Está en la página 1de 13

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA SINTÉTICO

CARRERA: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica

ASIGNATURA: Control Distribuido SEMESTRE: Noveno

OBJETIVO GENERAL:
El alumno analizará e implementará un sistema de control distribuido el cual permita realizar la supervisión y la
administración de diversas variables (presión, nivel, temperatura, etc.), vinculados a las industrias de manufactura
y de transformación.

CONTENIDO SINTÉTICO:

I.- Niveles de Control Distribuido y Conceptos Básicos.


II.- Arquitectura de los Sistemas de Control Distribuidos.
III.- Programas de Computo en la Industria Manufacturera y el Diseño.
IV.- Computadoras en los Sistemas Distribuidos.
V.- Sistemas Operativos en la Industria de Control y Automatización.
VI.- Familia de Protocolos TCP/IP.
VII.- Aplicación de Linux en Sistemas de Control Distribuido.

METODOLOGÍA:
El alumno hará investigación bibliográfica para la selección, clasificación, ordenación y exposición de los temas
seleccionados para el curso. Bajo la supervisión del profesor los alumnos participarán en forma activa
integrándose en equipos de trabajo, para su discusión y conclusión. Reafirmará los conceptos con la participación
en el laboratorio y confrontará la base teórica con los fenómenos observables, además de la búsqueda de temas
afines.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
50% Exámenes depa
rtamentales.
40% Prácticas de laboratorio.
10% Actividades complementarias.

BIBLIOGRAFÍA.
Tomas G,Ferrando J, Piattini s, Redes para Proceso Distribuido. Editorial Ra-ma. España 2000, Segunda Edición,
804 págs.
Szklanny, Sistemas Digitales de Control de Procesos. Editorial Control S.R.L. España 2003, 625 págs.
Ollero Baturone. Control por Computador, Editorial Marcombo, S.A. Primera Edición Barcelona 2005, 400 págs.
Shinskey F. G. Process Control Systems, Editorial Mc Graw Hill, Cuarta Edición, New York 1996, 580 págs.
Creus Sole, Instrumentación Industrial, Editorial Marcombo S.A. Séptima edición Barcelona 2005, 425 págs.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA: ESIME Unidades Culhuacan y Zacatenco ASIGNATURA: Control Distribuido


CARRERA: Ingeniería en Comunicaciones y SEMESTRE: Noveno
Electrónica CLAVE:
OPCIÓN: Control CRÉDITOS: 7.5
COORDINACIÓN: VIGENTE: 2006
DEPARTAMENTO: Académico de Ingeniería en TIPO DE ASIGNATURA: Teórico/Práctica (Optativa).
Comunicaciones y Electrónica. MODALIDAD: Escolarizada

TIEMPOS ASIGNADOS

HRS/SEMANA/TEORÍA: 3.0
HRS/SEMANA/PRÁCTICA: 1.5

HRS/SEMESTRE/TEORÍA: 54.0
HRS/SEMESTRE/PRÁCTICA: 7.0

HRS/TOTALES: 81.0

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO


POR: Academias de Control de la ESIME, Unidades
Culhuacan y Zacatenco AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y Programas
de Estudio del Consejo General Consultivo del IPN.
APROBADO POR: Consejo Técnico Consultivo
Escolar de Culhuacan y Zacatenco.

ing., Ernesto Mercado Escutia


E.S.I.M.E. Culiacán

M. en C. Jesús Reyes García


E.S.I.M.E. Zacatenco
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Control Distribuido. CLAVE HOJA: 3 DE 12

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

En la industria de manufactura, de transformación y de automatización, es necesaria la integración de todos los


procesos que intervienen en la elaboración de diversos productos, haciendo uso de tecnologías informáticas a lo que
en su conjunto se denomina CIM (Computer Integrated Manufacturing), con la finalidad de coordinar las operaciones
de producción, control y administración del proceso fabril.

En las dos últimas décadas, los CIM’s son utilizados ampliamente en las líneas de producción de las empresas
ubicadas a lo largo del país. Por tal motivo, al impartir la asignatura de Control Distribuido, los estudiantes quedarán
preparados para manejar, diseñar y hasta evaluar la operatividad de sistemas de control industrial de reciente
tecnología y bajo costo.

