Está en la página 1de 4

Quiste vulvar una patología poco frecuente

Autor: Cruz Pablo Laura

Fundamento teoríco:
ad
Resumen:
Se describe la patología de quiste vulvar, enfermedad poco frecuente en relación a un caso clínico
expresado en los signos y síntomas de la paciente R. C. C. Ahora bien tomando en cuenta la
fisiopatología de la enfermedad, cuadro clínico y tratamiento otorgado a la misma se planean y
describen los diagnósticos de enfermería más relacionados, con sus respectivos resultados e
intervenciones así como la ejecución de los mismos abriendo al final una discusión sobre las
implicaciones prácticas y el progreso de la paciente (84 palabras para completar las 200 tomar en
cuenta la aplicación de la presentación del caso han de destacarse los aspectos más sobresalientes
del plan de cuidados, por ejemplo, diagnósticos identificados y evolución del paciente).
Introducción:
El presente caso clínico desarrolla el tema de quiste vulvar que presento la paciente R. C. C. la cual
es una patología poco común determinada por lesiones que muestran un desorden en la arquitectura
histológica de los epitelios de cubierta, limitada por la membrana basal y por lo tanto sin afectación
de la dermis también denominada neoplasia intraepitelial de la vulva (NIV). La denominación
habitual de NIV se refiere a la alteración del epitelio escamoso, aunque se incluyen además como
NIV no escamoso la enfermedad de Paget y el melanoma in situ (Libro de tratado de ginecología
CITAR).
La Organización Mundial de la Salud (OMS), clasifica a los NIV escamosos en tres grandes grados:
 NIV 1 (displasia leve): cuando los cambios displásicos afectan exclusivamente al tercio
inferior del epitelio
 NIV 2 (displasia moderada): cuando los cambios afectan a dos tercios del espesor epitelial
 NIV 3 (displasia grave): cuando los cambios displásicos afectan al tercio superior del epitelio,
pero no de modo total (CITAR OMS).
Agregar datos estadísticos sobre FRECUENCIA y EPIDEMIOLOGIA (buscar fuentes confiables)
Investigar patología
Ahora bien la edad de presentación se ha reducido en los últimos años, siendo de mayor incidencia
en las mujeres entre los 35 a 40 años. La mayoría de las pacientes son asintomáticas (variando
desde un 5 a 60%). Entre algunos datos se encuentra el prurito vulvar o sensación de ardor, dolor o
molestias vagas vulvares (incluyendo dispariunia), aparición de verrugas, edematización vulvar y
discromías. Un pequeño porcentaje aqueja leucorrea o sangrados anormales. Casi la mitad de las
pacientes presentan más de un síntoma. La duración de los síntomas antes de la consulta puede
considerase larga, con una mediana de 12 a 26 meses (Libro de tratado de ginecología CITAR).
Caso clínico
La paciente R. C. C. de 39 años de edad, multípara de sexo femenino, originaria de San Andrés Sinaxtla,
ingresa a urgencias presentando sensación de ardor en la vulva, dispareunia de larga data aproximadamente
2 años, y edematización vulvar, mostrándose con miedo (palida, pupilas dilatadas). Al examen físico los datos
obtenidos fueron; peso de 57 kg, talla 1. 57 metros, IMC de 23.17, frecuencia cardiaca 76 latidos por minuto,
respiraciones 21 por minuto, manteniendo una temperatura de 36.7 ºC posteriormente se verifica quiste
vaginal de paredes lisas, con contenido líquido, no sensible a la palpación y ovalado, con consistencia
gomosa y de aproximadamente 5 cm. Tratándose de un quiste vaginal de inclusión. La resección del quiste se
realizó en forma selectiva a las 2 semanas después de la consulta llevándose a cabo primeramente una
incisión en forma vertical, drenando contenido mucoso y posteriormente la resección del quiste y sutura con
catgut. Cabe mencionar que al realizarle la valoración de acuerdo a los 11 patrones funcionales de Margory
Gordon se encontraron alterados algunos patrones entre ellos la percepción y mantenimiento de la salud
(mala higiene personal y deficientes conocimientos de la patología) y su percepción-autoconcepto (al tener
una mala imagen de ella por la misma enfermedad). Actualmente ha ingresado al servicio de hospitalización y
mantiene como tratamiento: solución fisiológica de 1000 ml, metoclopramida 10 mg IV cada 8 hrs, Ceftriaxona
1gr IV cada 8, amikacina 1 gr IV cada 24 hrs, omeoprazol 40 mg cada 12, diclofenaco 75 mg IV cada 12 hrs.

