Está en la página 1de 37

PARA SU MODIFICACIÓN

“PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS


PARA UNA VIVIENDA”

ICA - 2015
PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PARA UNA VIVIENDA

INDICE

1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 GENERALIDADES
1.2 ALCANCES DEL PROYECTO
1.3 MATERALES RECUPERABLES
1.4 TIPO DE INSTALACIÓN DE LOS ELECTRODUCTOS
1.5 SUMINISTRO DE ENERGÍA
1.6 DEMANDA MÁXIMA
1.7 PLANOS
1.8 NORMAS

2.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES

2.1 GENERALIDADES
2.2 CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS MATERIALES A
INSTALARSE
2.2.1 ALIMENTADOR: TABLERO GENERAL – TABLEROS DE
DISTRIBUCIÓN EN ALMACÉN.
2.2.2 CONDUCTORES PARA LOS CIRCUITOS DERIVADOS
2.2.3 ELECTRODUCTOS PARA EL ALIMENTADOR DESDE EL
TABLERO GENERAL A TABLEROS GENERAL A TABLEROS
EN EL ALMACEN
2.2.4 ELECTRODUCTOS PARA CIRCUITOS DERIVADOS
2.2.5 CAJAS
2.2.6 TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN
2.2.7 CONDUCTORES
2.2.8 ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN
2.2.9 INTERRUPTORES DE CONTROL
2.2.10 TOMACORRIENTES
2.2.11 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

3.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

3.1 GENERALIDADES
3.2 CÓDIGOS Y REGLAMENTOS
3.3 TRABAJOS CONSIDERADOS
3.4 PREPARACIÓN DEL SITIO
3.4.1 PREPARACIÓN PARA EL ENTUBADO DE LAS
INSTALACIONES EMPOTRADAS
3.4.2 PREPARACIÓN DEL ALUMBRADO Y COLOCACIONES DE
ACCESORIOS
3.4.3 PREPARACIÓN PARA LA COLOCACIÓN DE TABLEROS
3.4.4 PROCEDIMIENTOS QUE REGIRÁ EN EL TRABAJO
3.4.5 POSICIÓN DE LAS SALIDAS
3.5 CONDUCTORES
3.6 TOMACORRIENTES
3.7 INTERRUPTORES DE CONTROL
3.8 ELECTRODUCTOS
3.9 TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN
3.10 PRUEBAS DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
3.11 PRUEBAS DE LAS INSTALACIONES DE CARÁCTER GENERAL
3.11.1 MATERIALES
3.11.2 DIFICULTADES ESTRUCTURALES Y MECÁNICAS
3.11.3 PASES Y REPARACIONES
3.11.4 DAÑOS A OTRAS INSTALACIONES
3.11.5 POSICIÓN DEL EQUIPO
3.11.5.1 SOPORTES
3.11.6 INSTALACIONES COMPRENDIDAS Y SUS LIMITES
3.11.7 CAJAS DE CONEXIÓN
3.11.8 PLANOS

4.0 CLACULOS JUSTIFICATIVOS

4.1 CÁLCULOS DEL SISTEMA EXISTENTE


4.1.1 EVALUACIÓN DEL ALIMENTADOR EXISTENTE
4.1.2 CALCULO DEL NIVEL DE ILUMINACIÓN EXISTENTE EN EL
ALMACÉN
4.2 CÁLCULOS DEL SISTEMA PROYECTADO
4.2.1 CALCULO DE LA DEMANDA MÁXIMA DEL SISTEMA
PROYECTADO
4.2.2 CALCULO DE LA CORRIENTE DEL ALIMENTADOR DEL
TABLERO GENERAL A LOS TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN
4.2.3 CÁLCULOS DE CONDUCTORES EN CIRCUITO DE
ALUMBRADO
4.2.4 CALCULO DE ILUMINACIÓN PROYECTADA PARA EL
ALMACÉN
4.2.5 CALCULO DE LA RESISTENCIA DE LA PUESTA A TIERRA

5.0 METRATO Y PRESUPUESTO

5.1 PRESUPUESTO
5.2 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS

6.0 PLANOS

6.1 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN


6.2 DISTRIBUCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO EXISTENTE
6.3 DISTRIBUCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO EXISTENTE U
PROYECTADO
6.4 DISTRIBUCIÓN DE REDES ELÉCTRICAS Y LUMINARIAS DE LA
VIVIENDA
1. MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PARA UNA VIVIENDA

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 GENERALIDADES

El proyecto de una instalación eléctrica para una vivienda,


comprende los alcances de los trabajos, la descripción de los
materiales, las especificaciones técnicas de todos los materiales, las
especificaciones técnicas de todos los materiales a utilizarse,
cálculos justificativos, metrado, presupuesto, planos, detalles,
normas y procedimientos que regirán su ejecución, para obtener
una adecuada iluminación la vivienda

