Está en la página 1de 255

as

Cap. I NOCIONES GENERALES – POBLAMIENTO


AMERICANO
I. Nuestros Orígenes
El hombre americano no es originario de este continente, llego hace unos 20000 durante la última glaciación
llamada Wisconsin, que transcurrió entre los 70000 y 10000 años a.C.

La mayoría de científicos acepta que el hombre que llegó a América llego en su forma Homo Sapiens,
procedente del continente Asiático para esto cruzó del estrecho de Bering., que ocupa parte del mar del mismo
nombre contiguo al Océano Glacial Ártico, que separa Siberia de Alaska, esto es Asia Oriental de América del
Sur
Las evidencias arqueológicas permiten asegurar que durante varios estadios el estrecho de Bering estaría
convertido en un puente terrestre a causa del descenso de las aguas oceánicas. En consecuencia no solo
emigro el hombre asiático, sino también su flora y fauna.
Los primeros emigrantes que llegaron a Sudamérica eran grupos pequeños, pero extremadamente fuertes.
Su economía era la caza y recolección, vivían en cuevas para protegerse del frió y de los grandes animales.

EL POBLAMIENTO DE AMERICA

EL AUTOCTONISMO
a) Antonio León de Pinelo (peruano, Rector de la San Marcos S. XVII):
Precursor de la hipótesis autoctonista.
Sostuvo que la Selva Amazónica fue el paraíso terrenal o Eden biblíco.
Su obra “El Paraíso en el Nuevo Mundo”, (1656).

páá g. 5
Exponente:
b) Florentino Ameghino (paleontólogo argentino,1884): primer
científico en buscar la verdad sobre el hombre en América.

Tesis

 Planteó el monogenismo (un solo origen para la humanidad).


 Origen del hombre americano: América (pampas argentinas),
 América es cuna de la Humanidad.
 Ameghino bautizó a este hombre con el nombre de Homus
pampeanus (“Hombre de la Pampa”).
Este Homus Pampeanus o planoangulado (mamífero parecido
al hombre) sería descendiente de los antiguos auquénidos
americanos.
 Además, según Ameghino, hace miles de años el continente
americano estaba unido con otros continentes por brazos de
tierra (puentes intercontinentales) por los cuales pudo haber
atrabezado el homus pampeanus al resto del mundo.
 Obras: “Los Orígenes del Hombre de la Plata” (base teórica
de Florentino Ameghino), “Filogénesis”.

Sustento teórico:

 Restos óseos (fémur, vértebras, segmentos craneanos) supuestamente humanos.


 Eran del Periodo Mioceno de la Era Terciaria.

Método que utiliza: Estratigráfico (análisis de las capas del suelo).

CRITICA:
El científico Alex Hdrlicka en 1908 se encargó de desbaratar esta versión a través de las siguientes pruebas:
- Los restos óseos que encontró Ameghino eran de animales (había restos de un tigre dientes de sable) y no
humanos. Para otros, eran, de monos platirrinos (monos pequeños que existen en América).
- Error estratigráfico: los restos pertenecían a la Era Cuaternaria (más reciente) y no a la Terciaria.
- América nunca estuvo unida por brazos de tierra con otros continentes a excepción de Asia.

EL INMIGRACIONISMO

PRECURSOR: Jose de Acosta


Jesuita español, autor de “Historia Natural y Moral de las Indias” en
1590.
Sostuvo que América fue poblada por inmigrantes que llegaron desde
Asia, a demás advirtió que el poblador americano tenía similitudes
físicas con el poblador asiático.
Sospechó la existencia de un puente entre Asia y América, permitiendo
el poblamiento de los asiáticos.

Samuel Haven: En 1858 reafirmaría la teoría de Acosta. Señaló que el


hombre americano procede de Siberia, vía el Estrecho de Bering.

A) TEORÍA ASIÁTICA MONORACIAL (Poblamiento principal)


a) Alex Hrdlicka (Checo-USA, 1910, S. XX): perfeccionó la teoría de Samuel Haven.

Planteamiento

 Origen del hombre americano: Asia Central, de una raza perteneciente al tronco paleo o protomongoloide.

páá g. 6
 Vía: estrecho de Behring, (antes Istmo Beringia), hace 10 000 ó 12 000
años, periodo Pleistoceno, Era Cuaternaria.
 Vinieron en varias migraciones.
 Eran del Paleolítico Superior (homo sapiens)

Sustento teórico:

 Geográficos:
 Cercanía entre América y Asia (90 km)
 Descenso del nivel del mar (100 m durante la glaciación Wisconsin),
conocido como Eustacia Glacial.
 Aparición del puente de tierra: Istmo de Beringia, el cual fue brazo
de tierra que unía Asia con América.
 Antropológicas o antroposomáticas (semejanzas físicas):
 Color de piel cobrizo
 Pliegue mongolico en los ojos.
 Cabello lisótrico (lacio y grueso).
 Dientes en forma de pala.
 Pómulos salientes.
 Mancha lumbar (mancha mongólica)
 Escasa pilosidad (vellos en el cuerpo)
 Linguísticas: semejanzas entre las lenguas nativas de América y Asia (idiomas polisintético-
aglutinantes)

CRITICA:
 La migración a América se pudo dar también desde otros continentes.
 Los indios americanos poseen grupo sanguíneo O y los hombres del Asia A y B.
 La mancha mongólica también la poseen los hombres de Australia y Oceanía.
 En América no existen lenguas polisintéticas y aglutinantes.
 Aparte del estrecho de Behring pudieron haber venido por las islas Aleutianas y la corriente del Kuro
Shivo.
 La antigüedad del ombre americano es de ± 40 000 años.

b)Pedro Bosch Gimpera (español):1El hombre vino de Asia, etapa Paleolítico, con una economía
recolectora-cazadora y como Homo Sapiens. Hubo dos corrientes migratorias:
 Durante Paleolítico Inferior (Recolectores – cazadores incipientes), con industria lítica de
nódulos y lascas.
 Durante Paleolítico Superior (Cazadores superiores), con industria lítica tipo Clovis, Folsom y
Sandia (Puntas de proyectil, cuchillos, raspadores).

