Está en la página 1de 7

!

#MEDISCRIPT: Enfermedades exantemáticas!


!
¿A QUIÉN LE DA? CUADRO CLÍNICO
PATOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA EVOLUCIÓN* DATOS CLAVE LAB. & GABINETE TRATAMIENTO
Fiebre Escarlatina 3 a 15 años de edad.
Proceso agudo.
Signo de Pastia: Diagnóstico clínico. Penicilina G benzatínica o
(Streptococcus Meses fríos Periodo de Lesiones petequiales Cultivo faringeo de amoxicilina por 10 días, es
pyogenes) incubación: 1 a 7 lineales en ingle, axilas Streptococcus β eficaz, pero el cumplimiento
¡ERITEMATOSA! días.
y región antecubital.
hemolítico del grupo puede ser pobre después de
Exantema a los 2-3 Piel de lija.
A. Elevación de que el paciente se vuelve
días de inicio del Triángulo de Filatov: estreptolisina O. asintomático en 2-4 días. Niños
cuadro infeccioso. Enrojecimiento de cara alérgicos a la penicilina:
con palidez perioral. cefalosporinas o clindamicina.
Manchas de
Forcheimer: Máculas
rojas puntiformes en
úvula, paladar duro y
blando. Lengua en
fresa blanca (1er y 2do
día) y cambia a lengua
en frambuesa (4to y
5to.). No afecta
palmas ni plantas.
Staphylococcemia 2 a 5 años de edad. Proceso agudo. Conjuntivitis, edema Diagnóstico clínico. Nafcilina u oxacilina, cefazolina,
(Staphylococcus) Infección secundaria Periodo prodrómico. facial y descamación en bacteremia sensible a
¡ERITEMATOSA! a lesión primaria en periorificial en meticilina. La vancomicina
piel. pródromo. Afecta como terapia definitiva debe
principalmente cara, reservarse para Px. con alergia
axilas e ingle. Puede a la penicilina graves o con
haber fiebre, infecciones causadas por
irritabilidad por dolor y cepas resistentes a la
mal estado general. meticilina. Una concentración
mínima de vancomicina de
15-20 mcg/ml puede mejorar
los resultados y se recomienda.

SAPIENS MEDICUS © 2014 WWW.SAPIENSMEDICUS.ORG 1


¿A QUIÉN LE DA? CUADRO CLÍNICO
PATOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA EVOLUCIÓN* DATOS CLAVE LAB. & GABINETE TRATAMIENTO
Eritema infeccioso 6 a 19 años y Proceso agudo a 1 etapa: “Mejilla Diagnóstico clínico. Tratamiento es sintomático con
(Parvovirus B19) pacientes geriátricos.
subagudo. Incubación
abofeteada” por Puede realizarse AINES. En pacientes
¡ERITEMATOSA! Se adquiere por de 4 a 21 días. exantema eritematoso serología (IgM) y PCR.
inmunocomprometidos se da
inhalación de Contagio 6 a 11 días
no doloroso en frente y Pacientes inmuno- inmunoglobulina IV para ayudar
aerosoles, transfusión previo al exantema.mejillas. Palidez comprometidos no a reducir la anemia.
sanguínea y de No suele haber perioral.
desarrollan exantema
manera vertical. pródromo. Se 2da. etapa: Exantema ni artropatía.
distinguen 3 etapaspapular distal y
de la enfermedad. simétrico en tronco y
piernas con apariencia
de encaje.

3ra. etapa: Erupción


variable por varias
semanas.
Enfermedad de Menores de 5 años. Proceso agudo (dura Vasculitis sistémica. Diagnóstico clínico. Inmunoglobulina (IG) IV (2 g/kg
Kawasaki Prevalencia en 11 días e inicia con la Completa: Fiebre de Reactantes de fase durante 10-12 horas) dentro de
(New Haven varones 1.5:1. fiebre) a subagudo más de 5 días y debe aguda elevados.
los primeros 10 días de
coronavirus, Primavera e invierno. (dura 15 días e inicia haber > de 4 de los BH: Elevación de enfermedad. Aspirina debe
parvovirus, Causa más común de con resolución de la siguientes: leucocitos con iniciarse a 80-100 mg /kg/d por
bocavirus, CMV, cardiopatía adquirida, fiebre) a Conjuntivitis bulbar, predominio de vía oral (dividido en cuatro
Yersinia superando a la fiebre convalecencia (dura 4 bilateral y no neutrófilos. dosis y no superior a 4 g/d)
pseudotuberculosis, reumática. a 8 semanas). exudativa. Cambios trombocitosis en fase hasta que el paciente se
meningococcus) orofaríngeos (eritema subaguda. encuentra afebril durante 48
¡ERITEMATOSA! en mucosa orofaríngea Hipoalbuminemia y horas y después se reduce a
y/o labios, lengua de elevación de 3.5 mg / kg / d hasta que los
fresa). Adenopatía transaminasas.
marcadores de inflamación
cervical unilateral >1.5 Se debe realizar ECG aguda se normalicen. La
cms. Exantema y ECO cardiaco.
terapia con aspirina se continúa
polimorfo. Cambios en Leucopenia y si el aneurisma coronario se
extremidades (eritema tromocitopenia son desarrolla. Si la fiebre persiste
palmar/plantar, factores de riesgo más de 36 horas después de la
descamación para aneurisma de infusión inicial de IG, se aplica
periungeal).
coronarias (20% de una segunda dosis a 2g/kg si
Incompleta: Fiebre de pacientes sin Tx.) no se encuentra otra causa de
más de 5 días más 2 o la fiebre.
3 de los criterios
descritos.

