Está en la página 1de 28

CURSO DE FINANZAS

CODIGO 102038

SIGUIENTE
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

GRUPO N°:

ESTUDIANTE (Apellidos y Nombres)

EGNA VIVIANA VILLAMIL ALARCON

ZEID HASSAN EFRAIN AVILA ABRIL

JOSE LUIS RODRIGUEZ

INICIO
QUIPO DE TRABAJO

102038_43

IDENTIFICACIÓN (C.C.)

40341683

105337290

1118542670

SIGUIENTE
INICIO ANTERIOR

INSTRUCCIONES
1. Leer las bases teóricas y el Glosario referentes al análisis vertical, análisis horizontal e indicadores financieros, dispuestos en
entorno de conocimiento y correspondientes a la Unidad 1.

2. En la hoja ESTADOS FINANCIEROS realizar los cálculos relativos a la variación absoluta y relativa en los estados financieros, re
análisis vertical, el análisis horizontal y el cálulo de los datos mínimos para el análisis financiero.

3. Para desarrollar los escenarios planteados consulte y apóyese en las referencias requeridas y complementarias de la unidad
está disponible en el entorno de conocimiento.

4. Descargue el objeto virtual de información OVI denominado “Ejemplo de interpretación de estados financieros para elabora
diagnóstico” en el entorno de conocimiento, para tener un referente a la hora de realizar su diagnóstico financiero, se recomie
revise detenidamente pues es un apoyo fundamental en para el buen desarrollo de la actividad requerida.

5. En la hoja ÁRBOL realizar los cálculos necesarios de los indicadores financieros para continuar con el esquema, de manera q
pueda interpretar la situación para realizar un diagnóstico basado en la situación financiera encontrada.

6. En la hoja PARTICIPACIÓN deben realizar la autoevaluación y coevaluación del trabajo.

7. En la hoja INFORME deben plasmar su redacción colaborativa del diagnóstico financiero producto del análisis de los indicado
financiero relacionados en el árbol de rentabilidad
8. En la hoja de CONCLUSIONES cada estudiante debe aportar mínimo una conclusión y una recomendación, además incluir la
bibliografía utilizada.

ANTERIOR SIGUIENT
INICIO
NTERIOR SIGUIENTE

nancieros, dispuestos en el

los estados financieros, realizar el

lementarias de la unidad 1, que

s financieros para elaborar un


co financiero, se recomienda lo
erida.

el esquema, de manera que


da.

del análisis de los indicadores

dación, además incluir la

SIGUIENTE
INICI
ANTERIOR SIGUIENTE
O
EMPRESA LA MEJOR LTDA.
NIT.800.140.728-9 INFORMACIÓN FINANCIERA CÁLCULOS PARA
CÁLCULOS PARA ANÁLISIS HORIZONTAL
ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO Expresada en millones de pesos ANÁLISIS VERTICAL AÑO 1 vs 2
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 2015 AÑO 2016 V. ABSOLUTA
(+) OPERACIONALES 1,000 1,100 100.00% 100.00% 100
(-) COSTO DE VENTAS Y DE PRESTACION DE SERVICIOS 650 671 65.00% 61.00% 21
(=) UTILIDAD BRUTA 350 429 35.00% 39.00% 79
(-) OPERACIONALES DE ADMINISTRACION 90 110 9.00% 10.00% 20
(-) OPERACIONALES DE VENTAS 120 132 12.00% 12.00% 12
(=) EBITDA 140 187 14.00% 17.00% 47
(-) DEPRECIACIONES 11 11 1.10% 1.00% -
(-) AMORTIZACIONES 7 7 0.70% 0.64% -
(=) UTILIDAD OPERACIONAL 122 169 12.20% 15.36% 47
(+) GASTOS NO OPERACIONALLES 79 84 7.90% 7.64% 5
(=) UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 43 85 4.30% 7.72% 42
(-) IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS 14 28 1.42% 2.55% 14
(-) RESERVAS 3 6 0.29% 0.52% 3
(=) UTILIDAD DEL EJERCICIO 26 51 2.59% 4.66% 25

