Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA


INGENIERÍA CIVIL
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL

Nombre: Pablo Páez


Profesora: María Augusta Pérez
Fecha: 08 de Octubre del 2015
Horario: Martes, 09:00 - 11:00

1. RESEÑA HISTÓRICA

Siglo XlX

Finalizada la lucha de la independencia hubo varios intentos de confederación entre


las nuevas repúblicas, como la Gran Colombia, las Provincias Unidas del Centro de
América y la Confederación Perú-Boliviana, pero todas fracasaron por la propia
naturaleza de la crisis de la independencia y consecuentemente con las pugnas
políticas, las guerras civiles, las intervenciones extranjeras y el recelo de las clases
gobernantes a perder el poder. Así, no se pudo llevar a cabo el proyecto federativo
que el Libertador Simón Bolívar promovió en 1826 en el Congreso de Panamá.

Siglo XX

Entre los esfuerzos integradores destacan la creación de diversos organismos, como


la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI) o el Sistema Económico Latinoamericano y
del Caribe (SELA), y la fundación de organizaciones intergubernamentales, como la
Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Siglo XXl

La creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)


fomenta proyectos de unidad en América Latina. En este marco se han concretado
acuerdos energéticos, económicos, políticos, culturales y sociales. Uno de los
principales defensores del proyecto fue el entonces presidente venezolano Hugo
Chávez.

Otros líderes que han demostrado esfuerzos en pro de la integración regional e


internacional y el refuerzo de la integración interna de Latinoamericana y el Caribe son
Nestor Kirchner y Cristina Fernández (Argentina), Michelle Bachelet (Chile), Evo
Morales (Bolivia), Fidel Castro (Cuba), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Daniel Ortega
(Nicaragua), Rafael Correa (Ecuador) y José Mujica (Uruguay). Dichos esfuerzos han
desembocado en la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y de
la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
2. INTEGRACIÓN POLÍTICA

Todo análisis acerca de la democracia en América Latina, tiene de entrada una


mezcolanza de causas. El origen, las características imperantes de los pueblos
latinoamericanos es esencialmente foráneo, en la actualidad las manifestaciones
culturales, políticas y económicas así como la práctica democrática en nuestra región
siguen reflejando la fuerte influencia que ejercen los ejes económicos
norteamericanos, europeos y últimamente asiáticos representantes por la China
continental.

Siendo que casi ninguno de los pueblos latinoamericanos son el producto de su


propia evolución, sino que todos los pueblos de la región fueron objeto de la irrupción
de las prácticas e ideologías de los más deleznables representantes de las potencias
europeas, y fueron además sometidos a largos e inhumanos periodos de explotación
se hace necesario realizar una retrospección histórica, a fin de localizar los orígenes
de nuestras instituciones políticas, lo cual a su vez, nos servirá para explicar las
distintivas características del modelo democrático que impera en nuestra América
Latina.

2.1. Colonialismo

Como es de conocimiento general, para el año de 1492, el Almirante Don Cristóbal


Colon hacia irrupción en las tierras del nuevo mundo, impulsado por el anhelo de
riquezas y gloria personal, todo esto disfrazado a veces detrás de un discurso
“cristianizado” que no tenía otro objeto que encantar a los reyes católicos, quienes,
también albergaban un vivo deseo de expandir sus dominios y acrecentar sus
riquezas, para financiar las desgarradora y cara guerra que venían sosteniendo con
los reinos musulmanes.

De este modo, más allá de toda consideración espiritualizante, el objetivo fundamental


de la empresa colombina fue de conquista. Los españoles tanto los comandados por
Colón, así como los gobernadores que le sucedieron, se dedicaron a la explotación de
los habitantes de la Española, así como de los demás pueblos del continente, siendo
precisamente la Hispaniola y la isla de Borinquen, hoy Puerto Rico, dos de los
territorios que más daño sufrieron a manos de los colonizadores. Hubo sometimiento
forzoso e intensivo, a tareas serviles, a las cuales los nativos no estaban habituados,
lo que, sumado a las enfermedades que trajeron los extranjeros, exacerbaron las
condiciones de pobreza, alienación y servidumbre a la que estos fueron sometidos, lo
cual dio al traste con la población indígena y con su total exterminio.

