Está en la página 1de 1

Selección de la Historia General del Perú.

El ocio ese tesoro cada día más mezquinado en este siglo de arrebato, sirvió al Inca
Garcilaso de la Vega para escribir su obra que, por estar situada entre dos mundos, los
une en un abrazo de amor y de arte. Hijo de un capitán español de los que
protagonizaron la conquista y de una ñusta, conoció por dentro, en su sangre más
íntima, a una y a otra raza. La ambición del conquistador y la resignación del aborigen
vencido estaban al alcance de su vista y pasaron a su literatura. La Crónica de la
conquista o Historia general del Perú, virtualmente la segunda parte de los
Comentarios reales, muestra todos los atributos de que Garcilaso estaba dotado. Entre
la realidad y el mito, reuniendo en sí las calidades del historiador y del poeta, nos
proporciona cuadros vivos, plenos de sucesos y anécdotas, donde la existencia circula
con su multiplicidad de claroscuros. En cuanto a la expresión, el Inca maneja una
prosa precisa y animada, de lectura fácil y atrayente. Esta selección de Crónica de la
conquista servirá, pues, a quienes se interesan por desentrañar los porqués de los
sucesos históricos, para darles un conocimiento "encaliente" sobre hechos de profunda
significación para Europa y América.

Ir al inicio

1554- 17 de noviembre de 1554: el Capitán Sebastián 1554: abdicación de Carlos V en su hijo Felipe
1557 Garcilaso de la Vega es nombrado Corregidor y (Felipe II de España), que reinará desde 1556
Justicia Mayor de Cuzco por la Real Audiencia de hasta 1598.
Lima.
Andrés Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete,
1557: nace Blanca de Sotomayor, primera hija del Virrey del Perú (1556-1561).
capitán Garcilaso y Luisa Martel.
Lazarillo de Tormes (1554).
Transcripción al castellano del Popol-Vuh (1555).
Agustín de Zárate, Historia del descubrimiento y
conquista de la provincia del Perú (1555).
Felipe II, Rey de España (1556-1598).
Primera exploración del estrecho de Magallanes
(1557).
Gonzalo Fernández de Oviedo, Historia General y
natural de las Indias (1557).

1558 Garcilaso conoce a su admirado pariente el Inca Titu Cusi Yupanqui, Inca de Vilcabamba (1558-
Sayri Túpac (inca de Vilcabamba entre 1545 y 1571).
1558), entonces de paso en Cuzco al regreso de
su viaje a Lima para recibir el bautismo y
renunciar a sus derechos al trono.

También podría gustarte