EMPRESA LA MEJOR LTDA. INFORMACIÓN FINANCIERA CÁLCULOS PARA


CÁLCULOS PARA ANÁLISIS HORIZONTAL
NIT.800.140.728-9 Expresada en millones de pesos ANÁLISIS VERTICAL AÑO 1 vs 2
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 2015 AÑO 2016 V. ABSOLUTA
ACTIVO CORRIENTE 905 1,167 57.93% 64.51% 262
DISPONIBLE 90 102 5.76% 5.64% 12
INVERSIONES CORTO PLAZO 100 100 6.40% 5.53% -
DEUDORES 95 111 6.08% 6.14% 16
CLIENTES 70 83 4.48% 4.59% 13
OTROS 25 28 1.60% 1.55% 3
INVENTARIOS 620 854 39.68% 47.21% 234
ACTIVO NO CORRIENTE 657 642 42.07% 35.49% 15
INVERSIONES LARGO PLAZO 113 113 7.24% 6.25% -
PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO 497 486 31.83% 26.86% 11
INTANGIBLES 20 20 1.28% 1.11% -
DIFERIDOS 12 8 0.77% 0.44% 4
OTROS ACTIVOS 15 15 0.96% 0.83% -
TOTAL ACTIVO 1,562 1,809 100.00% 100.00% 247
PASIVO CORRIENTE 1,087 1,310 69.59% 72.43% 224
OBLIGACIONES FINANCIERAS CORTO PLAZO 754 948 48.28% 52.40% 194
PROVEEDORES 230 280 14.73% 15.48% 50
CUENTAS POR PAGAR 53 21 3.39% 1.16% 32
IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS 14 28 0.91% 1.55% 14
OBLIGACIONES LABORALES 18 20 1.12% 1.11% 3
PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES - - 0.00% 0.00% -
DIFERIDOS 7 5 0.45% 0.28% 2
OTROS PASIVOS 11 8 0.70% 0.44% 3
PASIVO NO CORRIENTE 200 167 12.81% 9.23% 33
OBLIGACIONES FINANCIERAS LARGO PLAZO 200 167 12.81% 9.23% 33
TOTAL PASIVO 1,287 1,477 82.40% 81.66% 191
PATRIMONIO 275 332 17.60% 18.34% 57
CAPITAL SOCIAL 118 118 7.56% 6.52% -
RESERVAS 51 57 3.27% 3.13% 6
RESULTADOS DEL EJERCICIO 26 51 1.66% 2.83% 25
RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 80 106 5.12% 5.85% 26
TOTAL PATRIMONIO 275 332 17.60% 18.34% 57
TOTAL PASIVO MÁS PATRIMONIO 1,562 1,809 100.00% 100.00% 247
- -

PO PASIVO OPERACIONAL 533 529


OS PARA ANÁLISIS HORIZONTAL
AÑO 1 vs 2
V. RELATIVA
10.00%
3.23%
22.57%
22.22%
10.00%
33.57%
0.00%
0.00%
38.54%
6.33%
97.78%
97.78%
97.78%
97.78%

OS PARA ANÁLISIS HORIZONTAL


AÑO 1 vs 2
V. RELATIVA
29.02%
13.41%
0.00%
16.84%
18.57%
12.00%
37.84%
-2.29%
0.00%
-2.22%
0.00%
-33.33%
0.00%
15.85%
20.57%
25.73%
21.74%
-60.38%
97.78%
15.24%
NA
-28.57%
-27.27%
-16.50%
-16.50%
14.81%
20.71%
0.00%
11.16%
97.78%
32.38%
20.71%
15.85%
ARBOL DE RENTABILIDAD
INICIO

AÑOS 1 Y 2 PAF
AÑO 1
ROE 50%
AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL AF 497
10.40% 18.26% 7.85% 75.51%
PKTO
PAO AÑO 1
AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL 78%
156% 164% 8% 5.31% KTO 780
AO 1,562 1,809 24745% 15.85%
IO 1,000 1,100 10000% 10.00% PKTNO
AÑO 1
45%
KTNO 447

