Está en la página 1de 4

D. L.

MOODY Y EL EVANGELISMO MASIVO

En 1871, Sara Cooke y la señora Hawxhurst asistían a la iglesia donde pastoreaba D. L.


Moody, de 34 años de edad. A pesar de su formalidad y sinceridad, estas mujeres estaban
convencidas de que carecía de algo importante: poder espiritual. De modo que ellas se
sentaban en la primera fila a orar.
Ellas conversaron con Moody acerca de sus convicciones y empezaron a orar con él para
que recibiera poder espiritual. Creció un gran deseo en Moody de tener el poder de Dios. Un
día, "se tiró al piso, y entre lágrimas, gemidos y llanto, clamó a Dios ser bautizado con el
Espíritu Santo y fuego"
Mientras estaba de negocios en New York, el Espíritu Santo cayó sobre él. Así lo describió
Moody: "Un día, en la ciudad de New York ¡qué gran día!—, no lo puedo describir. Muy raras
veces me refiero a esto; es una experiencia casi demasiado sagrada para nombrarla. Pablo
tuvo una experiencia de la que no pudo hablar por catorce años. Yo sólo puedo decir que Dios
mismo me fue revelado, y tuve tan gran experiencia de su amor que hube que pedirle que
detuviera su mano. D. L. Moody estaba seguro de que si Dios no levantaba su mano, él
moriría.
Después de algunos meses, en 1873, planeó un viaje de predicación a las Islas Británicas.
Lo acompañó su reciente amigo y director de música, Ira Sankey. Moody comenzó a predicar;
y algo había cambiado. "Los sermones no eran distintos "señaló. No presentaba ninguna nueva
verdad; no obstante, cientos se convertían. No quisiera volver a lo que era antes de esa
bendita experiencia [en New York], aunque me ofrecieran todo el mundo; sería como polvo en
comparación".
Así empezó la etapa ministerial de D. L. Moody en que estuvo fortalecido con poder
espiritual. Antes de su viaje a Inglaterra, él era poco conocido. Desde Inglaterra se esparcieron
rápidamente las noticias del poder sobrenatural que acompañaba su ministerio. Cuando
retornó a los Estados Unidos, era una celebridad internacional.
Tan grande era el poder que tenía en su ministerio que algunos lo llamaron un "tercer Gran
Despertamiento". Los siguientes veinticinco años recorrió el mundo de habla inglesa. Predicó a
aproximadamente cien millones de personas, inicio escuelas, fundó universidades, y dejó su
huella en el evangelismo del siglo diecinueve. Tuvo una vida admirable. "Sin educación
superior, fundó tres escuelas. Sin formación teológica, reformó la cristiandad victoriana. Sin
radio ni televisión, alcanzó a cien millones de personas"

Los tiempos
"La historia del mundo "escribió Thomas Carlyle", es sólo la biografía de grandes hombres"
En este sentido, la historia cristiana del siglo diecinueve no se puede entender sin mirar de
cerca a D. L. Moody; y no podemos apreciarlo sin un entendimiento de los tiempo en los que le
tocó vivir.
Moody nació en un mundo agrícola que había cambiado poco en mil años. Por contraste,
vivió durante un período de turbulentos cambios. Creció la población de las ciudades en la
medida que la agricultura rápidamente iba en declive. Al morir en 1899, los Estados Unidos ya
se había convertido en una nación industrializada. Su generación fue testigo del primer uso del
telégrafo, del tren, de los barcos a vapor, y del descubrimiento de los gérmenes y las
bacterias.
Fue también una época de cambio teológico. El arminianismo metodista conquistó el
calvinismo "ortodoxo" de los padres de la Nueva Inglaterra de Estados Unidos. Las décadas
posteriores en la vida de Moody vieron la llegada del premilenarismo, la creciente popularidad
de las teorías de Keswick de una vida de santificación, el renovado interés en el Espíritu Santo,
y el comienzo del Movimiento de Santidad.
La personalidad de Moody encajó en ese mundo de turbulentos cambios. De alguna manera
él fue un vívido ejemplo de la despreocupada América capitalista del siglo diecinueve. Próspero
en los negocios, "Moody fue una figura de Horacio Alger "señala George Marsden". El
muchacho que nació en modestas circunstancias, que a través de su iniciativa e imaginación,
tuvo fama y buen éxito. En ese sentido, fue un hombre de su era"