Pero la Metrópoli, también enfrentaba sus propios retos, pues libraba al mismo tiempo
otras batallas en los demás territorios de América, en un campo en donde ya no eran
los únicos invasores, sino que otras potencias que también ansiaban poder y dominio,
se sintieron tentados a probar las mieles de la nuevas tierras avistadas.

Esos otros intereses determinaban de tiempo en tiempo, el que dependiendo de los


movimientos políticos del momento, una u otra potencia europea intentara ejercer
dominio haciendo que las tensiones y rivalidades provocaran una constante tensión
social y desequilibrio económico en las tierras conquistadas, impidiendo su desarrollo
integral, y perpetuando las más viles y envilecedoras prácticas de explotación
humanas jamás llevadas a cabo.

Sin embargo, este ambiente de inestabilidad política y económica, esta ausencia de


respeto por la dignidad humana, y aquella ominosa imposición, darían un giro
extraordinario, cuando, el llamado Saint Domingue, o Santo Domingo Frances, la
porción de territorio ubicada en la margen Oeste de la Española, El 14 de agosto de
1769 se habría producido en Bois-Cayman una ceremonia del sacerdote vudú
Boukman, que es considerada como el punto de partida de la Revolución Haitiana. De
esa forma, paradójicamente, la primera nación de América en alcanzar su
independencia, es también hoy, la nación más pobre del hemisferio, de lo cual no se
debe culpar completamente el origen esotérico y diabólico de dicha revolución, pero
debe admitirse, que sin lugar a dudas, tuvo una significación preponderante.

El largo proceso emancipador, tiene por protagonista a François Dominique Toussaint-


Louverture quien entre 1793 y 1802 dirige la revolución haitiana con sagacidad,
enfrentando a españoles, Ingleses y Franceses, hasta su captura, destierro y muerte
en Francia.

En 1803, Jean Jacques Dessalines vence definitivamente a las tropas francesas, en la


Batalla de Vertierres y en 1804 declara la independencia de Haití, proclamándose
Emperador. En 1822, las tropas haitianas invadieron la parte oriental de la isla de La
Española (República Dominicana), que recobraría su independencia en 1844. La gran
inestabilidad política del país sirvió a Estados Unidos como pretexto para invadirlo y
ejercer así un control absoluto hasta 1934.

Pero la situación imperante en la isla de la española puede servirnos como botón de


muestra lo que pasó en la mayoría de las naciones del continente.

Los pueblos que antes habían sido colonias poco a poco fueron siendo inspirados por
el notable ejemplo de la incipiente nación haitiana y procuraron su independencia a
sangre y fuego. La situación de México y de América del sur merece especial atención
en este aspecto.

México por su parte, formaba parte del reino de España gobernado por el rey
Fernando VII de España, quien tras las Guerras Napoleónicas, abdico al trono ante
José Napoleón, hermano del emperador francés Napoleón Bonaparte. Ante tal
situación, el reino de México, procuro emanciparse del dominio francés iniciando, la
llamada conspiración de Querétaro, que al ser descubierta motivo la sublevación del
cura Miguel Hidalgo y Costilla que se lanzó a la guerra apoyado por una tropa de
indígenas y campesinos, bajo el grito de "Viva la Virgen de Guadalupe, muerte al mal
gobierno abajo los gachupines", finalmente la revolución le llevó por otro camino y se
convirtió en lo que fue: una guerra independentista.

Así luchó México por su independencia durante largos años primero contra Francia a
favor de España, después contra la propia metrópoli y finalmente por conservar la
integridad de su territorio frente a los Estados Unidos de Norteamérica.

