Está en la página 1de 6

ANDINO, RAUL ORLANDO c/ MUNICIPALIDAD DE PUERTO GENERAL SAN

MARTIN s/ AVOCACION

Cita: 118/16
Nº Saij: 16090024
Nº expediente:
Año de causa: 0
Nº de tomo: 267
Pág. de inicio: 376
Pág. de fin: 380
Fecha del fallo: 14/03/2016
Juzgado: CORTE SUPREMA DE JUSTICIA (Santa Fe) - Santa Fe
Jueces
Daniel Aníbal ERBETTA
Rafael Francisco GUTIERREZ
Mario Luis NETRI
Eduardo Guillermo SPULER

Tesauro > CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PROVINCIAL > AVOCACION


Tesauro > AVOCACION > MATERIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
Tesauro > MATERIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
Tesauro > MUNICIPALIDAD > PERSONAL
Tesauro > DERECHO APLICABLE
Tesauro > DERECHO LABORAL > EMPLEADO > REGIMEN APLICABLE
Tesauro > CONTRATO DE TRABAJO
Tesauro > DEMANDA > ADECUACION
Tesauro > RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. LEY 11.330 > DEMANDA >
ADECUACION

CONSTITUCIONAL - ADMINISTRATIVO - LABORAL

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PROVINCIAL. AVOCACION. MATERIA CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVA. MUNICIPALIDAD. PERSONAL. DERECHO APLICABLE. CONTRATO DE
TRABAJO. ELEMENTOS. DEMANDA. ADECUACION
La pretensión de avocación ejercida por la Municipalidad en esta instancia y con fundamento en el artículo 2°
de la Ley 11.330 habilita a esta Corte a decidir sólo la cuestión de competencia, no así la cuestión de fondo,
por lo que es, a ese único efecto al que esta convocado este Tribunal para resolver en esta oportunidad . En ese
marco, tratándose de determinar las consecuencias jurídicas derivadas del actuar de la administración en el
marco de una relación laboral entre un ente público -en el caso el Municipio- y el actor, y a los efectos de
calificar dicha relación es de recordar, que la naturaleza de una institución debe ser definida
-fundamentalmente- por los elementos que la constituyen, con independencia del nombre que el legislador o
los contratantes le atribuyan, y en esa línea, el propio actor reconoce en su demanda que trabajó en "relación
de subordinación y dependencia" con el ente público, con un salario mensual, abonado también por éste;
como así también, se encuentra agregado en los autos principales contratos de locación de servicios,
liquidaciones y recibos que determinan que nos encontramos ante una relación de derecho público. Siendo ello
así, la materia que subyace es de naturaleza contencioso administrativa, por lo que debe tramitarse y
resolverse ante la Cámara de lo Contencioso Administrativo, debiéndose otorgar un plazo de treinta días a fin
de que el actor adecue sus pretensiones a los términos de la Ley 11.330. REFERENCIAS NORMATIVAS:

Página 1/6
Ley 11330: artìculo 2; CITAS: CSJN: Fallos: 303:1812 ; CSJStaFe: Andreoli, del 23.5.2000

Tesauro > MUNICIPALIDAD > PERSONAL CONTRATADO


Tesauro > EMPLEADO PUBLICO > RELACION DE EMPLEO > CARACTERES

PROCESAL - ADMINISTRATIVO

MUNICIPALIDAD. PERSONAL CONTRATADO. EMPLEADO PUBLICO. RELACION DE EMPLEO.


