Está en la página 1de 9

CONTAMINACION ATMOSFERIA

INTRODUCCION:
¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA?

La contaminacioó n atmosféó rica és la préséncia én la atmoó sféra dé détérminadas sustancias


pérjudicialés para él sér humano y él résto dé sérés vivos. Es un tipo dé contaminacioó n
ambiéntal qué afécta él airé qué réspiramos y dado él gran désarrollo dé las industrias
actualés cada véz sé la hacé maó s difíócil frénarla.

Estas sustancias son principalménté:

 Gases: El dioó xido dé carbono, él métano, él vapor dé agua, él nitroó géno y él oó xido dé
azufré.
 Partículas: Cénizas y humos généradas por los combustiblés y aérosolés.

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

IMPACTO AMBIENTAL GRUPO 3


La contaminacioó n atmosféó rica procédé dé causas naturalés, como la érupcioó n dé volcanés,
péro sobrétodo procédé dé las actividadés dé los sérés humanos, como la industria y la quéma
dé combustiblés foó silés, como él carboó n.

Cualquiér actividad dé las pérsonas como quémar cosas (combustioó n), usar productos
quíómicos doméó sticos o industrialés (sustancias qué causan réaccionés quíómicas y libérar
gasés toó xicos én él procéso), o producir grandés cantidadés dé polvo tiéné él poténcial dé
causar contaminacioó n dél airé y por lo tanto dé la atmoó sféra cuando sé réaliza én gran éscala o
muchas pérsonas lo hacén. Rétrocédiéndo un siglo o dos atraó s, sé puédé vér qué la causa dé la
mayor parté dé la contaminacioó n atmosféó rica fué: faó bricas sucias sin control alguno,
impulsadas én la Révolucioó n Industrial. Hoy én díóa, léyés maó s éstrictas contra la
contaminacioó n dél airé, mayor conciéncia ambiéntal y détérminadas campanñ as montadas por
las comunidadés localés hacén mucho maó s difíócil, aunqué no imposiblé, qué las faó bricas
contaminén én nacionés postindustrialés como Estados Unidos y Gran Brétanñ a.

¿De dónde proviene, entonces, la contaminación atmosférica moderna? Por léjos él


mayor culpablé hoy én díóa és él traó fico, aunqué las plantas dé énérgíóa y las faó bricas continuó an
haciéndo una importanté contribucioó n. Antés dé émpézar a échar la culpa por la
contaminacioó n dél airé, récordémos una cosa muy importanté: la mayoríóa dé nosotros
conducimos (o viajamos) én automoó vilés, usamos éléctricidad y compramos productos
héchos én faó bricas. Si apuntamos con él dédo a los culpablés, én uó ltima instancia vamos a
ténér qué apuntarlos a nosotros mismos.

OBJETIVO:
Las altéracionés én la calidad dél airé constituyén én la actualidad una importanté
préocupacioó n a nivél local, régional y global, débido a las implicacionés qué dé su détérioro
puédén dérivarsé para la salud, él médio ambiénté u otros biénés matérialés. Aunqué én las
uó ltimas déó cadas sé han disminuido las émisionés a la atmoó sféra, sé hacén cada véz maó s
visiblés los cambios significativos én él clima y los impactos négativos débidos a los
contaminantés atmosféó ricos én las régionés maó s vulnérablés, por lo qué la calidad dél airé y
su protéccioó n és una prioridad én la políótica ambiéntal.

IMPACTO AMBIENTAL GRUPO 3


Esta asignatura préténdé dar una visioó n général dé la compléja problémaó tica dé la
contaminacioó n atmosféó rica:

 Conociéndo las caractéríósticas principalés dé la atmoó sféra: composicioó n, éstructura y


évolucioó n.
 Réconociéndo los principalés contaminantés atmosféó ricos y sus fuéntés.
 Conociéndo los factorés qué condicionan la évolucioó n dé los contaminantés én la
atmoó sféra.
 Calculando y prédiciéndo él impacto dé algunas fuéntés.
 Idéntificando los éféctos dé los mismos a nivél local, régional y global.
 Conociéndo los procédimiéntos dé détérminacioó n cualitativa y cuantitativa dé los
principalés contaminantés.
 Réconociéndo y séléccionando las méjorés téó cnicas disponiblés para la réduccioó n dé
émisionés a la atmoó sféra.

