Está en la página 1de 10

ÍNDICE

ITEM CONTENIDO PÁG.


01. Concepto del gas. 2
02. Tipos de gases. 3
03. Clasificación y composición del gas licuado. 4
04. Usos del gas licuado. 5
05. Formas de presentación del gas licuado 6
06. Comparativo de los precios del gas licuado en América Latina. 7
07. Variación del precio del gas licuado en Perú 8
08. Principales distribuidoras del gas licuado y la forma de distribución. 9

1
Concepto del gas

L a palabra gas fue acuñada por el científico Jan Baptista van Helmont en la primera
mitad del
siglo XVII , a partir del vocablo latino
chaos. Se trata de aquella materia que tiene poca densidad y que, por lo tanto, puede
extenderse de manera indefinida.
Esto nos permite decir que el gas es el
estado de agregación de una materia que carece de volumen y de forma propios, algo
que le permite diferenciarse de un líquido o de un
sólido.
A la hora de hablar de gas tenemos que determinar que varias son las señas de identidad
que los identifican claramente respecto a otros tipos de fluido. Así, entre las mismas se
encuentra el hecho de que existe una gran distancia de vacío entre las partículas que lo
conforman lo que trae consigo que sea posible su comprensión.
De la misma forma también se establece que las citadas partículas se encuentran en todo
momento en movimiento lo que supone que estén chocando contra las paredes de los
recipientes que las contienen sobre las que ejercen presión.
Y todo ello sin olvidar tampoco el hecho de que cuando dos gases entran en contacto lo
que se produce es una mezcla en la que partículas de ambos quedan perfecta y
uniformemente repartidas. Esto se consigue tanto al citado movimiento que las mismas
tienen en todo momento como al gran espacio que existe entre ellas.
El término se utiliza, de forma genérica, para referirse a los gases capaz de generar
combustión y que se utilizan en el hogar o la industria. Por ejemplo: “Cuidado con esa
hornalla que tiene poco gas y no cocina bien” ,
“Tenemos que pagar el gas o lo van a cortar y nos tendremos que duchar con agua fría”
, “Una fuga de gas causó la explosión” .
El gas, por otra parte, es la combinación entre aire y un producto carburante que sirve
para poner en funcionamiento un motor: “Tengo que cargar gas al coche así podemos
llegar a la playa sin problema”, “Quiero comprarme un auto que funcione a gas porque
es más barato que la nafta” .
Gracias a su capacidad como combustible, la noción de gas se emplea, en sentido
figurado, como sinónimo de impulso, fuerza o
arranque: “A este equipo hay que darle gas, no puede ser que pierda tres partidos
seguidos como local” , “Me hace falta gas, no aguanto otra noche despierto por culpa
del estudio” .
Actualmente podemos establecer que nos encontramos con una gran variedad de gases.
Así, por ejemplo, se habla de lo que se da en llamar gas ciudad que es aquel que se
distribuye por redes urbanas para lograr que en cada hogar exista el combustible
necesario para poder llevar a cabo acciones como cocinar o disfrutar de agua caliente.
De la misma forma, está el gas hilarante que se define porque tiene una serie de
características o propiedades de tipo anestésico.
Este término, además de todo lo citado, se emplea en una serie de expresiones populares
como “a todo gas” con la que se viene a decir que una persona o un vehículo se
encuentran funcionando a una gran velocidad.
Cabe destacar, por último, que se conoce como gas a todos aquellos gases que se
generan en el aparato digestivo. Las flatulencias son las mezclas gaseosas expulsadas a
través del ano que disponen de un sonido y de un olor muy particulares.

2
Tipos de gases:

1. Gases inertes: como su nombre lo da a entender, este tipo de gases se


caracterizan por ser muy estables y por no causar respuestas violentas
a ciertos contextos. Esto quiere decir que son gases que no arden ni
son combustibles.

