Está en la página 1de 26

Resumen de la Salida de Campo.

Comenzamos el recorrido en la localidad de Chiche a las riberas del rio Chonta, con la
explicación por parte del profesor, del porque se eligió ese lugar para la construcción de la
presa, haciendo la explicación sobre los respectivos planos, en los cuales se basaron para el
estudio, mostrando el transcurso y los tres ríos que se unen: Rio Grande, Azufre y Quinuaria.
Además de la sección donde se armará el dique.

En el lugar se observó, la presencia de un criadero de truchas, que es visitado con fines


turísticos. Luego se hizo la visualización del vaso que se ha proyectado para la presa, se
explicó la forma en la que se realiza un sondeo geofísico para una presa, explicando que, si
existe una falla, esta invalida totalmente el proyecto.

Para evitar conflictos, con las personas afectadas, por la acumulación del agua en el vaso,
se debe hacer un pago por servicios ambientales

El tratamiento del agua, en este caso contaminado por la actividad minera, en las partes
altas, se debe realizar antes del represamiento del agua. Además, una presa puede tener fines
turísticos o la generación de energía (hidroeléctrica).

Por otro lado, las canteras no deben estar a más de 10 km del lugar donde se realizará la
infraestructura, para el caso de esta presa, se podría aprovechar las andesitas y traquitas que
ofrece la Formación Volcánico Huambos, que se encuentra dentro del rango de distancia.

Además, se mencionó que se puede usar como roca de volteo a la caliza, por la poca
velocidad que tiene el agua en el dique (la karstificación de la caliza es proporcional con la
velocidad).
1. Describa la metodología para los estudios geológicos y geotécnicos para las presas

Según Rodríguez (2011) los estudios geológicos y geotécnicos para la construcción de

presas son muy necesarios e importante, empezando por una visión retrospectiva de todo

el lugar en mención, asimismo el uso de sondeos geofísicos, método indirecto cuyos

sondeos que destacan son:

1.1 Método sísmico:

Este procedimiento se funda en la diferente velocidad de propagación de las

ondas vibratorias de tipo sísmico a través de diferentes medios materiales. Las

mediciones realizadas permiten establecer que esa velocidad de propagación varía

entre 150 y 2.500 m/seg en suelos, correspondiendo los valores mayores a mantos de

grava muy compactos y las menores a arenas sueltas; los suelos arcillosos tienen

valores medios, mayores para las arcillas duras y menores para las suaves.

Figura N° 1: Método Sísmico

Fuente: Google
1.2 Método Eléctrico.

Los métodos eléctricos son la modalidad de investigación geofísica más antigua y

la utilizada por geólogos, geofísicos e ingenieros para distinguir y caracterizar el

subsuelo. Los métodos eléctricos se basan en la medición de las propiedades eléctricas

del subsuelo.

Figura N° 2: Método Eléctrico

Fuete: Google

2. Criterios Geológicos y Geotécnicos para la elección de un sitio para las presas.

Almaraz (2014) sostiene que los criterios geológicos y geotécnicos para la ubicación de

una presa son:

 capacidad del vaso.

 impermeabilidad del vaso

 valor de los terrenos inundados

 disponibilidad de los materiales de construcción próximos a la presa

 condiciones favorables para ubicar el aliviadero y cerrada adecuada (condiciones

geomorfológicas, geológicas y geotécnicas favorables).


3. Características Geológicas y geotécnicas de los materiales de construcción para las

presas.

De acuerdo a Echegaray (2017), los materiales para la construcción de una presa

tienen que cumplir con algunos parámetros, como lo son de impermeabilidad en la zona

del vaso, y una buena resistencia para la roca de volteo, datos que son obtenidos a través

de ensayos realizados en un laboratorio logrando obtener datos de:

 Granulometría.

 Clasificación.

 Consistencia.

 Compactación.

 Resistencia al Esfuerzo Cortante.

 Permeabilidad.

4. ¿En qué consisten los ensayos de Lefranc y Leugeon?

Según Redrilsa S.A. (2014) Estos dos ensayos son muy importantes pues nos ayuda a

determinar el nivel de permeabilidad, en suelos o rocas altamente fracturadas (Lefranc) y

en roca (Leugeon)

4.1.Ensayo de Lefranc:

Según Montoya (2010) es uno de los ensayos más sencillos en cuanto a costos y

trabajo, muy utilizado en geotecnia para suelos permeables o semipermeables, de tipo

granular, situados por debajo del nivel freático y en rocas muy fracturadas.