ROA PAON
AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL AÑO 1
8.97% 10.34% 1.37% 15.30% 123%
AO 1,562 1,809 247 15.85% AON 1,229
AON 1,229 1,447 218 17.73%
IO
AÑO 1
1,000
MB
AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL
35.00% 39.00% 4.00% 11.43% CV
UB 350 429 79 22.57% AÑO 1
650
ME
AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL
14.00% 17.00% 3.00% 21.43%
UE 140 187 47 33.57%

MUODI MO GO
AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL AÑO 1
8.17% 10.29% 2.12% 25.94% 12.20% 15.36% 3.16% 25.94% 210
UODI 82 113 31 38.54% UO 122 169 47 38.54% 21%

RONA
AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL
6.65% 7.82% 1.18% 17.67% INO
AON 1,229 1,447 218 17.73% AÑO 1
NA
MN NA
AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL
2.59% 4.66% 2.07% 79.80% GNO
UN 26 51 25 97.78% AÑO 1
79
8%

INICIO
ANTERIOR SIGUIENTE

PAF
AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL ROTACIÓN INV ROTACIÓN PROVEEDORES
44% -6% -11.11% AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS
486 (11) -2.22% 1 veces 1 veces veces -25.11% 3 veces 2 veces veces

PKTO
AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL INVENTARIO PROMEDIO PROVEEDORES
94% 17% 21.17% AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS
1,039 259 33.29% 620 854 234 37.84% 230 280 50

PKTNO
AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL DIAS DE INVENTARIO PRIODO DE PAGO
62% 17% -237.69% AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS
677 230 -251.46% 348 DIAS 465 DIAS 117 DIAS 33.52% 129 DIAS 152 DIAS 23 DIAS

PAON POLÍTICA DE INVENTARIOS POLÍTICA DE PAGOS


AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL
132% 9% 7.03%
30 Días 45 Días
1,447 218 17.73%

IO CCE
AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS
1,100 100 10.00% 244 340 95 DIAS

CV IPC
AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL
671 21 3.23% 6.77% 5.75% -1% -15.07%
GOA PGOA
AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS
90 110 20 22.22% 11 10 (1)
GO 9% 10% 1% 11.11% GOA 90 110 20
AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL
242 32 15.24% GOV PGOV
22% 1% 4.76% AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS
120 132 12 10.00% 8 8 -
12% 12% 0% 0.00% GOV 120 132 12

INO
AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL
NA #VALUE! #VALUE! OF
NA #VALUE! #VALUE! AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL
954 1,115 161 16.88%
GNO
AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL GF
84 5 6.33% AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL
8% 0% -3.34% 79 84 5 6.33%

ANTERIOR SIGUIENTE
OVEEDORES ROTACIÓN CLIENTES
VAR. REL AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL
-15.20% 14 veces 13 veces -1 veces -7.23%

DORES CLIENTES
VAR. REL AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL
21.74% 70 83 13 18.57%

DE PAGO PERIODO DE RECAUDO


VAR. REL AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL
17.93% 26 DIAS 28 DIAS 2 DIAS 7.79%

DE PAGOS POLÍTICA DE CARTERA

Días 30 Días

E
VAR. REL
39.07%

FINANCIACIÓN OPERATIVA
AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL
%KTO=KTO/PO KTO 234.34% 286.88% 53% 22.42%
PO 333 362 2953% 8.88%
OA
VAR. REL
-10.00% PGO
22.22% AÑO 1 AÑO 2 VAR. ABS VAR. REL
4.76 4.55 -21.65% -4.55%
OV
VAR. REL
0.00%
10.00%
INICIO

INFORME DE PARTICIPACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
¿PARTICIPÓ EN NÚMERO DE
ESTUDIANTE
LA ACTIVIDAD? APORTES