Todos los países de América del Sur por su parte, luchaban fundamentalmente en
contra de dos potencias, ellas eran España y Portugal.
Las dos figuras más señeras, sin duda, de la empresa liberadora sudamericana son
José de San Martín, y Simón Bolívar. Quienes sembraron la semilla de la
emancipación entre los pueblos de América y quienes no solo pretendían liberar a sus
pueblos de origen de la tiranía y el colonialismo, sino que poseían un destacable, pero
truncada, visión de una América latina unida por un solo idioma y un solo gobierno
para conseguir de ello una unidad más perfecta para el beneficio de todos los
habitantes de estas tierras.

2.2. Del Caudillismo a la Democracia

Las causas de la aparición del caudillismo en América Latina fueron principalmente la


ausencia de consenso político y las teorías de gobierno utópicas por parte de los
aristócratas. Para acceder al poder, los caudillos se rebelaban con sus aliados
militares, deponían al gobernante actual, disolvían el Congreso y se autoproclamaban
presidentes provisionales. Después de un corto plazo, se elegía a un nuevo congreso
y se convocaba a elecciones presidenciales. En las elecciones, salía elegido el
caudillo que había presidido anteriormente la revolución y deposición del antiguo
gobernante.

Los principales partidarios de los caudillos, aparte de sus hombres de armas de


confianza, fueron los miembros de las clases enriquecidas. Así, estos aseguraban un
flujo de dinero para el Estado del caudillo de turno y este se comprometía a darles
beneficios.

El caudillismo se desarrolló principalmente en México, donde hubo una gran cantidad


de presidentes militares en 50 años; en Chile con el gobierno de José Miguel Carrera a
comienzos de la república; en Perú, donde hubo tres grandes "periodos de
militarismo": a los inicios de la república; durante la reconstrucción nacional después
de la guerra con Chile; y tras el oncenio de Leguía; en Argentina con el gobierno de
Juan Manuel de Rosas y en Colombia con el gobierno de Pedro Alcántara Herrán que
promovió a la vez la constitución de 1843; y también en Bolivia, Paraguay, Ecuador y
Venezuela.

Algunos de los caudillos de mayor influencia fueron: Jorge Eliécer Gaitán en Colombia,
Juan Manuel de Rosas en Argentina, Antonio López de Santa Anna en México, José
Gaspar Rodríguez de Francia en Paraguay, José Antonio Páez, Antonio Guzmán
Blanco, José Tadeo Monagas en Venezuela, Francisco Franco en España, Salazar en
Portugal y Agustín Gamarra en Perú.

La guerra de la independencia fue otra de las causas por la cual surgió el caudillismo.

2.3. Los Regímenes Dictatoriales

La otra cara de la moneda del caudillismo lo constituyen las dictaduras. Y América


Latina, ha sido notablemente prolífica en la gestación de dictadores de todas las
calañas, es posible que no haya una nación latinoamericana que no haya sido víctima
de este fenómeno, pues durante el siglo XIX el arraigado colonialismo y la agresiva
política expansionista e intervencionista americana, contribuyeron decisivamente en el
surgimiento de estos regímenes y proveyeron lo necesario para su sustentación.

Esto así, porque, los caudillos impedían la pacificación y estabilización de la región, lo


cual se convertía en caldo de cultivo para que otras potencias ansiosas de poder
procuraran incursionar en territorio norteamericano, lo que a su vez atentaba contra la
llamada doctrina “Monroe”

La Doctrina Monroe sintetizada en la frase “América para los americanos”, fue


elaborada por John Quincy Adams y atribuida a James Monroe en el año 1823 y
anunciada el 2 de diciembre del mismo año. Dirigida principalmente a las potencias
europeas con la intención de que los Estados Unidos no tolerarían ninguna
interferencia o intromisión de las potencias europeas en América.

