Está en la página 1de 5

UBICACION BARRIOS_HITOS.

ZONA DE ESTUDIO. En esta sección de, barrios-hitos, se clasificaron con diferentes tonalidades y simbología, los elementos y características que se deseaban resaltar y ordenar, para
La zona de intervención es
su claro entendimiento de las zonificaciones.
llamada como el puente de Boca
del Rio, que conecta de manera
Se vio a la necesidad de la creación de un símbolo especifico para connotar la ubicación de elementos, que por su naturaleza, entraban en varios apartados,
vehicular, creando un nodo de
siendo hitos y nodos el nombre que se le asigno para su fácil identificación ( ).
suma importancia, en las
Su clasificación se efectuó de acuerdo a las características proporcionadas por el urbanista Kevin Lynch y que fueron de ayuda para ordenar los barios e hitos
fronteras de los municipios de
encontrados en la zona de estudio, y haciendo uso de panorámicas para su fácil expresión.
Boca del Rio y Alvarado, siendo
el punto de unión entre estos
dos, dentro de la zona ZONA-1 ZONA-2
urbanizada, creado con la
finalidad de cruzar caudal del
rio Jamapa, que desemboca en
este mismo punto en el golfo de
ZONA -1 (CABECERA MUNICIPAL) ZONA-2 ( EL ESTERO) México.

IDENTIFICACION DE ELEMENTOS MEDIO AMBIENTE URBANO.


La cualidad de un objeto para poder suscitar una imagen vigorosa en cualquier observador. Forma, pauta o distribución que facilita la elaboración de imágenes
mentales del medio ambiente que son vívidamente identificadas, poderosamente estructuradas y de gran utilidad. El objetivo es establecer identidad y estructura en
el mundo perceptivo.

Como el desarrollo de la imagen incluye observador y objeto, es posible fortalecer la imagen mediante artificios simbólicos, mediante la reeducación del que percibe
o bien remodelando el entorno.

SENDAS_NODO
S.
ZONA-1 ZONA-2.
2
1
5
1 PANORAMICAS DE PUNTOS RELEVANTES.
En las imágenes mostradas en este apartado también se puede observar la ubicación de
BORDES.
En este apartado representamos y clasificamos por
nodos viales, que denominaremos con el encuentro de vialidades o sendas, y que son de colores y texturas, los diferentes bordes que se generan
suma importancia por la afluencia de vehículos por este elemento de imagen urbana en la área de intervención, facilitando la visualización de
estos elementos. De color AZUL encontramos los
3 borde hidrológicos, que están compuestos principal por
aguas provenientes del rio Jamapa y por la zona costera
1 de mar del golfo de México. De color VERDE
encontramos en menor proporción, y que son
generadas principalmente por grandes extinciones
4 parcelarias de inversión privada, que se encuentran en
2 desuso. Y que generan la imposibilidad de paso y el
bloqueo visual del paisaje urbano.

2
PANORAMICAS DE PUNTOS RELEVANTES.

1 3

2 4
1
SENDAS Y NODOS. HITOS Y BARRIOS.
BORDES.
HITOS. B. CENTRO HISTORICO.

NODO. SENDA
B. VIVIENDA MEDIA-BAJA.
5 PRIMARIA. BORDES HIDROLOGICOS.

B. VIVIENDA MEDIA-ALTA.
SENDA SENDA BORDES PARCELARIOS.
SECUNDARIA. TERCIARIA. B. COMERCIO Y DESARROLLO.
HITOS Y NODOS.
B. HUNIDAD HABITACIONAL.

LAMINA
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO: MAPA COGNITIVO URBANO ALUMNO: ODILON CAZARES DEL ANGEL.