El mismo autor considera que xisten dos técnicas:


4.1.1 Nivel Constante: Se debe saturar el suelo hasta que el aire de los vacíos sea

expulsado para que se pueda producir un caudal conocido de manera que se

mantenga un nivel constante dentro de la perforación. Con este dato, la longitud

y el diámetro de la perforación es posible calcular la permeabilidad de dicho

suelo. El caudal debe medirse cada 5 minutos, logrando mantener el nivel

constante dentro del sondeo durante aproximadamente 45 minutos.

4.1.2 Nivel Variable: Se introduce o extra un volumen de agua súbitamente en un

sondeo y medir el tiempo-cambio en la altura, con la medición de estos

descensos en un tiempo determinado, se puede obtener la permeabilidad.

Figura N° 3: Ensayo de Lefranc a nivel variables

Fuente: Ensayo de Permeabilidad en el suelo Lefranc (2010)

Entre mayor sea la permeabilidad del suelo, más rápido regresara a recuperar su nivel.

4.2 Ensayo de Leugeon

Es un ensayo que se hace en el campo para estimar la permeabilidad del suelo. Se

aplica principalmente en rocas fracturadas. Consiste en medir el volumen del agua

"𝑉"que se consigue inyectar en el suelo durante un tiempo determinado"𝑡", en otras


𝑉
palabras se mide el caudal 𝑄 = 𝑡 , en un tramo de una longitud determinada "𝐿", a una

presión constante 𝐻𝑡 . (Colaboradores Wikipedia, 2017).

La permeabilidad se determina con la fórmula:

𝑄 𝐿
𝑘= ln ( )
2𝜋𝐿𝐻𝑡 𝑟

Dónde: 𝑟, radio de la perforación

Unidad: Leugeones (1 𝐿𝑢𝑔𝑒𝑜𝑛 = permeabilidad que absorbe un caudal de 1 𝐿/𝑚𝑖𝑛,

por cada metro de sondeo permeable a presión constante de 1 𝑀𝑃𝑎, para de 10 𝑚𝑖𝑛)

De igual manera menciona a partir de un sondeo impermeabilizado de cierta

profundidad se perforan 5 metros más y se fija un obturador, luego en la parte

superior del tramo se inyecta agua con bomba. Mientras que en la boca del pozo se

controla la presión y midiendo los caudales inyectados.

Figura N° 4: Proceso del ensayo de Leugeon

Fuente: Colaboradores Wikipedia, 2017


Así también expresa que las mediciones se efectúan en 5 estados de presión, pero

antes de empezar se define la presión máxima (𝑃𝑀𝐴𝑋) que se usará, la cual está

relacionada con el objetivo de la prueba y no debe exceder la presión de

confinamiento esperada de la profundidad de la perforación con el fin de no fracturar

la roca. Para cada nivel se bombea el agua necesaria para mantener la presión

constante hasta llegar a la presión máxima. Una vez alcanzada la presión máxima

debe reducirse pasando por las mismas presiones anteriores de los 5 estados.

Los cinco estados son:

Tabla 1: Estados de presión a los cuales se debe bombear el agua para medir

permeabilidad del suelo

Estado 1 Estado 2 Estado 3 Estado 4 Estado 5

Bajo Medio Máximo Medio Bajo

𝟎. 𝟓𝟎 ∗ 𝑷𝑴𝑨𝑿 0.75 ∗ 𝑃𝑀𝐴𝑋 𝑃𝑀𝐴𝑋 0.75 ∗ 𝑃𝑀𝐴𝑋 0.50 ∗ 𝑃𝑀𝐴𝑋

Fuente: Colaboradores Wikipedia, 2017

5. Condiciones geológicas y geotécnicas para la cimentación de las presas.

Para Hernández F. (2015) la cimentación de una presa es uno de los aspectos más

importantes que debe cumplir condiciones tanto geológicas como geotécnicas. Como, por

ejemplo:

- Debe ser lo más impermeable posible, geológicamente óptima.

- Los estratos deben estar en sentido contrario al sentido del agua, de manera que no se

producto el volcamiento.

- No deben existir fallas geológicas.


- Si existen dolinas u zonas kársticas se deben investigar a detalle para ver su influencia

- Debe poseer un sitio adecuado para colocar la presa, es decir, una garganta y un suelo

resistente.

- Disponibilidad de materiales de construcción próxima a la presa.

- Geológicamente estable para fundar estribos.

- Buena capacidad de almacenamiento, es decir, que se almacenen grandes volúmenes

de agua, con costos relativamente bajos.

