Está en la página 1de 5

TEMA1

1.- Encontrar la definición de paradigma de programación imperativo y declarativo

La programación imperativa es uno de los paradigmas de programación de computadoras más generales, que describe la programación en términos del estado del
programa y sentencias que cambian dicho estado. Los programas imperativos son un conjunto de instrucciones que le indican al computador cómo realizar una tarea, de la
misma manera que el modo imperativo en los lenguajes naturales humanos le dice qué hacer al interlocutor. Esto existe en contraposición al paradigma de programación
declarativa, que se basa en describir el problema o solución sin hacer referencia a un algoritmo. Las recetas de cocina y las listas de revisión de procesos, a pesar de no ser
programas de computadora, son también conceptos familiares similares en estilo a la programación imperativa; donde cada paso es una instrucción.

Prog es una secuencia de instrucciones para llamar al programa

Como realizar las tareas.

La programación declarativa, en contraposición a la programación imperativa, es un paradigma de programación que está basado en el desarrollo de programas
especificando o "declarando" un conjunto de condiciones, proposiciones, afirmaciones, restricciones, ecuaciones o transformaciones que describen el problema y detallan
su solución. La solución es obtenida mediante mecanismos internos de control, sin especificar exactamente cómo encontrarla (tan solo se le indica a la computadora qué es
lo que se desea obtener o qué es lo que se está buscando). No existen asignaciones destructivas, y las variables son utilizadas con transparencia referencial.

Deja de manera libre los pasos

Premisas y condiciones para cumplir,

Que condiciones tiene q cumplir….como lo hagas es cosa aparte.

2.- Realiza una clasificación de los lenguajes indicados en la siguiente tabla


Evolución histórica - Generación

Nivel de abstracción Manera de ejecutarse Paradigma de programación


Medio
4ª 5ª NO Alto
Lenguajes PROPOSITO NATURALE ORIENTA ORIENTA Orientad
1 2 3 S S LOGICA Baj DOS A DOS A Compila Interpretad Declarativo Estructurad o a
ª ª ª ESPECIFICO INTELIGEN o OBJETOS OBJETOS dos os Mixtos lógicos y algebra o Objetos
ADA X X x x
C X X C x
C# X X x x
C++ X X C X
Cobol X X x x
Delphi X X x X
Ensamblador X X x
Fortran X X X x
X
genera
el
Java bycode
e
interpr
X X eta X
Javascript X x x despue x
s

Pascal X X X X
Perl X X x
PHP X X X
Phyton X x
Prolog X X x
SQL X X x x
Visual Basic X X x X
Visual Basic
.NET X X x X

3.- Busca anuncios de empleo informático en España, indica los 3 lenguajes de programación que más solicitan. Realiza la misma búsqueda pero ahora fuera
de España. Busca información sobre las características de dichos lenguajes

Empleo en España:

http://www.expansion.com/economia-digital/2018/07/03/5b3bb2e6e2704edc5f8b4675.html

Programadores
A día de hoy, la cifra de profesionales de la programación en nuestro país supera ya los 300.000, al menos según los datos de los que dispone Stack
Overflow, una de las principales comunidades de programadores del mundo.

“Nuestra estimación del número de desarrolladores profesionales está cerca de los 16,5 millones de personas en todo el mundo, 321.000 de los cuales están
en España”, asegura a Teknautas el portavoz de la compañía en Europa, Matthew Rudman. “Basamos esta estimación en el número de usuarios que visitan
regularmente Stack Overflow, lo que nos hace pensar que trabajan activamente como desarrolladores”, explica.

Según la consultora EDC, el pasado año había 21 millones de desarrolladores profesionales en todo el mundo, mientras que desde GitHub, la principal
comunidad para programadores, señalan que la cifra debe ser mucho menor

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-07-21/programadores-desarrolladores-trabajo-espana-paro_1417198/
Las empresas tecnológicas no encuentran los perfiles adecuados para cubrir sus ofertas de empleo. En España, una de cada cuatro empresas tecnológicas
tiene dificultades para encontrar a los candidatos adecuados.

La falta de cualificación es un obstáculo para satisfacer la demanda de empleo en el sector tecnológico. En España hay al menos 10.000 puestos de trabajo
en el sector sin cubrir por este motivo.

Según una encuesta realizada por la patronal DigitalES a grandes empresas del sector tecnológicos esto afecta a todos los países de la Unión Europea, donde
hay 900.000 puestos de trabajo que no se pueden cubrir por falta de cualificación de los trabajadores.

El informe subraya que el perfil más solicitado en todas las empresas es el de grado superior o un grado universitario en ingeniería informática o similar
(ingenierías TIC), aunque la simple titulación es "insuficiente" pues el nivel de especialización y experiencia requerido es alto.

Dentro de esta categoría destacan los perfiles de ingenieros de software, programadores full-stack y arquitectos de sistemas, así como los expertos en
ciberseguridad, aunque en menor medida.

En segundo lugar, la gran mayoría de las compañías contratan actualmente especialistas en Big Data, Business Intelligence y tratamiento de datos, cuya
demanda se mantendrá estable de cara a los próximos tres años.

Los requisitos fundamentales comunes son la formación profesional tecnológica o un grado universitario de ingeniería, matemáticas o física y el
conocimiento del inglés. También se consideran graduados en Administración y Dirección de Empresas (ADE) y Económicas para ocupar estos roles. Se
requiere además experiencia y cualificación para la programación de infraestructuras y el tratamiento de datos con algoritmos matemáticos y estadísticos.

Otro perfil muy buscado es el de diseñador visual de interfaces (UI) o de experiencia de usuario (UX) con formación universitaria, de máster o de grado
superior. Este perfil se caracteriza por un conocimiento profundo de los principios de diseño básicos y de los programas de software más conocidos. Su
demanda es la que más aumentará en los próximos tres años.

También podría gustarte