Está en la página 1de 2

semana 1:

Inicio: La docente solicita a los alumnos con anterioridad (2 mese antes) la lectura de la obra
literaria llamada "Los ojos verdes" para analizar en clase el contexto en el cual se sitúa,los
personajes esta,para ver la comprensión y formar un análisis del texto, posterior a esto se
formara una mesa de discusión con relación a la siguiente pregunta ¿Que le cambiarías a este
texto? en cual los estudiantes proceden a dar su opinión con una postura de respeto frente a los
demás compañeros respetando tiempos establecidos entre cada opinión respectiva de cada
integrante del curso,lo cual beneficia a los estudiantes en cuanto al acto comunicativo entre si.

Desarrollo: En aula se procederá a formar grupos de 4 personas elegidos por el docente para
propiciar el área actitudinal, y realizar una obra de teatro con respecto a la literatura ya sea
conocida o inventada por los estudiantes para esto harán uso de el tiempo restante de la clase ya
que con sus respectivos cuadernos y de forma grupal deberán realizar el guion correspondiente
de la obra elegida por ellos,se deberá participar de manera activa en todo el proceso, ya que
cada grupo tendrá un encargado el cual informara el proceso de trabajo de cada estudiante de
manera individual.

Cierre: La docente chequea el trabajo del guion en clase,interrogando a cada encargado de


grupo en cuanto a avance de manera individual,posterior aclara dudas con respecto al guion y
se les señala que deben traerlo terminado y estudiado para la próxima clase para la presentación
de este y da por finalizada su clase.

SEMANA 2

Inicio: La docente solicita a los estudiantes el guión que se trabajo con anterioridad en clase y
debía traerse listo y estudiado para su representacion en auditorio del liceo.

DESARROLLO: Se procede a dar inicio a cada exposición con sus personajes correspondientes a la
obra elegida por los estudiantes haciendo uso de un vocabulario correspondiente a la epoca en
transcurso que se esta representando.

Al terminar todas las obras teatrales la docente se dirige a su aula con sus estudiantes para
hablar sobre la experiencia en cuanto a esta actividad ,sus apreciaciones personales,opiniones y
criticas constructivas de diversa indole.

Cierre: Para finalizar la clase la docente explica cual era el objetivo de esta obra en cuanto a lo
que queria lograr en su curso fomentar las habilidades comunicativas,y trabajo en equipo,siendo
objetiva en cuanto a sus comentarios y felicitando al curso.

SEMANA 3:

Inicio: La docente comienza por hacer una retroalimentacion de su clase para aclarar dudas con
respecto a contenido visto en clase, aclara dudas y prosigue con actividades nuevas en aula.

Desarrollo: Se les hara entrega a cada estudiante de tres fragmentos llamado "El corazon
delator", " El clerigo malvado" y rimas y leyendas de Becquer en donde se procedera a analizar
en estos textos las caracteristicas principales como la subjetividad del pensamiento, e
imaginación , entusiasmo exagerado o profundo pesimismo,se hara uso de su cuderno de
asignatura para ir anotando cada descripción correspondiente a cada carcteristica de estos
fragmentos,se procedera a darle tiempo a los estudiantes hasta el termino de la hora de clase.

Cierre: Se hace una revisón y corrección de la actividad planteada por la docente explicando a
sus estudiantes de que trata cada fragmento y lo que quiere decir cada una de las caracteristicas
que cada estudiante logro identificar dentro de cada texto,posterior se les deja un tema a
investigar para la proxima clase : " La vision del hombre a fines del siglo XIX"

SEMANA 4:

Inicio: Se procede a realizar una retroalimentación para aclarar dudas con respecto a contendio,
una vez finalizada esta se procede a dar comiennzo a la clase.

Desarrollo: Se inicia la revision del tema pedido la clase anterior,y se forma una mesa de
discusion en torno a este analizando las difrentes caracteristicas que poseia este tipo de vision
del hombre a fines del siglo XIX,los fundamentos historicos en cuanto al realismo con respecto a
esta vision,posterior se señalan las caracteristicas de estos( El ser objetivo,analizar la
realidad,etc) , la relación que posee esta vision con realismo,comparandolos con la realidad de
hoy en dia fomentando la capacidad de analisis sintesis y el pensamiento formal.

Cierre:

También podría gustarte