- agua de buena calidad.

- Sitio apropiado para la colocación de aliviaderos u obras de toma.

6. Describa las principales presas que han fallado en el mundo. Causas y consecuencias

del fallamiento.

En el mundo se conocen muchos casos de presas que han fallado, generalmente por no

haber prestado más atención a la cimentación, sin embargo, también existen otros casos.

Veamos algunas de las presas que han fallado.

Tabla 2: Algunos ejemplos de fallas importantes

Fuente: Lombardi G. (2004).


Algunas de las causas por las que fallan las presas son las siguientes

Tabla 3: Numero de fallas y accidente de presas de fábrica más conocidos

Fuente: Lombardi G. (2004).

Por otro lado, las presas de tierra también pueden fallar:

- Rebosamientos conducentes a lavado; limos menos cohesivos, arenas, etc., tienen los

mayores riesgos a corto plazo

Figura N° 5: Causas de una falla.

Fuente: Hernandez F. (2015).

- Erosión interna y canalización con migración de finos del núcleo.

Figura N° 6: Causas de una falla.

Fuente: Hernandez F. (2015).


- Sedimentación de la cimentación y el relleno (deformación y agrietamiento)

Figura N° 7: Causas de una falla.

Fuente: Hernandez F. (2015).

- La pendiente aguas abajo demasiado alta o demasiado fuerte en relación con la

resistencia al corte del material del espaldón.

Figura N° 8: Causas de una falla.

Fuente: Hernandez F. (2015).

- Falla del talud aguas arriba debido al rápido descenso del nivel del agua.

Figura N° 9: Causas de una falla.

Fuente: Hernandez F. (2015).


- Falla de la cimentación aguas abajo debido a sobreesfuerzos efectivos de capas

blandas y débiles.

Figura N° 10: Causas de una falla.

Fuente: Hernandez F. (2015).

- Finalmente, algunas de las causas por las que fallas las presas de hormigón son:

Figura N° 11: Causas de una falla en presas de hormigón.


Fuente: Hernandez F. (2015).

7. Importancia del Estudio Sísmico para una Presa.

Según el geólogo, Swiecki (2011), las investigaciones sísmicas permiten conocer:

 la profundidad y espesura de varias capas

 la profundidad al lecho de roca

 la composición y solidez del suelo

 la calidad del lecho de roca

 la profundidad del nivel del agua

 la estructura de la roca

Por otro lado, Macedo (2013), menciona: el Perú se encuentra en una región geológica

y sísmica muy compleja y activa, la cual se ubica cercana al borde de convergencia entre

la placa Sudamericana al este y la placa de Nazca al oeste. El borde entre ambas, en esta

región está marcada por la fosa Perú-Chile ubicada entre unos 100 a 120 km al oeste de la

costa peruana. La continua subducción de la placa de Nazca a lo largo de la fosa, es la

principal fuente de generación de grandes sismos.

Por su parte Ruesta, Díaz y Alva (1988), indican: El diseño sísmico de presas de tierra

y de enrrocado por el método seudo-estático incluye la selección del coeficiente sísmico a

utilizar en el análisis, el cual depende de la ubicación, condiciones de cimentación,

importancia del proyecto, de un posibles daño aguas debajo de la presa y del criterio y

experiencia del diseñador.


La zonificación del coeficiente sísmico de diseño que se tiene es de carácter

preliminar, no exime al diseñador de la realización de estudios de riesgo sísmico para el

diseño definitivo de presas importantes. Sin embargo, se propone el mapa de zonificación

del coeficiente sísmico para el diseño de presas de pequeña a mediana altura (menores de

30m), análisis de estabilidad de taludes, terraplenes y estructuras de tierra similares.

Actualmente se han desarrollado métodos sofisticados en el diseño sísmico de presas,

como el análisis de respuesta dinámico.

Así Macedo (2013), añade: Estas técnicas junto con los recursos computacionales

existentes actualmente permiten evaluar el comportamiento sísmico de presas de tierra

bajo un amplio rango de condiciones como niveles de deformaciones grandes y/o

pequeñas, así como distintos niveles de demanda sísmica expresadas por los espectros de

diseño sísmico.
Figura N° 12: Mapa de coeficientes sísmicos en el Perú.

