Está en la página 1de 8

TERCERA PRÁCTICA INTEGRAL DE EJERCICIOS productos naturales y bien conservados.

(III)
TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN Los efectos de una buena alimentación se
reflejan en el mantenimiento de un buen
Fuente: ACADEMIA ADUNI, "Repaso intensivo peso. (IV) Mantener un peso adecuado
San Marcos BCF N° 4 - 2016". Lima, Editorial permite tener una figura estética y agradable.
Lumbreras, 2016. Semana 16 del curso de (V) Una buena alimentación permite tonificar
Razonamiento Verbal. Pp. 20-27. Autor: Prof. los músculos y eliminar las grasas de nuestro
René Carlos García Lucero. cuerpo de manera natural.
A) I
Series verbales B) II
C) IV
1. Pigre, indolente, zángano, ………. D) III
A) tétrico E) V
B) límpido
C) sandio 5. (I) El Leviatán es una de las obras maestras
D) inocuo más conocidas del filósofo político inglés
E) gandul Thomas Hobbes, publicado en 1651. (II) El
título del libro hace referencia al monstruo
2. Trivial, banal, fútil, ……….. bíblico Leviatán, que posee un poder
A) cutre descomunal. (III) En este libro, Hobbes
B) nimio establece su doctrina del derecho moderno
C) rapaz como la base de las sociedades y de los
D) inicuo gobiernos legítimos. (IV) Constituye una
E) sápido crítica a la Iglesia y su política: para acabar con
el reino de las tinieblas y de la superstición.
Eliminación de oraciones (V) Según esta obra, el nuevo estado inglés
debería excluir con firmeza todos los defectos
3. (I) Cuando la gente pierde confianza en los orgánicos del antiguo régimen y ser
bancos, retira sus fondos. (II) Los retiros crean netamente racionalista y laico.
un efecto de bola de nieve que a la larga A) II
provoca un pánico financiero. (III) Al B) III
encontrarse escaso de fondos, los bancos C) IV
empiezan a cobrar sus préstamos a las D) V
empresas. (IV) Las empresas entonces E) I
empiezan a presentar dificultades financieras;
cierran y despiden a sus trabajadores. (V) Las Comprensión lectora
personas que no tienen empleo sienten que
su vida es venturosa. Texto N° 1
A) I Este aprendizaje es liberador, ojalá lo
B) II practiquemos todos los hombres para
C) V impulsar nuestro auténtico desarrollo
D) III psicosocial, se basa en la realidad cambiante.
E) IV Estimula la creatividad, criticidad,
cooperación y compromiso. Ve al estudiante
4. (I) Una buena alimentación, en estos no como hombre-cosa, manejable, adaptable,
tiempos, influye decisivamente en el sino como persona, transformador del mundo
mejoramiento de nuestras vidas. (II) en que vive. Es humanista. Se realiza en la
Alimentarnos bien supone el consumo de constante relación y problematización del
hombre-mundo. No concibe un hombre
abstracto. Le ubica en el tiempo y espacio 10. A partir del texto se concluye que
históricos. Exige diálogo porque los hombres A) el hombre conoce la realidad en la medida
se educan entre sí mediatizados por el que actúa sobre ella.
mundo. B) los estudiantes activos carecen de espíritu
humanista.
Nace de la experiencia personal de quien C) la implantación del aprendizaje crítico y
estudia. Aprende haciendo, mediante creador es prescindible.
experiencias variadas. Insta a acudir a todos D) el educando creativo se ciñe
los medios de cultura y aprendizaje, más allá rigurosamente a los programas.
de consabidos planes y programas de estudio. E) el país requiere de una educación de
tendencia nacionalista.
6. El tema del texto está relacionado con
A) las ventajas del aprendizaje activo. Texto N° 2
B) el aprendizaje y los educandos. El milagro ha vuelto a repetirse. Tras 30 horas
C) la orientación de los maestros. en el quirófano, un equipo del Hospital Virgen
D) los rasgos contrastables del aprendizaje. del Rocío de Sevilla ha conseguido finalizar
E) la íntima relación hombre - enseñanza. con éxito el segundo trasplante de cara
realizado en España. La cirugía ha sido
7. El término nace se entiende en el texto extremadamente compleja. Tanto, que ha
como necesitado la colaboración de más de 40
A) secuela. profesionales, que, con mucha cautela, se
B) resultado. mostraban en la mañana de ayer "satisfechos
C) apunta. con el resultado". La semana empezó con
D) aflora. mucho movimiento en los pasillos del
E) brota. Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Tras
haber recibido en junio la autorización
8. Es compatible con el texto señalar que el pertinente de la Comisión de Trasplantes del
texto tiene carácter Sistema Nacional de Salud (SNS) para realizar
A) psicológico. un trasplante de cara—o de estructura facial,
B) estimulador. como recomiendan llamarlo los comités
C) concientizador. éticos médicos—por fin había llegado un
D) cooperativo. donante compatible, fallecido en un
E) creativo. accidente de tráfico, para llevar a cabo la
intervención. La operación de cara, la décima
9. Se deduce que el tipo de aprendizaje que se realiza en todo el mundo, confirma el
descrito permite un verdadero progreso a alto nivel en el ámbito de los trasplantes y
nivel sicosocial, ya que vuelve a poner de manifiesto la delgada línea
A) ayuda a elevar el bagaje cultural del que, a veces, separa el derecho a la intimidad
educando y la comunidad. del derecho a informar. La filtración de
B) constituye la mejor vía para analizar algunos datos a la prensa ha provocado una
objetivamente la realidad. dura reacción por parte de las autoridades
C) fomenta en el estudiante su espíritu sanitarias, que ya han anunciado posibles
comunitario, crítico y creativo. medidas legales contra quienes hayan
D) libera al hombre de males pedagógicos revelado datos personales de los implicados.
como el mecanicismo. En este sentido, todos los especialistas
E) tiene como base a profesores formados consultados coinciden en subrayar la
íntegramente. importancia de respetar la confidencialidad
del proceso y el anonimato del donante y el D) es bastante recomendable que el paciente
receptor. Una violación continuada de estas muestre a la prensa su nuevo rostro.
