Está en la página 1de 33

NORMATIVIDAD

AMBIENTAL NACIONAL

Ing. Juan F. Bernaldo Sabuco


NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL

Actualmente existe en el país normativas


dirigidas a lograr la adecuación ambiental de
las diversas actividades económicas
desarrolladas en el país, existiendo para ello
leyes, reglamentos, disposiciones, decretos
supremos y otros.
Conocer esta legislación es importante para
lograr el desarrollo de diversos estudios
ambientales.
2.1. LEY GENERAL DE AGUAS LEY N° 17752 (12-12-69)
En esta ley el estado formula una política general de desarrollo y utilización
del recurso agua. El reglamento del titulo I, establece la aprobación de
la autoridad sanitaria para el vertimiento de desagües
domésticos, industriales, u otros, como acción previa a la
aprobación, licencia o construcción de un proyecto. Coordina
lineamientos de acción intersectoriales, donde los ministerios deben contar
obligatoriamente con la aprobación de la autoridad sanitaria la que
establecerá, previo análisis de las aguas, los usos a que puedan ser
destinados, determinando seis clases de aguas con valores limites para
cada uso:
I. Aguas de abastecimiento doméstico con simple desinfección.
II. Aguas de abastecimiento doméstico con tratamiento
equivalente a procesos combinados de mezcla y coagulación,
sedimentación, filtración y cloración aprobados por el Ministerio
de Salud.
III. Aguas para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de
animales.
IV. Aguas de zonas recreativas de contacto primario (baños y similares).
V. Aguas de zona de Pesca de Mariscos Bivalvos.
VI. Aguas de zona de Preservación de Fauna Acuática y Pesca Recreativa
o Comercial.
2.2 CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS
RECURSOS NATURALES D.L. N°613 (07-09-90)

Tiene como premisa el derecho irrenunciable de


toda persona tiene a gozar de un ambiente
saludable, ecológicamente equilibrado y
adecuado para el desarrollo de la vida.
El estado esta obligado a mantener la calidad de
vida de las personas en un nivel compatible con
la dignidad humana correspondiéndole prevenir y
controlar la contaminación ambiental y cualquier
proceso de deterioro de los recursos naturales.
2.2 CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS
RECURSOS NATURALES D.L. N°613 (07-09-90)