La frase toma su sentido dentro del proceso de imperialismo y colonialismo en el que


se habían embarcado las potencias económicas de esos años. Se presentó como
defensa de los procesos de independencia de los países sudamericanos. Sin
embargo, se produjeron igualmente intervenciones europeas en asuntos americanos
como por ejemplo la ocupación española de la República Dominicana entre 1861 y
1865, el bloqueo de barcos franceses a los puertos argentinos entre 1839 y 1840, el
establecimiento de Inglaterra en la costa de la Mosquitia, en Nicaragua, y la ocupación
de las Islas Malvinas por parte de Gran Bretaña en 1833.

La doctrina fue presentada por el presidente James Monroe durante su séptimo


discurso al Congreso sobre el Estado de la Unión. Fue tomado inicialmente con dudas
y posteriormente con entusiasmo. Fue un momento definitorio en la política exterior de
los Estados Unidos. La doctrina fue concebida por sus autores, especialmente John
Quincy Adams, como una proclamación de los Estados Unidos de su oposición al
colonialismo, pero ha sido posteriormente reinterpretada de diversas maneras.

2.4. Situación Actual De La Democracia Latinoamericana

En décadas pasadas, la democracia como concepto estuvo prácticamente confinada al


concepto de libertad de prensa y ciertas libertades asociadas con este concepto, sin
embargo, con el pasar de los años, los pueblos han ido descubriendo que la
democracia debe ser expresada en términos más inclusivos y abarcadores. Que dicho
concepto deber ampliar sus horizontes y no debe circunscribirse a solo la libertad de
expresarse libremente.

Esto así, porque una nueva modalidad de dictadura o de régimen totalitario ha ido
emergiendo con una refinada máscara de democracia, pero que en el fondo no es otra
cosa que “más de lo mismo” esta solapada nueva manera de hacer política “reconoce”
el derecho que tiene la gente de decir lo que quiera, siempre que, a pesar de que la
gente se desahogue expresando su sentir, todo el mundo entienda que el gobernante
hará lo que le parezca mejor.
3. INTEGRACIÓN ECONÓMICA

La economía latinoamericana vive una larga época de bonanza gracias a los altos
precios de las materias primas: el petróleo, el gas natural, los metales y minerales, los
productos agrícolas..., debido a la creciente demanda de China, India y otros países
emergentes. Pero Latinoamérica se debate entre el beneficio que le proporciona este
auge y, por el contrario, los daños ecológicos y sociales que provoca la
sobreexplotación de los recursos naturales con tecnologías desfasadas y
contaminantes, además de que la consiguiente apreciación de la moneda debido a los
altos ingresos de divisas perjudica la competitividad en precios de la industria, en un
proceso ya estudiado en la Holanda de los años 1960.

El mayor acuerdo o bloque comercial de la región es el UNASUR, conformado por el


Mercosur y el CAN, se intenta la integración económica a nivel continental a través de
la Aladi y el SELA. México forma parte del TLCAN con los Estados Unidos y Canadá.
Por su parte, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República
Dominicana tienen vigente un tratado de libre comercio con los Estados Unidos (DR-
CAFTA), y otros tratados con Canadá y México a través del CARICOM. Bolivia, Cuba,
Nicaragua y Venezuela tienen su propio bloque, llamado Alternativa Bolivariana para
América Latina y el Caribe.

En América del Sur existe un bloque predominante, el Mercosur, integrado por


Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, y Venezuela; con Bolivia, Chile, Colombia
Guyana y Perú como miembros asociados. En el sur del continente, Bolivia, Colombia,
Ecuador y Perú conforman la Comunidad Andina de Naciones, de la que los países
vecinos son miembros asociados. Chile, Colombia, México y Perú conformaron la
Alianza del Pacífico.31

Fuera del ámbito continental, Argentina, Brasil y México son los únicos países de la
región que forman parte del Grupo de los 20 (países industrializados y emergentes);
mientras que Chile, México y Perú forman parte de la APEC (Foro de Cooperación
Económica Asia-Pacífico). Finalmente, Chile y México forman parte de la OCDE.