B) VERSIÓN TRANSOCEÁNICA O POLIRACIAL

Paúl Rivet (francés)

Tesis
Origen de hombre americano: es múltiple (varias procedencias)
Obra: Los Orígenes del Hombre Americano.
Desde Melanesia
 Pescadores negros de Nueva Guinea fueron arrastrados accidentalmente
por la corriente ecuatorial del norte hacia las costas de Norteamérica y
Centroamérica.

Sustento teórico:

 Semejanzas antropológicas: entre la raza de negros americanos de


Lagoa Santa (Brasil) y los negros de Melanesia:
- Forma y medidas craneanas.
- Enfermedades comunes.
1

páá g. 7
- Similares grupos sanguíneos.

 Semejanzas culturales: armas como la cerbatana, la honda, el lazo, el arco, puentes colgantes, flauta
de pan, etc. Piraguas con balancín, canoas dobles y triples, cultivos de coco, casas en árboles, uso del
poncho y la hamaca.
Algunas palabras comunes

CRÍTICA:
No existen restos arqueológicos

Desde Polinesia
- Pescadores de Nueva Zelanda llegaron a la isla de Pascua (Chile), arrastrados por la corriente ecuatorial del
sur. Desde ahí habrían pasado al continente americano.

Planteamiento

 Semejanzas linguísticas: similitud del quechua arcaico con el polinésico.


- Kumara = camote
- Uno = agua
- Pukara = fortaleza
- Hamu = comida
- Inga = jefe
 Semejanzas culturales:
 Horno cavado bajo tierra ó “pachamanca”, (actualmente descartado)
 Tatuajes.
 Cultivos comunes: papa, camote, etc.
 Leyendas comunes: Ejm. la de Túpac Yupanqui

CRITICA:
No existen restos arqueológicos

* Thor Heyerdhal: Quizo comprobar los planteamiento


de Paul Rivet. Realizó un viaje desde América (Callao, Perú)
a la Polinesia, conocido como a expedición “KON-TIKI”.
Después de tres meses de peligrosa navegación llegaron a
la Polinesia. Intentaron volver hacia América siguiendo el
curso de las corrientes marinas, pero la corriente los arrastró
hacia el sur, con lo que fracasó la expedición.
Heyerdhal comprobó con este viaje que era difícil viajar en
contra de las corrientes marinas hacia América, más bien
era relativamente fácil navegar desde América a Oceanía
ayudado por los vientos alisios (su posición contradice a
Paul Rivet).

C) TENDENCIA AUSTRALIANA
Méndez Correa (portugués)

 Origen de hombre americano: Australia


 Habrían seguido la siguiente ruta: Australia, Tasmania, Auckland,
Mac Quarie y Antártica, llegando a Tierra del Fuego (Chile) y
Patagonia (Argentina). Para ello se habrían alimentado de aves
marinas y utilizando pieles de lobos de mar como abrigo.
 El hombre habría cruzado la Antártica durante un Optimus
climaticum (etapa de calentamiento), luego al llegar a América
habrían formado las tribus Onas, Tehuelches, Patagones, etc.

páá g. 8
 Semejanzas antropológicas:
 Similitud en formas craneanas y tipos sanguíneos.
 Cabellos negros ondulados, pilosidad corporal, nariz achatada, labios gruesos y mentón retraído.
 Palabras comunes:
- Agua = karran
- Hombre = nuken
 Semejanzas culturales:
 Uso de mantas de piel.
 Armas arrojadizas (boomerang)
 Casas en forma de colmena (panal de abejas)
 Hachas de piedra
 Barcas hechas con trozo de corteza cocidos entre sí.
CRITICA:
No existen restos arqueológicos.

Al haberse demostrado la no existencia del “optimus climáticum” en la hipótesis australoide, surgió la hipótesis
de una ruta que partía de Australia, Nueva Zelanda, Isla de Pascua y América del Sur sostenida por George
Montadón.

TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA

A. TEORÍA INMIGRACIONISTA:
Planteada por el alemán Max Uhle, quién sostiene que la cultura peruana se
origina en la costa procedente de Centro América probablemente de los
aztecas o mayas y estas a su vez llegaron a la costa peruana dando origen
a Proto Chimú y Proto Nazca y luego subieron a la sierra en oleadas
posteriores generando las culturas serranas.
Pruebas: Para plantear esto, Uhle se baso en la forma de construir, de vestir
de alimentarse y hasta de comunicarse, sostenía además que las palabras
Moxeque y Jequetepeque provienen de Mesoamérica.