Específica la
prohibición de verter o
emitir residuos sólidos,
líquidos, gaseosos,
otras formas de
materia o energía
causante de la
alteración del agua y
aire, en proporción
capaz de hacer
peligrosa su utilización
(articulo 15°).
2.3 LEY MARCO PARA EL CRECIMIENTO
DE LA INVERSIÓN PRIVADA Decreto
Legislativo N°757 (13-11-91)
Establece disposiciones favorables a la inversión privada
favoreciendo las condiciones del mercado permitiendo,
el incremento de las mismas. De esta forma el estado
estimula el desarrollo socioeconómico, tomando
en cuenta el equilibrio entre estas actividades
con la conservación del medio y la reducción de la
contaminación ambiental.
Conforme a esto, las autoridades sectoriales
competentes deben velar por el equilibrio y comunicar
de cualquier exceso de los niveles o estándares de
contaminación al CONAM, situaciones al darse, deberán
presentar estudios de impacto ambiental.
2.4 LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
D.L. N° 4129/98-CR (9-07-99)
Propone principalmente ordenar el marco
institucional de la gestión de los residuos sólidos
mediante el establecimiento de responsabilidades y
competencias claras en relación a las funciones
normativas, regulatorias y fiscalizadoras.
Según la ley los residuos sólidos son aquellas
sustancias, productos o subproductos en estado
sólido o semisólido desprendidos por su generador,
y de los cuales, muchas veces, se generan efluentes
y/o emisiones debiendo ser considerados para no
representar un riesgo significativo para la salud o el
ambiente.
2.5 NORMATIVIDAD AMBIENTAL SECTORIAL
Establece los derechos y obligaciones de los
inversionistas en los distintos sectores de las actividades
económicas; para lo cual deberán aplicar las
disposiciones del Código del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales a través de los diferentes
Ministerios.
2.5.1 Organismos Reguladores
2.5.1.1 Consejo Nacional Del Ambiente (CONAM)
El Consejo Nacional del Ambiente define la política
ambiental nacional, contemplando el proceso de
coordinación intersectorial orientado a alcanzar el
desarrollo sostenible. El artículo N°22 refiere la
elaboración del reglamento nacional de parámetros de
contaminación ambiental, en donde se considerara
criterios como:
2.5.1 Organismos Reguladores
2.5.1.1 Consejo Nacional Del Ambiente (CONAM)
a) El establecimiento de los limites máximos permisibles(LMP) para
emisiones y efluentes y limites de exposición o calidad ambiental de
carácter obligatorio.
b) El objeto de dicho establecimiento es proteger la salud humana, la
calidad del ambiente y
c) De igual manera las coordinaciones son intersectoriales, según el
Art 50,51 y 52 Ley Marco de la inversión Privada N°757.
La normatividad dada en este organismo:
- Ley del Consejo Nacional del Ambiente Ley N°26410 (22-12-94).
- Reglamento de Organización y Funciones del Consejo Nacional del
Ambiente, Decreto Supremo N° 048-97-PCM, (04-10-97).
- Marco Estructural de Gestión Ambiental, Decreto del Consejo
Directivo N°003-98-CD/CONAM (15-07-98).
La normatividad dada en este organismo:
- Instancia de Coordinación Intersectorial sobre Conservación y
Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, Decreto
Supremo N°038-98 (19-08-98).
-Anteproyecto de Reglamento Nacional para la Aprobación de
Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos
Permisibles, Decreto Supremo N° 044-98-PCM (11-11-98).
- Conforman Comisión Nacional de Cambio Climático como
Grupo Técnico del Marco Estructural de Gestión Ambiental
(MEGA), Decreto del Consejo Directivo N°007-99-CD/CONAM
(02-06-99).
-Anteproyecto de Decreto Supremo de Aprobación del
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire,
Resolución Presidencial N° 078-99-CONAM/PCD (08-12-99).
2.5.1.2 Ministerio de Agricultura
•Ley Forestal y de fauna Silvestre, Decreto Ley N°21147, (15-05-
75).