CARACTERES
La circunstancia que en la demanda se pretendan indemnizaciones fundadas en la Ley de Contrato de Trabajo,
no obsta a que la materia sea contencioso administrativa, ya que la eventual aplicación a relaciones de esas
características de normas de derecho privado no le resta, en principio, su condición de pública, ligada a la
realización de cometidos de interés general. Y tampoco impide esta solución, la particularidad que el Juez en
lo Laboral no se haya expedido sobre su competencia material ya que la avocación para resolver las
cuestiones de competencias -a que refiere el artículo 2° de la Ley 11.330- constituye una potestad del Tribunal
que participa de la reconocida importancia de la materia contencioso administrativa, impregnada -tal como se
señala en la exposición de motivos de la ley citada- de "interés público" y así también la circunstancia que
una de las partes -invocando que la materia en debate corresponde a la competencia contencioso
administrativa- haya solicitado, en el caso con fundamento en el artículo 2 de la Ley 11.330, la intervención de
este Tribunal para resolver una cuestión de competencia, y de que su contraparte tuviera suficiente
oportunidad de expedirse en esta sede sobre el punto, basta para que la Corte se pronuncie al respecto, y para
que disponga, en su caso, lo conducente en orden a la tutela de competencia contencioso administrativa si ésta
pudiera estar afectada. REFERENCIAS NORMATIVAS: Ley 11330: artìculo 2; CITAS: CSJStaFe: Mule del
29.10.1997; AyS T196, p. 417

Texto del fallo

Reg.: A y S t 267 p 376/380.


Rosario, 14 de marzo del año 2016.
VISTOS: los autos "ANDINO, RAÚL ORLANDO contra MUNICIPALIDAD DE PUERTO
GENERAL SAN MARTÍN sobre AVOCACIÓN" (Expte. C.S.J. CUIJ: 21-00509999-1); y,
CONSIDERANDO:
I.1. La demandada solicita que este Tribunal se avoque al conocimiento de los autos "Andino,
Raúl O. c/ Municipalidad de Puerto General San Martín s/ Demanda laboral" (Expte.
1055/14), que tramitan por ante el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Laboral de la
Primera Nominación de la ciudad de San Lorenzo (fs. 5/10).
Afirma, que el actor interpuso demanda laboral persiguiendo el cobro de distintos rubros
salariales e indemnizatorios propios de la Ley de Contrato de Trabajo y de la Ley 23.523,
normativa aplicable al empleo privado, y que de ninguna manera están previstos -por lo menos
la mayoría de ellos- en el régimen legal que regula a los empleados municipales.

Página 2/6
Entiende que la demanda interpuesta lo es ante un juzgado incompetente. Para ello, dice que la
misma se basa en un error al sostenerse que se trata de una relación laboral entre demandante y
demandado no registrada, que habilitaría la aplicación de las normas propias del derecho
privado por no existir acto administrativo alguno cuando, por el contrario, los actos
administrativos existen en su aspecto formal mediante al suscripción de una serie de contratos
de locación de servicios entre el agente y la administración municipal, además de las
liquidaciones practicadas en cada caso por la Secretaria de Hacienda y los recibos otorgados
por Andino.
Considera que este tipo de relación jurídica contractual está prevista en el artículo 8° de la Ley
9286, y que cuando se produjo la desvinculación del personal contratado, éste debió promover
el pertinente reclamo administrativo tendente a obtener su nulidad o lo que le pareciera
pertinente; lo que no pudo hacer es ignorar una relación contractual plenamente consentida.
Por último, y después de remitir para apoyar su posición a antecedentes jurisprudenciales de
este Tribunal, solicita -en definitiva- que se declare la incompetencia del Juzgado de Trabajo
de la Ciudad de San Lorenzo y se atribuya la competencia del caso a la Cámara de lo
Contencioso Administrativo de la ciudad de Rosario, debiendo el actor adecuar su pretensión
conforme la exigencia de la Ley 11.330.
2. El señor Procurador General, en contestación a la vista corrida a foja 11, aconseja se
requiera al tribunal de primera instancia, la remisión de las actuaciones correspondientes (f.
12), lo que se dispuso a foja13.
Recibidos los expedientes en esta sede, se dio nueva intervención al señor Procurador General
(f. 15), quien consideró que la materia objeto de la litis es de naturaleza contencioso
administrativa y se halla comprendida en los términos del artículo 3° de la Ley 11.330. Por tal
razón, aconseja, que su tratamiento y resolución debe encauzarse por las vías legales
correspondientes según las pautas de la ley citada ante la Cámara de lo Contencioso
Administrativo respectiva, lo que así se debe disponer, otorgándole a la actora el plazo de
treinta días a fin de que adecue sus pretensiones a los términos de la Ley 11.330 (fs.16/19).
3. Corrido traslado a la contraria (f.20), este es contestado a fojas 22/27 donde peticiona el
reintegro de los autos al Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Laboral de San
Lorenzo, a fin de que resuelva sobre su competencia -o no- para entender en el caso.
En su respuesta, entiende -en lo que ahora es de interés- que la Municipalidad de Puerto
General San Martín ha sido quien sacó la relación de trabajo entre actor y demandada fuera
del régimen previsto en la Ley 9286, aun de la muy precaria prevista en su artículo 8°;