Hay que recalcar que el alemán era un difusionista (escuela de la


antropología que niega la creatividad cultural de cada pueblo concibe mas
bien todo desde un foco cultural mayor)
Con lo cual al hacer sus estudios en el Perú negó la creación cultural de los
pueblos mas daba, todos los créditos a lo externo, lo cual fue bien recibido
por los defensores hispanistas y los enemigos de la cultura andina
asociados al capital extranjero ya que así no se podría gestar una identidad
propia.

B. TEORÍA AUTOCTONISTA:
Planteado por el Dr. Julio C. Tello, quien manifiesta que el origen de la cultura
peruana se encuentra en la misma sociedad andina, rechazando así el
planteamiento de Max Uhle.

Sus planteamientos fueron comprobados al descubrir el templo de Chavín de


Huantar con 3000 años de antigüedad siendo esta cultura más antigua que
las estudiadas por Uhle, declara su conexión con la selva pues encontro
evidencias del culto al jaguar, la serpiente la ornamentación de cabezas
clavas con simbología (costumbre que recuerda a los reducidores de cabeza
de la amazonía).
En las esculturas y otras representaciones encontró como constante el ojo
con la pupila hacia arriba, en este caso su información médica le llevo a
pensar en la práctica de consumo de alcalinos (coca, ayahuasca, etc) que se
encuentra tan frecuente en la selva.

páá g. 9
El grupo humano que inicio la creación cultural en el mundo andino para Tello fue los Arawac de la selva,
quienes iniciaron desde las montañas el conocimiento, el trabajo y la transformación del medio, mas
adelante estudio Kotosh, y la relaciono con Chavin y con las Tumbas de Paracas, en Cerro Colorado.
Para él los indígenas no eran los ignorantes ni alcohólicos por naturaleza sino el heredero y forjador de
una cultura milenaria.
C. TEORÍA ALOCTONISTA:
Artífice de la teoría conocida como aloctonista es una teoría que plantea que los efectos de difusión de la
cultura extranjera fueron determinantes para
desarrollar la cultura en el Perú.

Las bases de esta teoría, sustentadas


principalmente por Kauffmann Doig, son las
siguientes: las diversas culturas americanas no
podrían haber surgido independientemente en
México, Guatemala, Bolivia, Perú, etc. luego, la
cultura Chavín no podría ser la cultura matriz ya
que fue una cultura muy avanzada.
Para Kauffmann Doig, las culturas
centroamericanas y andinas tendrían un tercer
centro común de origen. No habría influencia
Centroamerica-andes ni Perú-Centroamérica.
Sino que Perú y México serian deudores a una
zona cultural intermedia la cual sería la cultura
ecuatoriana Valdivia
Dr. Federico Kauffman Doig, reconocido
arqueólogo peruano. Ha investigado la sexualidad
en el antiguo Perú, la cultura Chachapoyas, ha
dado a conocer Kuelap al mundo con sus investigaciones, además de ser un ferviente defensor de nuestro
patrimonio cultural. Ha merecido el título de Amauta, el más alto honor al mérito que concede el Perú en el
campo de la cultura.

D. Teoría Hologenista:
Planteado por el Arqueólogo Dr Luis Guillermo Lumbreras quien renueva
los planteamientos de Julio C. Tello, por ello su teoría es llamada como
Neoatoctonista Lumbreras toma como base el desarrollo producto de la
contradicciones entre tanto de la naturaleza como entre grupos y clases
sociales.
La alta cultura andina surgió debido a los aportes culturales de factores
internos como externos pero el factor interno fue el determinante.
Esta es la teoría más aceptada sobre el origen de la cultura peruana.

páá g. 10
CUADRO EVOLUTIVO DE LA CULTURA PERUANA

PERIODIFICACION TIPOS DE SOCIEDAD


Horizonte Tardío INCA

Intermedio Tardio o  Lambayeque


Segundos desarrollos  Chimu
regionales  Chincha
 Reinos Aymaras
 Huanca
 Chanka
Horizonte Medio WARI
Intermedio Temprano  Moche
o Primeros  Nazca
desarrollos  Tiahuanaco
 Warpa
regionales
Horizonte Temprano o
Formativo CHAVIN ,
Paracas, Vicus
Arcaico
Horticultores Semisedentarios o Arcaico
Inferior: Guitarrero, Chilca, Santo. Domingo,
Jaywamachay
Pre Cerámico

Horticultores Sedentarios o Arcaico


Superior: Tablada de Lurin, Huaca Prieta, Kotosh y
Caral

Lítico
Piquimachay, Chivateros Toquepala,
Paijan Lauricocha.

te
No ides
v
Ol
Este cuadro fue elaborado por Jhon Rowe y William Bennet

páá g. 11
LECTURA 01

OPTIMUS CLIMATICUM
Periodo conocido como Optimun Climaticum (Optimo climático) que se desarrolla entre el 8.000 y 4.500 AP
coincide aproximadamente con los inicios del Holoceno Medio, un periodo caracterizado por temperaturas
más elevadas que las actuales, aunque no necesariamente por condiciones mejores para la vida humana
puesto que hubo grandes fluctuaciones temporales y variaciones espaciales con relación al régimen de
precipitaciones. Sólo fue un período óptimo para Patagonia Central, especialmente para la Meseta Central
Santacruceña.
El registro arqueológico del período muestra una gran densidad de los depósitos y un sistema de movilidad
logístico (un campamento base y sitios de actividades especificas y de corta ocupación como lugares de
caza y faenamiento, canteras de rocas para instrumentos, etc.) basado en la caza especializada del
guanaco. Mena (1986) propone que esta caza especializada unida al crecimiento demográfico produjo en
determinadas zonas -como la Meseta Central- el incremento de la presión sobre los guanacos y la
consecuente baja en su disponibilidad, lo que llevo a la diversificación de la dieta para contrarrestar los
efectos de esta carencia.
Los sitios arqueológicos más significativos de la Meseta Central Patagónica para este momento son Los
Toldos (7200 a 4850 AP) y La Martita (4500 AP) en su sector oriental, Cueva de las Manos, Cueva Grande
del Arroyo Feo y Alero Cárdenas (7500 AP) para la zona del Río Pinturas y Cerro Casa de Piedra (6800
AP) para la precordillera.