2. Gases comburentes: evidentemente, este tipo de gases son todos


aquellos que producen cierta liberación de energía si se ven sujetos a
algún estímulo. Esto quiere decir que dichos gases producen
reacciones violentas, generalmente explosiones, que liberan energía.
Los gases combustibles se utilizan entonces para generar o mantener
energía. Por ejemplo, el gas que usamos diariamente en nuestras
casas en la estufa o para calentar el agua con la que nos bañamos.

3. Gases tóxicos: como su nombre lo indica, este tipo de gases son todos
aquellos que contienen sustancias nocivas para la salud de los seres
vivos. La exposición a este tipo de gases puede tener entonces efectos
fatales, principalmente si se hace de forma prolongada.

4. Gases corrosivos: este tipo de gases producen o ayudan a la corrosión,


el cual es un proceso químico que altera las condiciones de ciertos
elementos. De esta manera, los gases corrosivos pueden resultar
peligrosos, ya que desgastan al material que afecten.

5. Gases licuados: este tipo de gases tienen ciertas características


específicas, las cuales se ven afectadas cuando el gas supera alguna
temperatura límite. Suelen ser gases que se envasan para ser
utilizados en lugares.

6. Gases oxidantes: tal y como sucede con los corrosivos, este tipo de
gases producen oxidación en los elementos o materiales a los cuales
se les exponga. Son por tanto agentes que producen una alteración
química.

3
Clasificación y composición del gas licuado:

El gas licuado del petróleo (GLP) es la mezcla de


gases licuados presentes en el gas natural o disueltos
en el petróleo. Lleva consigo procesos físicos y
químicos por ejemplo el uso de metano. Los
componentes del GLP, aunque a temperatura y
presión ambientales son gases, son fáciles de licuar,
de ahí su nombre. En la práctica, se puede decir que
los GLP son una mezcla de propano y butano.

El propano y butano están presentes en el petróleo


crudo y el gas natural, aunque una parte se obtiene
durante el refinado de petróleo, sobre todo como
subproducto de la destilación fraccionada catalítica
(FCC, por sus siglas en inglés Fluid Catalytic Cracking).

4
Usos del gas licuado

El GLP suministrado en cilindros o entregado en grandes tanques a granel,


encuentra un mercado en los sectores domésticos, comerciales e
industriales. En los mercados domésticos y comerciales, el GLP ofrece un
combustible limpio para cocinar, calefacción y automóviles. Es un
combustible pare automóviles especialmente atractivo porque reduce
sustancialmente las emisiones de escape de los vehículos. En el mercado
industrial, el GLP es adecuado para muchos usos donde se requiere un
combustible de alta calidad. Los altos costos de almacenamiento y manejo
normalmente limitan GLP a aquellas aplicaciones en las que se puede
obtener un alto precio.

También se utilizan cantidades significativas de GLP en las refinerías e


industrias del petróleo. En la refinería, el butano se utiliza principalmente en
la producción de gasolina; se agrega n-butano para aumentar la volatilidad y
número de octanos del combustible, mientras que el isobutano y buteno son
consumidos por el proceso de alquilación para proporcionar alquilatos de
alto octanaje para la mezcla de gasolina. Un uso importante de GLP como
materia prima química es en la fabricación de productos intermedios para los
polímeros tales como polietileno, policloruro de vinilo, y polipropileno, para
nombrar unos pocos.

En la industria del gas entubado, el GLP puede utilizarse de diversas maneras.


Se puede inyectar propano cerca del consumidor cuando la tubería está
sobrecargada o, con menos frecuencia, anteriormente en el sistema de
transmisión cuando hay una escasez de gas. Debido al efecto en el valor
calorífico y características de combustión de los gases, las cantidades de
propano que se pueden usar son limitadas. Alternativamente, puede ser
introducida una mezcla de aire - propano en cantidades más grandes, y este
método para aumentar los suministros de gas durante períodos de máxima
demanda se ha empleado durante muchos años. El butano no es tan
atractivo para este servicio debido a su mayor punto de ebullición.

