Está en la página 1de 29

GUÍA FISCAL PARA NUEVOS

AUTÓNOMOS
- TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA EMPEZAR CON BUEN PIE-
Guía fiscal para nuevos autónomos

Ser autónomo y tener tu propio negocio no es fácil, empezando


por lo enrevesado de los trámites a realizar cuando
se inicia la actividad.

En este ebook te ayudaremos a empezar explicándote qué


pasos debes llevar a cabo para hacerlo todo correctamente
y a qué trámites y procesos debes prestar atención.

anfix te ayuda a facturar, llevar la contabilidad y estar conectado


con tu gestor de forma fácil, rápida y cómoda para que la gestión
de tu negocio nunca sea un problema.

anfix.com

Publicamos contenido como este regularmente en


nuestro blog.

blog.anfix.com

Contenido, diseño y maquetación


por el equipo de anfix.

© 2016 Anfix S.L.


ÍNDICE

1. TRÁMITES FUNDAMENTALES. 2
Hacienda. 2

Seguridad Social. 5

Ayuntamiento. 8

2. LOS LIBROS CONTABLES DEL AUTÓNOMO. 9


Libro diario. 9

Libro de ventas/ingresos y de compras/gastos. 9

Libro de registro de las facturas expedidas. 9

Libro de visitas. 10

3. ¿VAS A CONTRATAR A ALGUIEN? 12


Trámites necesarios si quieres contratar a un trabajador. 13

4. EL PAGO DE IMPUESTOS. 14
Modelo 303. 14

Modelo 130. 15

Modelo 111. 15

Modelo 115. 15

Modelo 123. 15

Modelo 349. 16

Modelo 347. 16

Modelo 100. 16

Modelo 390. 16
ÍNDICE

5. CONTABILIDAD ESENCIAL. 2
17
Guía fiscal para nuevos autónomos

Aquí empieza tu nueva vida.


Por fin has decidido dar el paso.

Te has lanzado a desarrollar esa idea de negocio a la que tanto tiempo has
estado dando forma en tu cabeza

Sin embargo, es normal que te surjan dudas sobre cómo empezar y por
dónde hacerlo.

En esta guía te enseñaremos paso a paso todos los trámites que tienes que
realizar y las obligaciones que debes cumplir antes de empezar.

• En el primer capítulo te enseñaremos los principales trámites que


tienes que hacer en Hacienda, la Seguridad Social y en el
Ayuntamiento.

• En el segundo, verás los libros contables que estás obligado/a a llevar


como autónomo.

• En el capítulo tres te enseñaremos qué tienes que hacer si necesitas


contratar a alguien para que tengas todo en orden de cara a Hacienda
y la Seguridad Social.

• En el capítulo cuatro te explicaremos los modelos de impuestos que


tienes que entregar, una descripción de cada uno y el plazo en que
tienes que presentarlos.

• Por último, en el capítulo 5 verás por qué es fundamental llevar la


contabilidad al día y que no es tan difícil como puede parecer en un
principio.

¿Listo/a? Vamos allá.


1
1
TRÁMITES FUNDAMENTALES
Guía fiscal para nuevos autónomos

1. Trámites fundamentales.

1.1 Hacienda.

El primer requisito imprescindible para ser empresario autónomo es avisar


de tu decisión a la Agencia Tributaria.

Esto se hace mediante la Declaración de alta en el Censo de Empresarios,


Profesionales y Retenedores, es decir, presentando el modelo 036.

También puedes optar por el modelo 037, la versión simplificada para


personas físicas, mucho más sencilla y rápida.

Cómo rellenar el modelo 037

Verás que en el modelo 037 hay muchas casillas que rellenar.

Sin embargo, buena parte de ellas no tienen carácter obligatorio.

Las partes fundamentales que debes cumplimentar son:

● Pág. 1: Causa e Identificación


Indica que quieres darte de “alta” como autónomo marcando la casilla
correspondiente.

Después rellena la información personal básica como el nombre,


dirección y fecha.

● Pág. 2: Obligaciones fiscales


En la segunda página se recogen los datos referentes a tus obligaciones
fiscales, como el IRPF y el IVA.

2
Guía fiscal para nuevos autónomos

Es decir, los impuestos que tendrás que pagar como autónomo.