páá g. 12
BANCO DE PREGUNTAS Nº 01

1. ¿De dónde obtiene el historiador la información con respecto al pasado?


A) De las leyes sociales
B) De las fuentes
C) Del método científico.
D) De la dialéctica
E) Es un riguroso pensamiento científico

2. Según el contenido del proceso histórico peruano a la primera época debemos: denominarla
A) Horizonte cultural
B) Pre Cerámico
C) Dependencia regional
D) Desarrollo automático andino
E) Formativo andino

3. La historia del Perú es el estudio:


A) analítico de los aspectos políticos
B) de nuestro proceso económico- social.
C) de la economía de los estados.
D) de las costumbres de los pueblos.
E) unilateral de los costumbres de los pueblos

4. Para conocer, estudiar e investigar la historia del Perú andino y primitivo autónomo debemos recurrir a las
fuentes:
A) Numismática (colección de monedas)
B) Escritos (libros, pergaminos)
C) Arqueológicas (herramientas, osamentas, construcciones)
D) Culturales (danzas, poesías, mitos)
E) orales (poemas, canciones, leyendas)

5. El hombre que llego a nuestra cultura, lo hizo en su estado evolutivo de :


A) Homo Faber
B) Homo Erectus
C) Homo Sapiens
D) Hombre de Pekin
E) Homo Ergaste
6. Según Pablo Macera, la dependencia del Perú se inicio con:
A) los prestamos ingleses.
B) la expansión incaica.
C) la invasión hispánica.
D) la caída del primer horizonte cultural
E) la prosperidad falaz

7. Destacó como el fundador de la etnohistoria en el Perú.


A) Luís G. Lumbreras
B) Federico Kauffman
C) Jhon Murra
D) Luís E. Valcárcel
E) Pablo Macera.

8. El estudio de la historia del Perú también debe de tomar en cuenta los acontecimientos del contexto
mundial, porqué:
A) la historia del Perú y del mundo están interrelacionados.
B) es necesario conocer todos los hechos.
C) se debe tener en cuenta mayor conocimiento.
D) es importante tener amplio bagaje cultural
E) es necesario la globalización

páá g. 13
9. Precursor del autoctonismo Americano cuya obra es titulada “El paraíso del nuevo mundo”
A) Julio C Tello.
B) Arias Montano
C) Antonio León Pinelo.
D) Florentino Ameghino
E) José Imbelloni

10. La Obra cumbre de Florentino Ameghino es:


A) El homus Pampeanus
B) La civilización Americana
C) Orígenes del pampeano
D) Orígenes de hombre de la plata
E) El origen de los Americanos

11. ¿Durante que glaciación y en que era se produjo la migración del asiático hacia América según la teoría
mono racial?
A) Wiconsin – Cuaternaria
B) Wisconsin – Terciaria
C) Nebrazca – Pleistoceno
D) Illinois – Ceñoso
E) Jurasixo – Piloceno

12. Los pómulos salientes escasa pilosidad en la cara el cabello lacio y resistente a la cana y calvicie son
características de los descendientes, es un argumento…… de la teoría……
A) Biológica - oceánica
B) Psicología – fisiología
C) Climatología - inmigracionista oceánica
D) Antropología - inmigracionista asiática
E) Antropología - Polinésica

13. Discípulo de Méndez Correa que persistió en la procedencia Australiana, proponiendo la siguiente ruta:
Australiana – Nueva Zelanda y que favorecidos por las corrientes marinas llegaron a la isla de Pascua y
Chile.
A) William Will
B) Mitin Muñoz
C) José Imbelloni
D) Thor Heyerdhal
E) George Montandon

14. La teoría transoceánica sobre el origen del hombre americano fue planteado por:
A) Max Uhle
B) Julio C. Tello
C) Alex Hrdlicka
D) Paul Rivet
E) Eloy Chinoy

15. Antes de Alex Hrdlicka, la teoría inmigracionista asiática fue planteado por:
A) Antonio León Pinelo
B) Paul Rivet
C) José Ibelloni
D) Méndez Correa
E) Samuel Haven

16. La teoría poliracial de Paul Rivet explica que el poblamiento americano:


A) Se produjo por la llegada de varias razas originarias de asía
B) Se hizo a través de la islas Aleutianas
C) Fue posible durante la glaciación de Wisconsin
D) Tuvo diferentes zonas de inmigración
E) Se hizo por balsa desde Egipto.