1.2 ALCANCES DEL TRABAJO

El proyecto comprende el diseño, selección e instalación de los


siguientes equipos y materiales.
a) Tablero general y subtableros de distribución T-3ª y T-3B con sus
respectivos interruptores termomagnéticos de protección, 3 x 50 A,
3 x 40 A y 3 x 30 A, respectivamente y ubicados según se muestra
en el plano proyecto Nº PR – 03.
b) Electroductos de protección del cable alimentador desde el tablero
general de distribución hasta los sub.tableros de distribución
ubicados en el interior del almacén y cajas de paso con ubicación
según se muestra en el plano proyecto.
c) Cable alimentador NYY 3-1X25 + 1X16 mm2 y 3-1X16 + 1X10
mm2 desde al tablero general de distribución hasta los subtableros
de distribución.
d) Los diferentes circuitos derivados de los subtableros de distribución
para los artefactos de iluminación con sus respectivos
interruptores de control; así como, para los tomacorrientes con
toma a tierra ubicados empotrados en las paredes.
e) Los artefactos de iluminación los cuales irán suspendidos del techo
metálico del almacén mediante cadenas colocadas en los extremos
de los artefactos.
f) Independización del Cable alimentador al almacén de las cargas
constituidas por: La oficina del almacén, baños adyacentes a estas
oficinas, Auditórium y electro bomba.
g) Rehabilitación del pozo de tierra existente y construcción de otro
para su operación en paralelo.

1.3 MATERIALES RECUPERABLES

1. En la actualidad se encuentran operando en el almacén 26 artefactos


de iluminación del tipo Industrial con dos (02) lámparas
fluorescentes, algunos en buen estado otros, recuperables con un
ligero mantenimiento, por la cual han sido considerados en el
sistema de iluminación proyectado.
2. Otros materiales serán descartados por su obsolescencia y por no
adecuarse al dimensionado requerido en el proyecto
1.4 TIPO DE INSTALACIÓN DE LOS ECTRODUCTOS

a) Sub-tableros de distribución: Serán del tipo para ser empotrados


en la pared
b) Alimentador: El elctroducto irá empotrado en la pared y en el piso,
desde el tablero general hasta los sub-tableros
c) Circuitos derivados para iluminación: Los electroductos hacia
los interruptores de control irán empotrados en la pared y, los
electroductos a los artefactos de iluminación irán parcialmente
empotrados y adosados a la estructura del techo metálico del
almacén
d) Circuito derivados para tomacorrientes: Los electroductos en el
piso y pared.

1.5 SUMINISTRO DE ENERGIA

La energía eléctrica es suministrada desde las redes de distribución


secundaria para el Servidor Particular, de propiedad de Electro Sur
Medio S.A.A.
El suministro es trifásico, con nivel de tensión 220 voltios y
frecuencia de 60 Hertz.

El sistema eléctrico rediseñado, no requerirá de un cambio del


suministro en cuanto al tipo de tarifa.
1.6 DEMANDA MÁXIMA PROYECTADA DEL ALMACEN

Descripción Pot. Factor de Demanda


Inst. Simultaneidad Max
(Kw) (kW)
a) Alumbrado Int. Almacén
52 Artef x 104 W/Artefacto 7,488 1,0 5,408
b) Alumbrado Ext. Almacén
09 Artef. X 52 W/Artefacto 0,468 1,0 0,468
c) Tomacorrientes
07 Artef. X 200 W/ Artefacto 1,400 0,5 0,700
d) Reserva
Otras cargas 3,00 0,5 1,500
TOTAL (kW) 8,076

1.7 PLANOS
El proyecto se describe, además, en los siguientes planos y detalles.

 Ubicación y localización : PR-01


 Distribución general del sistema
Eléctrico existente : PR-02
 Distribución general del sistema
Eléctrico existente y proyectado : PR-03
 Distribución en Redes y Luminarias
Del Almacén : PR-04

1.8 NORMAS
El proyecto se ha desarrollado teniendo en cuenta las
prescripciones de los siguientes instrumentos legales:
 Código Nacional de Electricidad (Utilización)
 Reglamento Nacional de Construcciones
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS MATERIALES
GENERALIDADES
Estas especificaciones se refieren a las instalaciones eléctricas
interiores para una vivienda. Con estas se estipulan los materiales
que deberán emplearse para la ejecución de los trabajos, todo el
material no cubierto por estas especificaciones deberá sujetarse a
las buenas normas de instalaciones y deberán cumplir
estrictamente lo establecido por el código nacional de electricidad
(tomo utilización) y el reglamento general de construcciones.

2.2. CARACTERISITICAS GENERALES DE LOS MATERIALES

2.2.1 ALIMENTADOR: TABLERO GENERAL - SUBTABLEROS


DE DISTRIBUCIÓN EN LAVIVIENDA.

Este alimentador será de cobre electrolítico de 99.9% de


conductibilidad, cableado, calibre 3-1x25 + 1x16 mm2 y 3-1x16 +
1x10 mm2 del tipo NYY, para 1 Kv.

2.2.2CONDUCTORES PARA LOS CIRCUITOS DERIVADOS

Todos los conductores ahusarse serán unipolares de cobre


electrolítico de 99.9% de conductibilidad, con aislamiento
termoplástico tipo TW, serán sólidos hasta el calibre 6 mm2 y
cableados para calibres mayores, adecuados para 600 V, no se
usaran conductores de calibres menores a 2.5 mm2.
El conductor para el sistema de puesta a tierra, en todos los
circuitos se usara cables del tipo TW de color amarillo, sección
mínima 4mm”, especificada en los detalles.
2.2.3. ELECTRODUCTOS PARA EL ALIMENTADOR DESDE EL
TABLERO GENERAL A SUB. – TABLEROS EN EL
ALMACÉN

Los eletroductos que se emplearan pasera la protección del


conductor alimentador será de cloruro de polivinilo, del tipo
Standard americano pesado (SAP), de diámetro nominal 38.1 mm2
y 25.4 mm2.
Para empalmar tubos entre si y terminales de tubo a caja se
empleara uniones y pegamentos especiales recomendados por los
fabricantes, las curvas diferentes a 90º pueden ser hechas en obra.