SAPIENS MEDICUS © 2014 WWW.SAPIENSMEDICUS.ORG 2


¿A QUIÉN LE DA? CUADRO CLÍNICO
PATOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA EVOLUCIÓN* DATOS CLAVE LAB. & GABINETE TRATAMIENTO
Sarampión Personas no Proceso agudo a Exantema Diagnóstico clínico. Tratamiento de soporte.
¡MACULOPAPULAR! vacunadas o subagudo. maculopapular, Durante cuadro agudo y en
esquema de escamoso no pacientes hospitalizados de 6
vacunación purpúrico.
meses a 2 años,
incompleto. Historia Manchas de Koplik: inmunocomprometidos
de contacto reciente Pápulas pequeñas de mayores de 6 meses o con
(21 días) con algún color blanco azulado avitaminosis A: 100 000 UI en <
enfermo. con halo eritematoso.
de 1 año; 200 000 UI > de 1
Pródromo: Tos, coriza, año de vitamina A.Reduce
conjuntivitis e complicaciones como diarrea o
irritabilidad. neumonía.
Rubeola Menores de 1 año y Periodo de Fiebre baja en Diagnóstico clínico
Requiere notificación inmediata
¡MACULOPAPULAR! hasta los 4 años así incubación de 14 a 20 pródromo. Exantema Serología. ELISA o a región sanitaria. Niños
como días. Contagio 10 días maculopapular rosado inmunofluorescencia enfermos no deben acudir al
inmunocomprometido antes y hasta 7 días con adenopatías escuela al menos 7 días
s. Durante primavera después de inicio de características posterior al inicio de exantema.
y verano. Inhalación exantema. Pródromo cervicales y Paracetamol para alivio
de aerosoles, dos a cuatro días suboccipitales. sintomático.
contacto directo o previo a exantema. Aparición céfalo-
vertical. Personas no caudal de las lesiones
vacunadas o con pruriginosas durante 3
desnutrición grave. días. Desaparecen en
orden inverso.
Exantema súbito 50 a 60% de niños Proceso agudo a Fiebre elevada que Diagnóstico clínico. Manejo sintomático y térmico.
(Herpes virus 6, 7) están infectados al subagudo. Contagio desaparece de manera Leucopenia. El ganciclovir, cidofovir, y
¡MACULOPAPULAR! año y prácticamente durante periodo febril súbita al aparecer el foscarnet (pero no aciclovir)
el 100% a los 3 años. y una semana previa. exantema parecen ser clínicamente

Lactantes y maculopapular. activos contra HHV-6.


preescolares. Causa Lesiones rosáceas de
común de convulsión 2 a 3 mm. que
febril. aparecen en tronco y
se extienden a cuello y
extremidades.
Manchas de
Nagayama: enantema
eritematoso en úvula y
paladar blando.

SAPIENS MEDICUS © 2014 WWW.SAPIENSMEDICUS.ORG 3


¿A QUIÉN LE DA? CUADRO CLÍNICO
PATOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA EVOLUCIÓN* DATOS CLAVE LAB. & GABINETE TRATAMIENTO
Mononucleosis 10-35 años
Incubación 1-2 meses
50% presenta triada Test de aglutinación Reposo durante al menos 3-4
infecciosa (Virus de Contacto con Presentación aguda de adenopatía, fiebre y de latex tiene semanas

Epstein Barr) individuo infectado faringitis. Adenopatía sensibilidad de 85% y Paracetamol