Fuente: www.jorgealvahurtado.com/files/redacis31_a.pdf

Considerando lo mencionado por los autores, un estudio sísmico es importante, puesto

que genera, el conocimiento suficiente de la zona en específico, donde se construirá la

presa, para la toma de las mejores decisiones en el diseño aumentando la precisión que con

los valores estimados en los coeficientes sísmicos por zonas. Mucho más aún, si se trata de

una presa de grandes proporciones.


8. Clases de Presas de acuerdo a su diseño.

De acuerdo con el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (2018), se

clasifican de la siguiente forma:

8.1 Presas de Gravedad:

Es una presa de tamaño masivo fabricada de mampostería de concreto o piedra.

Están diseñados para contener grandes volúmenes de agua. Al usar concreto, el peso de

la presa es capaz de resistir el empuje horizontal del agua que empuja contra ella. Es por

eso que se llama una presa de gravedad. La gravedad básicamente mantiene la presa en

el suelo, impidiendo que el agua la derribe.

Las presas de gravedad son adecuadas para bloquear ríos en valles anchos o

desfiladeros angostos. Dado que las presas de gravedad deben depender de su propio

peso para retener el agua, es necesario que estén construidas sobre una base sólida de

roca madre.

Ejemplos: Grand Coulee Dam (EE. UU.), Nagarjuna Sagar Dam (India) y Itaipu

Dam (entre Brasil y Paraguay).


Figura N° 13: Presa Grand Coulee Dam (EEUU)

Fuente: Google

8.2) Presas de Contrafuertes:

Estas pueden ser de tres tipos:

 Tipo cubierta: Consiste en una plataforma inclinada sostenida por contrafuertes.

Los contrafuertes son muros de concretos triangulares que transmiten la presión

del agua desde la losa de la cubierta hasta la base. Los contrafuertes son miembros

de compresión. Los contrafuertes suelen estar espaciados en el sitio de la presa cada

6 a 30 metros, dependiendo del tamaño y el diseño de la presa. Los diques de

contrafuerte a veces se llaman diques huecos porque los contrafuertes no forman

una pared sólida que se extiende a lo largo de un valle fluvial. La cubierta suele ser

una losa de hormigón armado sostenida entre los contrafuertes, que suelen estar

igualmente espaciados.
 Arcos múltiples: La losa de cubierta se reemplaza por arcos horizontales

sostenidos por contrafuertes. Los arcos suelen ser de pequeño espacio y están

hechos de hormigón.

 Cabeza masiva: No hay losa de cubierta. En lugar de la cubierta, los bordes de

los contrafuertes se ensanchan para formar cabezas macizas que se extienden a lo

largo de la distancia entre los contrafuertes. Las presas de contrafuerte requieren

menos hormigón que las presas de gravedad. Pero no son necesariamente más

baratos que las presas de gravedad debido al costo adicional de trabajo de forma,

refuerzo y mano de obra más calificada. Los requisitos de cimentación de una presa

de contrafuerte son generalmente menos estrictos que los de una presa de gravedad.

Ejemplos: Bartlett (EE. UU.) y The Daniel-Johnson Dam (Canadá)

Figura N° 14: Ejemplo represa de contrafuertes con arcos múltiples - Bartlett (EEUU)
Fuente: Google

8.3) Presas de arco:

Es una curva en planta, con su convexidad hacia el lado de aguas arriba. Un dique

de arco transfiere la presión del agua y otras fuerzas principalmente a los contrafuertes

mediante acción de arco. Una presa de arco es muy adecuada para cañones estrechos con

flancos fuertes que son capaces de resistir el empuje producido por la acción del arco.

La sección de una presa de arco es aproximadamente triangular como una presa de

gravedad, pero la sección es comparativamente más delgada. La presa de arco puede

tener una sola curvatura o doble curvatura en el plano vertical. En general, las presas de

arco de doble curvatura son más económicas y se utilizan en la práctica.

Ejemplos: Presa Hoover (EE. UU.) y Presa Idukki (India)

Figura N°15: Ejemplo represa de arco - Hoover (EEUU)

Fuente: Google
9. Principales Represas del Perú.

Tabla N°4 : Principales represas del Perú

Fuente: Cullas Sotomayor C. (2015)

10. Haga un comentario de la presa de Chonta y la presa El limón

 Presa Chonta

El proyecto es de necesidad e interés público ya que la construcción de la presa

beneficiará al desarrollo de Cajamarca: Podrá almacenar agua para 32000 personas y

esto ayudará mucho porque nuestra región ha sido afectada por sequías durante los

últimos años. Además, una represa de esta envergadura mejorará le economía,

permitiendo una mejor producción en la agricultura gracias a mejor capacidad de

riego y oportunidad de trabajo para cientos de personas; en un futuro Cajamarca

dejará de ser una de las regiones más pobres del país.