•Reglamento de conservación de Flora y Fauna Silvestre, Decreto
Supremo N°158-77-AG, (06-04-77).
•Reglamento de extracción y Transformación Forestal, Decreto
Supremo N°161-77-AG, (07-04-77).
•Clasificación de especies de Flora Silvestre, Resolución Ministerial
N°01710-77-AG/DGFF, (30-09-77).
•Conformación del Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado SINAMPE, Decreto Supremo N°010-90-
AG, (24-03-90).
•Clasificación de Especies de fauna Silvestre, Resolución
Ministerial N°01082-90-AG/DGFF, (16-09-90).
•Ley orgánica del Ministerio de Agricultura, Decreto Ley N°25902,
(29-11-92).
•Creación del fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por
el Estado –FONAMPE, Decreto Ley N°26154, (30-12-92).
2.5.1.2 Ministerio de Agricultura
•Reglamento de Organización y Funciones del Instituto
Nacional de Recursos Naturales –INRENA, Decreto
Supremo N°055-92-AG, (16-01-93).
•Reglamento de Organización y Funciones del servicio
Nacional de sanidad Agraria – SENASA, Decreto Supremo
N°056-92-AG, (17-01-93).
•Disponen que los productos y subproductos de origen
agropecuario sólo ingresarán al país si cuentan con el
certificado sanitario oficial del país de origen, Decreto
Supremo N°004-93-AG, (05-03-93).
•Registro de empresas e Instituciones calificadas para
realizar Estudios de Impacto Ambiental en el Sector Agrario,
Resolución Ministerial N° 369-94-AG, (15-07-94).
•Guías para la formulación de términos de referencia para los
estudios de Impacto Ambiental en el Sector Agrario,
Resolución Jefatural N°021-95 (09-03-95).
2.5.1.2 Ministerio de Agricultura
•Establecen Casos en que aprobación de los Estudios
de Impacto Ambiental y Programas de Adecuación de
Manejo Ambiental requerirán la opinión Técnica del
INRENA, Decreto Supremo N°056-97-PCM (19-11-97).
•Dictan Medidas relativas al otorgamiento de contratos de
extracción forestal, orientadas a mejorar el
aprovechamiento y conservación de los recursos
forestales, Decreto Supremo N°036-99-AG.
•Aprueban nuevas categorías de especies maderables
provenientes de bosques del Estado, Resolución
Ministerial N°0107-200-AG (04-03-2000).
2.5.1.3 Ministerio de Educación
•Constitución política del Perú, Artículo N°25.
•Ley de Amparo al patrimonio Cultural de la Nación
N°24047 de 1985 y su modificatoria Ley 24093 (06-06-85);
en el artículo N°12, se establece la obtención del
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos
(CIRA), para el desarrollo de nuevas obras.
•Ley de saneamiento de la estructura Físico Legal de los
Asentamientos Humanos Ley N°24513 (03-06-86).
•Reglamento de organización y funciones del Instituto
Nacional de Cultura
•Delitos contra el patrimonio cultural Artículos 226 al 251,
Código Penal Decreto Legislativo N° 635 (03-04-91).
2.5.1.4 Ministerio de Energía y Minas
A. Sub Sector Minero
•Crean el registro de entidades autorizadas a realizar EIA
en el Sector Energía y Minas, Resolución Ministerial N° 143-
92 EM/VMM (13-07-92).
•Reglamento para la Protección Ambiental en la Actividad
Minero Metalúrgica, Decreto Supremo N°046-93-EM, (10-11-
93).
•Reglamento del Título Décimo Quinto del Texto Único
ordenado de la Ley General de Minería sobre el Medio
Ambiente Decreto Supremo N° 016-93-EM, (28-04-93).
•Modifican el Reglamento para la Protección Ambiental en las
Actividades Minero Metalúrgicas, Decreto Supremo 059-93-
EM, (13-12-93).
•Aprueban la Publicación de las Guías de Monitoreo de
Agua y Aire para la Actividad Minero Metalúrgica,
Resolución Directorial N° 001-94-EMM/DGAA (28-02-94).
2.5.1.4 Ministerio de Energía y Minas
•Aprueban Guías para Elaborar EIA y PAMAs dentro del Sub Sector
Minero, Resolución Directorial N° 035-95-EM/DGAA (26-09-95).
•Aprueban los niveles máximos permisibles para efluentes líquidos
Minero Metalúrgicos Resolución Ministerial N° 011-96-EM/VMM (10-01-96).
•Aprueban los Niveles Máximos Permisibles para Efluentes Líquidos