Página 3/6
sosteniendo que el propio ente público ha decidido voluntariamente desligarse como Estado
Empleador de sus obligaciones respecto al trabajador, y a la hora del reclamo intenta volver
impunemente, sobre sus propios pasos, pretendiendo que Andino acuda como un agente
público (de planta permanente, contratado o transitorio) a la Cámara de lo Contencioso
Administrativo.
Por otro lado, manifiesta que la demandada opina que la mayoría de los rubros reclamados no
están contemplados en el régimen de la Ley 9286, cuando por el contrario, muchos de ellos
están incluidos, con su particularidad, en la ley citada o régimen aplicable a los agentes
municipales de la provincia de Santa Fe, ya que el trabajo en sus diversas formas, gozará de la
protección de las leyes las que asegurarán al trabajador protección contra el despido arbitrario.
Advierte además, que el Juzgado en lo Laboral de San Lorenzo no se ha expedido sobre su
competencia en el presente caso, pues no ha tenido oportunidad para hacerlo. Ello es así, según
dice, ya que en ocasión de contestar la demanda, la Municipalidad advierte al Tribunal que la
actora no agotó en su integridad la reclamación previa, e interpone -además- excepción de
competencia material. Frente a tal planteo, el Juzgado ordena al actor acreditar dicha
tramitación, para luego poder emitir resolución sobre la competencia o no del mismo para el
caso, cosa que no ha efectuado.
A f. 28 se pasan los autos a la Corte para resolver.
II.1 Iniciando el análisis de la cuestión a decidir, corresponde aclarar que la pretensión ejercida
por la Municipalidad de Puerto General San Martín en esta instancia y con fundamento en el
artículo 2° de la Ley 11.330 habilita a esta Corte a decidir sólo la cuestión de competencia, no
así la cuestión de fondo (crit. "Andreoli", del 23.5.2000). Por lo que es, a ese único efecto al
que esta convocado este Tribunal para resolver en esta oportunidad.
2. De las constancias de los autos principales, surge que el actor promovió demanda laboral
por cobro de pesos contra la Municipalidad de Puerto General San Martín ante el despido
intempestivo del demandante por parte de ésta.
Justifica la competencia del Juzgado de Distrito en lo Laboral de San Lorenzo en virtud de la
inexistencia de acto administrativo que acredite la calidad de agente público del actor -con
derecho pleno o precario-, situación ésta que le impide acudir a la vía contenciosa a fin de
hacer valer sus derechos administrativos.
3. Corresponde, pues, analizar si la materia en debate es de la naturaleza que sostiene el actor,
o por el contrario estamos en presencia de una causa con contenido contencioso
administrativo.