2.2.4. ELECTRODUCTOS PARA CIRCUITOS DERIVADOS

Los circuitos de los ramales derivados desde los tableros de


distribución de la vivienda serán de tipo liviano Standard europeo
liviano (SEL) cuando se instalen embutidos en la pared y, del tipo
Standard americano liviano(SAP), cuando estos sean instalados en
el piso y/o adosado a la estructuras del techo, con calibres y
espesores mínimos establecidos en el código nacional de
electricidad (utilización) y características eléctricas y mecánicas
que satisfagan las normas ITINTEC; los electroductos podrán ser
rígidos o flexibles.
En estas instalaciones se emplearan como mínimo el electroducto
de diámetro nominal de 19 mm2, para un máximo de 4 conductores
del calibre 2.5 mm2.
2.2.5. CAJAS

Las cajas tendrán las siguientes medidas.

PARA TOMACORRIENTES E RECTANGULARES DE 4” POR 2 ¼”


INTERRUPTORES POR 1 7/8” PROF.
PARA SALIDAS DE LUZ EN LA OCTOGONALES DE 3 1 ¼” POR 1
PARED ½”
PARA SALIDAS DE LUZ EN EL OCTOGONALES DE 4” POR 1 ½”
TECHO

LAS CAJAS SERAB FABRICADAS DE ESTAMPADOS DE


PLANCHA DE HIERRO GALVANIZADO DE 1/32 DE
ESPESOR (MINIMO).

2.2.6. TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN

Serán del tipo de gabinete metálico, para montaje empotrado, de


uso interior para su acabado todas las partes metálicas debieran ser
limpiadas y protegidas contra el oxido con doble capa de pintura
anticorrosivo, tanto el interior como exteriormente; como pintura
de acabado se colocara dos manos de pintura esmalte color gris.
Las planchas de hierro no deberán presentar ondulaciones ni
aplastamientos.
La soldadura a usar en todo caso del tipo eléctrico. Las
deformaciones de las piezas por efecto de soldadura debieran ser
rectificadas solo térmicamente.
Los pernos y arandelas serán en todos los casos galvanizados en
caliente o cadmiados.
Estarán equipados con interruptores del tipo de electos
termonagnèticos, de desconexión automática y reconexión manual
para 250 voltios y 10 ka de poder de ruptura como mínimo, igual o
similar a los fabricados por Westinghouse, Mitsubishi o General
Electric.
Los tableros incluirán aisladores porta barras, platinas de cobre
electrolítico para el amperaje adecuado, conectores de bronce de
derivación, bornera de conexión a tierra y materiales de conexión.
Las placas de identificación serán de un material no corrosivo y los
caracteres deberán estar en bajo relieve, asegurando que no se
borren con el tiempo.
Las características particulares como tensión nominal, capacidad de
conducción o dimensionamiento de las barras de cobre y capacidad
de conducción de corriente de los interruptores, serán indicadas en
el diagrama eléctrico.
Los tableros deberán cumplir con las prescripciones del código
nacional de electricidad (utilización).

COMPONENTES DE LOS TABLEROS

GABINETE
El gabinete de los tableros será los suficientemente amplios para
ofrecer un espacio libre para el alojamiento de los conductores e
interruptores y demás accesorios, por lo menos 10cm, en cada lado
para facilitar de maniobra del montaje y cableado.
Las cajas se fabrican con planchas de hierro galvanizado con 1/16”
de espesor mínimo, en sus cuatro costados tendrán aberturas
circulares de diferentes diámetros como para la entrada de la
tuberías PVC-SAP de alimentación, así como también para las
salidas de las tuberías PVC-SEL de los circuitos secundarios.
La plancha frontal tendrá un acabadote laca color plomo martillada.
Junto a cada interruptor se colocara una tarjeta en la que se indicara
el Nº del circuito. Se tendrá además una tarjeta directorio detrás de
la puerta en la que se indicara por cada circuito, su correspondiente
uso.
La cubierta será NEMA tipo 4 y serán iguales o similares a las
fabricas por WESTINGHOUSE tipo NLC aptas para la conexión
trifásica.

BARRAS
Las barras serán de cobre electrolítico de sección rectangular, de
alta conductibilidad, soportadas en aisladores adecuados para
resistir los esfuerzos electrodinámicos originados por una corriente
de cortocircuito de 10 KA simétrico.
La capacidad nominal de las barras será la que se indican los
planos; esta capacidad se deberá calcular con una temperatura
ambiente de 30ºC. Esta capacidad será por lo menos 1.5 veces que
la capacidad indicaba en el interruptor de protección del cable
alimentador al tablero de distribución.
Para la puesta tierra de los equipos y del propio tablero se tendrá
una barra de cobre de 30x3 mm de sección, instalada a todo lo
ancho del tablero. La barra deberá pintada de color amarillo. A esta
barra se conectara el conductor de tierra del pozo de tierra, los
conductores de tierra de los cables de distribución y todas las partes
metálicas que no conduzcan corriente.