ZEID HASSSAN EFRAIN AVILA SI 3

EGNA VIVIANA VILLAMIL


ALARCON SI 3

JOSE LUIS RODRIGUEZ SI 4

COEVALUACIÓN
ESTUDIANTE EVALUADO ESTUDIANTE EVALUADOR
EGNA VIVIANA VILLAMIL ZEID HASSAN EFRAIN AVILA
ALARCON ABRIL
EGNA VIVIANA VILLAMIL
ZEID HASSAN EFRAIN AVILA
ALARCON
ABRIL
EGNA VIVIANA VILLAMIL
JOSE LUIS RODRIGUEZ
ALARCON
ZEID HASSAN EFRAIN AVILA
JOSE LUIS RODRIGUEZ
ABRIL
INICIO
ANTERIOR SIGUIENTE

E DE PARTICIPACIÓN
TOEVALUACIÓN
VALORACIÓN DE
OBSERVACIONES
LOS APORTES
A pesar de contar con poca colaboración del grupo
5 se logro culminar la actividad.

4
Se realizaron las respectivas correcciones el relación
al Árbol con base en el video tuorial del director del
5 curso

OEVALUACIÓN
VALORACIÓN DE
OBSERVACIONES
LOS APORTES
Participo oportunamente y con buenos
5 aportes
Es una persona que tiene claro que es el
trabajo en equipo y colaborativo para lograr
5 el producto que se desea.
Participo oportunamente y con buenos
5 aportes
Participo oportunamente y con buenos
5 aportes
ANTERIOR SIGUIENTE
INICIO ANTERIOR

INFORME DEL DIAGNÓSTICO FINANCIERO

Se presenta el siguiente análisis a partir de los resultados obtenidos de los ejerc


empresa la mejor LTDA, el análisis vertical muestra que para el año 1 presenta u
operativa de $26 con una rentabilidad del 2,59%,una de las cuentas más importantes
se le debe prestar suma atención es al costo de ventas por valor de $650.Para el año 2
una leve mejoría con una utilidad de $51. Tambien cabe resaltar lo siguiente, financie
empresa ha generados sustancialmente rentabilidad a sus accionistas, pasando d
a18,26% a traves de sus activos operacionales, con respecto a la inversion realiza
manera que denota una buena gestion de sus administarores, toda vez que ha conll
buen desempeño financiero y un mejoramiento de la rentabilidad pasando de un 6
7,82%, Es de anotar que empresa ha aumantado el nivel de sus activos corrientes tale
deudores en especial los deudores varios que sufrieron un incremento muy signi
inventario de mercancias no fabricadas por la empresa. Respecto al pasivo es de ano
acreencias laborales aumentaron por lo que su patrimonio se ve un afectado en su incre
lo que se deben atender prioritariamente estas obligaciones con el fin de evitar futur
judiciales que harian mas onerosa la obligación. En lo concerniente a los ingresos oper
empresa tuvo un leve incremento, y sus gastos operacionales lograron una reduccion
obteniendo una utilidad del 97,68% conrespecto al año anterior (1). En los periodos co
La empresa cuenta con buen manejo de sus inventarios al igual que de sus acreedore
que con la disminucion del tiempo en el recaudo de cartera, permite el mejoram
liquidez y el capital de trabajo. Con respecto a sus proveedores esta hace un bue
canal de credito, aun cuando no es un lapso amplio de tiempo para cubrir sus acr
encuentra dentro de los rangos establecidos en sus politicas de pago, generando con
ellos.
El Análisis Horizontal
ROE=Para la rentabilidad al patrimonio, el resultado es muy favorable para el
respecto al año 1 donde su incremento llegó a ser del 18,26% con una variación de
incremento es muy positivo tanto para la empresa como para los inversionistas; que m
la inversión del periodo anterior se logra el incremento en las utilidades, también nos
que le genero 10,40 % de rendimiento.

ROA= La rentabilidad sobre los activos hubo una mejoría en 1,37% para el año
variación de 15,85%, la gestión por parte de la organización logra incrementar la ren
utilidad operacional con respecto al año 1 al 2 aumentó un 15,30% los activos crecen
siendo esto un crecimiento en los activos.