5
Formas de presentación del gas licuado al pasar de los años

6
Comparativo de los precios del gas licuado en América Latina

7
Variación del precio del gas licuado en Perú

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios ( Opecu ) elaboró un informe de la


variación de precios del balón de gas de 10 kilos en Lima, su referencia el propano Mont
Belvieu de Texas, EE.UU. y Pluspetrol, mayor productor de gas licuado de petróleo envasado
(GLP E) en el país, cuyo resultado indica que el precio referencial bajó 19.59%, mientras los del
cilindro doméstico y GLP del productor subieron 1.63% y 6.25%, respectivamente.

“Injustificable que los precios del gas licuado de petróleo envasado de Pluspetrol y el balón de
gas doméstico de 10 kilos en Lima hayan subido 6.25% y 1.63%, respectivamente, de diciembre
a marzo del presente año, pese a la fuerte caída de su precio internacional de referencia Mont
Belvieu de casi 20%. El Ejecutivo debería intervenir”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor
Plate Cánepa.

La asociación de consumidores presentó un cuadro estadístico de la variación de precios del


balón de gas doméstico de 10 kilos, su referencia internacional Propano Mont Belvieu, Texas,
EE.UU. y del productor Pluspetrol, de diciembre 2017 a marzo 2018, cuyas fuentes son el
Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI), la Oficina de Información
Energética de EE.UU. (EIA por sus siglas en inglés) y el Organismo Supervisor de la Inversión e
Energía y Minería (Osinergmin).

“El cuadro estadístico de la variación de precios es contundente, el GLP envasado debió bajar
en el país y no hacerlo es muy indignante, porque sucede que además de no venderse a un
significativo menor precio por su verdadera materia, tampoco trasladan la reducción cuando el
producto asociado al petróleo disminuye. Abuso extremo con grave perjuicio a la economía
familiar”, puntualizó Plate.

El directivo agregó: “Exhortamos al Ejecutivo a sincerar el precio del GLP envasado que está
sobrevalorado en no menos de 80%. Asociarlo a su verdadera naturaleza es lo que
corresponde”, aseveró Plate.

Precios en Piura
La asociación de consumidores señaló que el precio de venta al público del balón de gas
doméstico de 10 kilos en la región de Piura, actualizado al miércoles 25 de abril de 2018, se
comercializa hasta en S/ 45.40 en la región Piura.

“En Piura más de 50% de locales vende el balón de gas entre S/ 40 y S/ 45.40 siendo casi un
80% de marca Solgas, que, además, es la más cara en la región norteña. Otra data que llama la
atención es que nueve de cada 10 establecimientos comercializan este producto doméstico a
partir de S/ 36. Es decir, en esta región el balón de gas vale más caro que en 70% de locales en
Lima. Inexplicable”, finalizó Plate.

8
Principales distribuidoras del gas licuado y la forma de
distribución:

Lima Gas S.A : Es una empresa fundada el 23 de Septiembre de 1961. Desde entonces
hemos venido siendo una de las empresas privadas, a la comercialización del gas licuado de
petróleo (GLP) en el Perú , suministrando energía limpia de forma segura y responsable a
miles de hogares é industrias de nuestro país.

Zta Gas Andina S.A : Es una que inicio sus operaciones en el Perú desde 1995
dedicándose a la distribución y comercialización de gas licuado de petróleo (GLP). Aporta un
de primera necesidad para el uso cotidiano para el hogar, el negocio y la industria de nuestro
territorio.

Repsol Gas del Perú S.A : Es una empresa con mas de 20 años en el Perú, es la
empresa de hidrocarburos más importante de nuestro país, esta consolidada como unos uno
de los primeros grupos económicos en cuanto a volúmenes de facturación y unos de los más
recaudadores fiscales en nuestro país.

Llama Gas S.A : en el año 1977 un grupo de empresarios peruanos constituyeron la


empresa Llama Gas. Orientada al rubro de la distribución y comercialización de gas licuado
de petróleo (GLP). Con el fin de brindarles los mejores servicios a los hogares é industrias del
pueblo peruano.