INTERRUPTORES DE PROTECCION
Los interruptores serán del tipo automático termomagnètico (sin
fusibles) de desconexión automática y reconexión manual para
250V y 10 KA de poder de ruptura como mínimo.
Se instalaran interruptores de las siguientes características:
1. Interruptores automático del tipo NO FUSE de 3x40A y 250
voltios, 20KA de corriente de corto circuito RMS, el cual servirá
como medio de protección del alimentador trifásico.
2. Interruptores automático del tipo NO FUSE de 3x20A y 250
voltios, 10KA de corriente de corto circuito RMS, el cual servirá
como medio de protección de cada uno de los circuitos de
alumbrado.

3. Interruptores automático del tipo NO FUSE de 2x15A y 250


voltios, 10KA de corriente de corto circuito RMS, el cual servirá
como medio de protección de los circuitos de alumbrado y
tomacorrientes.

Todos los interruptores serán de diseño integral, con una sola


palanca de accionamiento. No se aceptara interruptores unipolares
unidos por una barra común exterior (TIED-BAR).

2.2.7. CONDUCTORES
El alimentador principal desde el tablero general hasta los tableros
de distribución en el almacén será de tipo NYY, de 1KV, calibre 3
-1x25 + 1x16mm2 y 3-1x16 + 1x10mm2; no se permitirán
empalmes en estos cables.
Los conductores de los circuitos derivados de los tableros de
distribución de la vivienda, tendrán aislamiento termoplástico TW
para 600 voltios y serán de cobre blando de 99.9% de
conductibilidad fabricados de acuerdo a las especificaciones de la
ASTM y que cumplan con las prescripciones del código nacional
de electricidad (tomo de utilización), el calibre mínimo será de 2.5
mm2.
Todos los conductores serán continuos de caja a caja, debiéndose
ejecutar los empalmes de tal forma que no queden en el interior de
los conductos.
El calibre, tipo de aislamiento y nombre del fabricante estarán
marcados en forma permanente a intervalos regulares en toda la
longitud del conductor.

2.2.8. ARTEFACTOS DE ILUMINACION

Serán para la instalación que ira en el techo, similar al artefacto de


tipo RML 2/40 – P.

2.2.9. INTERRUPTORES DE CONTROL

Los interruptores serán del tipo balancín para empotrar y tendrán el


mecanismo encerrado por la cubierta de composición estable, con
terminales de tornillos para conexión lateral. La capacidad nominal
de 10ª para 250 voltios, similares o iguales al tipo Ticino serie
Magic Nº 5001.
Las placas serán de baquelita color marfil, provistas de las
perforaciones necesarias para dar paso a los dados que en cada
salida se indica.
Para demás características y especificaciones generales de
interruptores tener en cuenta las prescripciones del código nacional
de electricidad (utilización).

2.2.10. TOMACORRIENTES
Serán dobles con toma de tierra, constituidos por dados de contacto
tipo universal mas contactos de tierra, con capacidad de 15ª y 250V,
Irán montados en placa de aluminio anodinado, serán similares o
iguales al tipo ticino serie Magic Nº 5026.

2.2.11. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Se construirá el pozo de puesta a tierra con la finalidad de conducir


y dispersar corrientes anormales que puedan aparecer y que
signifique peligro para el ser humano, así como también para los
equipos eléctricos. El pozo será de 1.00m de diámetro y 2.80m de
`profundidad e incluirán los siguientes elementos:

-Un electrodo de cobre de 16mm. De diámetro por 2.40m.


-Un conector tipo perno partido de bronce, para varilla de Cu de
15.9 mm de diámetro y conductor de Cu de 35 mm2.
-Tierra vegetal
- 100 Kg. de sal industrial y 100 Kg. de carbón vegetal.
- 15 metros de cable de cobre desnudo de 16 mm2 temple blando
recocido.
- 01 caja de registro (buzón) con tapa, de concreto armado vibrado,
para la inspección y mantenimiento.
- Señalización de la puesta a tierra en la caja de registro, pintada
con fondo circular Q= 23 cm. de color negro y, símbolo de puesta a
tierra, color amarillo.
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MONTAJE


3.1 GENERALIDADES

Todo el trabajo será de primera clase y de acuerdo con la mejor


práctica, completo en todos sus aspectos e ilustrados en los planos
que se acompañan, necesarios para llevar a cabo una instalación
completa satisfactoria y aprobada. Se emplearán en dad caso
solamente los mejores materiales de cada clase.

Donde los ítems de las condiciones generales o especiales se


repitan, en este capitulo de las especificaciones de montaje, se tiene
la intención de poner particular atención en ellas, insistiéndose en
evitar la omisión de cualquier condición general o especial.

3.2 CODIGOS Y REGLAMENTOS

Todos los trabajos se efectuarán de acuerdo con los requisitos de las


secciones aplicables a los siguientes Códigos o Reglamentos.

