Está en la página 1de 4

Escuela Profesional de Ingeniería

Mecánica Eléctrica
Resistencia de Materiales

REPASO DE CAPITULO 3
“PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES”

Una de las pruebas más importantes para la resistencia de materiales es el ensayo de tensión
y compresión. Los resultados, que se encuentran al estirar una probeta de tamaño
conocido, se grafican como el esfuerzo normal en el eje vertical y la deformación normal en
el eje horizontal.

Muchos materiales de ingeniería exhiben en un inicio un comportamiento elástico lineal,


según el cual el esfuerzo es proporcional a la deformación, definido por la ley Hooke, σ =
Eϵ Aquí E, llamado módulo de elasticidad, es la pendiente de esta línea recta en el diagrama
de esfuerzo-deformación.

𝝈 = 𝑬𝝐

Material Dúctil

1
Escuela Profesional de Ingeniería
Mecánica Eléctrica
Resistencia de Materiales
Cuando el material se estira más allá del punto de cedencia, ocurre una deformación
permanente. En particular, de acero tiene una región de cedencia, donde el material exhibe
un aumento en la deformación sin incremento del esfuerzo. La región de endurecimiento
por deformación Ocasiona que, para continuar haciendo ceder al material, se requiera un
aumento correspondiente en el esfuerzo. Finalmente, en el esfuerzo último, una región
localizada en la probeta comenzará a adelgazarse, formando un cuello. Después de esto Se
produce la fractura.

Los materiales dúctiles, como la mayoría de los metales, muestran un comportamiento


tanto elástico como plástico. La madera es moderadamente dúctil. Por lo general, la
ductilidad se mediante la elongación permanente hasta la ruptura o por la reducción
porcentual en el área de la sección transversal
𝐿𝑓 − 𝐿0
𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝒆𝒍𝒐𝒏𝒈𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = (100%)
𝐿0
𝐴0 − 𝐴𝑓
𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 á𝒓𝒆𝒂 = (100%)
𝐴0

Los materiales frágiles presentan poca o ninguna cedencia antes de la falla. El hierro
fundido, el concreto y el vidrio son ejemplos típicos.

Material Frágil

2
Escuela Profesional de Ingeniería
Mecánica Eléctrica
Resistencia de Materiales

El punto de cedencia de un material en A puede incrementarse mediante el


endurecimiento por deformación. Esto se logra al aplicar una carga que ocasione un
esfuerzo mayor que el esfuerzo de cedencia, para después retirar la carga. El máximo
esfuerzo A' se convierte en el nuevo punto de cedencia para el material.

Cuando se aplica una carga a un elemento, las deformaciones causan que la energía de
deformación se almacene en el material. La energía de deformación por unidad de volumen
o densidad de la energía de deformación es equivalente al área bajo la curva de esfuerzo-
deformación. Esta área hasta el punto de cedencia se llama módulo de resiliencia. Toda el
área bajo el diagrama esfuerzo-deformación se denomina módulo de tenacidad.

Módulo de tenacidad
Módulo de resiliencia
3
Escuela Profesional de Ingeniería
Mecánica Eléctrica
Resistencia de Materiales

La razón Poisson, 𝒗 es una propiedad de los materiales que relaciona la deformación lateral
con la deformación longitudinal. Su rango de valores es 0 ≤ v ≤ 0.5.

𝜖𝑙𝑎𝑡
𝒗=−
𝜖𝑙𝑜𝑛𝑔

Los diagramas de esfuerzo cortante contra deformación cortante también pueden


establecerse para un material. Dentro la región elástica τ = Gy, donde G es el módulo de
cortante, que se encuentra a partir de la pendiente de la línea. El valor v se puede obtener
de la relación que existe entre G, E y v.

𝐸
𝑮=
2(1 + 𝑣)

Cuando los materiales están en servido durante largos periodos, las consideraciones de flujo
plástico se vuelven importantes. El flujo plástico es la tasa de deformación que se produce
con esfuerzos grandes y a temperaturas altas. El diseño requiere que el esfuerzo en el
material no exceda un esfuerzo permisible basado en la resistencia al flujo plástico del
material.
La fatiga puede producirse cuando el material se somete a un gran número de ciclos de
carga. Este efecto hará que se formen grietas microscópicas, lo que conduce a una falla
frágil. Para prevenir la fatiga, el esfuerzo en el material no debe exceder el límite de fatiga
del material.

También podría gustarte