Inti Gas S.A : Es una de las empresas familiar que viene operando desde el año 1983, se
encuentra en el quinto lugar del Perú, en el mercado de gas licuado de petróleo, para
satisfacer las necesidades del pueblo peruano.

Forma de distribución del gas licuado de petróleo (GLP).

Las plantas envasadoras distribuyen el gas licuado de petróleo (GLP) mediante distintos
canales , ya sea mediante vehículos propios o a través de distribuidoras independientes.

El nivel de distribución esta conformado por el segmento mayorista donde las principales
importadores y algunas empresas asociadas poseen un número importante de plantas
envasadoras de los cuales se lleva a cabo el reparto a nivel minorista. Las plantas son
utilizadas para almacenar el gas licuado de petróleo (GLP) con el propósito de envasarlos en
balones o trasegarlos en camiones cisternas . De esta forma , estos establecimientos operan
como planta de abastecimiento y locales de venta a nivel mayorista en nuestro territorio
patrio del Perú.

9
El gasoducto:
Un gasoducto es una conducción de tuberías que sirven para transportar gases combustibles a
gran escala. Es muy importante su función en la actividad económica actual. Consiste en una
conducción de tuberías de acero por las que gases combustibles, principalmente el gas natural,
circulan a alta presión desde un punto de origen hasta un centro de distribución. Se
construyen enterrados en zanjas a una profundidad habitual de 1 metro y hasta 2 metros;
dependiendo del terreno y la seguridad. Excepcionalmente, se construyen en superficie. El
inicio de un gasoducto puede ser un yacimiento o una planta de regasificación, generalmente
situada en las proximidades de un puerto de mar al que llegan buques (para el gas natural, se
llaman metaneros) que transportan gas natural licuado en condiciones criogénicas a muy baja
temperatura (-161 ºC) y para conectar plantas de gas con las plantas envasadoras en las
ciudades, llenado de cilindros de gas y distribuir gas por tuberías a las ciudades, centros de
consumo, industrias y plantas generadoras eléctricas. La presión a la que circula el gas por el
gasoducto es normalmente de 72 bar para los de las redes básicas de transporte y de 16 bar en
las redes de distribución en las ciudades.
Para llevar el gas hasta los hogares y comercios es preciso bajar la presión de transporte hasta
límites razonablemente seguros. Esto se consigue instalando estaciones de regulación a lo
largo del gasoducto en las que se baja la presión hasta la habitual de distribución en las
ciudades.

Distrubucion por galones:


El balón de gas de 10kg, es el sistema habitual de distribución de gas licuado de petróleo (GLP),
el cual está compuesto por propano y butano. La proporción entre los gases varía según el
petróleo de origen, y ronda alrededor de 30% de butano y 70% de propano.
El combustible sellado se encuentra en estado líquido, y va evaporándose en el interior del
compartimento a medida que se consume, manteniendo la presión de salida del gas mediante
un mecanismo regulador.
El balón de gas de 10kg en Perú ha tenido una importancia casi exclusiva para las familias y
restaurantes, como fuente de energía para sus cocinas y hornos.
Al balon de gas también se le conoce como
bombona, cilindro, balón, pipa, tambo, garrafa o galón.
El balón o cilindro es una vasija de vidrio, metal o loza, de boca estrecha y de gran capacidad
de almacenamiento, que se utiliza para el transporte de ciertos líquidos y gases. Está provista
de un cierre hermético que se utiliza para contener gases a presión o líquidos muy volátiles.
Según el sitio web Propano 101, un tanque de propano de 10kg mide 18 pulgadas de alto y
12,5 pulgadas de diámetro. Es un recipiente contenedor de la combinación dos tipos de gases
GLP: butano y propano.
Los componentes básicos de un cilindro de gas son: dos compartimentos; uno superior para
agua y el otro para carburo; un vástago de válvula regulatoria suministración, un tapón del
depósito, un filtro, un conducto de salida de GLP y unas asas para su correcta distribución.

10

También podría gustarte