 Código Nacional de Electricidad (Utilización)


 National Electrical Code (U.S.A)
 Reglamento General de Construcciones

Todo material y forma de instalación se hallen o no sus


especificaciones técnicas de montaje mencionadas aquí o en los
planos deberá satisfacer los requisitos los Códigos y Reglamentos
mencionados, reglamentos municipales estatales y requerimientos
de las empresas que suministran los servicios eléctricos y de
teléfonos.
En su oferta el contratista notificará por escrito de cualquier
material o equipo que se incluye y considere posiblemente
inadecuado o inaceptable de acuerdo con las leyes, reglamentos u
ordenes de autoridades competentes, así como cualquier trabajo
necesario que haya sido omitido.
Si no se hace esta notificación las eventuales infracciones u
omisiones en que se incurra, serán asumidas directamente por el
contratista sin costo alguno para el propietario

3.3 TRABAJOS CONSIDERADOS

Los trabajos incluirán la provisión de los materiales y de la mano


de obra necesaria para la ejecución de lo siguiente

 Electroducto PVC-SAP del alimentador desde el tablero


general hasta los tableros de distribución en el almacén
 Alimentador desde el tablero general hasta los tableros de
distribución, instalado en el piso protegido por medio de
electroductos PVC-SAP los cuales estarán embutidos en un
dado de concreto
 Tableros de distribución con sus interruptores de protección.
 Los conductores desde los tableros de distribución hasta los
tomacorrientes y centros de luz ubicados en el almacén,
protegidos en PVC-SAP y ramificados a través de las cajas
de paso
 Instalación de los artefactos de iluminación los cuales Irán
suspendidos del techo metálico existente del almacén
empleando para ello cadenas colocadas en sus extremos
 Independizacion del alimentador del almacén de las cargas
correspondientes a la oficina del almacén, servicios
higiénicos adyacentes, auditórium y electro bombas ,
instalado un tablero de distribución T-5 cuya ubicación se
muestra en el plano PR-03
 Cualquier trabajo material y equipo que no se muestra en las
en las especificaciones pero que aparezcan en los planos
metrados o viceversa y que se necesita para completar las
instalaciones eléctricas serán suministrados instalados y
aprobados por el contratista sin costo alguno para el
propietario
 Detalles menores de trabajo y materiales no usualmente
mostrados en planos especificaciones y metrados pero
necesarios para la instalación deben ser incluidos en el
trabajo del contratista de igual manera que si se hubiese
mostrado en los documentos mencionados
 Al terminar el trabajo se deberá proceder a la limpieza de los
desperdicios que existen ocasionados por materiales y
equipos empleados en la ejecución de su trabajo

3.4 PREPARACIÓN DEL SITIO

3.4.1 PREPARACIÓN PARA EL ENTUBADO DE LAS


INSTALACIONES EMPOTRADAS.
Las tuberías y cajas que Irán empotrados en el piso paredes serán
instalados luego de haber picado las paredes y pisos fijándolas con
clavos para efectuar posteriormente el resane correspondiente los
extremos de los tubos serán taponeandos acuñando séles papel las
cajas en las que se instale directamente los accesorios (interruptores
tomacorrientes, etc.) deberán quedar al ras de las paredes acabadas.

3.4.2. PREPARACIÓN DEL ALAMBRADO Y COLOCACIÓN DE


ACCESORIOS
Las tuberías y cajas serán limpiadas y secadas previamente una vez
realizada esta preparación se procederá sucesivamente al
alambrado y colocación de accesorios (interruptores,
tomacorrientes, etc.) después de terminados los retoques del
ambiente.

3.4.3 PREPARACIÓN PARA LA COLOCACIÓN DE TABLEROS

Los tableros se colocaron en los espacios previstos el exterior de


las cajas deberá cubrirse con una mano de material asfáltico antes
de procederse a su colocación

3.4.4 PROCEDIMIENTO QUE REGIRÁ EN EL TRABAJO

Al instalar las tuberías se dejaran tramos curvos entre las cajas , a


fin de que se puedan absorber las contracciones del material sin que
se desconecte de las respectivas cajas no se aceptaran mas curvas
de 900 o su equivalente entre cajas.
Todas las uniones serán del típico específico por el fabricante.
Las cajas deberán instalarse perfectamente centradas y aplomadas y
al ras de la albañilería
El alambrado se realizara pasando los conductores de caja
debidamente mente marcada cuando sean más de tres conductores
Para facilitar el alambrado se utilizara talco o parafina, siendo
estrictamente prohibido el empleo de grasa, todo será taponeado
con tarugos cónicos cónicos de madera o con tapones para las
tuberías de poco diámetro
Estos tapones se colocaran inmediatamente después de instalar el
Terminal y permanecerán colocados hasta el momento del
alambrado
Todos los empalmes serán aislados con cinta de material plástico en
un espesor igual a del conductor

3.4.5 POSICIÓN DE LAS SALIDAS

La posición de las salidas que se indica en planos es solo


aproximada debiendo verificarse en obra su posición correcta
La altura sobre los pisos terminados salvo otra indicación expresa
en los planos será indica a continuación

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

(Borde superior) 1.80Mts


Braquetes 2.80Mts
Interruptores 1.40Mts
Tomacorrientes 0.40Mts
Cajas de traspaso derivación bajo
El cielo raso 0.40Mts

3.5 CONDUCTORES
El contratista proveerá e instalara todos los alimentadores para
alumbrado y tomacorrientes desde lado de cargo del tablero general
hasta las salidas como se indica en los planos

Para facilitar el pasaje de los cables se instalaran cajas de registro


suficiente mente amplias
El contratista proveerá e instalara todo el material para los circuitos
de iluminación indicados en los planos desde las salidas hasta el
tablero de iluminación incluyendo toda la tubería accesorios
elementos de alambrado soportes cables de suspensión y elementos
complementarios necesarios.