Producto de Actividades de Explotación y Comercialización de
Hidrocarburos Líquidos y sus Productos Derivados, Resolución
Directorial N° 030-96-EM/DGAA (22-03-96).
•Aprueban publicaciones de Guías Ambientales para proyectos de
lixiviación, perforación y voladura. Las operaciones mineras de cierre y
abandono de minas Resolución Directorial N° 02-96 EM/DGAA (08-02-96).
•Aprueban Niveles Máximos Permisibles de Elementos y Compuestos
Presentes en Emisiones Gaseosas Provenientes de las Unidades
Minero Metalúrgicas Resolución Ministerial N° 315-96-EM/VMM, (16-07-96).
•Aprueban e Incluyen Guía Ambiental para el Manejo de Relaves
Mineros, la Estructura de Reporte de Estabilidad Física de Depósitos de
Relaves Resolución Directorial N°19-97 EM/DGAA, (20-06-97).
2.5.1.4 Ministerio de Energía y Minas
•Aprueban publicar Guías Ambientales para el Manejo de Problemas
de Ruido y Estabilidad de taludes de Depósitos de residuos Sólidos
Provenientes de Actividades Mineras Resolución Directorial N° 034-97-
EM/DGAA, (8-09-98).
•Aprueban el Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración
Minera Decreto Supremo N° 038-98 EM, (30-11-98).
•Modifican articulo del Reglamento de la Protección Ambiental en la
Actividad Minero Metalúrgica Decreto Supremo N°029-99-EM, (12-07-99).
•Modifican los reglamentos de Seguridad e Higiene Minera, de
Procedimientos Mineros y de los Títulos pertinentes del TUO de la Ley
general de Minería Decreto Supremo N°052-99-EM, (28-09-99).
•Aprueban Reglamento de Participación Ciudadana en el
Procedimiento de Aprobación de los Estudios Ambientales
presentados al ministerio Resolución Ministerial N°728-99-EM/VMM,
(09-01-2000).
•Precisan que plazo para la aprobación de EIA, no se considera dentro de
los plazos fijados para desarrollar fases de exploración y explotación de
hidrocarburos Decreto Supremo N°003-2000-EM, (28-01-2000).
2.5.1.4 Ministerio de Energía y Minas
B. Sub Sector Hidrocarburos
•Ley orgánica que norma la actividad de
hidrocarburos en el territorio nacional Ley
N°26221, (20-08-93).
•Reglamento para la Protección ambiental en las
Actividades de Hidrocarburos Decreto Supremo
N°046-93 EM, (12-11-93).
•Modifican el Reglamento del Medio Ambiente
para las Actividades de Hidrocarburos Decreto
Supremo 09-95-EM, (13-05-95).
2.5.1.4 Ministerio de Energía y Minas
C. Sub Sector Electricidad
• Aprueban Reglamento de
Protección Ambiental en las
actividades eléctricas Decreto
Supremo 029-94-EM, (08-06-94).
• Reglamento de Participación
ciudadana mediante el
procedimiento de Audiencias
Públicas en el Trámite de
aprobación de EIA Resolución
Ministerial 335-96 (25-07-96).
• Exonerar del procedimiento de
Audiencias Públicas de los EIA,
requeridos para el desarrollo de
Actividades de la distribución
Eléctrica Resolución Ministerial 391-
96-EM/SG, (27-09-96).
2.5.1.5 Ministerio de Industria Turismo Integración y
Negociaciones Comerciales Internacionales (MITINCI)
•Disposiciones referidas a la importación de Papel y cartón para
reciclaje Industrial, Decreto Supremo 029-93-ITINCI, (19-11-93).
•Aprueban el Reglamento de Protección Ambiental para el
Desarrollo de Actividades de la Industria Manufacturera Decreto
Supremo N°019-97-ITINCI (01-10-97).
•Publicación de Separata Especial (03-04-99), Decreto Supremo
N°019-97-ITINCI, para someter a consulta ciudadana los siguientes
documentos:
•Guía para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental (EIA)
•Guía para la elaboración del Diagnóstico Ambiental Preliminar
(DAP).
•Formato de Informe Ambiental (IA).
•Formatos de Calificación Previa y de Declaración de Impacto
Ambiental, los que hace referencia el Decreto Supremo Nº019-97-
ITINCI, "Reglamento de Protección Ambiental para el Desarrollo de
Actividades de la Industria Manufacturera" Nº116-2000-MITINCI/DM,
(15-09-2000).
2.5.1.6 Ministerio de Pesquería
