Está en la página 1de 8

DIAGRAMA DE DESHIDROGENACIÓN CATALÍTICA DE N-BUTANO Y N-BUTENO (PROCESO HOUDRY)

Reacción principal: 𝑪𝟒 𝑯𝟏𝟎 → 𝑪𝑯𝟐 = 𝑪𝑯 − 𝑪𝑯 = 𝑪𝑯𝟐 + 𝑯𝟐


Reacción secundaria: 𝑪𝟒 𝑯𝟏𝟎 → 𝑪𝟒 𝑯𝟖 (𝒏 𝒃𝒖𝒕𝒊𝒍𝒆𝒏𝒐𝒔) + 𝑯𝟐
DIAGRAMA DE DESHIDROGENACIÓN OXIDATIVA DE N-BUTENO.
Diagrama de procesos combinados deshidrogenación - oxideshidrogenación
GRADOS DE LIBERTAD

 DEFINICION

Existen varios procedimientos para definir el número de grados de libertad para control, desde los
más elementales como el establecer el número de corrientes en las que es posible instalar válvulas
de control, es decir identificación de las variables manipulables y asumir que ese será el máximo
de variables controlables o el método de J.W.Ponton. Ambos métodos pueden presentar
dificultades de aplicación en ciertos casos por lo que se ha optado en este texto por el desarrollo
de un método riguroso basado en las ecuaciones del sistema (balances dinámicos, ecuaciones de
equilibrio, etc.).

Antes de determinar las variables manipuladas y controladas es conveniente realizar un análisis de los
grados de libertad del proceso. Este análisis determinará los grados de libertad relacionados con la
operación de la planta y no con el diseño. Los parámetros de diseño como tamaños de los equipos, número
de tubos de un cambiador, etc., se suponen ya previamente fijados.

Los grados de libertad (GL) se definen de forma genérica como:

𝐺𝐿 = 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 − 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑐𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠


Los grados de libertad serán las variables que es necesario fijar de algún modo para que el sistema esté
completamente determinado, y por tanto tenga solución única. Los GL podrán venir fijados externamente:
perturbaciones al sistema, o internamente: mediante el sistema de control y la optimización.

A continuación, se presenta el procedimiento básico (junto con algunos comentarios).

1. Trace un diagrama de flujo y elija un sistema.

2. Elija los componentes.

3. Etiquete el diagrama de flujo para mostrar los componentes incorporados en cada corriente y cualquier
acumulación en el sistema. Escriba todas las reacciones químicas.

4. Cuente el número de variables independientes:

5. Cuente el número de ecuaciones independientes:


6. Calcular los grados de libertad

Si el DOF = 0: el problema tiene un número igual de variables y ecuaciones, y probablemente haya una
solución.

Si el DOF < 0: el problema está sobre especificado. Hay más ecuaciones que variables. Algunas de las
ecuaciones son redundantes o incongruentes.

Si el DOF > 0: el problema está sub especificado. Hay más variables que ecuaciones. Ésta es una
oportunidad para efectuar la optimización; usted puede agregar más ecuaciones que podrían describir los
resultados deseados, tal como costo mínimo.

CALCULO DE LOS GRADOS DE LIBERTAD POR EQUIPO

 COMPRESOR

Propano Propano
Isobutano F1 F2
Isobutano
N- butano F N- butano
N- pentano N- pentano

𝐺𝐿 = (8 − (0 + 0 + 0 + 4)) = 4
 COLUMNA DE DESTILACION 1

Propano
F3 Isobutano
N- butano

Propano F2
Isobutano
N- butano
N- pentano

Propano
F3
Isobutano
N- butano
N- pentano

𝐺𝐿 = (10 − (0 + 0 + 0 + 4)) = 6

 COLUMNA DE DESTILACION 2

F6 Propano
Isobutano

Propano F5
Isobutano
N- butano

F7 Propano
Isobutano
N- butano

𝐺𝐿 = (8 − (0 + 0 + 0 + 3)) = 5
 COLUMNA DE DESTILACION 3

F9 Isobutano
N- butano
N- pentano

Isobutano F8
N- butano
N- pentano

F10 N- butano
N- pentano

𝐺𝐿 = (8 − (0 + 0 + 0 + 3)) = 5

 REACTOR 1

𝑪𝟒 𝑯𝟏𝟎 → 𝑪𝟒 𝑯𝟖 + 𝑯𝟐
𝟐𝑪𝟒 𝑯𝟖 + 𝑶𝟐 → 𝟐𝑪𝟒 𝑯𝟔 + 𝟐𝑯𝟐 𝑶

Isobutano
N- butano F12
N- pentano

Isobutano
F15 N- butano
F13 N- pentano
HIDROGENO
Oxigeno
Agua
1- buteno
F14
OXIGENO

𝐺𝐿 = ((11 + 2) − (0 + 0 + 0 + 7)) = 6
 REACTOR 2

𝟐𝑪𝟒 𝑯𝟖 + 𝑶𝟐 → 𝟐𝑪𝟒 𝑯𝟔 + 𝟐𝑯𝟐 𝑶

Isobutano
N- butano
N- pentano F15b
Oxigeno
Agua
1- buteno Isobutano
N- butano
F16 N- pentano
CO2
Agua
F17 1- buteno
OXIGENO BUTADIENO

𝐺𝐿 = ((14 + 1) − (0 + 0 + 0 + 8)) = 7

También podría gustarte