En todas las salidas se proveerá suficiente espacio para las uniones.


Se instalarán cajas profundas donde así sea el tipo de artefacto
indicando en los planos.

Todas las conexiones para el sistema de iluminación serán


revisados y la carga sobre los tableros de iluminación serán
balanceadas en la medida de lo posible.

Se hará la instalación con sumo cuidado para evitar dañar el


aislamiento del conductor y no se someterá el alambre a esfuerzos
indebidos

Los conductores se tiraran en tramos entre caja y caja dejando


suficiente conductor demás en cada boca o caja de conexión como
para poderlo sacar 15 cm. por lo menos fuera de la caja o salida

No se permitirán uniones de conductores dentro de las tuberías


La conexión de los conductores a sus puntos terminales y los
empalmes se harán de modo de asegurar en buena conexión sin
dañar el conductor.

3.6 ELECTRODUCTOS

Se instalarán tuberías empotradas y adosadas, tal como se indique


en los planos. Las tuberías empotradas se instalarán en espacios
forrados, paredes ó pisos.

Todos los alambres y cables, salvo indicación contraria en los


planos o en estas especificaciones, se instalarán en tuberías
plásticas TIPO SAP. El interior de los tubos será liso y adecuado
para la instalación de conductores eléctricos aislados y sus
especificaciones deben cumplir con las normas vigentes. EL
diámetro minino será 19 mm

Las tuberías instaladas para uso futuro serán taponadas con un tipo
aprobado de tapón roscado.
Todas las tuberías colocadas bajo tierra serán protegidas con un
dado de concreto de 8 cm. de espesor mínimo.
Los sistemas de tuberías instaladas en áreas peligrosas cumplirán
con las prescripciones del Código Nacional de Electricidad (TOMO
UTILIZACION).
Los extremos de todas las tuberías y codos serán cortados a
escuadra. Al instalarse los electroductos se dejarán tramos curvos
entre las cajas a fin de absorber las contracciones del material sin
que se desconecte de las respectivas cajas.
No se aceptarán más de 4 curvas de 90° entre cajas o su equivalente
para unir los electroductos se emplearán empalmes a presión y
pegamentos recomendados por el fabricante, debiendo ceñirse
estrictamente a las indicaciones del mismo, todas las curvas de 90°
serán la fábrica, las de otros ángulos podrán ser ejecutados por el
contratista, siempre que emplee un arma resorte y se caliente
uniformemente el tubo.

3.7 TABLEROS DE DISTRIBUCION

Se proveerá, instalará y probará el tablero de distribución indicados


en los planos.
Estarán formados de dos partes.

 GABINETES: Consta de caja, marco y tapa con


chapabarras y accesorios
 INTERRUPTORES:

CAJA
Será el tipo para empotrar en la pared, construida de hierro
galvanizado de 105 milímetros de espesor, debiendo traer huecos
ciegos en sus cuatro costado, de diámetro variados: ¾’’, 1’’, ½’’,
etc. de acuerdo con los alimentadores. Las dimensiones de las cajas
serán las recomendadas por los fabricantes. Deberá tener el espacio
necesario a los 4 costados, para poder hacer todo el alambrado en
ángulo recto.

MARCO Y TAPA
Serán construidas del mismo material que la caja, debiendo estar
empernada a la misma.
El marco llevará una plancha que cubra los interruptores.
La tapa deberá ser pintada en color gris oscuro y debe llevar la
denominación del tablero pintada en el frente de color negro.
La tapa pintada debe ser aprobada por el propietario; sin esta
aprobación el propietario se reserva el derecho de retirar la tapa
debiendo al contratista proceder a su renovación sin costo
adicional.

BARRAS Y ACCESORIOS

Las barras deben ir colocadas aisladas al gabinete para cumplir


exactamente con las especificaciones de TABLEROS DE FRENTE
MUERTO
Tendrá barras para conectar las diferentes tierras de todos los
circuitos esto se hará por medio de tornillos debiendo haber uno
final para la conexión a la barra.

INTERRUPTORES DE PROTECCION

La conexión de los alambres deben ser lo mas simple y segura, el


conector será accesible, la conexión eléctrica debe asegurar que no
ocurra la menor perdida de energía por falsos contactos la parte del
interruptor que debe ser accionada así como cualquier parte de
interruptor que por su función puede ser tocada con las manos debe
ser construida de material aislante
Los contactos serán de aleación de plata de tal manera que asegure
un excelente contacto eléctrico disminuyendo la posibilidad de
picaduras y quemado
Deben ser de tipo intercambiables de tal forma que los interruptores
puedan ser removidos sin tocar los adyacentes
El alambrado de los interruptores debe ser hecho por medio de
terminales de tornillos con contactos de presión
Los alambres deben llevar claramente marcados las palabras
FUERA (OFF) Y SOBRE (ON) deben ser apropiados para
trabajar en las condiciones climatéricas de la zona donde van a ser
instalados, si ocurriese fallas por este motivo estas subsanadas por
cuenta del contratista dentro del plazo de garantía
Serán monofásicos trifásicos para 250 voltios 60 ciclos de los
rangos de 15,20,30,40y 50 amp con 10kA mínimo de interrupción
asimétrica
El mecanismo de disparo debe ser apertura libre de tal manera que
no parezca cerrado en condiciones de corto circuito
Cada interruptor debe tener un mecanismo común de desconexión
de manera si ocurre una sobre carga o corto circuito en los
conductores desconecte automáticamente los 2 o 3 polos del
interruptor y no han de consistir de interruptores unipolares con las
palabras unidas externamente serán del tipo integral automáticos
termo magnéticos similar a la serie de general elector ,
Westhinghouse
3.8 PRUEBAS DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Antes de la colocación de los artefactos o porta- lámparas se


