Está en la página 1de 6

Herramienta o utilaje

Sierra de Cinta
Después de ese tipo de hoja surgió la conocida sierra de cinta o sierra sin fin,
la cual empezó como herramienta de corte para madera, al igual que la
anterior y posteriormente pasó al campo del corte de metales, anulando
prácticamente el uso de la sierra de movimiento alternativo. (1)

La sierra de cinta consiste en una hoja de metal dentada altamente flexible


que es cortada y soldada de acuerdo al diámetro de los volantes de la
máquina-herramienta en la que va a ser usada, produciendo el corte por
deslizamiento continuo sobre la pieza a cortar.

Siguió el desarrollo de la hoja de mano en cuanto a componentes, pero hoy


en día la ha superado ampliamente, encontrando en el mercado hojas con los
dientes compuestos de carburo de tungsteno, capaces de cortar aleaciones.

Tipos de Sierra
Serrucho
Tronzador
Sierra circular
Sierra sin fin
Motosierra
Sierra de calar
Aserrado Manual
La historia de las sierras de carpintería se remonta a más de 4000 años.
Con el Paso del tempos, se han ido mejorando los materiales, los diseños y
ha surgido la especialización según el tipo de corte (rápido, recto, curvo, de
precisión, etc.). Pero todas las sierras se basan en lo mismo: una hoja con
dientes puntiagudos que actúan como pequeños cuchillos y van cortando
poco a poco la madera. (1)

Sierra de Bastidor
Es la precursora de las sierras modernas, y su diseño no ha cambiado
prácticamente en nada desde la Edad Media debido a su buen
funcionamiento. Consiste básicamente en una especie de H articulada
en la que en la parte inferior se sitúa la hoja de sierra y en la superior una
cuerda. La hoja de sierra se tensa al ir enrollando la cuerda
superior. Además, la hoja se puede girar para cortar grandes
espesores sin que moleste el propio bastidor
63
SERRUCHO UNIVERSAL.

El serrucho universal está formado por una hoja metálica larga y flexible llena
de dientes de corte y un mango para poder agarrarlo perfectamente. Aunque
la hoja es flexible, debido a su gran ancho, está indicado para cortes rectos.
Hay serruchos especializados para corte de troncos, corte de madera
maciza o corte de tableros manufacturados. Éstos últimos tienen un dentado
más fino para que salga un corte limpio. (1)

SERRUCHO DE PUNTA O
AGUJA.

Este serrucho se caracteriza por su hoja estrecha y está indicado para


cortes curvos, rectos y también para hacer cortes interiores. Es decir,
cuando queramos recortar un trozo interior de un tablero este serrucho nos
será de mucha utilidad.

SERRUCHO DE
COSTILLA.

Los serruchos de costilla se utilizan para cortes de precisión. La hoja suele


ser más delgada que en los anteriores, y para que no flexe, se la dota de un
refuerzo superior (costilla) con lo que el corte será perfectamente recto. Se
utiliza mucho para ingletar listones, molduras, barras y rodapiés, ayudándose
de una caja de ingletar (foto derecha).
SIERRA DE CALAR.

La sierra de calar es una herramienta muy versátil e imprescindible para


todo aquel que haga bricolaje con madera. Cortan todo tipo de maderas
y plásticos, y si la caladora es electrónica, poniendo la hoja de sierra
adecuada, también se pueden cortar metales, cemento poroso, ladrillo,
pladur, cerámica, vidrio, metacrilato, cartón, goma. (1) Hace cortes rectos,
curvos, inclinados (inclinando la base), su manejo es sencillísimo y es una
máquina muy segura. Su funcionamiento se basa en una pequeña hoja de
sierra que sube y baja alternativamente y que es la que produce el corte.
Las hay también con movimiento pendular (hacia delante y hacia atrás)
de la hoja para acelerar los cortes rectos. Con los accesorios adecuados
puede convertirse en una sierra estacionaria (se fija boca abajo, se amplia
la base de corte y lo que se mueve es la pieza a cortar)

SIERRA
CIRCULAR.

La sierra circular esta indicada para hacer grandes cortes longitudinales.


Cortan madera maciza, tableros de fibra dura, de virutas
prensadas o de carpintero. Con control electrónico cortan
incluso aluminio y plásticos. Tienen una guía paralela
para hacer cortes paralelos al borde de un tablero, y
también pueden hacer cortes biselados inclinando
la base. (1) Puede hacerse estacionaria colocándola
boca abajo en el banco de trabajo adecuado. Es
una máquina que requiere cierta experiencia y sobre
todo mucho cuidado y respeto al usarla
Taladro
Se llama taladraro a la operación de mecanizado que tiene por objeto
producir agujeros cilíndricos en una pieza cualquiera, utilizando como
herramienta una broca. La operación de taladrar se puede hacer con un
taladro portátil, con una máquina taladradora, en un torno, en una
fresadora, en un Centro de Mecanizado CNC o en una máquina compleja
de varios cabezales de taladrar. (2)

De todos los procesos de mecanizado, el taladrado es considerado como


uno de los procesos más importantes debido a su amplio uso y facilidad
de realización, puesto que es una de las operaciones de mecanizado más
sencillas de realizar.

