Está en la página 1de 2

EL SECRETO PROFESIONAL (art 34 de la ley 1123- 2007)

El secreto profesional en el abogado consiste en aquel deber u obligación que


tiene este profesional en no divulgar los asuntos confidenciales que su cliente le
ha manifestado, pues si bien es cierto para que este cumpla con su labor deberá
conocer la realidad de los hechos por los cuales hoy se requiere de su ayuda y
este no puede ser obligado a declarar sobre ellos, puesto que su deber es
cooperar con la administracion de justicia mediante la defensa jurídica de aquellos
intereses que le fueron confiados, esto con el fin de garantizar a su cliente la
libertad de desenvolverse frente a él con confianza y certeza.

CARACTERITICAS FUNDAMENTALES EN EL SECRETO PROFESIONAL

LA CONFIDENCIALIDAD: El cliente al acudir al abogado tiene como


propósito buscar su ayuda para que sea este quien lo represente, asesore y
defienda ante determinada situación jurídica que se le esté presentando,
por lo cual se requiere que este mismo sea totalmente sincero ante dicha
situación. ( la confidencialidad entre cliente y abogado es de suprema
importancia)
LA RESERVA: El abogado tendrá que reservar bajo secreto todo aquello
que su cliente le manifieste, pues serán asuntos que no deberán ser
divulgados, lo cual constituye para el abogado un deber incluso cuando
ya haya cesado la prestación del servicio, salvo el caso en que se quiera
evitar la consecución o desarrollo de un delito.
Todo esto con el fin de llevar a cabo correctamente su labor.
FAVORABILIDAD CON EL CLIENTE: El abogado tiene como objetivo
principal defender y proteger a su cliente por tanto todo aquello que este le
haya confiado lo podrá usar como escudo de defensa en un proceso, y
aquello que no le favorezca para el cliente este podrá seguir reservándolo a
menos que el cliente autorice decirlo.
COMPLICIDAD: Entre el abogado y el cliente se requiere complicidad con
el fin de que exista una buena relación entre estos y lograr su objetivo
jurídico.

También podría gustarte