4. INTEGRACIÓN SOCIAL

La realidad social de Latinoamérica y el Caribe, es bastante diversa por las diferentes


situaciones sociales de cada país, pero hay problemas comunes como ser la pobreza
y la desigualdad social que afecta a la gran mayoría del continente.

Las cifras de la pobreza en Latinoamérica son preocupantes ya que se calcula que el


44 % de la población es pobre, afectando a más de 190 millones de personas, siendo
los 60% de este porcentaje niños.

Es complejo explicar porque un continente con una riqueza potencial tan grande sufre
de extendida pobreza estructural.

En Latinoamérica hay gran diversidad de recursos naturales, capacidad de producir


alimentos, paisajes y bellezas naturales, agua potable, fuentes de generación de
energía, etc.
Pero sin embargo aunque genera gran riqueza este continente a través de todo tipo de
actividad económicas, siguen siendo los países subdesarrollados y creciendo la
pobreza en ellos.

La concentración de la riqueza y de los recursos naturales provoca la desigualdad


económica y la falta de oportunidades de tener una buena calidad y sumerge a la gran
mayoría de la población en la pobreza. Así como la falta o insuficiente presencia del
estado para regular y distribuir más equitativamente las riquezas.

Malos gobiernos, democracias y sistemas políticos jóvenes y débiles, sistemas


económicos y regulatorios poco adecuados a la realidad mundial actual, son algunas
de las razones que pueden explicar en forma general por que América Latina y el
Caribe padecen tantos problemas sociales, teniéndolo todo para ser un bloque sólido
no solo económico sino también social y ambiental.

Mayor cooperación internacional entre los países de la región en todos los niveles,
acuerdos comerciales y de protección o uso de recursos compartidos para evitar
conflictos, luchar contra la pobreza en todos los países a nivel local y ayudando a los
otros con ideas, capacidad técnica, inversiones son algunas de las medidas que
podrían ayudar a revertir la situación social.

Latinoamérica y el Caribe es una región muy diversa por eso es tan rica. Pero a los
diferentes pueblos los unen muchos lazos históricos, geográficos, culturales de
identidad por lo que existe interés en conocer que pasa del otro lado de la frontera y
como poder ayudarse mutuamente.

5. INTEGRACIÓN AMBIENTAL

América Latina es una región con una alta riqueza en recursos naturales. La misma
posee actualmente varias reservas naturales que alberga cientos de especies y
ecosistemas como: el Parque Nacional Iguazú, el Parque Nacional Yasuní, el Parque
Nacional de la Amazonía, entre otros. Habiendo mencionado importantes áreas
naturales de nuestra América Latina, resulta imperante que el medio ambiente
adquiera prioridad en los procesos de integración regionales.

Sin embargo, es importante destacar que en los primeros acuerdos de integración


latinoamericanos no se tenía en cuenta esta variable ambiental. En dicha época,
fueron otros los factores que tuvieron relevancia como el crecimiento económico y el
incentivo del comercio. Fueron pocos los acuerdos y tratados que, a lo sumo,
mencionaban el aprovechamiento de los recursos naturales. Sin embargo, a simple
vista lo que verdaderamente reflejaban los acuerdos entre los países latinoamericanos
de las pasadas décadas era la poca o ninguna importancia que tenían los temas
ambientales.

En el ámbito de la UNASUR, por ejemplo, se reconoce la importancia otorgada al


medio ambiente dentro de los procesos de integración del organismo. Sin embargo, el
cuidado y preservación del medio ambiente es tan importante y complejo que exige
una dependencia específica, es decir, una entidad dentro de la organización que
pueda tratar directamente dichos temas, como es el caso de los Consejos Sectoriales,
que se ocupe de lograr acuerdos, velar por su cumplimiento y monitorear las diversas
acciones, proyectos que se realicen en las áreas de medio ambiente y recursos
naturales.

