Está en la página 1de 3

Jueves 28 Dic 2017 | 18:48

Buscar...
Agencia Informativa Católica Argentina

Inicio Noticias Secciones Documentación Guía Eclesiástica Herramientas Suscripciones | Nosotros | Contacto

aica.org | Especial | Vida Religiosa

Las “Monjas de Pipinas” celebraron Bodas de Oro y de


Plata
Lunes 7 Mar 2016 | 10:07 am « Volver
ACÁ
La Plata (Buenos Aires) (AICA): Las religiosas Misioneras
de Jesús Verbo y Víctima, popularmente conocidas como
Suscribite al servicio
las “Monjas de Pipinas”, por la labor pastoral que realizan gratuito de noticias
en localidad de Pipinas, celebraron aniversarios de su
emisión de votos: la Madre Margarita, sus Bodas de Oro, Nombre
en Perú; y la superiora de la casa, Madre Benedicta, sus
Bodas de Plata, en el curso y convivencia realizados en
San Rafael, Mendoza. Al mismo tiempo, la Madre Gianna, Correo electrónico
procedente de General Güemes, Salta, hizo sus votos
perpetuos.

ver más
 ENVIAR 

Imprimir Enviar por mail | Comparte:

Las religiosas Misioneras de Jesús Verbo y Víctima, popularmente conocidas como las
“Monjas de Pipinas”, por la labor pastoral que realizan en la Vicaría Inmaculada Concepción,
de la localidad de Pipinas, perteneciente a la arquidiócesis de La Plata, celebraron
aniversarios de su emisión de votos: la Madre Margarita, sus Bodas de Oro, en Perú; y la
superiora de la casa, Madre Benedicta, sus Bodas de Plata, en el curso y convivencia
realizados en San Rafael, Mendoza. Al mismo tiempo, la Madre Gianna, procedente de
General Güemes, Salta, hizo sus votos perpetuos.
Últimos videos
La Madre Benedicta expresó su alegría “por las cuatro religiosas que emitieron sus votos
perpetuos. Y por las tres que celebramos nuestras Bodas de Plata. Igualmente, es para
nosotras un gran honor contar, en nuestra comunidad, con la Madre Margarita y sus
cincuenta años de generosa entrega”.

La vicaría Inmaculada Concepción de Pipinas


El 11 de junio de 2005 el arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, erigió la vicaría
Inmaculada Concepción, con jurisdicción en los poblados de Pipinas, Monte Veloz, Luján del
Río, y los que se encuentren en la zona hasta el río Samborombón. Y, dada la escasez de
sacerdotes, encomendó a las religiosas del instituto Misioneras de Jesús Verbo y Víctima
“una especial participación en la actividad pastoral -señalaba entonces-, bajo mi dirección y
directa dependencia en orden a la evangelización, el anuncio de la Palabra de Dios y la
catequesis; la visita de las familias y en particular de los enfermos, la celebración piadosa de
la Liturgia de la Palabra y los sacramentales, promoviendo la adoración del Señor presente
en la Santísima Eucaristía”.

Igualmente autorizó a las religiosas “a administrar el santo sacramento del Bautismo cuando
no sea posible para ello disponer de la presencia de un ministro ordinario”. Cuando pueden,
los sacerdotes de la vecina parroquia Nuestra Señora de Lourdes, de Verónica, concurren a
la vicaría a celebrar los sacramentos.

Sacrificadas y fervorosas, las hermanas comentan entre sonrisas que “estamos más allá de
las periferias. Nuestra labor comienza donde terminan los asfaltos; por eso, nos preparamos
también para ir a los lugares más alejados, hasta en mulas”.
Misioneras de Jesús Verbo y Víctima
El pesebre del Vaticano sorprende
Las Misioneras de Jesús Verbo y Víctima son un instituto religioso de derecho pontificio
por la originalidad de sus figuras
fundado el 22 de junio de 1961 por monseñor Federico Kaiser, en 1961, en la Prelatura
Apostólica de Caravelí, Arequipa, Perú, por el obispo alemán monseñor Federico Kaiser y
María Wilibrordis.