 Presa El limón

La presa El limón embalsa aguas del río Huancabamba y posee una capacidad de

44 millones de metros cúbicos, fue construida por la empresa Odebrecht y fue

terminada en el año 2009. Esto ha generado en los últimos años un desarrollo e

incremento en la economía de la región de Lambayeque; sin embargo, en la actualidad

por la abundancia del recurso hídrico en la cuenca del río Olmos se ha optado por

cerrar las compuertas de trasvase, y no se ha reportado daño a la estructura pero sería

conveniente tomar medidas de prevención en cuanto a las medidas de evacuación del

embalse.

11. Principios básicos del agua según Dublin.

En términos de Solanes (1998) los Principios de Dublin fueron aprobados en la

Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente, celebrada en Dublin, del 26

al 31 de enero de 1992. Constan de cuatro postulados principales establecidos en la

Conferencia.

PRIMERO: El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la

vida, el desarrollo y el medio ambiente.

El mismo autor considera dado que el agua es indispensable para la vida, la gestión

eficaz de los recursos hídricos requiere un enfoque integrado que concilie el desarrollo

económico y social y la protección de los ecosistemas naturales. La gestión eficaz establece

una relación entre el uso del suelo y el aprovechamiento del agua en la totalidad de una

cuenca hidrológica o un acuífero.

SEGUNDO: El aprovechamiento y la gestión del agua deben inspirarse en un

planteamiento basado en la participación de los usuarios, los planificadores y los

responsables de las decisiones a todos los niveles.


De igual forma menciona el planteamiento basado en la participación implica que los

responsables de las políticas y el público en general cobren mayor conciencia de la

importancia del agua. Este planteamiento entraña que las decisiones habrán de adoptarse al

nivel más elemental apropiado, con la realización de consultas públicas y la participación

de los usuarios en la planificación y ejecución de los proyectos sobre el agua. Solanes

(1998).

TERCERO: La mujer desempeña un papel fundamental en el suministro, la gestión y

la salvaguardia del agua.

Este papel primordial de la mujer como proveedora y consumidora de agua y

conservadora del medio ambiente viviente rara vez se ha reflejado en disposiciones

institucionales para el aprovechamiento y la gestión de los recursos hídricos. La aceptación

y ejecución de este principio exige políticas efectivas que aborden las necesidades de la

mujer y la preparen y doten de la capacidad de participar, en todos los niveles, en programas

de recursos hídricos, incluida la adopción de decisiones y la ejecución, por los medios que

ellas determinen. Solanes (1998).

CUARTO: El agua tiene un valor económico en todos sus diversos usos en competencia

a los que se destina y debería reconocérsele como un bien económico.

En virtud de este principio, es esencial reconocer ante todo el derecho fundamental de

todo ser humano a tener acceso a un agua pura y al saneamiento por un precio asequible.

La ignorancia, en el pasado, del valor económico del agua ha conducido al derroche y a la

utilización de este recurso con efectos perjudiciales para el medio ambiente. La gestión del

agua, en su condición de bien económico, es un medio importante de conseguir un

aprovechamiento eficaz y equitativo y de favorecer la conservación y protección de los

recursos hídricos. Solanes (1998).


De aquí podemos decir, en síntesis, que para Dublin el agua tiene como base los

principios de: económica, ecológica y equitativa.

12. Clasificación Gemecánica de las rocas según Leufert.

Una definición comúnmente aceptada de mecánica de rocas propuesta en 1974 por el

comité americano de esta disciplina es:

“Mecánica de rocas es la ciencia teórica y aplicada que estudia el comportamiento

mecánico de las rocas y de los macizos rocosos. Sería pues la rama de la ingeniería

dedicada al estudio de la respuesta de las rocas y macizos rocosos al campo de fuerzas que

actúan en su entorno”

Así definida esta disciplina es básica para la ingeniería civil ya que el hecho de realizar

excavaciones modifica los campos de fuerza en el entorno físico, Ramirez Oyanguren, 2004

Basó su clasificación en los trabajos de la "Escuela Austriaca" que condujeron

a la introducción del

NATM. Introdujo el concepto de tiempo de estabilidad de la excavación para un

a luz o dimensión libre sin

sostener. Es la relación entre ambas variables (luz libre y tiempo de estabilidad

) la que permite establecer siete categorías de roca.