Esta asignatura tiene como antecedente: Microcontroladores, Señales y Sistemas de Control Clásico, Espacio de
Estados

Esta asignatura tiene como colateral: Sistemas de Adquisición de Datos.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

El alumno analizará e implementará un sistema de control distribuido el cual permita realizar la supervisión y la
administración de diversas variables (presión, nivel, temperatura, etc), vinculados a las industrias de manufactura y de
transformación.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Control Distribuido. CLAVE: HOJA: 4 DE 12

No. UNIDAD I NOMBRE: Niveles de Control Distribuido y Conceptos Básicos.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno explicará la importancia de funciones y conceptos que intervienen en un sistema de control distribuido
como son las funciones de administración.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
1B,2B,3B,4B,5B
1.1 Historia del control distribuido. 2.0
1.2 Fundamentos básicos sobre control distribuido 4.0
1.2.1 Medición y control 3.0
1.2.3 Supervisión.
1.2.4 Funciones de administración. 1.0

Subtotal de Horas 6.0 4.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Búsqueda de información en bibliografía recomendada por el profesor, selección de conceptos, principios de


sistemas distribuidos.Exposición de los temas propuestos en grupo y/o individual bajo la supervisión del profesor.
Tareas y trabajos extraclase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

60% Examen departamental.


30% Exposición de temas.
10% Actividades complementarias, tareas y trabajos extraclase.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Control Distribuido. CLAVE: HOJA: 5 DE 12

No. UNIDAD II NOMBRE: Arquitectura de los Sistemas de Control Distribuido.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno explicará la arquitectura y funcionamiento de los sistemas distribuidos que existen actualmente.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
2.1 Modalidades de control. 2.0 2.0 1B,2B,3B,4B,5B
2.1.1 Control continuo.
2.1.2 Control discreto.
2.1.3 Control secuencial.

2.2 Organización de sistemas distribuidos. 2.0 2.0


2.2.1 Control directo, SCADA.
2.2.2 Control centralizado.
2.2.3 Control jerarquizado.
2.2.4 Control Distribuido (tipo cliente-servidor)

2.3 Consola de operaciones y control. 2.0 2.0


2.3.1 Desplegados.
2.3.2 Mímicos.

Subtotal de Horas 6.0 4.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Exposición y simulación de sistemas de las diferentes estructuras de sistemas de control distribuidos, con la
supervisión del profesor y búsqueda documental y de campo por parte de los alumnos. Tareas y trabajos extraclase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

60% Examen departamental.


30% Exposición y resultados de la simulación.
10% Actividades complementarias, tareas y trabajos extra clase.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Control Distribuido. CLAVE: HOJA: 6 DE 12

No. UNIDAD III NOMBRE: Programas de Cómputo en la Industria Manufacturera y el Diseño.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno analizará los procesos de manufactura, para la planificación y control de la producción, haciendo uso de
la computadora.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

3.1 CAM (Computer Aided Manufacturing) Fabricación 2.0 2.0 1B,2B,3B,4B,5B


asistida por computadora
3.2 CAD (Computer Aided Design) Diseño asistido por 2.0 2.0
computadora
3.3 PCC (Planification Control by Computer). 2.0 2.0
Planificación y Control de la Producción.

Subtotal de Horas 6.0 6.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Exposición y simulación de sistemas de las diferentes estructuras de sistemas de control vinculados a los procesos
de manufactura, planificación y control de la producción y diseño, con la asistencia y supervisión del profesor.
Búsqueda documental y de campo por parte de los alumnos. Tareas y trabajos extraclase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

60% Examen departamental.