17. ¿A qué parte de América arribaron los que llegaron valiéndose del estrecho de Beringh?

páá g. 14
A) Península del Labrado
B) Canadá
C) Alaska
D) Tierra del Fuego
E) Chile

18. Respecto al hombre americano Rivet y Hrdlicka concedieron:


A) Afirmar que procedió exclusivamente de Asia
B) Afirmar su procedencia de Oceanía
C) Limitarse a señalar sin antigüedad
D) Negar su carácter autónomo
E) Afirmar su carácter autónomo

19. Según Méndez Correa en la procedencia del hombre americano se encontró en:
A) Alaska
B) Australia
C) Islas Polinésicas
D) Tierra del fuego
E) Cabo de los Tormentos

20. El proyecto Kon Tiki fue realizado por:


A) Alex Hrdlicka
B) Bosch Gimpera
C) Julio C. Tello
D) Méndez Correa
E) Thor Hellerdhal

TEORÍA SOBRE EL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA


21. Científico que plantea nuestra cultura es producto de la influencia centroamericana.
A) Alex Hrdlicka
B) Max Uhle
C) Bosch Gimpera
D) Méndez Corea
E) Florentino Ameghino

22. La gran polémica entre Max Uhle y Julio C. Tello


A) giró en turno al origen de la cerámica:
B) poblamiento americano mediante oleadas migratorias.
C) origen de los primeros habitantes del Cusco
D) génesis de la Alta Civilización Andina
E) la antigüedad de los instrumentos líticos en el Perú

23. El precursor de la arqueología peruana es :


A) Max Uhle
B) Boch Gimpera
C) Julio C tello
D) Lumbreras
E) Antonio Raymondi
24. Plantea que el origen de la cultura peruana se encuentra en la cultura Valdivia:
A) María Reiche
B) Luís Guillermo Lumbreras
C) Federico Kauffman Doig
D) Pablo Macera
E) Jorge Basadre

25. Elaboraron el cuadro evolutivo de la cultura peruana:


A) Jhon Rowe – Bennet
B) Imbelloni – Rowe
C) Lumbreras – Pablo Macera
D) Julio C. Tello – Bennet
E) Lumbreras- Basadre.

páá g. 15
26. Sobre la teoría andino Oriental, sobre la cultura peruana, no pertenece:
A) la cultura Peruana es autónoma
B) tuvo una influencia amazónica (tribus las Onas)
C) la cultura irradio a partir de la sierra norte
D) planteada por Julio C. Tello
E) Cerámica con motivos geométricos.

27. Para el aloctonismo de Kauffaman Doig, el centro cultural americano matriz seria:
A) Chavin (Perú)
B) Olmecas (Guatemala)
C) Aztecas (México)
D) Valdivia (Ecuador)
E) Mayas (Centro América )

28. La tesis de que la cultura peruana tuvo su origen andino – oriental perteneciente a:
A) Julio C. Tello
B) Luís Guillermo Lumbreras
C) Krober
D) Eloy Chinoy
E) Pablo Macera

29. Sobre la teoría hologenista lo correcto sería:


A) tuvo un origen multicultural
B) se origino en el Perú sin influencia externa
C) origen complejo debido a factores externos e internos
D) solo se basó en factores extranjeros
E) se originó en Caral de donde se difundió a todo el continente

30. La teoría que explicaría con mayor coherencia demostrativa el origen de la alta cultura peruana ha sido
expuesta por:
A) Julio C. Tello
B) Luís Guillermo Lumbreras
C) Kroeber
D) Eloy Chinoy
E) Jorge Basadre

páá g. 16
Cap. II PERÍODO PRE CERÁMICO - FORMATIVO

PRE CERAMICO
1. LÍTICO O PRE AGRÍCOLA
Características:
 Economía depredatoria, parasitaria (o de Subsistencia): Sólo vive de la caza (conocen técnicas
especializadas), pesca y recolección.
 Es totalmente nómade (no construye habitaciones permanentes).
 Habitaron en cuevas para abrigarse del frio (trogloditas)
 Vive dominado por una profusa vegetación y grandes bosques.
 Practican rituales funerarios y ceremonias mágico-religiosos.
 Bagaje cultural incipiente. Transforma la piedra y fabrica sus
primeras herramientas.
 Cazan en bandas (20-30 individuos).
 División sexual del trabajo; varón: caza, mujer: recolección.

A) PIQUIMACHAY O PACAICASA:
 Fue descubierto por Richard Mc Neish en 1969
 Se encuentra ubicado en la región de Ayacucho.
 Tiene una antigüedad de 22 000 a 20 000 años
 Se encontró los restos óseos de un megaterio además de los
primeros materiales líticos, aunque está en discusión porque
según Lynch (1974) sostiene que no son obras hechas por el
hombre sino que son desprendimientos del techo de la cueva.
 En esta cueva se encontró evidencias de la Primera Presencia Humana.

B)CHIVATEROS O RÍO CHILLÓN (Norte de Lima, en la zona


de Oquendo, Zona Roja, Chivateros I y Chivateros II): descubierto
por Eduard Lanning. Taller lítico más grande de América
prehispánica (más de 100 mil artefactos: preformas para elaboración
de armas más pequeñas) y el más antiguo de la costa peruana.
Antigüedad: 10 500 a.C. aprox.