1
SoliDeoGloria – Biblioteca Evangélica Virtual
Bibliografía
Moody nació en 1837 en Northfield, Massachussets. A la edad de cuatro años vio morir a su
padre. Su madre, golpeada por la pobreza, lo crió juntamente con siete hermanos con la moral
necesaria para el llamado de Dios más tarde en su vida. Como creció en un adormecido pueblo
de Massachussets, apenas obtuvo una educación primaria. Su madre lo bautizo en la iglesia
unitaria.
En 1854, a la edad de diecisiete, Moody dejó el hogar para ir a Boston, donde consiguió
trabajo como vendedor de zapatos. Era un joven extrovertido, confiado, trabajador, y
optimista. Por medio de la influencia de un maestro de la escuela dominical de la Iglesia
Congregacional de Boston, puso su fe en Cristo. Irónicamente, cuando postuló para ser
miembro de la iglesia, los ancianos le negaron la entrada. Sus antecedentes unitarios no lo
habían equipado con el adecuado conocimiento de la Biblia. Posteriormente, un año después,
los ancianos aceptaron su afiliación.
Chicago era una ciudad bulliciosa de 80.000 habitantes en la frontera oeste, un dinámico
centro de oportunidades de negocio. En 1856 Moody se trasladó allá en busca de buena fama y
fortuna. Él tenía diecinueve años de edad. Decidido en convertirse rico, alcanzó de inmediato el
buen éxito. A los veintitrés años acumuló 8.000 dólares (equivalente hoy a US$ 800.000).6
Estaba ganando un equivalente a medio millón de dólares por año. Mientras estuvo en
Chicago, colaboró en la escuela dominical y se hizo miembro de la Asociación Cristiana de
Jóvenes (YMCA), una organización que lo había influido en Boston.
En 1860, Moody dejó sus ambiciones de negocios y se convirtió en evangelista de niños de
la YMCA. Aunque era extremadamente energético, necesitaba adiestramiento en habilidades
ministeriales. En sus primeros años, "era todo menos que un experto orador "afirma D. O.
Fuller". Después de un culto a media semana en el que trató de decir unas cuantas palabras,
alguien le sugirió que en silencio serviría más efectivamente al Señor"
Moody comenzó una escuela dominical para niños pobres de los barrios del norte de
Chicago. Su biógrafo cuenta que él "realizó su tarea con celo y determinación y casi alarmante
devoción al deber"Su obra rápidamente creció a ochocientos asistentes por semana. Conforme
los adolescentes iban creciendo y llegaban a la edad adulta, Moody formó una iglesia para
satisfacer las necesidades espirituales de ellos y de sus padres. Este fue su principal ministerio
en el decenio de 1860.
En el año 1862, Moody se casó con Emma Revell, de diecinueve años de edad. Él era tosco,
sin educación formal y si modales. Emma, sin embargo, era culta y refinada. Bajo su influencia
él rápidamente adquirió los modales sociales requeridos, los que serían muy importantes para
su posterior ministerio. Ella se encargó de toda la correspondencia, de la economía de la
familia, y de la crianza de los tres hijos. Emma era "la firmeza moral del buen éxito de Moody"
Después de su "bautismo en el Espíritu Santo" en 1873, manera en que él siempre lo
recordaba, su ministerio dio un giro drástico. Cuando por primera vez recibió el poder, Moody
estuvo confundido. Nunca lo había experimentado, y no sabía qué hacer. Esto es lo que dice
un testigo ocular: "Una capilla grande estaba llena para escuchar a Moody; dejó una profunda
huella. Acabo de llegar del culto nocturno, donde cada hilera y pasadizo, cada vestíbulo, y aun
las escaleras del púlpito, estuvieron repletas de gente media hora antes de que comenzará el
culto. El Espíritu Santo obró poderosamente, pecadores de todas las clases sociales buscaron
al Señor fervorosamente, y hermanos y hermanas de la Iglesia de Inglaterra, de los Amigos, y
de cada denominación, sin invitación fueron motivados a hablar con ellos y a orar" La gira
evangelística en Gran Bretaña terminó con cuatro meses en Londres. Algunos han estimado
que allí predicó a dos millones y medio de personas.
"Cuando Moody y Sankey retornaron a casa después de esa gira, que duró de 1873 a 1875,
eran virtualmente héroes nacionales", refiere George Mariden. Llegaron invitaciones a llevar a
cabo cruzadas en Brooklyn, Philadelphia, Nueva York, y otros principales centros poblados de
Norteamérica .Por el resto de su vida, viajó extensamente (se estima que hasta un millón de
millas), y predicó sermones de avivamiento a multitudes.
Una cuidadosa preparación, la cooperación de las iglesias locales, y avanzada publicidad,
caracterizaron el ministerio de Moody. Al respecto, él forjó el modelo de evangelismo masivo
del siglo veinte que evangelistas como Billy Graham y otros usarían.
Pero Moody hizo más que predicar. En los posteriores años de la década de 1870,
empezaron a apaciguarse sus poderes evangelísticos. Con el deseo de preparar evangelistas a
tiempo completo y obreros laicos, se dedicó a la educación cristiana. En 1879, fundó una
2
SoliDeoGloria – Biblioteca Evangélica Virtual
escuela de mujeres en Northfield, Massachussets. Siguió una escuela de varones, en Mount
Hermon, en 1881. En 1886, inició un instituto bíblico en Chicago para capacitar a ministros
laicos. Después de su muerte, se le dio el nombre de Moody Bible Institute.
Incursionó también en el negocio de publicidad. En los años 1880, contrató a su cuñado,
Fleming Revell, para publicar algunos de sus libros. El buen éxito de las obras escritas de
Moody prosperó el negocio de su cuñado. Revell Publishing llegó a ser un modelo para las
compañías cristianas en el rubro de publicidad.
A fines de 1899, mientras realizaba una campaña en la ciudad de Kansas, Moody enfermó.
Murió de una enfermedad al corazón en diciembre, a pocas semanas del nuevo siglo. A través
de todo el país, la iglesia lamentó su muerte.