30% Exposición y resultados de la simulación.
10% Actividades complementarias: tareas y trabajos extra clase.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Control Distribuido. CLAVE: HOJA: 7 DE 12

No. UNIDAD IV NOMBRE: Computadoras en los Sistemas Distribuidos.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno analizará la importancia de las computadoras en un Sistema de Control Distribuido así como los
diferentes tipos de estándares de comunicación serial que se utilizan en los Sistemas de Control Distribuido.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
4.1 Transmisión Serie y Paralelo, síncrona y asíncrona. 3.0 3.0 3.0 1B,2B,3B,4B,5B
4.2 Interfase RS-232, RS-485, GPIB (RS-485), USB. 3.0
4.3 Protocolos Industriales: Mod-Bus, 3.0 3.0 3.0
4.3.1 Allen Bradley (PLC), Honeywell.

Subtotal de horas 9.0 6.0 6.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Elaboración de algoritmos de control para algún proceso propuesto y asistido por el profesor. Realización de
practicas de laboratorio. Tareas y trabajos extra clase

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

50% Examen departamental.


40% Prácticas de laboratorio.
10% Tareas y trabajos extra clase.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Control Distribuido. CLAVE: HOJA: 8 DE 12

No. UNIDAD V NOMBRE:.Sistemas Operativos en la Industria de Control y Automatización.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno analizará la importancia de las topologías de redes de capa dos dentro de la estructura de un Sistema de
Control Distribuido así como los componentes utilizados en la interconexión.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

5.1 Conceptos básicos de cableado estructurado 3.0 3.0 2.0 1B,2B,3B,4B,5B


5.2 Elementos básicos de un sistema de comunicaciones
5.3 Modelo de referencia OSI
5.3.1 Estructura de capas: Física, enlace de datos, red,
transporte, sesión y presentación.
5.3.2 Relación entre las capas.
5.4 Introducción a Protocolos LAN. 6.0 6.0
5.4.1 Topologías de Red LAN
5.4.2 Ethernet
5.4.3 Fast Ethernet
5.4.4 Gigabit Ethernet
5.4.5 Ethernet industrial
5.4.6 Redes LAN inalámbricas (IEEE802.11)
5.4.7 Token Ring.
5.4.8 Direcciones MAC y físicas.
5.4.9 Dispositivos de conexión de red. (Hub,Switch,Router)

Subtotal de horas 9.0 3.0 8.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Indagación de conceptos y operación de máquinas de corriente alterna usos y aplicaciones, exposición y discusión
en clase en coordinación con el profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

50% Examen departamental.


40% Prácticas de laboratorio.
10% Actividades complementarias: tareas y trabajos extra clase.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Control Distribuido. CLAVE: HOJA: 9 DE 12

No. UNIDAD VI NOMBRE: Familia de Protocolos TCP/IP.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno analizará la familia de protocolos TCP /IP (Transfer Control Protocol/ Internet Protocol) y lo relacionará
con la arquitectura de comunicaciones de un Sistema de Control Distribuido.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
6.1 Direcciones IP. 4.5 6.0 3.0 1B,2B,3B,4B,5B
6.2 Direcciones IP especiales y reservadas. 1.5
6.3 Máscara de subred.
6.4 Protocolo IP.
6.5 Formato del datagrama IP.
6.6 Capa de transporte.
6.7 Puertos.
6.8 Protocolo UDP. 1.5
6.9 Formato del mensaje UDP.
6.10 Protocolo TCP.

Subtotal de horas 4.5 6.0 6.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Indagación de conceptos y operación de máquinas de corriente alterna usos y aplicaciones, exposición y discusión
en clase en coordinación con el profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

50% Examen departamental.


40% Prácticas de laboratorio.
10% Actividades complementarias.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Control Distribuido. CLAVE: HOJA: 10 DE 12

No. UNIDAD VII NOMBRE: Aplicación de Linux en Sistemas de Control Distribuido.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno describirá la diferencia de los sistemas operativos utilizados en un Sistema de Control Distribuido, así
como sus aplicaciones.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

7.1 Panorama de Linux. 9.0 12.0 6.0 1B,2B,3B,4B,5B


7.2 Conceptos Fundamentales.
7.3 Procesos.
7.4 Modelos de Memoria. 2.0
7.5 Sistema de Archivos. 2.0
7.6 Entradas y Salidas. 2.0

Subtotal de horas 9.0 12.0 12.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Indagación de conceptos y operación de máquinas de corriente alterna usos y aplicaciones, exposición y discusión
en clase en coordinación con el del profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

50% Examen departamental.