C)LAURICOCHA (Huánuco): Descubierto por


Augusto Cardich. Primera prueba directa de restos
humanos (11 esqueletos incompletos), los
más antiguos de la sierra). Primer cráneo infantil
deformado intencionalmente. Primeros entierros.
(realizaban ritos funerarios) Pinturas rupestres.
Orígenes de la Medicina Andina.
Tenía idea de ultratumba: era ya un ser religioso.
Restos líticos (foliáceas) Antigüedad: 10 000 a.C.
aprox.

páá g. 17
D) PAIJÁN (valle de Chicama - La Libertad): El sitio
fue descubierto por Rafael Larco Hoyle (1948),
encontró los primeros refugios, albergues o “muros”
de piedra. Posteriormente, Claude Chauchat
(francés) encontró los esqueletos humanos completos
de mujer y niño, considerados como los más antiguos
de la costa (para otros se creen que son los más
antiguos del Perú). Estos restos estaban enterrados
en una posición de costado y fetal, lo que demuestra
que los hombres de Paiján rendían cultos a sus
muertos y creían también en la vida de ultratumba.
Antigüedad: 8 000 a.C. aprox.

c) E) TOQUEPALA (Cueva del Diablo)


Fue descubierto por Miomir Bojovich en 1960
Queda ubicado en el departamento de Tacna
Fue estudiado además por el arqueólogo Emilio
Gonzales quién descubrió en la cueva la pintura
rupestre en donde hay representación de la caza de
guanacos.
Tuvo una antigüedad de 10 000 años.
.

2. ÉPOCA DEL NEOLÍTICO O ARCAICO.


CARACTERÍSTICAS:
 Descubrimiento de la agricultura y la ganadería.
 Producción de alimentos, que permiten la presencia del excedente económico.
 Paulatinamente se convierten en sedentarios.
 Construcción de viviendas o aldeas, templos, aparición de la textilería y la cerámica.

A. . Inferior o Temprano:
 Continúa con la caza, pesca y recolocta marina pero al mismo tiempo domestica animales y desarrolla
los primeros cultivos (seminómades).
 La banda unifamiliar se vuelve multifamiliar o clan.
 La recolección se vuelve selectiva.
 Conocimiento del ciclo biológico de la planta.
 Su religión es totémica (ritos agrarios).

a) GUITARRERO O DEL RÍO SANTA (Callejón de Huaylash-Ancash):


descubierto por Tomás Lynch. Primer horticultor andino del Perú y América.
Primer sitio de América donde se domesticó el maiz y luego la calabaza,
frijol, ají, pallares, ocas y ollucos. Primeras evidencias de domesticación de
plantas. Se inicia en el Perú, la era Agricola. Antigüedad:7 500 a.C. aprox.

b) PARACAS O SANTO DOMINGO (Pampa de Santo Domingo - Ica):


descubierto por Federico Engel. Primer horticultor de la costa. Considerado como el primer músico del Perú
(Flauta de Santo Domingo). Primer pescador especializado que utilizó red ( la más antigua de América).
Anzuelos hechos de concha. Antigüedad: 6 000 a.C. aprox.

c) CHILCA (Sur de Lima): descubierto por Federico Engel. Descubridor y domesticador del camote (aquí se
originó el camote, con una antigüedad de 10 mil años). Primeros enseres (muebles) domésticos. Cultivó
calabaza y pallares. Domesticaron al perro Antigüedad: 5 500 a.C. aprox.

d) TELARMACHAY (Tarma-Junín): descubierto por Daniell Lavalleé. Evidencias más antiguas de caza,
domesticación y pastoreo de cérvidos y camélidos del Perú (no menos de 80 mil piezas óseas. Sería pues el

páá g. 18
primer domesticador de auquénidos del Perú y América). Desarrolló la pachamanca. Antigüedad:
7 000 – 4 500 a.C. aprox.

e) JAYWAMACHAY (Ayacucho): descubierto por Richard Mac Neish. Primer domesticador de


auquénidos en Ayacucho. Antigüedad: 6000 – 4 500 a.C. aprox.
f) PAMPA CANARIO (ANCÓN – LIMA): descubierto por Federico Engel: Pescadores, utilizaban
anzuelo de concha. Destacan los morteros y batanes líticos. Se
alimentaron con harina de semillas. Gustó de vivir en
campamentos Antigüedad 6,000 a.C. aprox.

g) PIKIMACHAY (Ayacucho): Descubierto por Richard Mac


Neish. Ya se había desarrollado en la crianza de animales.
Restos de huesos de cuy (Primer domesticador del cuy) pero
todavía vivía alternando entre las cuevas y sus chozas.
Antigüedad: 4 000 a.C. aprox.
h) CHIHUA (AYACUCHO): Descubierto por Richard Mac Neish.
Se domesticó completamente la llama, cuy, y plantas como,
lúcuma, maíz, fríjol. Fabrica morteros de piedras (produce las
primeras harinas). Puntas de lanza semipulidas.
Antigüedad: 3 500 a.C. aprox..

Nanchoc es un sitio arqueológico situado en el valle del Alto


Saña, Cajamarca, en el norte del Perú. Allí se hallaron las evidencias de un
poblado del periodo arcaico temprano, cuyos habitantes serían los primeros
horticultores (agricultores incipientes) de América, con una antigüedad de
unos 8.000 a.C., obtenido de las pruebas radiocarbónicas a las que fueron
sometidas semillas de una especie cultivada en esa remota época:
la calabaza moschata o zapallo loche. Fue descubierto por antropólogo Tom
Dillehay, en 1977 pero recién informo de su hallazgo en el año 2007, como
primer horticultor del Peru y América

B. ARCAICO SUPERIOR O TARDÍO:


 Consolidación de la agricultura (domestica nuevos cultivos como: coca, algodón, etc.).
 Se perfecciona la arquitectura y aparecen los primeros templos.
 Casi al finalizar el Arcaico surge la cerámica (es, por lo común, una ceráica tosca, color marrón con ciertas
líneas como decoración)
 Surge el Ayllu.

a) CERRO LA PALOMA (Sur de Lima): descubierto por Federico Engel.