Basó su clasificación en los trabajos de la "Escuela Austriaca" que condujeron

a la introducción del

NATM. Introdujo el concepto de tiempo de estabilidad de la excavación para un

a luz o dimensión libre sin

sostener. Es la relación entre ambas variables (luz libre y tiempo de estabilidad

) la que permite establecer siete categorías de roca.


Basó su clasificación en los trabajos de la "Escuela Austriaca" que condujeron

a la introducción del

NATM. Introdujo el concepto de tiempo de estabilidad de la excavación para un

a luz o dimensión libre sin

sostener. Es la relación entre ambas variables (luz libre y tiempo de estabilidad

) la que permite establecer siete categorías de roca.

Basó su clasificación en los trabajos de la "Escuela Austriaca" que condujeron

a la introducción del

NATM. Introdujo el concepto de tiempo de estabilidad de la excavación para un

a luz o dimensión libre sin

sostener. Es la relación entre ambas variables (luz libre y tiempo de estabilidad

) la que permite establecer siete categorías de roca.

Leufert basó su clasificación de rocas en los trabajos de “Escuela Austria”; introdujo el

concepto de tiempo de estabilidad de la excavación para una luz o dimensión libre sin

sostener.
Figura N°16: Clasificación de rocas según Leufert

Fuente: Google

Bibliografía

 Almaraz, A. (2014). Geología Aplicada para la construcción de presas Recuperado de:

https://prezi.com/tuqpm87lww8c/geologia-aplicada-para-la-construccion-de-presas/

 Colaboradores Wikipedia (2017). Ensayo Leugeon. Wikipedia la enciclopedia libre.

Extraído de: https://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_Lugeon

 CULLAS SOTOMAYOR C. (2015). Estado contemporáneo de la construcción de

obras de regulación hidráulica, presas y embalses-2015. Obtenido de:

https://www.slideshare.net/12064105/estado-comtemporaneo-de-la-construccion-de-

obras-de-regulacion-hidraulica-presas-y-embalses2015

 Echegaray, C. (2017). Construcción de Presas. Documento recuperado de;

https://es.slideshare.net/carlosechegaray71/construccion-de-presas
 Hernandez F. (2015). Geotecnia aplicada al estudio de presas, canales y otros.

SlideShare/educación. Extraído de:

https://es.slideshare.net/jaimeamambalzambrano/cap7-geotecnia-aplicada-a-estudio-

de-canales-presas-trasvases-y-otros

 Instituto Español del Cemento y sus aplicaciones. (2018). IECA. Obtenido de

https://www.ieca.es/presas/

 Lombardi G. (2004). La cimentación de presas de fábrica. Cordoba, España. Extraído

de: https://www.lombardi.ch/de-de/SiteAssets/Publications/1218/Pubb-0398-L-

La%20cimentacion%20de%20presas%20de%20fabrica.pdf

 Macedo Escudero, J. L. (2013). Evaluación de la Respuesta Sísmica de Presas de

tierra en terminos de variabilidad en los parámetros de diseño. Lima: Universidad

Nacional de Ingeniería.

 Montoya et al. (2010). Ensayo de Permeabilidad en el suelo Lefranc. Escuela de

Ingeniería de Antioquia. Extraído de: https://sites.google.com/site/lefrancsuelos/

 Ramirez Oyanguren, P. (2004). Mecánica de las rocas: Fundamentos en ingeniería de

taludes. Madrid.

 Remicsa Drilling S.A. (2014). Ensayos de permeabilidad Lefran7Leugeon. Lima,

Perú. Redrilsa. Extraído de: http://www.redrilsa.com.pe/en/servicios/servicios-2/

 Rodríguez, M. (2011). Geofísica aplicada a la obra civil. Método Geoeléctrica y

sísmica de refracción. Recuperado de:

ftp://ftp.unicauca.edu.co/cuentas/.cuentasbajadas29092009/lucruz/docs/Curso%20Fun

daciones/Exposiciones%20estudiantes/metodos%20geofisicos.pdf

 Ruesta Ruiz, P., Díaz Collantes, J., & Alva Hurtado, J. (1988). El Coeficiente Sísmico

en el Diseño de Presas de tierra y de enrrocado. Huaraz: VII COngreso Nacional de

Ingeniería.
 Solanes, M. (1998). Revista de la Cepal 6 4, 166.

 Swiecki, R. (12 de Marzo de 2011). EXPLORACIÓN & MINERÍA ALUVIAL.

Obtenido de http://www.minelinks.com/seismic/index_es.html

También podría gustarte