¡MACULOPAPULAR! con VEB cervical posterior. especificidad del 80 a 100% de los pacientes a
Rash maculopapular 100%.
quien se les receta
en tronco y brazos, Linfocitosis >50% de erroneamente antibiótico
hepatomegalia, fiebre total de leucocitos desarrolla exantema
baja, faringitis con linfocitos atípicos generalizado. Corticoesteroides
exudativa o NO >10% del total
no están recomendados.
exudativa, signo de IgM-VCA en fase
Hoagland, edema temprana e IgG-VCA
uvular, a partir de la 4
esplenomegalia, semana
hemorragia
conjuntival.
Púrpura fulminans Pacientes pediátricos Hiperaguda a aguda. Trombosis Cultivo y/o tinción de Manejo antimicrobiano
Meningococcus, con infección intravascular e infartos Gram de sangre y/o intensivo y de soporte vital en
Staphylocuccus, bacteriana hemorrágicos de piel. LCR. Dx. rápido con UTIP. Profilaxis bacteriana a
Streptococcus, complicada (sepsis), Inicia con fiebre, tinción de Gram de contactos con rifampicina,
Haemophilus pacientes asplénicos. mialgia, cefalea, lesiones dérmicas con ciprofloxacina o ceftriaxona.
¡PURPÚRICO- seguidos rápidamente sensibilidad de 72%. Sin tratamiento la
PETEQUIAL! de signos y síntomas BH: Leucocitosis. meningococcemia es
de shock. Exantema invariablemente mortal. Muerte
inicialmente en 48 hrs. de iniciados los
eritematoso y síntomas.
maculopapular que se
generaliza a vascular y
petequias palpables.
Lesiones evolucionan
a necrosis en palmas y
plantas.

SAPIENS MEDICUS © 2014 WWW.SAPIENSMEDICUS.ORG 4


¿A QUIÉN LE DA? CUADRO CLÍNICO
PATOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA EVOLUCIÓN* DATOS CLAVE LAB. & GABINETE TRATAMIENTO
Sx. de shock tóxico Mujeres de 15 a 25 Proceso agudo. Eritema generalizado Diagnóstico clínico. Medidas de soporte en UTIP. β-
(Staphylococcus años. Uso de que progresa a Frotis no es útil dado lactámicos, como la penicilina,
aureus, tampones. Pacientes exantema que el cuadro es siguen siendo el fármaco de
Streptococcus A) con lesiones en piel, escarlatiforme de generado por las elección para el Tx. de
¡PURPÚRICO- traumas menores, predominio en toxinas y no por la infecciones graves por
PETEQUIAL! quemaduras, pliegues y/o orificios y bacteria en si. estreptococos, pero la
picaduras de progresa a ampollas clindamicina, que es un potente
insectos, DM, (con signo de Nikolsky inhibidor de la producción de
varicela, VIH. positivo: formación de toxinas, también debe ser
ampolla al pasar un administrado a una dosis de
borrador de lápiz) y/o 600 mg c. 8 horas IV para la
exfoliación. Prurito enfermedad invasiva,
poco frecuente. especialmente en la presencia
de shock.
Dengue (Flavivirus) Zonas endémicas de Proceso agudo a Fiebre de inicio súbito En hemorrágico: Soporte de volumen sanguíneo
¡PURPÚRICO- Aedes aegypti. Verano subagudo. Incubación y patrón bifásico de Trombocitopenia con con Ringer Lactato o coloide.
PETEQUIAL! y zonas tropicales. de 5 a 8 días. más de 7 días. hemorragia Agentes vasopresores,
Escalofríos, cefalea. espontánea o acetaminofen para analgesia.
Exantema eritematoso, inducida. Transfusión de plaquetas debe
purpúrico y prurítico Extravasación considerarse en caso de
(palmas y plantas) plasmática.
trombocitopenia < 10 000/mcL
característico 24 a 48 Confirmación por o cuando existe evidencia de
hrs. post. a inicio de la serología o sangrado. Los filovirus y
fiebre. Si persiste se aislamiento viral. flavivirus no responden a
trata de exantema rivabirina. Intervenciones
maculopapular y terapéuticas encaminadas a los
puede confluir para trastornos hematológicos son
formar “islas blancas poco o nada efectivas. No hay
en un mar rojo”. El evidencia de eficacia en el uso
exantema generalizado de corticoides.
inicia en manos y pies,
extendiéndose al resto
del cuerpo. En dengue
hemorrágico:
petequias, púrpura y
equimosis 4 a 5 días
post. a inicio de la
fiebre.