garantías, aseguran, podría conducir a una E) concierne a las autoridades sanitarias
reducción significativa en el número de sancionar a los médicos negligentes.
donantes.
15. Si se revelaran continuamente datos
11. ¿Cuál es la idea principal del texto? personales del donante y el receptor,
A) Un nuevo rostro tras 30 horas de quirófano A) se llegarían a realizar numerosas
implica una gran responsabilidad médica. intervenciones.
B) El trasplante facial reclama que se extreme B) seguramente el número de donantes
la confidencialidad del donante y el receptor. disminuiría.
C) La intervención de rostro (Sevilla) es la más C) la legislación en Sevilla cambiaría
larga de este tipo realizada hasta la fecha. radicalmente.
D) Las comisiones médicas deben garantizar D) los científicos darían a conocer sus proezas.
la seguridad de los pacientes afectados. E) los comités éticos médicos desaparecerían.
E) El segundo trasplante de rostro en Sevilla
es considerado el más exitoso del mundo. Texto N° 3
Aunque Vygotski no fue el primer psicólogo
12. En el texto, el término cautela puede ser que se ocupase del uso interiorizado del
reemplazado por lenguaje, lenguaje interior o lenguaje
A) emoción. egocéntrico para usar su terminología, el
B) reflexión. papel destacado que esta forma de usar el
C) prudencia. lenguaje ocupa en el conjunto de su obra y la
D) resquemor. difusión que esta obra ha tenido y que
E) conmoción. previsiblemente tendrá todavía en el futuro
ha hecho inevitable tomarlo como punto de
13. Con respecto al trasplante de rostro es referencia para tratar este tema. Y es
posible afirmar que igualmente cierto que por los años en los que
A) implica una capacidad asistencial y un nivel Vygotski reflexionaba sobre el lenguaje en la
de organización muy alto. producción literaria se iniciaba y pronto se
B) la filtración de datos afectaría solamente la generalizaba el esfuerzo por traducir el
intimidad del receptor. lenguaje interior a lenguaje externo y
C) es fácil mantenerlo oculto, pues no suscita convertirlo en materia literaria. Parece, por
interés para el periodismo. tanto, que poner en relación ambos hechos
D) en Sevilla es tan exitoso que no tiene un puede tener algún interés. Para Vygotski, el
alto costo emocional. lenguaje empieza por ser un medio de
E) existe una gran madurez social que comunicación en el niño, pero a medida que
garantiza la continuidad del apoyo. este se hace capaz de hablar utiliza también el
lenguaje para acompañar sus actividades; al
14. Resulta incompatible con el texto aseverar mismo tiempo que hace algo, habla. Este uso
que no comunicativo del lenguaje le ayuda a
A) muy pocas veces los tejidos se adaptan a la dominar la situación y a orientar y controlar
estructura ósea del receptor. su actividad. Por el hecho de que este
B) los galenos estuvieron en quirófano 30 lenguaje no se dirige a un interlocutor, el niño
horas para hacer la intervención. lo enuncia en forma cada vez más débil, hasta
C) la Comisión de Trasplantes analiza cada que acaba por interiorizarlo totalmente. A
caso concreto y da el visto bueno. diferencia del lenguaje exterior, que se dirige
a un interlocutor real por el que debe ser
comprendido, el lenguaje interior solo ha de C) el lenguaje interior desaparece con el
ser comprendido por el propio sujeto que lo desarrollo cognitivo.
produce y, por ello, puede simplificarse D) el niño, de manera gradual, hace inaudibles
notablemente renunciando a muchos sus expresiones.
elementos sintácticos y concentrándose en E) los enunciados siempre son procesados de
los directamente significativos. Por el mismo forma interiorizada.
motivo, el lenguaje interior tiende a tomar un
carácter predicativo, para utilizar la expresión 18. Resulta incompatible afirmar, respecto de
popularizada por Vygotski, significando con Vygotski, que este
ello que en cada proposición el sujeto, o sea, A) considera que el lenguaje interior es de
aquello a lo que se refiere la proposición naturaleza predicativa.
porque ya es conocido por el hablante, puede B) engarza sus reflexiones sobre el lenguaje
quedar implícito y la enunciación con la literatura.
concentrarse en el predicado, es decir, en lo C) fue el pionero en las pesquisas acerca del
que podemos considerar como significados lenguaje interior.
nuevos. Recordemos finalmente que D) relaciona el lenguaje interior con el
Pensamiento y lenguaje, el último libro escrito pensamiento abstracto.
por Vygotski y en el que expone sus ideas E) asume que el lenguaje interior no se dirige
sobre el lenguaje, recoge textos escritos en a un interlocutor.
distintos momentos y que en el último
capítulo, el que podemos considerar que 19. Es posible deducir que Vygotski relaciona
representa la fase más madura de su A) la cosmovisión y el lenguaje.
pensamiento, el carácter esquemático y B) la lengua y la praxis acústica.
simplificado del lenguaje interior, más que C) la cultura y el pensamiento.
con la ausencia de un interlocutor real, se D) el enunciado y el lenguaje.
pone en relación con el carácter abstracto del E) el significado y el significante.
pensamiento al que el lenguaje sirve de
apoyo. 20. Si Vygotski asumiera que el fin exclusivo
del lenguaje es la interacción comunicativa,
16. El tema central del texto gira en torno entonces
A) del carácter copioso y redundante del A) la literatura habría de entenderse como un
lenguaje interior. recurso expresivo.
B) de la fase de mayor madurez intelectual de B) no se hubiese ocupado de indagar acerca
Vygotski. del lenguaje interior.
C) de Pensamiento y lenguaje, la última obra C) los estudios pragmáticos habrían tenido un
de Vygotski. auge incomparable.
D) del carácter propositivo del lenguaje D) la visión del mundo no sería un concepto
interior en el niño. usado en psicología.
E) de la propuesta vygotskiana acerca del E) se acentuaría la concepción propositiva del
lenguaje interior. lenguaje humano.

