Está en la página 1de 3

PREGUNTAS TRABAJO FASE II – PROYECTOS DE INVERSION

1. Explique por qué el flujo de caja puede incluir beneficios que no constituyen
ingresos.

Porque la empresa, cuando hace una inversión, además de recibir el beneficio


generado por la utilización de los activos comprados, tiene el beneficio de la
propiedad de esos activos cualquiera que sea el momento en que se considere
valorarlos.

2. ¿Qué beneficios constituyen movimiento de caja?

 Ingresos por la venta de productos.


 Ingresos por la venta de activos.
 Ingresos por la venta de material de desecho reutilizable.
 Ingresos por la venta de subproductos.
 Ahorro de costos.

3. ¿Qué beneficios no constituyen movimiento de caja?

 Valor de desecho del proyecto al final del periodo de evaluación.


 Recuperación de la inversión en capital de trabajo

4. Explique el concepto de rendimientos marginales decrecientes de los


esfuerzos de marketing.

Los rendimientos marginales decrecientes son aquellos que ocurren cuando al


aumentar un factor productivo, mientras otros se mantienen constantes, da como
resultado la reducción de producción marginal.

5. Explique el concepto de rendimientos no proporcionales de los esfuerzos de


marketing.

Los rendimientos marginales no proporcionales son aquellos que ocurren en los


niveles bajos de producción cuando al aumentar un factor productivo, hay un
incremento en la producción marginal debido a una mayor productividad.

6. ¿Qué factores influyen sobre el precio de un producto?

 La cantidad estimada a producir y vender.


 Los costos fijos y variables de producción y ventas.
 El costo fijo de administración.
 La tasa de impuesto a las utilidades.
 La rentabilidad exigida a la inversión.
 El monto total invertido.
 El valor remanente de la inversión.
7. ¿Qué determinará el precio a cobrar por el producto que elabore el proyecto?

Determinará el volumen demanda y el ingreso futuro.

8. ¿Cómo se determina el valor de un activo que debe ser sustituido?

Se determina a partir de su vida útil y de la depreciación que tiene a la fecha.

9. Explique cómo se incluye(n) en los flujos de caja el (los) valor(es) de un activo


que es (son) liberado(s) por hacer un outsourcing.

Se incluyen considerando como ganancia el ingreso de la venta del activo en el


momento 0 y como pérdida el valor de desecho generado al final del periodo de
evaluación.

10. ¿Qué efecto tributario tiene un proyecto que genere un ahorro de costos?

Un efecto tributario negativo pues el ahorro de costos genera una mayor utilidad,
por lo que sube el impuesto a pagar.

11. Explique el impacto económico de una reingeniería y de un mantenimiento


continuo.

El reingeniería requiere una alta inversión en un factor, del problema estudiado, que
considere prioritario, no siendo siempre el adecuado. En el caso del mantenimiento
continuo, se estudia y evalúa anticipadamente y de forma directa la causa del
problema estudiado, con una inversión menor.

12. Explique el concepto de valor de desecho.

En un beneficio que no constituye y que debe ser incluido el flujo de caja.

13. ¿Cuáles son los métodos de cálculo del valor de desecho de un proyecto?

El método contable, comercial y el método económico.

14. ¿Cómo se calcula el valor de desecho contable?

Se calcula a partir de la diferencia entre el valor de adquisición y la depreciación


acumulada.

15. ¿Cómo se calcula el valor de desecho comercial?

Se calcula a partir de la suma de los valores de mercado de cada activo y el efecto


tributario, que puede ser positivo o negativo.
16. ¿Cómo se calcula el valor de desecho económico?

Se calcula a partir del cociente entre el valor obtenido de la diferencia entre el flujo
y la reserva de reposición, y la tasa de retorno.

17. ¿En qué casos es posible combinar los métodos de cálculo del valor de
desecho contable y comercial?

En los casos donde se deben valorar los activos, de modo que se valoren
contablemente aquellos activos con menor incidencia, y que valoren
comercialmente los de mayor relevancia en el total de la inversión.

18. ¿Qué opciones existen cuando la vida útil contable y la real coinciden con el
horizonte de evaluación?

La de reemplazar el activo, y la de no reemplazarlo generando una depreciación


total del activo.

19. Explique cómo puede estimarse el valor de un activo que no se transa en el


mercado secundario (activos usados).

Se puede estimar a partir del conocimiento de los valores de depreciación en el


mercado y del periodo de vida útil del activo.

20. ¿Qué efecto tributario tiene la venta con pérdida de un activo?

Tiene un efecto tributario negativo en el caso que el activo tenga un valor comercial
alto; y un efecto tributario positivo en el caso que tenga un valor comercial inferior a
su valor contable.

También podría gustarte