PRINCIPALES GASES CONTAMINANTES

Cualquiér gas podríóa calificar como contaminanté si alcanza una concéntracioó n lo


suficiéntéménté alta como para hacér danñ o. Téoó ricaménté, éso significa qué hay ciéntos dé
gasés qué causan contaminacioó n. En la praó ctica, alrédédor dé diéz sustancias diféréntés
causan mayor préocupacioó n:

Dióxido de azufre: El carboó n, él pétroó léo y otros combustiblés son a ménudo impuros
y contiénén azufré asíó como compuéstos orgaó nicos (basados én carbono). Cuando él
azufré sé quéma con oxíógéno dél airé, sé producé dioó xido dé azufré (SO2). Las
céntralés éléó ctricas a carboó n son la mayor fuénté dé contaminacioó n atmosféó rica por
dioó xido dé azufré, lo qué contribuyé al smog, lluvia aó cida y problémas dé salud qué
incluyén énférmédadés pulmonarés.
 Monóxido de carbono: Esté gas altaménté péligroso sé forma cuando los
combustiblés tiénén muy poco oxíógéno para quémarsé complétaménté. Es éxpulsado
por los tubos dé éscapé dé automoó vilés y tambiéó n puédé llégar a nivélés péligrosos

IMPACTO AMBIENTAL GRUPO 3


déntro dé su casa si tiéné una caldéra dé gas, una éstufa o un aparato dé combustioó n
dé combustiblé mal manténido.
 Dióxido de carbono: Esté gas és fundaméntal para la vida cotidiana y normalménté
no sé considéra un contaminanté: todos lo producimos cuando réspiramos y las
plantas como los cultivos y los aó rbolés nécésitan “réspirar” para crécér. Sin émbargo,
él dioó xido dé carbono tambiéó n és un gas dé éfécto invérnadéro libérado por los
motorés y las céntralés éléó ctricas.
 Óxidos de nitrógeno: El dioó xido dé nitroó géno (NO2) y él oó xido dé nitroó géno (NO) son
contaminantés producidos como résultado indirécto dé la combustioó n, cuando él
nitroó géno y él oxíógéno dél airé réaccionan juntos. La contaminacioó n por oó xido dé
nitroó géno proviéné dé los motorés dé véhíóculos y plantas dé énérgíóa, y juéga un papél
importanté én la formacioó n dé lluvia aó cida, ozono y smog. Los oó xidos dé nitroó géno son
tambiéó n “gasés dé éfécto invérnadéro indiréctos” contribuyén al caléntamiénto global
produciéndo ozono, qué és un gas dé éfécto invérnadéro.
 Compuestos orgánicos volátiles (COV): Estos quíómicos orgaó nicos basados én
carbono sé évaporan faó cilménté a témpératuras y présionés normalés, por lo qué sé
conviértén faó cilménté én gasés. Esa és précisaménté la razoó n por la qué sé utilizan
como disolvéntés én muchos productos quíómicos doméó sticos diféréntés, como
pinturas, céras y barnicés. Désafortunadaménté, tambiéó n son una forma dé
contaminacioó n dél airé: sé créé qué tiénén éféctos a largo plazo sobré la salud dé las
pérsonas y tambiéó n juégan un papél én la formacioó n dé ozono y smog.
 Partículas: Estos son los dépoó sitos dé hollíón hacén qué los édificios sé véan négros y
causan dificultadés réspiratorias. Las partíóculas dé diféréntés tamanñ os son a ménudo
référidas por las létras PM séguido dé un nuó méro, por lo qué PM10 significa partíóculas
dé hollíón dé ménos dé 10 micras (10 millonés dé métros o 10 μm dé diaó métro). En las
ciudadés, la mayoríóa dé las partíóculas proviénén dé los vaporés dél traó fico.
 Ozono: tambiéó n llamado trioxigéno, ésté és un tipo dé gas oxíógéno cuyas moléó culas
éstaó n formadas por trés aó tomos dé oxíógéno unidos éntré síó (por lo qué tiéné la
foó rmula quíómica O3), én lugar dé los dos aó tomos dél oxíógéno convéncional (O2). En la
éstratosféra (atmoó sféra supérior), una banda dé ozono (“la capa dé ozono”) nos
protégé médianté la détéccioó n dé la radiacioó n ultravioléta danñ ina (luz azul dé alta
énérgíóa) irradiando désdé él Sol. A nivél dél suélo, és un contaminanté toó xico qué
puédé danñ ar la salud. Sé forma cuando la luz dél sol golpéa un coó ctél dé otra
contaminacioó n y és un ingrédiénté clavé dél smog.
 Clorofluorocarbonos (CFC): Una véz qué sé pénsoó qué éran inofénsivos, éstos gasés
fuéron ampliaménté utilizados én réfrigéradorés y latas dé aérosol hasta qué sé
déscubrioó qué danñ aron la capa dé ozono dé la Tiérra.
 Hidrocarburos sin quemar: El pétroó léo y otros combustiblés éstaó n héchos dé
compuéstos orgaó nicos basados én cadénas dé aó tomos dé carbono é hidroó géno. Cuando
sé quéman corréctaménté, sé conviértén complétaménté én dioó xido dé carbono
inocuo y agua; Cuando sé quéman dé manéra incompléta, puédén libérar monoó xido dé
carbono o flotar én él airé én su forma no quémada, lo qué contribuyé a la
contaminacioó n.
 Plomo y metales pesados: El plomo y otros “métalés pésados” toó xicos puédén
propagarsé al airé como compuéstos toó xicos o como aérosolés (cuando los soó lidos o
líóquidos sé dispérsan a travéó s dé los gasés y son transportados por él airé por éllos),
talés como gasés dé éscapé y las cénizas volantés (polvo dé résiduos contaminados)
dé las chiménéas dé los incinéradorés.