17. La expresión "cada vez más débil" está EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS


referida al hecho de que
A) el pensamiento se constituye mediante Eliminación de oraciones
etapas de silencio.
B) el niño deja de comunicarse con sus pares 1. (I) El cheque es un título de valor a la vista.
por necesidad. (II) Se da la prestación en el momento que se
presente el título cambiario. (III) Es necesario
que este guarde ciertas formalidades. (IV) Iglesia católica se trata de una comunidad
Una de ellas es la firma autógrafa. (V) La cristiana que se remonta a Jesús y a los doce
falsificación se da entre otros por alteración apóstoles.
de una firma. A) IV
A) V B) II
B) II C) I
C) IV D) V
D) III E) III
E) I
5. (I) El recién nacido experimenta sus
2. (I) Los valores son un tema reciente dentro primeras sensaciones placenteras por medio
de la filosofía. (II) Sin embargo, estos han de la boca. ¿Por qué? (II) Después de nacer y
existido desde los inicios de la humanidad. (III) perder su lazo físico con el cuerpo de la
Los criterios para dar valor a algo han variado madre, emplea la boca para mamar el
en el tiempo. (IV) Los criterios para asignar un alimento. (III) Es la única forma que tiene para
valor han sido éticos, estéticos o relativos a las mantenerse vivo. (IV) Esta necesidad va
costumbres. (V) Una persona con valor asociada con sensaciones placenteras en las
afronta los retos más difíciles. que interviene la boca. (V) La naturaleza ha
A) IV procurado que todas las actividades del
B) V cuerpo humano necesarias para mantener la
C) III vida vayan unidas al placer.
D) I A) V
E) II B) I
UNMSM 2011-II C) III
D) IV
3. (I) A fines de la Segunda Guerra Mundial en E) II
Europa surgieron nuevas legislaciones
constitucionales. (II) Tenemos la Constitución PRÁCTICA DOMICILIARIA
italiana de 1948. (III) En Alemania se
estableció la Constitución de 1949. (IV) Junto Series verbales
con ella se da la separación de la República
alemana en federal y democrática. (V) En el 1. ¿Cuál de los siguientes términos no forma
año 1958 surge en Francia una reforma parte de la serie verbal?
constitucional. A) aderezar
A) I B) ornamentar
B) II C) ataviar
C) IV D) acicalar
D) III E) disuadir
E) V
2. Señale el término que no corresponde a la
4. (I) La reforma fue originada por causas serie verbal.
políticas, económicas y morales. (II) Tuvo sus A) tembloroso
antecedentes en dos movimientos heréticos B) palpitante
producidos un siglo antes del luteranismo. (III) C) trémulo
Los emperadores querían afirmar su D) trepidante
autoridad frente a los pontífices. (IV) La gran E) asustado
riqueza de la Iglesia determinó a veces a los
nobles a separarse de la Iglesia católica. (V) La
3. ¿Qué palabra no guarda relación con la Texto
serie verbal? El ser humano se mueve en un mundo de
A) altruista cosas y relaciones que necesita entender. El
B) dadivoso conocimiento le permite decir lo que son las
C) generoso cosas y cómo manejarlas. Este conocimiento
D) boyante no se refiere solo a lo que tiene
E) desprendido inmediatamente delante, sino que pretende
ir más allá de estas, para tratar de dominar y
Eliminación de oraciones transformar la realidad.

4. (I) El latín era la lengua que el Imperio Para alcanzar esta meta es necesario que lo
romano impuso en los territorios que que se conoce por la experiencia adquiera
conquistó. (II) Tenía dos modalidades: el latín coherencia. Esto implica la organización de
culto, hablado por los políticos e sus conocimientos en un sistema que unifique
intelectuales, y el latín vulgar, usado por el y permita una visión de conjunto. Esta es la
resto del pueblo. (III) Los idiomas que pretensión de la ciencia.
proceden del latín, como el castellano o el
francés, se llaman lenguas romances Por ciencia solemos entender el
románicas o neolatinas. (IV) El latín, desde el "conocimiento cierto de cosas". En esta