IRPF

Para declarar el IRPF hay que elegir entre:

• Estimación directa: pagarás IRPF y liquidarás el IVA de


manera progresiva, tomando como referencia
únicamente tus beneficios reales, no estimados por la
Administración Pública.

Ten en cuenta que si renuncias a módulos deberás estar


en estimación objetiva al menos 3 años.

• Estimación objetiva (módulos): La mayoría de


autónomos se encuadran aquí.

En este caso Hacienda hace una estimación objetiva del


dinero que tú ganes (según la estadística de rendimiento
de las empresas de tu sector).

Aquí encontrarás algunas claves sobre las ventajas y los


inconvenientes de ambas opciones.

No olvides que también debes estar pendiente de los


plazos de presentación de este modelo para que no se te
escape nada.

Si tienes el modelo a punto, preséntalo junto con tu DNI


en la oficina de la Agencia Tributaria más cercana y
añade las etiquetas que ellos te proporcionarán.

3
Guía fiscal para nuevos autónomos

IVA
Turno del Impuesto del Valor Añadido.

A no ser que la actividad esté exenta de este impuesto


(como es el caso de un profesional sanitario, de la
enseñanza o de actividades artísticas), deberás “comunicar
su alta”, que suele ser en régimen general.

● Pág. 3 - Retenciones y locales

Aquí deberás indicar la actividad que vas a desarrollar y la obligación


de presentar retenciones.

Rellénala sólo si tienes pensado contratar a trabajadores o alquilar un


local para tu negocio.

Si es así, notifica la dirección y los metros cuadrados del mismo.

Presentación telemática.

El modelo 037 podrás presentarlo también por vía electrónica a través de


Internet.

Recuerda que las presentaciones telemáticas tienen la misma validez que las
efectuadas en papel y así puedes ahorrarte largas colas en Hacienda.

Tienes dos formas de hacerlo:

1. Identificándote con firma digital (certificado o DNI electrónico)

2. Mediante el sistema de identificación Cl@vePIN (sólo puede utilizarse


por personas físicas).

4
Guía fiscal para nuevos autónomos

Si quieres darte de alta ahora de forma telemática, haz click aquí.

1.2 Seguridad Social.

Una vez terminado el papeleo con Hacienda es momento de tramitar el alta


en la Seguridad Social.

Para ello tendrás que llevar el modelo censal 037 ya presentado y una copia
de tu NIF.

No es necesario realizar ambos trámites el mismo día, pero sí el mismo mes.

La fecha que hayas puesto en el modelo 037 será la que tomará también la
Seguridad Social como fecha de alta.

En la Seguridad Social tendrás que rellenar otro formulario de alta con:

● Tus datos personales


● El número de la Seguridad Social
● El local (si lo hubiera)
● Una dirección de contacto
● El código de la actividad
● Fotocopia del alta en Hacienda.

Hecho esto, tendrás que empezar a abonar la cuota de autónomos, que se


paga el último día del mes en el que se devenga.

Recuerda que las cuotas no se prorratean, por lo que estar de alta un solo día
del mes implica pagar la misma cantidad que si estás los 30.

5
Guía fiscal para nuevos autónomos

Te recomendamos domiciliar el pago para no tener que estar pendiente


todos los meses.

Después de conocer estos trámites iniciales, seguro que te preguntas el


importe de tu cuota de autónomos.

A veces no está claro, tampoco las variaciones que existen.

Incluso puede dar la impresión de que la cuota es la misma para todos, pero
esto ocurre porque la mayor parte de los que pertenecen a este colectivo
cotizan por la base mínima.

Cómo se calcula la cuota de autónomos:

Hay una serie de elementos que la determinan:

1.La base de cotización elegida: Las bases de cotización tienen un mínimo y


un máximo que se aprueba cada año en los Presupuestos Generales del
Estado.

2. ¿Formas parte de una sociedad?: Los autónomos que ejerzan su labor


como socios de una entidad mercantil pagan una cuota concreta mensual
acorde con su colectivo.

3. Cobertura de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.


Como es lógico, los autónomos que quieran incluir la cobertura de accidentes
de trabajo y enfermedades profesionales en la cuota, pagarán un importe
mayor.

Esta cobertura es voluntaria salvo para ciertos sectores profesionales y para


poder cotizar por cese de actividad (paro de autónomos).