realizan pruebas de aislamiento a tierra y de aislamiento entre los
conductores debiéndose efectuar la prueba de cada circuito como
de cada alimentar
Deberán obtenerse los siguientes valores con los tableros de
alumbrado y tomacorrientes conectados excepto artefactos
eléctricos.
Todas las cajas para las derivaciones o empalmes serán de fiero
galvanizado pesado con uniones plásticas alas tuberías, de los tipos
y dimensiones apropiadas para cada salida tal como se indica mas
adelante.

S e usaran los siguientes tipos.

 Cajas octagonales de 4”por 1 ½ y 4”por 2” ¼ centro de


luz, braquetes, salidas y cajas terminales.

 Cajas rectangulares de 4 por 2 ¼ y 7/8 para interruptores y


tomacorrientes.

 Cajas cuadradas de 4 por 4 para salidas de fuerza, cajas de


pase, gongs, tomacorrientes (donde lleguen 3 o mas tuberías).

 Cajas especiales.

Donde lleguen alimentadores o tubos de uno de diámetro y


mayores, se ampliaran cajas especiales construidas con planchas de
fiero galvanizado de 1/16 o 1.5 milímetros de espesor esta cajas
llevaran tapa del mismo material empernados en la caja.

Tendrán una profundidad mínima de 4 y llevaran huecos ciegos en


sus 4 lados. Por lo demás rige lo indicado en el Código Nacional de
Electricidad (Utilización) y el Reglamento General de
Construcciones.

El contratista presentyara 2 copias de los planos del fabricante y/o


folletos descriptivos e instrucciones de instalacion y operación
correspondientes a los tableros de distribución artefactos de
alumbrado y todo otro equipo electrico especial q debe ser
instalado en este proyecto, para la verificación por el propietario.

Cuando sea necesario, el contratista desarrollara planos de detalle


de las instalaciones, los cuales deberan ser aprobados por el
Propietario para la iniciación del trabajo comprendido .
El contratista presentara 2 copias de estos planos al porpietario

Circuitos de 16 a 20A menos 1000,000 ohms


Circuitos de 21 a 50A 250,000 ohms
Circuitos de 51 a 100A 100,000 ohms
Circuitos de 101 a 200A 50,000 ohms
Circuitos de mas de 201 a 400A 25,000 ohms
Después de la colocación de artefactos y aparatos de iluminación se
efectuara una segunda prueba la que se considerara satisfactoria si
se obtiene resultado que no bajen del 50% de los valores que se
indican mas arriba.
3.11 OTRAS INDICACIONES DE CARÁCTER GENERAL

3.11.1 MATERIALES

Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de


primer uso y ser utilización actual en el mercado nacional e
internacional.
El propietario se reserva el derecho de pedir muestras de cualquier
material.
Donde en cualquier especificación proceso o método de
construcción o material que se haya dado nombre de fabricante o
numero de catalogo, se entiende que es simple referencia. Pero el
material a instalarse debe tener características similares a las
especificaciones.
La propuesta deber indicar todas las características (eléctricas, etc.)
de los materiales, como nombre del fabricante, tipo tamaño,
modelo, etc. Las especificaciones de fabricantes referentes a las
instalaciones de los materiales deben seguirse estrictamente y
pasaran a formar parte de estas especificaciones.
Si los materiales son instalados antes de ser probado, propietario
puede hacer retirar dichos materiales sin costo alguno.
Cualquier gasto ocasionado por este motivo será por cuenta del
contratista.
Igual criterio se seguirá si a opinión del propietario los trabajos y
materiales o cumplan con lo indicado en planos y especificaciones.

Cualquier material que llegue malogrado a la obra que se deteriore


la ejecución de los trabajos será reemplazado por otro igual en buen
estado
El propietario indicara por escrito al contratista el empleo de un
material cuyo monto de daño no impida su uso
Los materiales deben ser guardados en la forma adecuada
sobretodo siendo las indicaciones dadas por los fabricantes o
manuales de instalaciones si por no estar colocados como es debido
ocasionaran daños a personas y/o equipos los eventuales daños
deben ser reparados por cuenta del contratista sin costo alguno para
el propietario

3.11.2 DIFICULTRADES ESTRUCTUIRALES Y MECANICAS

En el caso de que dificultades estructurales y mecánicas impiden la


instalación de las ubicaciones indicadas en los planos de gabinetes
y cajas de empalme el propietario determinara las derivaciones
necesarias que deberán ser efectuados sin costo alguno adicional
Cualquier cambio durante la ejecución de la obra obligue a
modificar el proyecto original será consulta y aprobación del
propietario
El contratista para la ejecución del trabajo correspondiente a la
parte de instalaciones eléctricas deberá chequear este proyecto con
los proyectos correspondientes a los de:

 Arquitectura

 Estructura

 Instalaciones sanitarias

 Instalaciones mecánicas
Con el objeto de evitar interferencias en la ejecución de la
construcción total. Si hubiere alguna interferencia deberá
comunicarla por escrito a Propietario. Comenzar el trabajo sin
hacer comunicación, significa que de surgir complicaciones en loa
trabajos correspondientes, su costo será asumido exclusivamente
por el contratista.