PAO= Como el ingreso operacional creció en mayor proporción que el activo, El v


ventas realizadas frente a cada peso invertido en los activos operacionales para
corresponde a 156% y de 164% para el año 2, siendo de menor productividad.

ME= El margen EBITDA aumento de un periodo al otro en 2,84%, lo que puede ind
mercado dispone de mayor efectivo por cada venta, se evidencia que en el año 1 por ca
mercado dispone de mayor efectivo por cada venta, se evidencia que en el año 1 por ca
ingresos se producían 15,8% pasando a producir 18,64% de utilidad para el año 2.

MO= El margen operacional representa las utilidades netas que gana la empresa; en
BIBLIOGRAFÍA
Ramos, G. (1998). Contabilidad práctica. México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Páginas 5-14. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=12&docID=10433882&tm=1479597938468
Mattio, A. & Merino, S. (2016). Sistemas de información contable II. Buenos Aires, ARGENTINA: Editorial Maipue. Página
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=109&docID=11217373&tm=1

INICIO ANTERIOR
ANTERIOR SIGUIENTE

ANCIERO

btenidos de los ejercicios de la


el año 1 presenta una utilidad
ntas más importantes, y a la que
de $650.Para el año 2 ya se nota
lo siguiente, financieramente la
cionistas, pasando del 10,40%
a la inversion realizada, de tal
oda vez que ha conllevado a un
dad pasando de un 6,65% a un
activos corrientes tales como sus
ncremento muy significativo, su
o al pasivo es de anotar que sus
n afectado en su incremento, por
el fin de evitar futuros choques
te a los ingresos operacionales la
ograron una reduccion del 11% y
1). En los periodos comparados
que de sus acreedores, toda vez
permite el mejoramiento de la
esta hace un buen uso de su
o para cubrir sus acreencias, se
pago, generando confianza entre

uy favorable para el año 2 con


con una variación del 75,51% el
inversionistas; que manteniendo
idades, también nos quiere decir

1,37% para el año 2 con una


ra incrementar la rentabilidad, la
0% los activos crecen un 15,85%

n que el activo, El valor de las


s operacionales para el año 1
productividad.

4%, lo que puede indicar que el


que en el año 1 por cada $100 de
áginas 5-14. Recuperado de
3882&tm=1479597938468 Lezanski, P.,
TINA: Editorial Maipue. Página 108-114.
109&docID=11217373&tm=1479644244786

ANTERIOR SIGUIENTE
INICIO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ESTUDIANTE: ZEID HASSAN EFRAIN AVILA ABRIL

Se logro culminar la actividad con éxito, a pesar de la poca participación de algunos integrantes del grupo colabora
reconvención solicitaría mayor acompañamiento de la tutora con respecto a la corrección de los aportes que se van

ESTUDIANTE: EGNA VIVIANA VILLAMIL ALARCON

Mediante el presente trabajo se llevo a cabo el cálculo, interpretación y análisis de los indicadores financieros de liqui
endeudamiento y rentabilidad y realizamos un informe de diagnóstico de la situación financiera de la empresa La M
recomendación va respecto al acompañamiento de la tutora en cuanto a las inquietudes y diferentes puntos de vista q
en el foro.

ESTUDIANTE: JOSE LUIS RODRIGUEZ

Aun cuando la empresa cuenta con un aceptable desempeño financiero, no puede quedarse en el intento de mejorar s
economicas, que le permitan seguir en la competencia y sobre todo mantener un estatus financiero, al igual que en e
general.

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

BIBLIOGRAFÍA
INICIO
ANTERIOR

CIONES

ntegrantes del grupo colaborativo, como


ión de los aportes que se van realizando.

dicadores financieros de liquidez, actividad,


financiera de la empresa La Mejor Ltda. Mi
y diferentes puntos de vista que se presentan

rse en el intento de mejorar sus condiciones


us financiero, al igual que en el desempeño
ANTERIOR

También podría gustarte