6. ORGANISMOS SUPRAESTATALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

La integración de los países de América Latina o Iberoamérica se complica por la


existencia de numerosas instituciones que se encabalgan e interrelacionan de modo
confuso. Hay dos tipos de instituciones: las generales y las regionales.

Las instituciones generales son seis:

- La Organización de Estados Americanos (OEA), integra también a EE UU y Canadá.

- Las Cumbres Iberoamericanas reúnen a los Jefes de Estado y Gobierno e integran


también a España y Portugal.

- La CEPAL es la Comisión Económica para América Latina y depende de la ONU.

- La Alianza Latinoamericana de Integración (ALADI) nació en 1960 como un órgano


de unión jurídica y hoy casi no trabaja.

- El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), nacido en 1975,


coordina (teóricamente, pues solo produce trabajos académicos) las políticas
económicas de 28 países.

- La Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC) es un foro regional


que ha nacido a finales de 2011, como una OEA sin EE UU ni Canadá.

Las instituciones regionales son cinco:

- La Comunidad Andina de Naciones nació en 1969 reúne a Colombia, Ecuador, Perú


y Bolivia, pero no a Chile, y en la práctica no ha funcionado.

- La Corporación Andina de Fomento es en realidad un banco regional que cuenta con


financiación y socios internacionales y ha funcionado relativamente bien.

- El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) nació en 1991 y reúne hoy a Brasil,
Uruguay, Argentina, Paraguay y Venezuela, lo que lo ha inutilizados en la práctica
porque Brasil es demasiado poderoso para el conjunto, mientras que los otros países
tienen políticas económicas muy distintas, destacando en ello Argentina (un
proteccionismo económico ineficaz) y Venezuela (un estatismo anquilosante).

- La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) fue impulsada
por Chávez y reúne a los países que subvenciona Venezuela: Bolivia, Ecuador,
Nicaragua, Cuba, San Vicente, Antigua y Barbuda

- La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) reúne a los países de América del


Sur, dejando fuera a México y los países de América Central, para integrar en cambio
a Surinam.La Alianza del Pacífico está formada por México, Colombia, Perú y Chile, y
promete ser más eficaz que la mayoría de las anteriores. Negocian su incorporación
Costa Rica y Panamá.

7. CONCLUSIONES

- América Latina y el Caribe es una unidad de países que han cruzado historias
similares y a través de los años han compartido entre sí varios factores que
han producido en Latinoamérica una contribución conjunta y una evolución
notable que se distingue a través de la historia.
- Las necesidades de los países sudamericanos y el caribe de compartir
ideologías y apoyo económico han motivado a crearse organizaciones
supraestatales con diferentes objetivos.
- Los diferentes factores en los que América Latina y el Caribe se han
manifestado como lo son lo político, económico, social y ambiental se
interrelación entre sí y cada una conlleva de la otra y así viceversa.

8. OPINIÓN

La integración es la solución a los grandes males que aquejan a la región. Para que
esto llegue a suceder y no dudo que pase, lo primero que debe existir es la fuerte
convicción de que unidos seremos más fuertes y luego los países deben comenzar a
fortalecer sus economías y afianzar sus vínculos sociales, eso ya está pasando
podemos ver alianzas entre los países que apuntan hacia ese horizonte y realmente
no esta lejos el momento en veamos una América unida.

Bibliografía y webgrafía
- Panorama Social de América Latina 2014 (CEPAL)

- La realidad latinoamericana
http://highdefinitionandrealtime.blogspot.com/2012/08/historia-politica-de-america-
latina.html

- Latinoamérica: La situación actual. Política, sociedad y economía.


http://iessonferrerdgh1e07.blogspot.com/2014/01/latinoamerica-la-situacion-actual-
en.html

- La Protección del Medio Ambiente en los Procesos de Integración de América Latina


http://pangeaupr.org/2015/02/03/la-proteccion-del-medio-ambiente-en-los-procesos-
de-integracion-de-america-latina/

También podría gustarte