IMPACTO AMBIENTAL GRUPO 3


EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

La contaminacioó n atmosféó rica puédé provocar éféctos én él clima, én la biosféra, én las


pérsonas y én los matérialés.

 Efectos en el clima: Aunqué él dioó xido dé


carbono nos séa un contaminanté, ya qué forma
parté dé la atmoó sféra, y adémaó s hacé qué la
témpératura én la Tiérra sé idoó néa, porqué
absorbé parté dé la radiacioó n qué éscapa
duranté la noché al éspacio su auménto
acélérado puédé provocar un auménto dé
témpératura généralizado. Esto és asíó porqué
parté dé radiacioó n qué séríóa éscapada al éspacio
quéda réténida y auménta él éfécto invérnadéro.
Con todo ésto, puédé provocar un cambio
climaó tico.

 Efectos en la biosfera: Algunos gasés


réaccionan con él ozono y disminuyén la
concéntracioó n qué tiéné, pérmitiéndo qué nos
llégué mayorés nivélés dé radiacioó n
ultravioléta, las cualés son muy nocivas para la
vida. Adémaó s hay qué décir qué éxistén
algunos gasés contaminantés, como son los
oó xidos dé nitroó géno y dé azufré, qué sé
disuélvén én él agua dé las nubés, produciéndo
aó cidos corrosivos qué danñ an los écosistémas
cuando lluévé.
 Efectos en la salud de las personas: Algunos
gasés son nocivos para las pérsonas
ocasionaó ndolés irritacioó n ocular é irritacioó n dé
las víóas réspiratorias. Otro dé los éléméntos
qué puédén acarréarnos problémas én él
pulmoó n, son las partíóculas dé humo y dé
polvo, por éntrar diréctaménté én
nuéstros pulmonés. Esto lléva a
énférmédadés como él Asma séan
inévitablés én muchas partés dél mundo.
 Efectos en los materiales: Partíóculas dé
polvo y humo, tanto solo como disuélto én
él agua dé la lluvia, puédén traér
consécuéncias én los matérialés con los
qué construimos objétos y édificios. Las
industrias qué suéltan monoó xido dé
carbono puédén producir la lluvia acida,
qué érosiona édificios.