Formulación de diagnóstico de enfermería


Elementos de los Diagnósticos de Enfermería
Categoría Diagnostica Factores Relacionados Características definitorias

 Dolor (00132)  Agentes lesivos (p. cj..  Conducta expresiva


biológicos, químicos, físicos,  Observación de evidencias
psicológicos). de dolor
 Dilatación pupilar

 Baja autoestima situacional  Alteración de la imagen  Verbalización de negación


(00120) corporal de sí misma
 Expresiones de impotencia

 Temor (00158)  Separación del sistema de  Informes de intranquilidad


soporte en una situación  Palidez
potencialmente estresante (p.  Dilatación pupilar
ej., hospitalización,
procedimientos hospitalarios)
 Riesgo de infección  Defensas primarias 
inadecuadas (p.ej., ruptura de
la piel, heridas quirúrgicas,
disminución de la acción ciliar,
alteración del peristaltismo).
Planeación, Intervenciones y resultados de enfermería
Dolor r/c agentes lesivos (p. ej., biológicos, químicos, físicos, psicológicos) m/p conducta expresiva,
observación de evidencias de dolor y dilatación pupilar

Dominio: 12 confort Clase: 1 confort físico

Resultados NOC

Resultado esperado: Salud percibida


Escala: de moderado (3) a leve (4)
Indicadores:
 Dolor referido
 Expresiones faciales de dolor
Intervenciones NIC Actividades NIC

 Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, características,
aparición y duración, frecuencia, calidad, intensidad o severidad del dolor y factores
desencadenantes.
 Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.
Manejo del dolor  Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor.
 Proporcionar información acerca del dolor, tal como causas del dolor, el tiempo que durará
y las incomodidades que se esperan debido a los procedimientos.
 Seleccionar y desarrollar aquella medida (farmacológica, no farmacológica e interpersonal)
que faciliten el alivio del dolor.

 Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de medicar al


paciente.
 Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, dosis y frecuencia del
analgésico prescrito.
 Comprobar el historial de alergias a medicamentos.
 Evaluar la capacidad del paciente para participar en la selección del analgésico, vía y
Administración de dosis, e implicar al paciente.
fármacos  Elegir el analgésico o combinación de analgésicos adecuados cuando se prescriba más de
uno.
 Determinar la selección de analgésicos (narcóticos, no narcóticos o antiinflamatorios no
esteroides) según el tipo y severidad del dolor.
 Determinar el analgésico preferido, vía de administración y dosis para conseguir un efecto
analgésico óptimo.
 Controlar los signos vitales antes y después de la administración de los analgésicos
narcóticos, a la primera dosis o si se observan signos inusuales.
Baja autoestima situacional r/c alteración de la imagen corporal m/p verbalización de negación de si misma,
expresiones de impotencia

Dominio: 6 Autopercepción Clase: 2 autoestima

Resultados NOC

Resultado esperado: Autoestima


Escala: raramente positivo (2) a frecuentemente positivo (4)
Indicadores:

 Verbalizaciones de autoaceptación
 Descripción del yo
 Nivel de confianza
 Aceptación de los cumplidos de los demás

Intervenciones NIC Actividades NIC

 De terminar la posición de control del paciente.


 Animar al paciente a identificar sus virtudes.
 Reafirmar las virtudes personales que identifique el paciente.
 Proporcionar experiencias que aumenten la autonomía del paciente,
 Ayudar al paciente a identificar las respuestas positivas de los demás.
 Mostrar confianza en la capacidad del paciente para controlar una situación.
Potenciación de
 Ayudar a establecer objetivos realistas para conseguir una autoestima más alta.
autoestima
 Ayudar al paciente a reexaminar las percepciones negativas que tiene de sí mismo.
 Animar al paciente a evaluar su propia conducta.
 Recompensar o alabar el progreso del paciente en la consecución de objetivos.
 Facilitar un ambiente y actividades que aumenten la autoestima.
 Ayudar al paciente a identificar efectos importantes de su cultura, religión, raza,
género y edad en la autoestima.

 Ayudar al paciente a discutir los cambios causados por la enfermedad o cirugía, si


procede.
 Ayudar al paciente a determinar el alcance de los cambios reales producidos en el
cuerpo o en su nivel de funcionamiento.
 Determinar si se ha producido un cambio físico reciente en la imagen corporal del
Potenciación de paciente.
imagen corporal  Ayudar al paciente a separar el aspecto físico de los sentimientos de valía personar si
procede.
 Señalar la importancia de la cultura, religión, raza, género y edad del paciente en la
imagen corporal
 Determinar las percepciones del paciente y de la familia sobre la alteración de la
imagen corporal frente a la realidad

Discusión:

Bibliografía:
1.
2. (citar OMS)
3.
4.
5.

También podría gustarte