punto de vista histórico, es una lengua que misma línea solemos identificarla con el
pertenece a la gran familia de lenguas "saber". Sin embargo, habría que buscar una
indoeuropeas. (V) Como la mayoría de definición más precisa que indicase lo que hay
lenguas indoeuropeas, el latín era una lengua que entender efectivamente por ciencia. En
muy flexional con un sistemático empleo de su obra Introducción a la filosofía de la
sufijos. ciencia, Wartofsky afirma que la ciencia es
A) III una "actividad humana que da lugar a un
B) IV cuerpo sistemático y organizado de
C) II conocimientos que hace uso de leyes o
D) V principios generales".
E) l
Dos características fundamentales hay que
5. (I) Las pinturas rupestres son dibujos reseñar de esta definición, por un lado, que
realizados sobre una superficie pétrea. (II) Son constituye un cuerpo de conocimientos que
obra de cazadores que hace 20 o 30 milenios es su contenido, y, por otro, que esa
habitaban la Tierra. (III) En estas pinturas se organización se hace conforme a las leyes o
representa a los animales de caza de la época. principios generales.
(IV) Las pinturas rupestres reflejan, por lo
general, el movimiento de los animales. (V) La ciencia abarca todo el ámbito de la
Los bisontes, caballos salvajes, renos y ciervos experiencia humana. No se limita a estudiar
fueron muy cazados durante el Paleolítico. los fenómenos físicos, químicos o biológicos,
A) III sino también los históricos y psicológicos. En
B) II definitiva, todo aquello que inquieta al
C) I hombre.
D) V
E) IV Frente a la aceptación ingenua de las
explicaciones, frente a un realismo ingenuo
Comprensión lectora que cree saber lo que son las cosas, la ciencia
va más allá del sentido común ingenuo, de
acuerdo con un método de investigación que E) La obtención de información a través
busca una rigurosa comprobación (el método experiencia debe ser congruente.
científico), adecuado a aquello que pretende
indagar y que puede ser compartido por la 9. La utilización de la comprobación rigurosa
comunidad de científicos. permite a la ciencia
A) llegar a un conocimiento organizado que
6. Fundamentalmente, en el texto se concibe aspira al nivel de la opinión.
a la ciencia como B) fortalecer los postulados generales propios
A) un todo organizado de problemáticas de las ciencias formales.
filosóficas y científicas. C) explicar solo los fenómenos que
B) un cuerpo basado en descripciones y trascienden el ámbito de la realidad.
explicaciones someras. D) aceptar las explicaciones que han sido
C) un modo de conocimiento objetivo, debidamente corroboradas.
organizado y sistemático. E) eliminar los estudios experimentales sobre
D) un conocimiento sistemático sobre las los fenómenos naturales.
creencias humanas.
E) una estrategia intelectual que busca 10. Si las ciencias naturales y sociales
dominar la naturaleza. desarrollaran concepciones radicalmente
diferentes del mundo, entonces
7. En el tercer párrafo, el vocablo cuerpo tiene A) la afirmación del filósofo Wartofsky sobre
el sentido de ciencia sería muy plausible.
A) volumen. B) el entorno natural y social del hombre sería
B) cadáver. totalmente incomprensible.
C) espíritu. C) la aspiración de una visión científica
D) organismo. unificada sería imposible de lograr.
E) alma. D) se confirmaría el ideal científico de ir más
allá de la simple observación.
8. ¿Cuál es el enunciado incompatible con el E) el realismo ingenuo reforzaría sus
texto? postulados criticados por la ciencia.
A) El hombre necesita comprender y conocer
el desenvolvimiento del mundo.
B) Los problemas antropológicos son
afrontados por la metodología científica.
C) El conocimiento humano trata
exclusivamente de fenómenos superficiales
D) El conocimiento científico utiliza una
metodología de investigación rigurosa
EJERCICIOS DE LÉXICO N° 16