3.11.3 PASES Y REARACIONES

Todos los pases que necesariamente deban realizarse en los pisos y


paredes, serán ejecutados y reparados cuidadosamente y su
terminación deberá ser aprobada por el Propietario.

3.11.4 DAÑOS A OTRAS INSTALACIONES

El contratista será responsable por los daños causados a otras


instalaciones, mientras ejecuta su trabajo o por negligencia de sus
operarios. La Reparación del trabajo dañado será efectuada por el
Contratista en la forma que indique el Propietario, estando a cargo
el Contratista el costo de la misma.

3.11.5 POSICION DEL EQUIPO


La posición de os tableros, tomacorrientes y otros equipos
indicados en los planos son aproximadas debiéndose tomar
medidas en obra la ubicación exacta.

No se colocaran salidas en sitios inaccesibles.

Ningún interruptor de luz debe quedar detrás de las puertas sino


deben ser fácilmente accesibles al abrirse estas.
El contratista consultara con el Propietario para trabajos en paredes
revestidas y paneles, cielorrasos suspendidos y otros elementos
decorativos antes de disponer la ubicaron del quipo eléctrico.
Cualquier salida eléctrica que aparezca en los planos en forma
esquemática y cuya posición no estuviera definida será consultada
al Propietario para la ubicación final.

3.11.6 SOPORTES
Todos los aportes y abrazaderas serán suministradas por el
contratista cuando sean requeridas para la instalación adecuada de
tuberías, tablero y conducto para cables.
Así mismo suministrara los elementos de soportes y fijación para
todos los equipos instalados y conectados de acuerdo con estas
especificaciones y los planos.
No se permitirá hacer perforaciones en la estructura para fijar
tuberías u equipos. Cuando sea imprescindible se requerirá la
aprobación del Propietario para tal efecto.

3.11.7 INSTALACIONES COMPRENDIDAS Y SUS LIMITES


Comprenden estas especificaciones las siguientes instalaciones:

a) Tablero General y subtableros de distribución T – 3A y T –


3B con sus respectivos interruptores termomagnéticos de
protección, 3 x 40 A, 3 x 30 A, ubicado según se muestra en el
plano.
b) Electroducto de protección del cable alimentador desde el
tablero de distribución hasta los subtableros de distribución
ubicados en el interior de la vivienda y cajas de paso de ubicación
según se muestra en el plano proyecto.
c) Cable alimentador NYY 3 – 1 x 25 + 1 x 16 mm2 y 3 – 1 x
16 + 1 x 10 mm2 desde el tablero general de distribución hasta el
subtablero de distribución.
d) Los diferentes Circuitos derivados de los subtableros de
distribución para los artefactos de iluminación con sus respectivos
interruptores de control, así como los tomacorrientes ubicados
empotrados en la pared.

3.11.8 CAJAS DE CONEXIÓN


Deberán proveerse cajas de conexión en los puntos donde se
indiquen o donde fueran requeridos auque no estén indicados en los
planos.

Se proveerán cajas de acceso n toda tubería cuya longitud exceda


los 15 metros entre las bocas de salidas y sus centros no distaran
más de 15 metros.

Todas las cajas para las derivaciones o empalmes serán de fiero


galvanizado pesado con uniones plásticas alas tuberías, de los tipos
y dimensiones apropiadas para cada salida tal como se indica mas
adelante.

S e usaran los siguientes tipos.

 Cajas octagonales de 4”por 1 ½ y 4”por 2” ¼ centro de luz,


braquetes, salidas y cajas terminales.

 Cajas rectangulares de 4 por 2 ¼ y 7/8 para interruptores y


tomacorrientes.
 Cajas cuadradas de 4 por 4 para salidas de fuerza, cajas de
pase, gongs, tomacorrientes (donde lleguen 3 o mas
tuberías).

 Cajas especiales.

Donde lleguen alimentadores o tubos de uno de diámetro y


mayores, se ampliaran cajas especiales construidas con planchas de
fiero galvanizado de 1/16 o 1.5 milímetros de espesor esta cajas
llevaran tapa del mismo material empernados en la caja.

Tendrán una profundidad mínima de 4 y llevaran huecos ciegos en


sus 4 lados. Por lo demás rige lo indicado en el Código Nacional de
Electricidad (Utilización) y el Reglamento General de
Construcciones.

El contratista presentara 2 copias de los planos del fabricante y/o


folletos descriptivos e instrucciones de instalación y operación
correspondientes a los tableros de distribución artefactos de
alumbrado y todo otro equipo eléctrico especial q debe ser
instalado en este proyecto, para la verificación por el propietario.

Cuando sea necesario, el contratista desarrollara planos de detalle


de las instalaciones, los cuales deberán ser aprobados por el
Propietario para la iniciación del trabajo comprendido.
El contratista presentara 2 copias de estos planos al propietario.

También podría gustarte