6
Guía fiscal para nuevos autónomos

Dependiendo de la actividad que se realice, la cuota se incrementará entre el


1% y el 6%.

Las ventajas de pagar esta cobertura es que si tenemos un accidente de


trabajo cobraremos el 75% de la base de cotización desde el primer día de
baja en lugar del 60% desde el 4º al 20º.

4. Cobertura de cese de actividad. La cobertura de cese de actividad es


también voluntaria y supone incrementar la cuota en casi un 2%.

5. Autónomos “primerizos”. Los autónomos que no hayan estado de alta en


los 5 años anteriores y no tengan trabajadores pueden acceder a la tarifa
plana durante 6 meses

El porcentaje se va incrementando progresivamente hasta alcanzar la cuota


normal, a partir del 18º mes.

En resumen.

- En el momento de darte de alta debes considerar qué cotizaciones


pueden ser interesantes incluir o bien a qué bonificaciones puedes
tener derecho si no optas por la base mínima.

- A priori, pagar la base mínima puede ser una ventaja porque tus
beneficios pueden ser mayores o menores que los gastos, pero,
¿compensa a largo plazo?

- Piensa en posibles bajas, jubilación, etc.

Haz un pequeño análisis y piensa en lo que más se ajuste a tu situación.

7
Guía fiscal para nuevos autónomos

1.3 Ayuntamiento.

Esta visita no es obligatoria.

Sólo será necesario hacerla si tu actividad se desarrolla en un local que


necesite la Licencia de Apertura y Licencia de Actividades e Instalaciones.

Este trámite se formaliza en la Concejalía de Urbanismo y es necesario para


poder registrar una empresa.

Además, debe ir acompañado de un proyecto de instalación.

Eso sí, no todos necesitan una licencia.

8
2
LOS LIBROS CONTABLES
DEL AUTÓNOMO
Guía fiscal para nuevos autónomos

2. Los libros contables del autónomo.

Los autónomos deben llevar sí o sí los siguientes libros contables:

• Libro diario.
• Libro de ventas/ingresos y de compras/gastos.
• Libro de registro de las facturas expedidas.

2.1 Libro Diario.

En él se registran todas las operaciones relacionadas con la actividad y las


cantidades totales de las operaciones llevadas a cabo en periodos superiores
al trimestre.

2.2 Libro de ventas / ingresos y de compras / gastos.

Tienen que ver con los bienes de inversión y provisión de fondos que se han
realizado a cabo durante un periodo de tiempo determinado.

Estos documentos son de carácter obligatorio para aquellos contribuyentes


que declaren el IRPF.

2.3 Libro de registros de facturas.

Se recogen todas, las emitidas y las recibidas.

Imprescindible al presentar el IVA.

9
Guía fiscal para nuevos autónomos

Formas de presentación

Desde la entrada en vigor de la Ley de Emprendedores (28 de septiembre de


2013) se establece la obligación de legalización de libros de forma telemática
obligatoriamente.

Hasta esa fecha se admitía la presentación en papel y en soporte magnético


(CD).

Una vez aprobada la Ley, algunos registros seguían admitiendo estas formas
de presentación, dependiendo del criterio del registrador de cada localidad.

Pero la presentación de 2015, referente al ejercicio 2014, fue


exclusivamente telemática, de manera uniforme en todas las localidades.

Para ello es necesario disponer de un certificado digital.

El Código de Comercio exige que los libros, junto con toda la documentación
y justificantes relativos a la actividad económica, deben conservarse
debidamente ordenados por el plazo de seis años a partir del último asiento
realizado en los libros.

Ten en cuenta que el cese de la actividad como autónomo no exime de


responsabilidad.

2.4 El libro de visitas

Aunque ya no es obligatorio tenerlo, las inspecciones de trabajo seguirán


existiendo.

Ahora ya no debes encargarte tú de documentarlas sino que serán los


inspectores los que tendrán que hacerlo de forma electrónica.

10
Guía fiscal para nuevos autónomos

Eso sí, tú deberás conservar el informe (más conocido como diligencias) que
ellos elaboren, durante un plazo de cinco años y estar a disposición de la
Inspección.

En caso de haber sido autónomo antes de esta norma, que ha entrado en


vigor este año, sí se deben conservar los Libros de Visitas (en papel o
electrónicos), también durante cinco años.