•Ley general de Pesca, Decreto Ley N°25977, (22-12-92).
•Reglamento de Organización y funciones del Instituto del Mar del Perú –
IMARPE, Decreto Supremo N°003-92-PE, (08-02-92).
•Reglamento de organización y Funciones del Ministerio de Pesquería,
Resolución Ministerial N°392-92-PE, (10-11-92).
•Reglamento de la Ley general de Pesca, Decreto Supremo N°01-94-PE,
(15-01-94).
•Lineamientos de Políticas Pesquera, Resolución Ministerial N°084-94-PE,
(04-03-94).
•Aprueba términos de referencia para la Elaboración del Estudio de
Impacto Ambiental en el Sector Pesquero Resolución Ministerial N°177-94-
PE; (07-05-94).
•Aprueban lineamientos para la Elaboración de los Estudios de Impacto
Ambiental para la Acuicultura Resolución Ministerial N°232-94-PE; (17-06-
94).
•Aprueban Lineamientos para la Elaboración del Programa de Adecuación
y Manejo Ambiental de la actividad de Procesamiento Pesquero
Resolución Ministerial N°236-94-PE; (21-06-94).
2.5.1.6 Ministerio de Pesquería
•Fijan los límites Permisibles de Emisión de Desechos al Medio Ambiente
Marino para la Actividad pesquera de Consumo Indirecto Resolución
Ministerial N°478-94-PE, (15-12-94).
•Designa al Órgano encargado del Registro Administrativo donde se
inscribirán las instituciones que realicen Estudios de Impacto Ambiental y
Programas de Adecuación y Manejo Ambiental Resolución ministerial
N°168-95-PE; (18-04-95).
•Dictan Disposiciones referidas a los límites Permisibles de la Actividad
pesquera de Consumo Indirecto, Resolución Ministerial N°231-95-PE, (05-
05-95).
•Establecen el Sistema de evacuación y Calificación del Estudio de
Impacto Ambiental Resolución Ministerial N°322-95-PE, (22-06-95).
•Aprueban el Reglamento General para la Protección Ambiental en las
Actividades pesqueras y Acuícolas Decreto Supremo N°004-99-PE, (28-
03-99).
•Aprueban Plan Estratégico para el Desarrollo de la Pesquería en el
Periodo 1999-2004, Resolución Ministerial N°256-99-PE (02-09-99).
•Aprueban Formulario para la “Declaración de Impacto Ambiental”,
Resolución Ministerial N°300-99-PE, (27-10-99).
2.5.1.7 Ministerio de Trabajo
•Reglamento para la apertura y control sanitario de plantas
industriales Decreto Supremo N°029-65-DGS, (08-02-65).
•Reglamento de los Comités de seguridad e higiene industrial
Resolución Directorial N°1472-IG-DGI, (13-09-72).
•Normas Técnicas de Seguridad e Higiene en obras de
edificación, Resolución Directorial. N°021-83-TR.
•Ley Orgánica del sector Transportes, Comunicaciones Vivienda y
construcción, Decreto Ley N°25862, (24-11-92).
•Adicionan varias enfermedades profesionales al Art. 60 del
reglamento de la ley de Accidentes de Trabajo y enfermedades
Profesionales Decreto Supremo N°032-89-TR, (28-06-93).
•Reglamento de Prevención y control de cáncer profesional Decreto
Supremo N°039-93-PCM, (28-07-93).
•Ley de la Modernización de la Seguridad Social en Salud Ley
N°26790 , (17-05-97).
2.5.1.8 Ministerio de Transporte, Comunicaciones, Vivienda y
Construcción
•Ley Orgánica del sector Transportes, Comunicaciones, Vivienda y
Construcción, Decreto Ley N°25862, (24-11-92).
•Ponen en funcionamiento el registro de empresas e instituciones
públicas o privadas autorizadas para elaborar los estudios de
Impacto ambiental, Resolución Ministerial N°170-94-TCC-15.03,
(27-04-94).
•Requisitos necesarios para que una empresa o institución sean
autorizados para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
Resolución Directorial N°001-94-MTC-DGMA, (11-05-94).
•Aprueban los términos de Referencia para estudios de
Impacto Ambiental en la Construcción Vial, Resolución
Ministerial N°171-94-TCC-15.03, (27-04-94).
•Anteproyecto del Reglamento Transporte de Residuos
Peligrosos, Resolución Ministerial 448-2000-MTC/15.04, (14-11-
00).
2.5.1.9 Ministerio de Defensa
A través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI),
estableciéndose:

•Lineamientos para el Desarrollo de los Estudios de Impacto Ambiental


relacionados con Proyectos de Construcción de muelles embarcaderos y
otros similares, mediante la Resolución Directorial N° 0283-96 / DCG, (21-
10-96).
•Lineamientos para el desarrollo de Estudios de Impacto Ambiental
relacionado con los efectos que pudiera causar la Evacuación de Residuos
por tuberías a los cuerpos de agua, Resolución Directorial N°052-96/DCG,
(02-03-96).
•Fijan Montos mínimos de responsabilidad Civil por Contaminantes
para las naves peruanas y extrajeras que se dediquen al transporte de
hidrocarburos, Resolución Directorial N°0051-96/DCG, (09-03-96).
•Aprueban Normas para Prevenir y Controlar la Contaminación por Basuras
procedentes de Buques, Resolución Directorial N°0510-99-DCG (09-12-
2000).
2.5.2 Organismos Fiscalizadores
2.5.2.1 Ministerio de Justicia
•El código Penal en su octava edición de 1995, mediante Ley
25305, (03-04-91). En el Titulo XIII de delitos contra la Ecología en
su capítulo único de delitos contra los recursos naturales y el medio
ambiente de la pagina 275 a la 281.
•Ley Marco de Descentralización Ley N°26992 (30-01-98).
•Relación de empresas autorizadas a realizar estudios de impacto
ambiental en el sector de Energía y Minas Resolución Directoral
N°014-98-EM/DGAA (29-04-98).
•Se aprueba la actualización del texto único de procedimientos
administrativos (TUPA) del INRENA Decreto Supremo N°020-98-
PCM, (18-06-98).
•Determinan que el CONAM es la instancia de coordinación
intersectorial sobre conservación y aprovechamiento
sostenible de la diversidad biológica, Decreto Supremo N°038-
93-PCM, (19-08-98).
2.5.2.3 Ministerio del Interior
A. Policía Ecológica
Se fundamenta su intervención en las siguientes normas
legales:
•Art. 166 de la constitución Política del Perú su intervención
como Policía Nacional del Perú.
•En el Código del medio Ambiente y los recursos Naturales, en
el Capitulo II, Art. 66 al 69.
•Ley Forestal y Fauna Silvestre, Artículo N°91 se considera
una entidad especializada de la PNP Decreto Legislativo
N°21147 (13-05-75).
•La Ley orgánica de las Municipalidades establece la
obligación de los municipios para coordinar con la
autoridad policial a fin de preservar y mantener el
equilibrio ecológico.
•Norma el funcionamiento de las Actividades Policiales de
Ecología a Nivel Nacional, Directiva N°025-95-VII-RPNP-
DIVEC-EM-D3 (Junio-93).
2.5.2.4 Ministerio de la Presidencia
Este ministerio tiene por finalidad atender las necesidades de
la población a través de obras de infraestructura:
•Creación de la Superintendencia Nacional de Servicios de
Saneamiento (SUNASS), Decreto Ley N°25965 (19-12-92), con el
fin de normar fiscalizar y sancionar las prestaciones de
Servicio de Agua Potable alcantarillado sanitario y pluvial;
disposiciones Sanitarias de Excretas, reuso de aguas
servidas y limpieza Pública.
•Reglamento de Organización y Funcionamiento del Proyecto
Especial, Programa Nacional de Agua Potable y Alcantarillado
PRONAP, Resolución Ministerial N°397.
•Aprueba Registro de Análisis de Agua, Resolución de
Superintendencia N°260-97, (24-06-97).
•OSINERG, Ley N°26734, organismo fiscalizador de las
actividades desarrolladas por las empresas en los subsectores de
electricidad e hidrocarburos en el cumplimiento de las
disposiciones legales, técnicas así como de conservación y
protección ambiental.
2.5.2.5 Ministerio de Salud
•Reglamento de Aseo Urbano, Decreto supremo 033-81-SA (09-12-
81), Modificado por Decreto Supremo N°037-83-SA, (28-09-83).
•Formato para la Inspección Técnica de Salud y Protección Ambiental
para la autorización y Control en Vertimiento a Recursos Hídricos, Ley
General de Aguas N°17752, (12-12-69) aprobado en el reglamento
específico Complementario, Decreto Supremo 41-70A, (20-02-70).
Revisado el 11 de marzo de 1983.
•Delegan funciones de Control Supervigilancia y sanción por la
Utilización de aguas con fines de Irrigación, Resolución Ministerial
N°0030-84-SA/DVM, (11-04-84).
•Aprueban el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de
Alimentos y Bebidas, Decreto Supremo Nº007-98-SA, (24-09-98).
•Estudios Ambientales para Actividades que originen riesgos a la
salud y el medio Ambiente, Artículo 103 y 107, Ley General de
Salud N°22842, (20-07-97).
2.5.2.6 Contraloría General de la Republica
•Constitución política del Perú, Artículo 62, 67 y 76.
•Creación de la División Medio ambiental de la
Contraloría General de la República, Ley N°27066,
(03-02-99)
•Guías Metodológicas de Gestión Ambiental para
Auditorias de Medio ambiente y Recursos
Naturales, Resolución de Contraloría N°112-2000-
CG, (22-06-2000).
2.5.2.7 Órganos de Gobiernos Locales
•Establecer las condiciones necesarias para asegurar las
condiciones de calidad de vida de la comunidad, Art. N°50,
Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada N°757,
(13-11-91).
•Normar y Controlar las actividades relacionadas con el
Saneamiento ambiental, Artículo N°56, Decreto Ley
N°23853.
Diversas ordenanza Municipales:
•Supresión y Limitación de los ruidos nocivos y molestos,
Ordenanza N°015, Municipalidad de Lima, (1986).
•Reglamento de la Administración del centro Histórico de Lima
Ordenanza Municipal N°062.
2.5.2.7 Órganos de Gobiernos Locales
•Aprueban Directivas sobre medidas de Mitigación de
Contaminación Ambiental que deben observar depósitos de
Concentrados de Minerales y el terminal Marítimo de ENAPU,
Municipalidad del Callao, Decreto de Alcaldía N° 025, (07-11-
99).
•Sistema de Gestión de Residuos Sólidos, Ordenanza
N°295, Municipalidad de Lima, (Octubre-2000).
•Establecen Control de Contaminación Atmosférica
provocada por Fuentes Fijas y Vehículos Motorizados en
el Distrito de Santiago Surco, Ordenanza N°15-99-MSS, (07-
01-2000).
•Ordenanza para el Control de la Contaminación Atmosférica
provocada por Fuentes móviles vehículos motorizados en el
Distrito de Santiago de Surco, Ordenanza N°16-99-MSS, (07-
01-2000).
Lo único que trasciende la existencia del ser
humano… es su obra.
Roberto González O

GRACIAS

También podría gustarte