06
UNIVERSIDAD CRISTOBAL COLON
UBICACIÓN
CLIMA DE LA ZONA DE ESTUDIO

Debido a que el sistema ambiental se localiza en la llanura de la costera del golfo con lomeríos, el clima predominante es el cálido subhúmedo con mayor
humedad y mayor lluvias en verano. de mayo a octubre la lluvia total en milímetros es de 1000 a 1200 y llueve de 30 a 60 días en promedio del periodo, con
vientos regionales del noreste a suerte con temperatura promedio de 33°, la dirección del viento se divide de la siguiente manera 40% soplan de noreste a sur
oeste; 20% de este a oeste; 15% de sureste a noreste; 10% de norte a sur; 5% de sur a norte y 10& de oeste a este. de noviembre al mes de abril: llueve de
250 300 mm. de 30 a 60 días en promedio del periodo seco, con vientos regionales dominantes de noreste a sureste con una temperatura promedio de 24°
promedio: la dirección de los vientos es similares a la de la época lluviosa solamente que 30% sopla de norte a sur y 30% s sopla de norte a sur y 30% de
noreste a suroeste

ASOLEAMIENTO.
MONTEA SOLAR. DIAGRAMA DE VIENTOS. N

CONTINENTE AMERICANO MEXICO VERACRUZ ZONA CONURBADA


6 AM
UBICACIÓN.
La zona de estudio del proyecto se encuentra localizada en el norte del municipio de Alvarado, en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Esta enclavado 6 PM

al este de la cuenca R. Papaloapan (subcuenca R. Jamapa) al sur de la desembocadura del rio Jamapa en la llanura Costera Sur, se ubica en una zona de dunas
consolidadas el agua de lluvia es absorbida por el suelo por lo que existen arroyos en el Sistema ambiental. O E
COLINDANCIA.
NORTE: Fraccionamiento de Boca del Rio y rivera del Rio Jamapa OESTE: fraccionamiento el dorado
ESTE: Mar del golfo de México. SUR: Localidad el CONCHAL.

12 PM

ZONA DE ESTUDIO CURVAS DE NIVEL.


S
PRECIPITACION.
TEMPERATURA MEDIA ANUAL
De acuerdo con los datos de la estación meteorológica
mas cercana al sitio del proyecto la temperatura media
en la zona es de 26.12 °C. El régimen térmico del área de
A estudio indica una distribución homogénea de la
temperatura media mensual, con una oscilación térmica
de 3 °C. la media mensual del mes mas frio es de 22 °C
en enero y la de los meses mas cálidos es de 28° en junio
y agosto. La temperatura mínima extrema y la mínima
promedio se registran durante el mes de enero y son
2 B respectivamente,
TEMPERATURASjunio y julio con
PROMEDIO 30°C
ANUAL.

PERSPECTIVAS

CARTA BIOCLIMATICA
1
1 2

LOCALIDADES
NIVELES DE TERRENO

HUMEDAD RELATIVA REGISTRO DE TEMPERATURAS.

LAMINA
ALUMNO: ODILON CAZARES DEL ANGEL.
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO: MEDIO AMBIENTE NATURAL (CONTEXTO FISICO)
07
UNIVERSIDAD CRISTOBAL COLON
UNIDADES AMBIENTALES GEOLOGIA TOPOGRAFIA HIDROLOGIA.

1 2
1
2

FISIOGRAFIA (UNIDADES AMBIENTALES). GROLOGIA TOPOGRAFIA HIDROLOGIA.


La fisiografía en la zona de estudio es la llamada costera del golfo sur; al este Dentro del sistema ambiental de la zona de estudio, domina el suelo formado Por sus dimensiones se encuentran dos rasgos topográficos que a continuación El territorio pertenece a la REGION HIDOLOGICA 18, llamada PAPALOAPAN,
colinda con el golfo de México y al oeste con la provincia Eje Neo volcánico, por depresión y moderado por vientos (médanos o dunas) son suelos que se describen: la cuenca del Rio Jamapa y otros , y la Subcuenta Rio Jamapa. El proyecto
Dentro del sistema ambiental se divide en Lomeríos (formados por médanos reciben el nombre de eólicos le siguen lacustres que al igual que los anteriores se localiza en la desembocadura del Rio Jamapa.
consolidados por la vegetación) y una porción de la llanura inundable por el son depósitos fluviales de los ríos y cuerpos lagunares y una gran parte playa Suroeste: Llanura inundable (Mandinga).
rio Horcones y la Laguna de Mandinga. con suelo de litoral Para definir la Hidrología del Sistema ambiental de la zona de estudio se
Sur: tomo las MICROCUENCAS que forman en parte norte de la laguna de
UNIDADES AMBIENTALES. Centro:). Centro: Lomeríos bajos (dunas Consolidadas). de mandinga.
TIPOS DE SUELOS.
Oeste: suelo arenoso, gravoso y arcilloso con vegetación de
Norte: dunas, pastos cultivados..
CUENCA R.
Este: Se extiende una playa sin vegetación aparente y es JAMAPA
Norte: delimitada por pastizales Halófilos así como vegetación
SUELO DE LITORAL SUELO EOLICO DE MEDANOS O
PERSPECTIVAS DUNAS Halófila y en dunas R.
JAMAPA.
R.
HORCON
ES.
TIPOS DE SUELOS
1 2 1 2