11
3
¿VAS A CONTRATAR A
ALGUIEN?
Guía fiscal para nuevos autónomos

3. ¿Vas a contratar a alguien?

Con sólo un único trabajador ya debes:

• Tener un plan de prevención de riesgos laborales:


El plan de prevención es un análisis de los posibles riesgos que el
puesto de trabajo supone para el trabajador, así como los medios a
tomar para evitarlos. Su elaboración se contrata normalmente a una
empresa externa.

• Contratar un seguro de accidentes o de vida para el trabajador si el


convenio colectivo contempla la obligación.

• Entregar una copia del contrato al trabajador, así como las nóminas al
final del mes. También le entregarás el certificado de retenciones.

• Exponer el calendario laboral en un lugar visible. En él se recogerá la


jornada de trabajo, los días hábiles e inhábiles y las vacaciones.

• Ingresar las retenciones del IRPF del trabajador presentando el


modelo 111 en la Agencia Tributaria cada 3 meses.

Hemos señalado las obligaciones que pueden afectar a las empresas de


manera general.

Ten en cuenta que en función de la actividad, puede haber otras que conviene
saber antes de efectuar una contratación.

12
Guía fiscal para nuevos autónomos

3.1 Trámites necesarios si quieres contratar a un trabajador

Si tienes pensado contratar a alguien en esta primera fase o en el futuro,


tendrás que realizar trámites y asumir obligaciones.

Normalmente se estudian los costes salariales y de cotización, pero la


contratación implica algunas cosas más que hay que aclarar:

1. Solicitud del Código de Cuenta de Cotización:


Debes inscribirte en la Seguridad Social en el régimen correspondiente
y solicitar la cuenta de cotización, en la que se ingresará el importe de
los seguros sociales de los trabajadores. Este trámite solo se realiza la
primera vez que se contrata.

2. Afiliar y dar de alta al trabajador:


Si es el primer empleo para la persona que vas a contratar, antes hay
que afiliarlo, es decir, pedirle un número de Seguridad Social y darlo de
alta. Esto debe hacerse antes de que empiece a trabajar, presentando el
modelo TA.1, acompañado de fotocopia de su DNI.

3. Presentar el contrato de trabajo en el INEM.


Una vez lo hayas dado de alta como trabajador, hay que presentar el
contrato de trabajo en el INEM. Tienes 10 días desde su formalización.

4. Ingreso de cotizaciones sociales.


Las cotizaciones del trabajador a la Seguridad Social se ingresan el mes
siguiente al devengo de cada nómina, es decir, si contratas en abril,
tendrás que abonar los seguros sociales de ese mes en mayo.

13
4
EL PAGO DE IMPUESTOS
Guía fiscal para nuevos autónomos

4. El pago de impuestos

Cuando hablamos de declaraciones nos referimos básicamente a


presentación de modelos.

Las obligaciones fiscales de un autónomo se basan en presentar trimestral y


anualmente los impresos y declaraciones que exige la Agencia Tributaria

Estos son:

● Declaraciones trimestrales de IVA e IRPF, que se presentan a


trimestre vencido.

● Declaraciones de resumen anual que son el de la Renta, la de


resumen anual de IVA, la anual de operaciones con terceros.

● Declaraciones de retenciones por rendimientos del trabajo y en


arrendamientos en el local de negocios, cada tres meses en la
Agencia Tributaria.

Los Modelos de Hacienda con los que debes empezar a familiarizarte son:

Modelo 303: Autoliquidaciones del IVA (presentación trimestral).

Deben presentarlo los autónomos dados de alta en actividades que no estén


exentas (como ocurre con las actividades sanitarias y docentes, por ejemplo)
y que no estén en recargo de equivalencia, como ocurre con el comercio
minorista.

Haz click aquí para saber más sobre el modelo 303.

14
Guía fiscal para nuevos autónomos

Modelo 130: IRPF (presentación trimestral).

Empresarios y profesionales en Estimación Directa.

Deben presentarlo los autónomos que realicen actividades clasificadas en un


epígrafe empresarial.

Los profesionales (abogados, diseñadores, agentes comerciales, ingenieros,


etc.) no tienen que presentar este modelo porque sus facturas están
sometidas a retención (el 70% de ellas, al menos).