SAPIENS MEDICUS © 2014 WWW.SAPIENSMEDICUS.ORG 5


¿A QUIÉN LE DA? CUADRO CLÍNICO
PATOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA EVOLUCIÓN* DATOS CLAVE LAB. & GABINETE TRATAMIENTO
Varicela (Virus Menores de 4 años. Proceso agudo a 1 a 2 días previo a Diagnóstico clínico. Evitar uso de aspirina por
Herpes zoster) Primavera e invierno. subagudo. Incubación exantema fiebre, Cultivo celular. riesgo de desarrollo de Sx. de
¡VESICULARES Y Contacto con de 10 a 21 días. malestar general, Anticuerpos en test Reye. Vacuna en niños de 12 a
BULOSAS! secreciones o cefalea, anorexia, de fluorescencia de 18 meses y refuerzo a los 6
lesiones dérmicas de dolor abdominal. frotis de las lesiones. años. En niños mayores de 12
paciente enfermo. Exantema años Aciclovir, 20 mg/kg cada 6
cefalocaudal, hrs. por 5 días dentro de las
maculopapular primeras 24 horas posterior a la
pruriginoso de 3 a 5 aparición del exantema.
mm de diámetro con
halo eritematoso que
evoluciona a vesícula
con apariencia de
“gotas de agua”. Se
umbilican y llenan de
material purulento
conformando pústulas
y concluyen como
costras. Dejan mancha
hipocrómica 1 a 3
semanas.
Sx. Pie-Mano-Boca Niños entre 6 meses y Periodo de Fiebre de bajo grado, Diagnóstico clínico. El tratamiento de la infección
(Virus Coxsackie A16 13 años. Verano y incubación de 2 a 14 anorexia, odinofagia, no complicada es sintomático
o 71) ¡VESICULARES otoño. Áreas días. Pródromo de 2 a dolor abdominal. dado que los síndromes
Y BULOSAS! tropicales. 4 días. Exantema vesicular de causados por este virus son
Transmisión fecal-oral 2 a 3 mm. en región generalmente de curso benigno
u oral-oral. dorsal y lateral de los y autolimitado.
dedos así como en
plantas y palmas. Se
rodea de halo
eritematoso. Ulceras
muy dolorosas en
mucosa oral post. a
vesículas.

SAPIENS MEDICUS © 2014 WWW.SAPIENSMEDICUS.ORG 6


¿A QUIÉN LE DA? CUADRO CLÍNICO
PATOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA EVOLUCIÓN* DATOS CLAVE LAB. & GABINETE TRATAMIENTO
Sx. de piel Recién nacido y Proceso agudo a Ampollas localizadas a Oxacillina 150 mg/kg/day IV div
escaldada o de menores de 5 años. subagudo. muy extensas q6h o cefazolina 100 mg/kg/día
Ritter. causadas por toxinas IV div q8h (CII),

(Staphylocuccus de la bacteria. Inicia CA-MRSA: clindamicina 30 mg/


aureus) como eritema difuso, kg/day IV div q8h, o
¡VESICULARES Y marcada sensibilidad vancomicina 40 mg/kg/day IV
BULOSAS! de la piel, irritabilidad y q8h
fiebre. 3 Etapas:
Escarlatiforme o
eritrodérmica, ampollar
y descamativa. Signo
de Nikolsky positivo.
Líneas de Pastia y piel
de lija. No afecta
palmas, plantas ni
mucosas, cara de
“hombre triste” con
edema facial
característico.
Sífilis congénita 25% transmisión Proceso subagudo Cuadro aparece en Diagnóstico clínico y Administrar penicilina sódica T
Temprana vertical de madres primeras 8 semanas através de pruebas cristalina 100,000 al 150,000 UI
(Treponema afectadas. de vida. treponémicas VDRL por kg por día, dividido en
pallidum) Prematuros. Pseudoparálisis de RPR. 50.000 UI por kg por dosis IV
¡VESICULARES Y Parrot, rinitis cada 12 horas durante los
BULOSAS! persistente, exantema primeros siete días de vida y
maculopapular o cada 8 horas hasta los 10 días
papuloescamoso de vida, o Penicilina procaínica
(especialmente en T o 50.000 Por UI kg por dosis
zona del pañal), IM diario por 10 días. Penicilina
ictericia inexplicable, benzatínica T 50.000 UI / kg
hepato- dosis única IM. Los niños con
esplenomegalia, sífilis congénita alérgicos a la
linfadenopatía penicilina deben someterse a
generalizada. Parches esquemas de desensibilización.
mucosos en boca y
genitales. Condilomas
planos en boca y ano.
* HIPERAGUDO: menos de 24 hrs. AGUDO: 24 hrs. o hasta una semana. SUBAGUDO: Par de semanas. CRÓNICO: Un mes o más.

SAPIENS MEDICUS © 2014 WWW.SAPIENSMEDICUS.ORG 7

También podría gustarte