC3
FC4 = FLUJO HASTA 2*PI (GAMMA 90.0º) FC2
F = ZF = FLUJO HASTA 4*PI (GAMMA 180.0º) FC1

CÓDIGO FLUJO (CIE 52 1982): N1 N2 N3 N4 N5


donde: N1 = FC1/FC4
N2 = FC2/FC4 41.4º
N3 = FC3/FC4
N4 = FC4/F
N5 = F/FLUJO LÁMPARAS
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas


Curvas Isolux

I (C , g ) × cos 3 g
E=
h2
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas


Curvas Isolux
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas


Curvas Isolux

10

-5

-10

C0-C180 (línea roja) -10 -5 0 5 10

C45-C225 (línea verde)


C90-C270 (línea azul)
C135-C315 (línea cian)
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas


Ángulo de apertura – Cono de iluminancias
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas


Ángulo de apertura – Cono de iluminancias
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas


Ángulo de apertura – Cono de iluminancias
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas


Ángulo de apertura – Cono de iluminancias
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas


Ángulo de apertura – Cono de iluminancias
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas


Luminancia y deslumbramiento
La luminancia de una luminaria está directamente relacionada con los
deslumbramientos que produce.
La luminancia producida por una luminaria en una determinada dirección se
calcula de la siguiente forma.

I (C , g )
L(C , g ) =
Aap

Dónde:

I(C,g) es la intensidad luminosa emitida por la luminaria en una dirección dada (cd)
Aap es el área luminosa aparente vista desde la posición evaluada.
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas


Luminancia y deslumbramiento – Código CIE - ábaco de Söllner
Calidad G Iluminancia en servicio
Clase de calidad A 1.15 2000 1000 500 á300
A calidad muy alta B 1.50 2000 1000 500 á 300
B calidad alta C 1.85 2000 1000 500 á 300
C calidad media D 2.20 2000 1000 500 á 300
D calidad baja E 2.55 2000 1000 500 á 300
E calidad muy baja a b c d e f g h

CIE-CEI
C0-C180
C90-C270
tecnología desde otra óptica

Caracterización de luminarias. Parámetros y representaciones típicas


Luminancia y deslumbramiento – Código CIBSE
La categoría CIBSE es en muchos casos más restrictiva que la CIE. CIBSE (The
Chartered Insitution of Building Services Engineers), define 3 categorías, para
luminarias de interior, dependiendo del ángulo gamma a partir del cual la luminaria
produce una luminancia menor de 200 cd/m2.

La luminancia media por encima del ángulo límite especificado para cada categoría
debe ser inferior a 200 cd/m^2
Se evalúa para cada una de las direcciones medidas.

ÁNGULO LÍMITE CATEGORÍA CIBSE


55º 1
65º 2
75º 3
tecnología desde otra óptica

Proyectos de iluminación – Análisis instalaciones de alumbrado

PROYECTOS DE ILUMINACIÓN INTERIOR

Ø Niveles de iluminancia y uniformidad recomendados por la UNE-EN 12464-1.


Ø Índice de reproducción cromática recomendados por UNE-EN 12464-1.
Ø Temperatura de color recomendados por UNE-EN 12464-1.
Ø Valor UGR recomendado en UNE-EN 12464-1.
Ø Criterios energéticos de las instalaciones: VEEI (Valor de la eficiencia energética).

¿cómo proyectar una instalación?


tecnología desde otra óptica

Proyectos de iluminación – Análisis instalaciones de alumbrado

PROYECTOS DE ILUMINACIÓN INTERIOR

Ø Partimos de fichero fotométrico (ldt, IES, …).

FORMATO LDT

Ø SW simulación de entornos
tecnología desde otra óptica

Proyectos de iluminación – Análisis instalaciones de alumbrado

Niveles de iluminancia y uniformidad recomendados por la UNE-EN 12464-1


tecnología desde otra óptica

Proyectos de iluminación – Análisis instalaciones de alumbrado

Niveles de iluminancia y uniformidad recomendados por la UNE-EN 12464-1

ILUMINANCIA DE ÁREAS ILUMINANCIA DE


ILUMINANCIA DE
CIRCUNDANTES ÁREA DE FONDO
TAREA (lux)
INMEDIATAS (lux) (lux)
³ 750 500 167
500 300 100
300 200 67
200 150 50
150 E tarea 50
100 E tarea 33
≤ 50 E tarea 17

Tarea: zona central


Área circundante inmediata: franja de al menos 0.5 m alrededor del área de tarea. Uo ≥ 0.40
Área de fondo: franja de, al menos 3 m de anchura contigua al área circundante inmediata
dentro del espacio y debe iluminarse con una iluminancia mantenida de 1/3 del valor del área
circundante inmediata. Uo ≥ 0.10
tecnología desde otra óptica

Proyectos de iluminación – Análisis instalaciones de alumbrado


Valor UGR recomendado en UNE-EN 12464-1.

æ 0.25 L2w ö æ E ö
UGR = 8logçç å ÷
2 ÷ L b = ç ind ÷
è Lb p ø è p ø

Lb es la luminancia de fondo
Eind iluminancia indirecta vertical en el ojo del observador.
L es la luminancia de las partes luminosas de cada luminaria en la dirección del ojo del
observador.
ω es el ángulo sólido (sr) de las partes luminosas de cada luminaria en el ojo del
observador
p es el índice de posición de Guth para cada luminaria individual que se refiere a su
desplazamiento de la línea de visión.
tecnología desde otra óptica

Proyectos de iluminación – Análisis instalaciones de alumbrado


EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA INSTALACIÓN - CTE

El valor de la eficiencia energética de la instalación por cada 100 lux se determina según la
siguiente expresión:

VEEI =
P × 100
S × Em
(W m ) 2

siendo
S la superficie iluminada (m2);
Em la iluminación media horizontal mantenida (lux);
P la potencia total instalada en lámparas más los equipos auxiliares (W)
tecnología desde otra óptica

Proyectos de iluminación – Análisis instalaciones de alumbrado


EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA INSTALACIÓN - CTE
Grupo 1: Zonas de no representación o espacios en los que el criterio de diseño, la imagen
o el estado anímico que se quiere transmitir al usuario con la iluminación, queda relegado a
un segundo plano frente a otros criterios como el nivel de iluminación, el confort visual, la
seguridad y la eficiencia energética
tecnología desde otra óptica

Proyectos de iluminación – Análisis instalaciones de alumbrado


EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA INSTALACIÓN - CTE
Grupo 2: Zonas de representación o espacios donde el criterio de diseño, imagen o el
estado anímico que se quiere transmitir al usuario con la iluminación, son preponderantes
frente a los criterios de eficiencia energética
tecnología desde otra óptica

Proyectos de iluminación – Análisis instalaciones de alumbrado


EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA INSTALACIÓN – CTE (SEP 2013)
tecnología desde otra óptica

Proyectos de iluminación – Análisis instalaciones de alumbrado


EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA INSTALACIÓN – CTE (SEP 2013)
tecnología desde otra óptica

Elena Sanjuán Sánchez


esanjuan@aido.es

C/ Nicolás Copérnico, 7-13


Parque Tecnológico
46980 - Paterna (Valencia)
PO BOX 139
VALENCIA/ESPAÑA
Tel: +34 96 131 80 51 Muchas gracias por
Fax: +34 96 131 80 07
www.aido.es su atención

También podría gustarte