FLORA. FAUNA. CICLOS ECOLÓGICOS Y URBANOS.


VEGETACION EN AREA A INTEVENIR:
La vegetación que domina es la vegetación secundaria; Halófila y dunas costeras así como pastizal y área sin vegetación CICLO URBANO SÍNTOMAS DE LA PATOLOGÍA URBANA
aparente (playa y arenas).
MOVILIDAD

Aumento de la contaminación ambiental, polución


URBANA

a) Vegetación De Dunas Costeras: b) Pastizal Halófilo. b) Varios Aumento del CO2 y CO


Comunidad vegetal que se estableces a lo largo de las Plantas acuáticas, Diversidad de especies Arbóreos y ATMOSFÉRICO Recalentamiento de la atmósfera urbana.
costas; se caracteriza por plantas Pequeñas, rastreras y arraigadas en el Arbustivos Efecto de la isla térmica
suculentas fondo. Loro Verde Menor renovación del aire con respeto al entorno.
zopilote Gaviota Palomas cuervo

Desequilibro ambiental
ROEDORES
DOMESTIC

Disminución de la humedad relativa en áreas


OS Y

densificadas
HIDROLÓGICO Alteración de acuíferos naturales
Indogofera sp e ipomea sp. Acacia cornigera. Crotalaria Distichli Tullido. Palma de Coco. Almendro. Aumentos de las escorrentías superficiales
spicata.
Raton Gato Perro Ardilla Salinización de suelos por regadíos intensivos
Contaminación de las aguas superficiales y
INSECTOS

subterráneas.
Alteración del clima urbano (precipitación y
temperatura)

Opuntia dillenii Acacia cornígera. sesuvium Ipomea Pescaprae Árbol de Jobo Bambu Abeja Cucaracha Mosquito Mosca Hormigas
(nopal). portulacastru
Aumento de los residuos sólidos urbanos de
MATERIA materia orgánica, con excedentes de nutrientes.
m.
ORGÁNICA
INSECTOS

Alteración de la composición del suelo


Y RESIDUOS Contaminación de las aguas subterráneas por
infiltraciones.
Salinización de las tierras, pérdida de fertilidad.
Cangrejo Iguana Verde Lagartija Serpiente
Buganvilia Ficus
Ipomoea. Cnidoscolus.

LAMINA
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO: ESTRUCTURA GEOGRÁFICA Y ECOLÓGICA ALUMNO: ODILON CAZARES DEL ANGEL.

08
UNIVERSIDAD CRISTOBAL COLON
USOS DE SUELO. CLASIFICACION DE ZONA URBANA

ZONA-1. INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO

SERVICIOS DE APOYO SERVICIOS MUNICIPALES AREAS HABITACIONALES AREAS DE SERVICIOS

CONCEPTO Z- Z- CONCEPTO Z- Z- Z- Z- CONCEPTO Z- Z-


1 1 2 CONCEPTO 1 1
2 2 2
TELEGRAFOS AGUA Uni f Uni f pluri ADMINISTRATI
pluri f f VOS
ASENTAMIENT
CORREOS DRENAJE
OS
IRREGULARES COMERCIO
TELEFONOS ELECTRICIDAD
TUGIRIO BANCOS
RADIO VIALIDADES
VECINDAD SER. MEDICOS
TELEVISION VIAS DE Y SALUD
COMUNICACI
CLASE BAJA
PERIODICOS ÓN SEGURIDAD Y
CLASE MEDIA PROTECCION
SEVICIOS PAVIMENTOS
FIGURA_1. GENERALES TURISMO
ZONA-2. RESIDENCIAL
TRANSPORTE
DE LUJO TERMINALES
CONTROL DE DE TRANPORTE
DESECHOS EDUCACION