Cuando en 1957 monseñor Kaiser llegó a la región andina de Caravelí, se encontró con una
jurisdicción de 30.000 kilómetros cuadrados sin ninguna religiosa y con sólo diez sacerdotes.
Por ello fundó este Instituto. Sostienen las consagradas que “deseamos aliviar el abandono
de nuestros fieles y mitigar su hambre de Dios, ofreciéndoles atención religiosa lo mejor que
podamos. Bien sabemos que no podemos sustituir al sacerdote, pero le preparamos el
camino”.

El carisma apostólico del Instituto consiste en trabajar en los lugares más alejados,
abandonados y pobres, que carecen de sacerdotes residentes. Las religiosas realizan Febrero 2017: El Papa visita
labores de enseñanza de la doctrina católica, forman catequistas, llevan los libros universidad de Roma y se reúne
parroquiales, imparten religión en las escuelas, etc. Tienen facultades para administrar el con parroquia anglicana
bautismo, celebrar servicios religiosos (paraliturgias), administrar la Sagrada Comunión,
asistir a los matrimonios, atender a los enfermos y moribundos, y realizar funerales y
entierros. Este apostolado va dirigido y orientado a que por lo menos cuatro veces al año, un
sacerdote pueda visitar las comunidades donde trabajan las Misioneras.

En cada casa religiosa viven seis o siete misioneras formando una comunidad fraterna, y
procurando con sus vidas dar razón y respuesta de la excelencia de la vida consagrada. La
misión la realizan durante todo el año y siempre a partir de una vida contemplativa y
comunitaria, según el espíritu de su fundador: “Vivan siempre juntas y alegres”. Durante días,
dada la complejidad de las comunicaciones en aquellos parajes remotos, viven fuera de
casa, y tras regresar se dedican a la oración litúrgica y personal, de donde sacan nuevas
fuerzas para el regreso a la misión.
Anterior 1 2 3 4 5 6 ... Siguiente »
El Instituto cuenta con más de 500 religiosas, presentes en Perú, Uruguay, Argentina,
Bolivia, Chile y Paraguay. Su casa central está en el Perú (Albaricoque 289, Lima 12),
Tel.00.51.1.4363193. En la Argentina las direcciones son: Casilla de correo 626. 5600 San
Rafael, Mendoza. Tel. (02627) 434801. En Pipinas, avenida 10 entre 11 y 13 (Tel. (02221)
492-296.+ ¿No te aceptan
« Volver
débito?
Noticias relacionadas: Alertanos desde tu celular
Cumple cinco años la parroquia Santos Mártires Inocentes 28.12.2017
usando un lector QR
“No nos pueden birlar la Navidad”, advirtió Mons. Aguer 26.12.2017
Las hermanas de San Camilo preocupadas por la pirotecnia 21.12.2017 AFIP
Mons. Aguer bendijo pandulces para los sectores más pobres 19.12.2017
Mons. Aguer ordenó tres nuevos sacerdotes diocesanos 12.12.2017
Mons. Aguer desaprobó la murmuración, la hipocresía y la mentira 05.12.2017
Lo más visto en estos 7 días
Oración por la paz de los argentinos en el Día de la Libertad Religiosa 28.11.2017
El Card. Poli pidió al jefe de Gobierno porteño
iniciar un diálogo por la Universidad Docente
Mons. Benna fue ordenado obispo auxiliar de
Comodoro Rivadavia
Mañana monseñor Benna será ordenado obispo
Información para los argentinos que viajarán a
Chile durante la visita del Papa
Mons. Roberto Álvarez recibirá hoy su
ordenación episcopal

DOCUMENTOS HERRAMIENTAS GUÍA ECLESIÁSTICA

Sumo Pontífice Tus Favoritos Episcopado Suscripciones


Bolívar 218, 3º Piso (1066) Santa Sede Recomienda AICA Obispos Donaciones
Buenos Aires, Argentina C.E.A. RSS Diócesis
(54-11) 4343-4397 Obispos Argentinos Ticker de noticias Tribunales Eclesiásticos AICA es miembro de la:
info@aica.org Otros Documentos Nunciatura Apostólica
aica.org Seguinos en:
Ingresar © Copyright 2017 | AICA | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Triliton

También podría gustarte