IMPACTO AMBIENTAL GRUPO 3


APLICACIÓN EN LA IND. PETROLERA:

Contaminación por la industria petrolera

 La contaminacioó n por pétroó léo sé producé por su libéracioó n accidéntal o inténcionada


én él ambiénté, provocando éféctos advérsos sobré él hombré o sobré él médio,
dirécta o indiréctaménté.
 La contaminacioó n involucra todas las opéracionés rélacionadas con la éxplotacioó n y
transporté dé hidrocarburos, qué conducén inévitabléménté al détérioro gradual dél
ambiénté. Afécta én forma dirécta al suélo, agua, airé, y a la fauna y la flora.
 Eféctos sobré él airé: por lo général, conjuntaménté con él pétroó léo producido sé
éncuéntra gas natural. La captacioó n dél gas éstaó détérminada por la rélacioó n
gas/pétroó léo, si ésté valor és alto, él gas és captado y si és bajo, és véntéado y/o
quémado por médio dé antorchas.
 El gas natural éstaó formado por hidrocarburos livianos y puédé conténér dioó xido dé
carbono, monoó xido dé carbono y aó cido sulfhíódrico. Si él gas producido contiéné éstos
gasés, sé quéma. Si él gas producido és dioó xido dé carbono, sé lo véntéa. Si bién
éxistén réglaméntacionés, él véntéo y la quéma dé gasés contaminan éxténsas zonas
én la diréccioó n dé los viéntos.
 Si la zona dé éxplotacioó n és costéra o mar adéntro él dérramé dé hidrocarburos
producé danñ os irrévérsiblés sobré la fauna marina.

METODOS DE PREVENCION

Dé la léy dél médio ambiénté N*1333, TITULO ll (dél marco institucional ), CAPITULO l (dél
ministério dé désarrollo sosténiblé y médio ambiénté) , ARTICULO 8 (para éfécto dé ésté
réglaménto, él Ministério dé Désarrollo Sosténiblé y Médio Ambiénté), téndraó las siguiéntés
funcionés:

a) Définir la políótica nacional para la prévéncioó n y control dé la contaminacioó n atmosféó rica


én coordinacioó n con los organismos séctorialés compéténtés.

h) Promovér la asisténcia y oriéntacioó n téó cnicas dirigidas ala prévéncioó n y control dé la


contaminacioó n atmosféó rica.

i) désarrollar programas para él control dé sustancia qué contribuyan a la déstruccioó n dé la


capa dé ozono dél éfécto invérnadéro, én coordinacioó n con los organismos séctorialés
compéténtés, préféctura y gobiérnos municipalés.

IMPACTO AMBIENTAL GRUPO 3


Séguó n él REGLAMENTO AMBIENTAL PARA EL SECTOR HIDROCARBUROS (RASH), TITULO ll
(normas téó cnicas ambiéntalés para las actividadés én él séctor hidrocarburos), CAPITULO Vl
(dé la industrializacioó n )

ARTICULO 77.- para la séléccioó n dél lugar y la construccioó n dé las instalacionés, la


résponsablé débé considérar las condicionés météoroloó gicas particularménté la diréccioó n dé
los viéntos prédominantés, para évitar la contaminacioó n atmosféó rica dé comunidadés
alédanñ as

ARTIÍCULO 78.- para la construccioó n dé instalacionés nuévas, la résponsablé débé manténér


una zona dé protéccioó n dé 300 métros, éntré él líómité dé la planta y él aó réa poblada mas
cércana.

CONCLUSIONES:
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Para qué éstas médidas séan éféctivas débén sér llévadas por todos éstas médidas son las
siguiéntés:

 Ténér un uso résponsablé dé los automoó vilés.


 Evitar la quéma dé basuras y facilitar su réciclajé.
 Comprar véhíóculos biodégradablés, por lo tanto, una mayor fabricacioó n dé éstos.
 Cuidar los bosqués, no provoqués incéndios déjando basura én una acampada.

BIBLIOGRAFIA:
https://contaminacionambiéntal.nét/contaminacion-atmosférica/

IMPACTO AMBIENTAL GRUPO 3


https://portal.unéd.és/portal/pagé?
_pagéid=93,36912281&_dad=portal&_schéma=PORTAL&idAsignatura=01604026&idProgra
ma=-1

http://www.cricyt.édu.ar/énciclopédia/términos/ContamPétr.htm

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

IMPACTO AMBIENTAL GRUPO 3


FACULTAD CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA

GRUPO N*3

CONTAMINACION ATMOSFERICA

INTEGRANTES:
 CALVIMONTES CARRASCO HAROLD HELMUTH 212004131
 LOAYZA ESQUIAS LEONARDO 200993917
 LOZANO ESTEVEZ ANDRES 211045322
 MONTENEGRO VARGAS JAVIER 211029610
 PEREIRA PRADO ROMER 212016644

DOCENTE:

IMPACTO AMBIENTAL GRUPO 3

También podría gustarte