Z- Z- PEATONES
CONCEPTO
GAS
MORFOLOGIA URBANA 1 2
JARDIN DE COMERCIO RECREACION
NIÑOS
TIPOLOGIA URBANA VALORES URBANOS TRABAJO Z- Z- CONCEPTO Z- Z-
EDUCACION 1 2 1 2
CONCEPTO Z- Z- CONCEPTO Z- Z- PRIMARIA MAQUILA CANCHAS
1 2 1 2

ARTESANA
MONUMENTA DEPORTIVA
MONUMENTO EDUCACION S
LES VULCANIZA-

L
S SECUNDARIA DORA
HISTORICOS JUEGOS
EDIFICIOS EDUCACION INFANTILES
CARPINTERIAS
SOCIALES TECNICA
LOTES PLAZAS Y
HERRERIA
BALDIOS EDUCACION PARQUEZ
CULTURALES
PROFESIONAL
JARDINES Y
PLAZAS POLITICOS
FIGURA_2. FIGURA_3.

SIMBOLOGIA
PERFIL URBANO. PANORAMICAS. DESCRIPCION.
FIGURA_1.

ARQUITECTURA

FIGURA_2. En toda el laguillo generado por el perfil urbano


AGRICULTURA TEMPORAL PERMANENTE

1 podemos visualiza en gran porcentaje una


2
AGRICULTURA TEMPORAL ANUAL
arquitectura vernácula, el cual consta de elemento
MANGLAR
como; muros de carga y losas planas de hasta tres
PASTIZAL CULTIVADO
niveles máximo. Habiendo edificaciones puntuales
PASTIZAL INDUCIDO
ubicadas en lo largo de nuestra zona estudiada de
VEGETACION SECUNDARIA ARBUSTIVA DE
DUNAS COSTERAS 1 corrientes vanguardistas y edificaciones de gobierno
VEGETACION SECUNDARIA
estilo colonial. Teniendo en toda ella texturas y
HERBACEA DE DUNAS COSTERAS
tonalidades variadas, prevaleciendo materiales
PLAYA
pétreos y colores en escalas de grises.
TULAR

EN PROCESO DE TRANSFORMACION
2
ZONA URBANA

AGUA

FIGURA_3.
PLAYAS Y COMERCIO TURISTICO

VIVIENDA MEDIA-MEDIA_ALTA. PLAZA EL


TORRE PUENTE BOCA CAÑONERO
VIVIENDA ESTATUS MEDIA-MEDIA_ALTA Y COMERCIO TURISTICO. DORADO.
MARINA. DEL RIO. GUANAGUATO.
VIVIENDA MEDIA-BAJA Y COMERCIO INFORMAL PUENTE EL
COMERCIO
ESTERO.
PLAZA PUBLICA

AREA VERDE

PLANO DE PERFIN ESTERO. PERFIN BOCA DEL RIO.


UBICACIÓN.

LAMINA
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO: MEDIO AMBIENTE ARTIFICIAL ALUMNO: ODILON CAZARES DEL ANGEL.