El taladrado es un término que cubre todos los métodos que existen para
producir agujeros cilíndricos en una pieza con herramientas de arranque
de viruta. El proceso involucra el desplazamiento del material sólido, sea
éste madera, aluminio, acero, etcétera, por el movimiento de corte
rotacional del punto y filo de la broca específica en uso; la viruta producida
por la broca sale al exterior por la hélice de la broca y sus flautas. (1)

La fuente de alimentación de la máquina taladradora puede ser energía


eléctrica o aire comprimido. Los taladros portátiles que requieren
electricidad pueden ser inalámbricos, pues usan una batería recargable,
o son suplidos con un cordón eléctrico listos para ser conectados a la red
eléctrica.

Los agujeros realizados con una broca no son de gran precisión por lo
que en muchos casos se requiere una segunda operación de mecanizado
que puede ser realizado con un escariador o con una herramienta de
mandrilar.
Maderas
La madera es un material bastante blando por lo general y solo requiere
la utilización de brocas especiales para madera y el uso del taladro sin
percusión. Con algunas maderas muy duras podemos utilizar brocas para
metal que tendrán mejor rendimiento.

Para la utilización de brocas planas es muy recomendable el uso de


soporte vertical o taladro de columna, ya que este tipo de broca debe
entrar totalmente perpendicular a la superficie a taladrar.

Un problema común y ya comentado es el astillamiento de la madera en


taladros pasantes a la salida de los mismos. Este astillamiento es más
pronunciado en tableros macizos y contrachapados al tener dirección de la
fibra (se arranca un trozo de fibra normalmente más largo que el diámetro
del agujero). (2) En el MDF y aglomerados, también se produce un
rompimiento de material aunque menos acusado.

Lo primero para minimizar este problema es utilizar la broca bien afilada y


adecuada al material que estemos taladrando. En madera se debe utilizar
una broca de tres puntas. Esta broca tiene tres puntas para cortar
primero el círculo exterior del taladro y evitar precisamente el rompimiento
del material. Pero hace falta no ejercer casi presión a la salida del
taladro, aparte de guiar la broca perfectamente, por lo que se hace muy
necesaria la utilización de un soporte vertical. (2) El soporte vertical tiene
un desmultiplicador con el que la presión sobre el taladro se domina mucho
mejor y el agujero saldrá prácticamente limpio. También se minimiza el
problema utilizando otra madera inservible a modo de sufridera que se
pone debajo de la madera a taladrar. Otro truco es empezar el taladro por
la otra cara antes de que traspase totalmente, pero tiene el
inconveniente del difícil centrado perfecto del segundo taladro.
SOPORTE VERTICAL Y MORDAZA DE
SUJECIÓN

El soporte vertical fija el taladro verticalmente convirtiéndolo en uno


de columna. Esto es muy adecuado para mejorar la precisión del taladro
y para poder ajustar la profundidad cuando se trate de un orificio ciego.
Además este accesorio se hace imprescindible para taladrar
determinados materiales frágiles (vidrio, porcelana, etc.) o para algunos
trabajos especiales (agujeros para cazoletas de bisagra, etc.) Aparte de
para el taladrado, el soporte vertical puede valer para más
7
7 cosas (pulido, lijado, etc.) convirtiendo el taladro en fijo y teniendo por
tanto libertad de movimiento con la pieza a trabajar.

Cuando queramos sujetar firmemente la pieza a taladrar se hará


necesario el uso de una mordaza que lo fije a la base del soporte vertical

soporte vertical para taladro mordaza de sujeción

Arena
La arena es un conjunto de fragmentos sueltos de rocas o minerales de
pequeño tamaño. En geología se denomina arena al material compuesto
de partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 milímetros (mm). Una
partícula individual dentro de este rango es llamada grano o clasto de
arena. Una roca consolidada y compuesta por estas partículas se
denomina arenisca (o psamita) o calcarenita, si los componentes son
calcáreos. Las partículas por debajo de los 0,063 mm y hasta 0,004 mm
se denominan limo, y por arriba de la medida del grano de arena y hasta
los 64 mm se denominan grava.

También podría gustarte