BERILO

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

BERILO

El berilo es conocido en el mundo de la gemología como la “madre de las


gemas” por su variedad en piedras preciosas preciadas.

El nombre procede de la palabra griega "beryllos", alusiva al color azul verdoso


del aguamarina.

El berilo es un silicato de berilio y aluminio, mineral transparente o traslúcido,


de brillo vítreo, incoloro o de distintos colores. Es considerado una piedra
preciosa.

Energía: Receptiva. Planeta: Luna. Elemento: Agua. Deidades: Poseidón,


Neptuno, Tiamat, Mara.
Hierbas asociadas: Algas Marinas. Poderes: Psiquismo, curación, amor,
energía.

Además de la Aguamarina, dentro de la familia de los berilos se encuentran


la Bixbita de intenso color rojo, la Esmeralda de color verde inconfundible,
el Heliodoro que comporta el berilo amarillo, la Morganita que muestra
variedades de rosa y tonos de magnolia y la Goshenita que es el berilo
incoloro.

YACIMIENTOS

El berilo se encuentra con mayor frecuencia en las pegmatitas graníticas, pero


también en esquistos de mica, en drusas y en vetas pegmatíticas en el granito,
y asimismo en los filones del espatoflúor junto con la fluorita, topacio, turmalina,
apatito, etc. El berilo se encuentra en ciertos países europeos como Austria,
Alemania e Irlanda. También se halla en Madagascar, especialmente
la morganita.

La fuente más famosa de esmeraldas en el mundo está en Muzo y Chivor


(Boyacá, Colombia). Las esmeraldas también se encuentran en Transvaal
(Sudáfrica), Minas Gerais (Brasil) y cerca de Mursinka en los Montes Urales.

Las pegmatitas de Nueva Inglaterra (Estados Unidos) han producido algunos


de los berilos más grandes hallados hasta la fecha, incluyendo un cristal
masivo de 5,5 m. por 1,2 m. con una masa de unas 18 toneladas.

VARIEDADES DE BERILOS
• Esmeralda ó berilo verde:

Su nombre procede del sánscrito que significa "verde". Este color es debido a
pequeñas cantidades de cromo y, a veces, vanadio. Las esmeraldas suelen
presentar importantes inclusiones por lo que normalmente tienen una escasa
resistencia a la rotura. Antiguamente, las esmeraldas eran extraídas por los
egipcios en Pakistán. Las primeras minas conocidas son las míticas minas de
Cleopatra, localizadas en Jebel Sikait y Jebel Zubara. Hoy en día también se
encuentran en Zambia, Brasil, Zimbabwe, Madagascar, India, Afganistán y
Rusia.

En Colombia se suelen encontrar las esmeraldas más preciadas, con


inclusiones radiales de carbón dándoles un aspecto de estrellas. Estas se
llaman "trapiche".
• Aguamarina o berilo azul:

Esta gema, de color semejante al del mar, era considerada la piedra de la


buena suerte de los marinos y se creía que los protegía del mareo y las
tempestades. Debe su color a la presencia de hierro en su composición.
• Heliodoro ó berilo amarillo-verdoso:
Se encuentra principalmente en rocas graníticas, especialmente en
pegmatitas. Es la variedad de mayor abundancia de la familia y a la vez una de
las menos difundidas.
• Bixbita, berilo rojo ó esmeralda roja:
El berilo rojo, llamado también "esmeralda roja", "esmeralda escarlata" o bixbita
aunque se evita utilizar este último término para no confundir con la Bixbyita. El
berilo rojo es muy escaso encontrándose principalmente en Utah y Nuevo
México (EE.UU). Las mayores concentraciones aparecen en la zona de las
montañas Wah Wah en el medio-oeste de Utah (EE.UU). El berilo rojo ha sido
confundido a veces con la pezzottaite, o berilo frambuesa que se encuentra en
Madagascar y Afganistán, diferenciable por tener un índice distinto de
refracción. El berilo rojo aparece en riolitas asociadas a topacios. Se forma por
la cristalización a baja presión y alta temperatura de la fase pneumatolìtica a lo
largo de las fracturas o en las cavidades miarolìticas cercanas a la superficie de
la riolita. Entre los minerales con los que se relaciona, se encuentran la
bixbyita, cuarzo, ortoclase, topacio espessartina, pseudobrookita y hematita.

• Morganita ó berilo rojo o rosáceo:

La morganita o "berilo rosa" es una variedad escasa de berilo de color rosa y


calidad de gema. También existen variedades amarillentas/anaranjadas, siendo
frecuente la aparición de bandeo. Rutinariamente, se calienta para eliminar
parches amarillos, incluso en ocasiones se irradian para mejorar su color. Las
primeras morganitas de buen tamaño y color se encontraron por primera vez en
1910 en Madagascar. Antes ya se conocía su existencia en California. En ese
mismo año, se decidió darle esa denominación en nombre del financiero J.P.
Morgan. En 1989 se encontró una morganita de 23 kg en Maine (EE.UU),
recibiendo el nombre de "La Rosa de Maine".
• Goshenita:

El berilo incoloro se llama goshenita. El nombre procede de Goshen,


Massachusetts, donde se encontró por primera vez. Ya que las distintas
coloraciones del berilo se deben a impurezas y el berilo puro es incoloro, se
podría pensar que la goshenita es la variedad más pura de berilo. Pero en
realidad hay una buena cantidad de elementos que pueden actuar como
inhibidores de la coloración del berilo. La goshenita suele aparecer en la
mayoría de los yacimientos de berilo. Debido a su transparencia, antiguamente
se usaba para hacer cristales de gafas y otras lentes. Hoy en día, se usa
principalmente como gema y fuente primaria de berilo. El valor de mercado de
la goshenita es relativamente bajo, pero se puede aumentar este valor
exponiéndola a radiación de partículas de alta energía que provocan un cambio
de color dependiendo de las impurezas presentes en la goshenita.
Yacimientos: Brasil (Minas Gerais), China, Pakistán, Canadá, México, Rusia,
Estados Unidos (Maine, New Hampshire, California).

También podría gustarte