09
UNIVERSIDAD CRISTOBAL COLON
EDUCACION SALUD VIVIENDA
EQUIPAMIENTO

1 2 3 4 5 6 7 8 9
JARDÍN DE NIÑOS_ Irene García BIBLIOTECA MUNICIPAL PRIMARIA_Benito Juárez SECUNDARIA_BACHILLERATO. INSTITUTO TECNOLOGICO DE CENTRO DE SALUD DE CONSULTORIOS Y FARMACIAS MULTIFAMILIAR MILITAR CASA EN DESUSO
Alfonso Valencia BOCA DEL RIO. BOCA DEL RIO. PRIVADAS
RECREACION COMERCIO

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
PLAYAS PLAZA BANDERAS PLAZA CENTRAL BOCA DEL RIO CENTROS ACUATICOS RESTAURANTES VARIOS TIENDAS GASOLINERAS BANCOS TIANGUIS HOTELES

PLANO DE UBICACION
INFRAESTRUCTURA MOBILIARIO

2
INFRAESTRUCTURA Y

5
1
0
MOBILIARIO

19 1
3 2
2
20 22 26 8 2
BAÑOS REGADERAS ELECTRIFICACION CONTENCIONES Y
6
SUBTERRANEA GUARNICIONES
18 8 2
7
1 2
CONTEXTO URBANO

2
3 4
6 4 2
1
9

21 23 24 25 1
DRENAJE ELECTRICIDAD PLANTA DE TRATAMIENTO MUELLES DE PESCA ESCOLLERAS PARADA DE LUMINARIAS Y DEPOSITOS DE MONUMENTOS BANCAS
DE AGUA COMERCIAL AUTOBUSES CAMELLONES RESIDUOS 7 4
2 1 1
1
10 7 1
5
12 2
6 3
MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD

MOVILIDAD ACCESIBILIDAD 3
3

2
8
5 3
3
4 1 3
5 3 3
28 30 33 35 0 2
DISTRIBUIDOR VIAL_EL PUENTE PLAZA EL DORADO. ACCESO ISLA DEL AMOR PUENTE PEATONAL PLAZA EL
ESTERO. II. DORADO

2
9

27 29 31 32 34
BANQUETAS CICLOPISTAS VIALIDADES MAL PUENTES EL ESTERO I_II. VIALIDADES. RAMPAS ACCESO ISLA DEL PUENTE PEATONAL RAMPAS
ESTADO AMOR. ITBOCA

DIRECCION DIRECCION DIRECCION DIRECCION


ANTON BOCA DEL RIO ANTON BOCA DEL RIO COSTERO_Conchal.
AUTOS PRIVADOS. LIZARDO AUTOS PRIVADOS. LIZARDO COSTERO_Directo.
Registro vehicular 1 012 1 016 950 1102

RUTAS TRANSPORTE PUBLICO


AZUL_Capilla.
AFOROS Y RUTAS

realizado en el puente de TRANPORTE PUBLICO (AUTOBUSES). 110 TRANPORTE PUBLICO (AUTOBUSES). 76


97 72 AZUL_Laguna.
AFOROS VEHICULARES

AFOROS VEHICULARES

conexión entre las dos


AMARILLO_Petrolera.
entidades municipales, TAXI. 105 116 TAXI. 81 48 SAETA VERDE_Bimbo.
conocido como puente
Realizado en un horario SAETA VERDE_Tejeria.
de boca del rio. VEHICULOS DE CONSTRUCCION Y 88 L. 95 L. VEHICULOS DE CONSTRUCCION Y 21 L. 17 L.
de 7:00 a 8:00 pm, en fin VIA MUERTA_Diaz
DE TRABAJO PESADO Y LIGEROS. 42 P. 55 P. DE TRABAJO PESADO Y LIGEROS. 12 P. 5 P. Mirón.
Realizado en un horario de semana
VIA MUERTA_Puente.
de 2:00 a 3:00 pm, MOTOS Y 33 M. 22 M. MOTOS Y 16 M. 8 M. BOCA DEL RIO_Tejeria.
considerada como hora BICICLETAS. BICICLETAS.
10 B. 15 B. AU.
pico. 01 B. 03 B.
TUXTLAS.
PERSONAS 80 PERSONAS 23 MARINA.
14 55
SALUD 2 SALUD

LAMINA
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO: MEDIO AMBIENTE ARTIFICIAL II ALUMNO: ODILON CAZARES DEL ANGEL.

09B
UNIVERSIDAD CRISTOBAL COLON

También podría gustarte