40% Prácticas de laboratorio.
10% Actividades complementarias.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Control Distribuido. CLAVE: HOJA: 11 DE 12

RELACIÓN DE PRÁCTICAS

PRACT. NOMBRE DE LA PRÁCTICA UNIDAD DURACIÓN LUGAR DE REALIZACIÓN


No.
1 Comunicación por RS-232, RS-485. IV 3.0

2 Comunicación Profibus IV 3.0

Todas las prácticas se


3 Comunicación por Ethernet. V 3.0 realizaran en el
laboratorio de control.

4 Comunicación por ModBus. VI 6.0

5 Implementación de un sistema de VII 6.0


control distribuido para control de
procesos industriales.

6 Implementación de un sistema de VII 6.0


control SCADA

Total de horas 27.0


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Control Distribuido. CLAVE: HOJA: 12 DE 12

PERÍODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

1 I, II y III 60% Examen departamental.


30% Exposición y resultados de la simulación.
10% Actividades complementarias, tareas y trabajos extra clase.

2 IV y V 50% Examen departamental.


40% Prácticas de laboratorio.
10% Tareas y trabajos extra clase.

3 VI y VII 50% Exámenes departamentales.


40% Prácticas de laboratorio.
10% Actividades complementarias.

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA

1 X Tomas G. Ferrando J, Piattini s, Redes para Proceso Distribuido. Editorial


Ra-ma. España Segunda Edición. 804 págs.

2 X Szklanny, Sistemas Digitales de Control de Procesos. Editorial Control S.R.L.


España 2003, 625 págs.

3 X Ollero Baturone, Control por Computador, Editorial, Marcombo, S.A.


Barcelona 2005, Primera Edición, 400 páginas.

4 X Shinskey F. G. Process Control Systems, Editorial Mc Graw Hill, Cuarta


Edición, New York 1996, 580 págs.

5 X Creus Sole, Instrumentación Industrial, Editorial Marcombo S.A. Barcelona


2005, Séptima edición, 425 págs.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA


1. DATOS GENERALES

ESCUELA: Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidades Culhuacan y Zacatenco.


CARRERA: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. SEMESTRE Noveno

ÁREA: BÁSICAS C. INGENIERÍA D. INGENIERÍA C. SOC. y HUM.

ACADEMIA: Control ASIGNATURA: Control Distribuido.

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y


Electrónica o afín.

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
El alumno analizará e implementará un sistema de control distribuido el cual permita realizar la supervisión y la
administración de diversas variables (presión, nivel, temperatura, etc.), vinculados a las industrias de
manufactura y de transformación.

3. PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA HABILIDADES ACTITUDES


PROFESIONAL
Manejo de grupos, equipo de
Desarrollo en el área de laboratorio de hardware y Ejercicio de la crítica
Licenciatura en control y redes para control software. fundamentada, respeto,
Ingeniería en aplicados a las industrias de Establecimiento de ambientes tolerancia, compromiso con
Comunicaciones y transformación, o favorables al aprendizaje, la docencia, ética,
Electrónica o afín. manufacturera, alimenticia, , Transferencia de conocimiento responsabilidad científica,
petroquímica, automotriz, teórico a la solución de colaboración, superación
etc. problemas. Análisis y síntesis. docente y profesional.
Motivar al estudio. Motivar los valores humanos
Razonamiento e investigación, e institucionales.
uso de material didáctico Vocación al servicio.
capacidad de liderazgo ante el Compromiso Social.
grupo

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

________________________ _________________________ __________________________


Ing. Raúl De la Torre y García. Ing. Ruben Juárez Barrientos M en C Jesús Reyes García
M en C Eduardo Lázaro Castillo Ing. Guillermo Santillán Guevara Ing, Ernesto Mercado Escutia.
Presidentes de Academia Control Subdirectores Académicos Directores de Plantel

FECHA: .2006

También podría gustarte