La particularidad de Moody
Comparado con otros evangelistas, Moody ha sido único. Con solo el equivalente a una
educación primaria, predicó a millones. Su falta de educación, sin embargo; no lo detuvo. La
mayor parte de su vida luchó por deletrear correctamente, usar la debida puntuación, y hablar
con propiedad.
Dice un viejo dicho: "No hay grandes hombres que no sean grandes lectores". Moody puede
haber sido una excepción. La acción, no leer teología ni pasar tiempo en contemplaciones, fue
lo que caracterizó su vida. A la edad de 62, unas semanas antes de su muerte, todavía estuvo
predicando hasta seis veces al día. Aunque leyó diligentemente la Biblia, leyó muy poca
teología o historia de la Iglesia, pero sí los escritos de su amigo, C. H. Spurgeon. El
pragmatismo, no la vida de la mente, constituyó su interés.
En segundo lugar, nunca fue ordenado. Fue un consumado hombre de negocios y
evangelista. Todos sus grandes predecesores "Whitefield, Edwars, y Finney" eran ministros
ordenados; pero Moody rompió el molde. Técnicamente, era un predicador laico, e insistió en
que la gente lo llamara "Señor Moody".
En tercer lugar, fue el primer evangelista de masas. Anterior a Whitefield en el siglo
dieciocho, los pastores locales evangelizaban a sus congregaciones. No había evangelistas
itinerantes. Los ministerios de Ashel Nettleton (1783-1844) y Charles Finney (1792-1875)
siguieron los pasos de Whitefield, pero ninguno condujo cruzadas masivas como Moody.
Moody realizó sus cruzadas con eficiente destreza organizativa propia del hombre de
negocios que era. Cuando lo invitaban a una ciudad, requería unidad entre los líderes
protestantes, un ya establecido apoyo financiero, visitación casa por casa en la ciudad, y a
veces exigía la implementación de un edificio adecuado antes de que aceptara la invitación. Su
equipo de colaboradores organizaba todo con anticipación. Nada se dejaba al aire. En sus
últimos años, no se percibía mucho la espontaneidad del Espíritu Santo.
Finalmente, cuando la mayoría de los evangelistas del siglo diecinueve pertenecían a una
denominación, Moody nunca estuvo ligado a ninguna. No estuvo en contra de ello. Por el
contrario, se valió de su estado neutral para tender puentes entre él y las organizaciones
cristianas separadas entre sí. Su ministerio promocionaba el ecumenismo entre aquellos a
quienes servía.