Página 4/6
Se adelanta, que esta última es la solución que corresponde al caso.
En efecto, Andino en su demanda dice que ingresó a trabajar en relación de subordinación y
dependencia con el Municipio de Puerto General San Martín en el mes de julio de 2013;
habiendo desarrollado su labor con buena fe, lealtad y contracción al trabajo en todo momento
de la relación, siempre en ámbitos de la "Planta de tratamiento de efluentes cloacales" que
depende del Municipio. Como así también, que desplegó su actividad en dicha planta como
"sereno", con una jornada diaria de ocho horas, en sistemas de "turnos rotativos" y con un
salario mensual, normal y habitual por todo concepto de pesos tres mil cuatrocientos cincuenta
($ 3.450) los que eran abonados por el D.E.M de la Municipalidad por medio de "cheques",
que eran retirados por el actor de ventanilla de la tesorería municipal y cobrados en el Banco
Macro S.A. Sucursal Puerto General San Martín.
Siendo ello así, la materia que subyace en autos es de naturaleza contencioso administrativa,
pues se reclama el reconocimiento de derechos que surgen de la relación sostenida entre las
partes enunciadas en el párrafo precedente. Es decir, de lo que en verdad se trata de
determinar, son las consecuencias jurídicas derivadas del actuar de la administración en el
marco de una relación laboral entre un ente público -en el caso el Municipio de Puerto General
San Martín- y el actor. Y a los efectos de calificar dicha relación es de recordar, que la
naturaleza de una institución debe ser definida -fundamentalmente- por los elementos que la
constituyen, con independencia del nombre que el legislador o los contratantes le atribuyan
(doctrina Fallos: 303:1812 y su cita). En esa línea, el propio actor reconoce en su demanda que
trabajó en "relación de subordinación y dependencia" con el ente público, siempre en el
ámbito de la "Planta de tratamientos de efluentes cloacales" que dependen del Municipio, con
un salario mensual, abonado también por éste; como así también, se encuentra agregado en los
autos principales documental relacionada a la vinculación entre las partes, en el caso, contratos
de locación de servicios, liquidaciones y recibos (ver fs. 34/39), elementos estos que
determinan que nos encontramos ante una relación de derecho público.
No obsta esta conclusión -es decir, que la materia sea contencioso administrativa- la
circunstancia que en la demanda se pretendan indemnizaciones fundadas en la Ley de Contrato
de Trabajo, ya que la eventual aplicación a relaciones de esas características de normas de
derecho privado no le resta, en principio, su condición de pública, ligada a la realización de
cometidos de interés general ("Mule" del 29.10.1997 entre otros).
Tampoco impide esta solución, la particularidad que el Juez en lo Laboral de Primera Instancia
no se haya expedido sobre su competencia material para entender en la presente causa. En

Página 5/6
efecto, debe recordarse que la avocación para resolver las cuestiones de competencias -a que
refiere el artículo 2° de la Ley 11.330- constituye una potestad del Tribunal que participa de la
reconocida importancia de la materia contencioso administrativa, impregnada -tal como se
señala en la exposición de motivos de la ley citada- de "interés público". Como así también
que la circunstancia que una de las partes -invocando que la materia en debate corresponde a
la competencia contencioso administrativa- haya solicitad, en el caso con fundamento en el
artículo 2 de la Ley 11.330, la intervención de este Tribunal para resolver una cuestión de
competencia, y de que su contraparte tuviera suficiente oportunidad de expedirse en esta sede
sobre el punto, basta para que la Corte se pronuncie al respecto, y para que disponga, en su
caso, lo conducente en orden a la tutela de competencia contencioso administrativa si ésta
pudiera estar afectada (crit. A. y S. T. 196, pág. 417 entre muchos otros).
III. Lo hasta ahora expuesto es suficiente a los fines de acceder a lo solicitado por la
Municipalidad de Puerto General San Martín.
En consecuencia, y en coincidencia con lo dictaminado por el señor Procurador General, la
presente causa corresponde a la competencia contencioso administrativa por lo que debe
tramitarse y resolverse ante la Cámara de lo Contencioso Administrativo N° 2, debiéndose en
el caso, otorgar un plazo de treinta días a fin de que el actor adecue sus pretensiones a los
términos de la Ley 11.330.
Por lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia de la Provincia RESUELVE: Declarar que el
presente caso es de la competencia de la Cámara de lo Contencioso Administrativo N° 2;
otorgar a la actora el plazo de treinta días a fin de que adecue sus pretensiones a los términos
de la Ley 11.330.
Regístrese y hágase saber.
FDO.: GUTIÉRREZ - ERBETTA - NETRI - SPULER - FERNÁNDEZ RIESTRA
(SECRETARIA).

Página 6/6

También podría gustarte