Eso sí, pueden hacerlo voluntariamente si les conviene por su volumen de


ingresos.

Modelo 111. Ingreso de retenciones de profesionales y trabajadores


(presentación trimestral).

Obliga a los autónomos que tengan trabajadores a su cargo o que reciban


facturas de profesionales con retención.

Modelo 115. Pagos a cuenta de retenciones de alquileres (presentación


trimestral)

Lo presentarán los autónomos que ejerzan su actividad en un local


arrendado.

Modelo 123. Retenciones de préstamos (presentación trimestral)

Si el autónomo acude a la financiación externa por medio de un préstamo,


cada vez que abone intereses al que se lo ha otorgado debe retener un
porcentaje e ingresarlo trimestralmente mediante este modelo.

15
Guía fiscal para nuevos autónomos

Modelo 349. Declaración de operaciones intracomunitarias

Este es un modelo informativo, que no liquida, tan sólo comunica el importe


de las operaciones (realizadas o recibidas) con países de la Unión Europea.

Hay que darse previamente de alta como operador intracomunitario para


poder presentarlo.

Modelo 347. Declaración Informativa (anual)

Declaración anual de operaciones con terceras personas.

Otros

• Modelo 100 IRPF: Declaración y documentos de ingreso o devolución


(presentación anual).

• Modelo 390: Declaración Resumen del IVA (presentación anual).

16
5
CONTABILIDAD ESENCIAL
Guía fiscal para nuevos autónomos

5. Contabilidad esencial

A la hora de gestionar una empresa, debes tener una cosa muy clara:

Tienes que llevar la contabilidad al día.

¿Por qué?

Pues porque es una herramienta fundamental, una fuente de información


vital para cualquier negocio y, además, Hacienda te lo exige.

Es verdad que hay que distinguir el tipo de contabilidad según la empresa


porque, para los autónomos, se trata de algo mucho más sencillo ya que
básicamente se reduce a los ingresos y gastos.

Éstas son las dos razones básicas para llevar la contabilidad al día:

1. El riesgo de tener pérdidas: Apuntar cada movimiento a nivel de


tesorería, cada gasto y cada ingreso, supone disponer de información
detallada que nos permitirá saber si hemos cobrado, por ejemplo, las
facturas de una venta.

De no hacerlo, pueden generarse problemas tales como no recibir ese


cobro y dejar pasar el tiempo para formalizar una reclamación y
emprender, en caso de que fuera necesario, las acciones judiciales
necesarias para que recuperes lo que es tuyo.

2. Puedes ahorrar dinero en impuestos: El desorden en la contabilidad


puede hacer que pagues más de lo que te corresponde en impuestos.

17
Guía fiscal para nuevos autónomos

Esto se debe a que Hacienda puede reclamar la presentación de los


documentos exigidos (que deberías tener preparados) y, de no
tenerlos, puede suponer una multiplicación de los impuestos a pagar.

Es decir, que te “regalan” una especie de multa.

Conclusión

Sabemos que todo esto suena abrumador.

No obstante, la gestión es un aspecto fundamental de todo negocio que debe


llevarse bien para evitar problemas y poner en riesgo el equilibrio del mismo

Empezar con buen pie y crear una base sólida es el primer paso para que la
gestión de tu negocio no sea un problema a medio y largo plazo.

18
Ahorra tiempo y dinero gestionando
tu negocio en la nube

Gestionar eficientemente tu negocio es un proceso necesario que


no tiene por qué ser caro ni tedioso.

anfix te ayuda a facturar, llevar la contabilidad y estar conectado


con tu gestor de forma fácil, rápida y cómoda para que la gestión
de tu negocio nunca sea un problema.

Además:

Accede desde cualquier dis- Contabiliza tus gastos fotogra-


positivo, estés donde estés. fiando tus tickets con nuestra app.

Soporte al cliente en horario Comprueba que tu cliente ha


extendido sin coste adicional. recibido su factura y la ha leído.

Modelos de impuestos listos Copias de seguridad automáticas


para presentar. siempre a tu disposición.

PRUEBA anfix GRATIS AHORA

(no se requiere tarjeta de crédito)


Visita blog.anfix.com para acceder
a más contenido como este

También podría gustarte