I. Relacione correctamente las siguientes palabras del cuadro con sus respectivos sinónimos y
antónimos.

Palabra S A Sinónimos Antónimos


Tenaz 1. desfigurar a. alegre
Tenue 2. liso b. decidirse
Tergiversar 3. sustituto c. afecto
Terso 4. perseverante d. denso
Testaferro 5. lúgubre e. desatino
Tétrico 6. fortalecer f. inconstante
Tino 7. vacilar g. debilitar
Tirria 8. sutil h. titular
Titubear 9. odio i. arrugado
Tonificar 10. acierto j. aclarar

II. Complete las oraciones con los términos que corresponden a las definiciones anteriores.

1. Subjetivamente el alumno afirmaba que el profesor le tiene ………. porque lo suspendió.


2. Algunos medios de comunicación ………. la información por el afán de lucro.
3. Necesitas un programa de ejercicios para ………. tu cuerpo.
4. El uso de cremas para la piel le dejó el cutis ……….
5. La ciudad de Lima amaneció con una ………. neblina.

RESPUESTAS EJERCICIOS DE LÉXICO


(poner color de fuente negro I II
en las casillas en blanco) Palabra Sinónimos Antónimos Palabras a completar
EJERCICIOS DIRIGIDOS Tenaz 4. perseverante f. inconstante
1 tirria
1 E 2 B 3 C 4 C 5 A Tenue 8. sutil d. denso
6 A 7 B 8 B 9 C 10 A Tergiversar 1. desfigurar j. aclarar
2 tergiversan
11 B 12 C 13 A 14 D 15 B Terso 2. liso i. arrugado
16 E 17 D 18 C 19 C 20 B Testaferro 3. sustituto h. titular
3 tonificar
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS Tétrico 5. lúgubre a. alegre
1 A 2 B 3 C 4 D 5 A Tino 10. acierto e. desatino
4 terso
PRÁCTICA DOMICILIARIA Tirria 9. odio c. afecto
1 E 2 D 3 D 4 A 5 D Titubear 7. vacilar b. decidirse
5 denso
6 C 7 A 8 C 9 D 10 C Tonificar 6. fortalecer g. debilitar

También podría gustarte