Su legado
Así como muchos grandes hombres, Moody ha conmovido profundamente a la Iglesia.
Primero, su vida cambió la percepción que tiene el público de un evangelista. Su ejemplo
promovió la separación de la teología y el evangelismo en la mente del público. Él dijo que
"aunque lo que uno cree es importante, en quién se cree es de suma importancia"�.12
Dichas afirmaciones dan la impresión de que la teología y la experiencia en Cristo se pueden
separar o que son dos distintos asuntos. Su vida y ministerio fomentaron la idea de que el
pensamiento crítico no es importante para la obra de evangelismo.
Como muchos hombres, Moody sí tuvo una teología, pero la mantuvo simple. La resumió en
tres puntos: arruinado por el pecado, redimido por la sangre, y regenerado por el Espíritu
Santo.
Moody también propagó las escuelas bíblicas. En contraste con los seminarios, las escuelas
bíblicas atenúan el énfasis en la historia de la Iglesia, el estudio formal de teología, y el estudio
de las lenguas bíblicas originales. El resultado es un énfasis en el concepto de "yo y mi Biblia".
El ministerio de Moody también introdujo un nuevo sentimentalismo en la obra evangélica.
Él a menudo predicaba en busca de una respuesta emocional. Su mensaje era sencillo, sincero,
3
SoliDeoGloria – Biblioteca Evangélica Virtual
y directo. Su prédica se caracterizaba por realismo; era una simple exhortación matizada con
anécdotas personales. Su estilo estuvo en directo contraste con el viejo evangelismo que
apelaba a la razón humana. No obstante, el Espíritu Santo convertía a miles a través del
ministerio de este siervo de Dios.
El ministerio de Moody contribuyó muchísimo en la iglesia y la sociedad. Él fomentó y
motivó el compromiso del laicado en el evangelismo, la unidad de la iglesia, y el ministerio
interdenominacional.
Moody fue un predicador de término medio que obtuvo buen resultado por encima del
promedio porque el poder de Dios lo acompañó. A consecuencia de ello mucha gente confió en
Cristo, no en D. L. Moody. Su ministerio constantemente recordó a los hombres de la
necesidad del poder del Espíritu Santo.
Como la mayoría de obreros cristianos, el ministerio de Moody impactó la iglesia en muchas
maneras no vistas antes. Moody influyó profundamente en F. B. Meyer. Meyer, con nuevo
fervor evangelístico, influyó en J. Wilbur Chapman. Chapman ayudó al ministerio de Billy
Sunday, quien a la vez tuvo un profundo impacto en Modacai Ham. Ham, en una campaña
evangelística en Carolina del Norte, guió a Billy Graham a Cristo. Dios se mueve de manera
misteriosa, y el ministerio de D. L. Moody constantemente nos recuerda esta verdad.
Verdaderamente, la historia es la historia de la obra de Cristo.
William P. Farley es pastor de Grace Christian Fellowship en Spokane, Washington. Es
también el autor de For His Glory [Para gloria del Señor], Pinnacle Press y Outrageous Mercy,
Baker. Puede usted hacer contacto con él al teléfono 509-448-3979.
William P. Farley

Notas
Vinita Hampton y C. J. Wheeler, "The Gallery,"� Christian History Magazine [revista de la
historia cristiana] 9, nro. 25, (1990):13
William R. Moody , The Life of Dwight L. Moody, (Albano, Ore.:Book for the Ages, Ages
Software, 1997) 127.
Véase la cubierta de Christian History Magazine 9, nro 25.
J. D. Douglas, P.W. Comfort, D. Mitchell, Who"â„¢s Who in Christian History [Quién es quién
en la historia cristiana], (Wheaton, Ill.:Tyndale House, 1997; republicado en formato digital
por Libronix Digital Library System).
Ibid.
James R. Findlay, Dwight L. Moody: American Evangelist [Evangelista norteamericano],
1837-1899, (Chicago: University Chicago Press, 1969), 61, 88. El sueldo anual de un
trabajador en 1860 era US$ 350. Moody había acumulado US$ 7.000 o un promedio de 20
salarios anuales. Hoy el salario promedio anual es cerca de US$ 40.000 . Veinte veces este
cálculo es US$ 800.000.
David Otis Fuller, Valient for the Truth [Valeroso por la verdad], (Nueva York: MacGraw-Hill,
1961), 413.
Findlay, 77.
Hampton y Wheeler, "The Gallery"�, 12.
Moody, The Life of Dwight L. Moody, 138.
Douglas, Confort, Mitchell, Who"â„¢s Who in Christian History.
Stanley Grundy, "The Three R"â„¢s of Moody"â„¢s Theology"� [Las tres R de la teología
de Moody], Christian History Magazine 9. nro. 25, (1990):19

http://www.ag.org/enrichmentjournal_sp/200702/200702_128_Moody.cfm

AUTOR:
SITE: e-sword
CÓPIA: 1/3/2008 - 11:33:34

4
SoliDeoGloria – Biblioteca Evangélica Virtual

También podría gustarte