Considerada como la Arquitectura Civil más antigua de América (primer
arquitecto). Antigüedad: 4,534 a.C. aprox.
b) TABLADA DE LURIN (Sur de Lima): descubierto por Josefina Ramos
de Cox. Encontró el esqueleto de un niño enfermo con su ajuar funerario.
Para unos, es primer poblado estable (primer sedentario); para otros, un
cementerio (Pablo Macera), pues sus presuntas casas son en realidad
tumbas de una cultura cerámica superior. Antigüedad:4 500 a.C. aprox.

páá g. 19
C) CARAL: (Valle Supe – Norte de Lima). El sitio de Caral fue
descubierto por Max Uhle (según Ruth Shady, ya en
1940 Paul Kosock había visitado, por un día, el lugar y
describió algunos aspectos de Caral). En 1994 Ruth
Shady Solís develó los misterios que encerraban la
Ciudad del Fuego o la Ciudad Sagrada de Caral.
Posiblemente constituye el origen de la Civilización en el
Perú (El Complejo Urbano más antiguo del Mundo
Andino) y la civilización más antigua del continente (se
adelantó en 1 500 años a la cultura Olmeca de
mesoamérica). Caral sería la cultura matriz o cultura
madre (se adelantó en c asi 2 000 años a Chavín).
Probablemente constituye también el Primer Estado
Teocrático peruano (reyes-sacerdotes). Presenta una
organización social compleja Se dedicaron
fundamentalmente a la agricultura (construyeron canales de regadillo) pesca (manufacturaron redes de
algodón) y comercio (huayruros selváticos y madera serrana). No conocieron la cerámica (pre cerámico).
Destacan las 5 pirámides truncas y unas viviendas rústicas de huarango, en los alrededores. Se han hallado
restos humanos de un niño y un adulto (¿sacrificios?). Patrimonio musical más antiguo del mundo (32
flautas traversas, el aboradas en huesos de pelícano y cóndor, 38 cornetas en huesos de guanaco y
venado, un silbato de hueso de ave guanera y flautas para solistas). Rindieron culto al fuego (medio que
utilizaron para comunicarse con los dioses). Antigüedad: 3000 a.C. aprox.

d) Huaca Prieta (Valle Chicama – La Libertad): descubierto por Junius


Bird. Se empleó por vez primera el término Precerámico (con ello se
reconoció científicamente la época precerámica como uno de los periodos
de la historia andina) Primer arte textil a través del tejido entrelazado, ya
que desconocían el telar (diseño del primer Cóndor andino con una
serpiente en su estómago). Confeccionaron mates pirograbados (Mate del
Felino), los más antiguos de América. Tenían ya un patrón arquitectónico
definido (tal vez aquí se haya formalizado la vida sedentaria y la creciente
importancia de la agricultura). Es el representante del neolítico peruano.
Antigüedad: 2 500 a.C. aprox.

e) Kotosh (cerca del río Mito - Huánuco): El sitio fue descubierto


por Julio C. Tello en 1935 y estudiado por Seichi Izumi en 1960.
Considerada como la arquitectura Religiosa más antigua de
América (Templo de las Manos Cruzadas, primera escultura del
Perú y América). La religión se institucionaliza. Antigüedad: 2 240
a.C. aprox...

páá g. 20
EL HORIZONTE TEMPRANO O PERÍODO FORMATIVO

El periodo formativo es la etapa en que se presentan las primeras manifestaciones de la alta cultura de la
sociedad andina.
Existió un gran desarrollo de la agricultura. Se inicia la construcción de canales de riego
Las viviendas fueron construidas de manera más firme y permanente.
El desarrollo de las técnicas, como resultado de la especialización del trabajo y el control de los excedentes de
producción por parte de un sector de la comunidad, dieron origen a la estratificación de la sociedad, los magos
y hechiceros fueron quienes se dedicaron a la observación de los fenómenos naturales. En la medida que
aumenta su prestigio y su poder el social llegando a constituirse en una corporación sacerdotal, sacralizada
con la autoridad divina.
Se forma así un cuerpo de sacerdote que interpreta la voluntad de las divinidades, que organizan los ritos a
través de las cuales la sociedad se cree obligada a ofrecer a los seres sobrenaturales y que suelen ser cada
vez mas complicada hasta el punto de institucionarse en una organización en función de la religión.
Es por esto que el templo aparece como una especie de casa divina y los especialistas religiosos retirados de
las labores manuales de producción, son mantenidos y servidos por los miembros de la comunidad.
Es conclusión es así como surge los Estados teocráticos dirigidos y gobernados por los sacerdotes.
Los templos ceremoniales más importantes tenemos.
 Chuquitanta (Lima) llamada “”El paraíso”
 Pacopampa (Cajamarca)
 Sechin (Ancash)
 Galgada (Ancash)
 Chavín de Huantar (Ancash)
 Poemape (Lambayeque)

Pertenece a este período las siguientes culturas:


 Chavin (Ancash)
 Paracas( Ica)
 Vicus (Piura)

CHAVÍN
(1200 aC - 300 a.C)

1. Ubicación Geográfica: Se desarrolla en el departamento de Ancash


provincia de Huari entre lo los ríos Mosma y Wachecsa en el Callejón
de Conchucos.
2. Cronología: Se desarrolla entre los 1300 a.c. – 300 a.c.
3. Descubridor:
Julio C. Tello en 1919, quien afirmó que Chavín de Huantar es la
“Cultura Matriz”
4. Organización Económica:
Tuvo una agricultura avanzada, siendo el cultivo fundamental el maíz,
ají, calabaza, algodón, yuca, pallar, frijol.
Desarrollaron la técnica hidráulica para poder llevar el líquido elemento a
las zonas áridas, un ejemplo de ello es la represa de Cumbemayo (Cajamarca) en donde el trabajo
agrícola se hacía con técnicas de andenería para que así mantengan la fertilidad de la tierra.
5. Organización Social
Fue una sociedad teocrática, porque las clases tenían un origen divino, donde los sacerdotes denominaban
y tenían el poder, probablemente es esta cultura en donde se origina el Ayllu

6. Organización Política:
Fue a través de la construcción de templos ceremoniales en donde dejaban a un sacerdote quien se
encargaba de cobrar los tributos y dirigir la producción así pudo controlar todos sus dominios.
7. Expansión
Se le denomina Pan peruana, ya que se extendió por todo el territorio peruano.
 Norte: Tumbes y Cajamarca.
 Sur: Ica y Ayacucho.

páá g. 21
8. Manifestaciones Culturales:
a. Cerámica.
Fue monocroma en donde predomina el color negro tiene forma globular en donde
hay representaciones felínicas.
Uso de sellos o moldes para las decoraciones en relieve para la reproducción de
figuras realistas y mitológicas. Forma clásica: Huaco ceremonial, tiene base plana,
gollete estribo y el cuerpo es globular en donde resalta el color negro, gris marrón y
caramelo.
b. Arquitectura
Sus templos tuvieron forma de una “U”, en donde se muestra pirámides truncadas,
en donde emplearon patios y pozos profundos, que sirvió para controlar cada región
el trabajo; la producción y la tributación correspondiente de los campesinos. El control se ejercía mediante
autoridades locales designado por ellos entre sus principal centro se encuentra Chavin de Huantar.
Los principales centros arquitectónicos de
Chavin son:
 Kunturwasi (Cajamarca)
 Chongoyape (Lambayeque)
En estos lugares se hallaron metales
preciosos.
 Pacopampa (Cajamarca)
 Cupesnique (La Libertad)
 Moqueke (Casma)
 Garagay (Lima)
 Sechin (Casma)
La presencia del formativo en Ayacucho se dio
en :
 Wichqana (primer templo de Ayacucho)
 Chupas
 Rancha
 Campanayoq

c. Escultura:
Es simbólica, representaron a sus dioses y al poder de la naturaleza
con el cual lograba un poder ideológico en la sociedad, hay
representaciones de animales como el Jaguar y la serpiente, Entre los
más importantes tenemos:
 Lanzón Monolítico que tiene una altura de 5.53 m en donde destaca
la imagen de un felino humanizado( Templo Antiguo)
 Estela de Raymondi tiene una altura de 1.95 m representa una
divinidad antropomorfa, posiblemente la figura del dios Wiracocha.
( Templo Nuevo)
 Obelisco de Tello tiene una altura de 2,52 m representa una divinidad
compleja posiblemente la figura de un caimán.
 Cabezas clavas, para muchos arqueólogos fueron los guardianes del
templo.

d. Orfebrería: Utilizaron el oro con la cual elaboraron grandes obras de arte como el collar de oro de
Kunturwasi.

páá g. 22
PARACAS
(700 aC - 100 d.C)

1. Ubicación Geográfica: Se encuentra en la península de Paracas (Pisco)


departamento de Ica, yacimiento de Cerro Colorado.
2. Significado : Según Muelle “Lluvia de Arena”
3. Cronología: Se desarrolló entre los años 700 y 100 a.c.
4. Descubridor: Fue Julio C. Tello en 1925 quien la dividió en 2 fases según al tipo
de entierro.
A) Paracas Cavernas
Gran influencia chavinense, principalmente en su religión es por eso que su
cerámica tiene motivos felínicos.
Construyeron tumbas subterráneas en forma de una copa invertida que tuvo una
profundidad de 8 m aproximadamente, depositándose entre 30 a 40
fardos funerario en cada tumba. Acompañaban a los cadáveres objetos
variados: cerámica, mates pirograbados, cuchillos de obsidiana, hachas
petaloides de granito y alimentos. Estas
tumbas tenían una simbología representaban
el regreso del muerto hacia el vientre de la
madre (mamapacha) para así volver a nacer y
continuar u existencia en la otra vida.
Además en esta fase surgieron las
trepanaciones craneanas.
Su centro político principal fue Tajahuana.
Cerámica
Fue policroma con gran influencia de chavín por esta razón representaron
felinos.
B) Paracas Necrópolis
Estudiada por Toribio Mejia Xesspe en 1927.
Denominada así, por encontrarse tumbas áreas más extensas de formas
rectangulares interconectadas por pasadizos de poca profundidad
En esta fase se libera de la influencia Chavinense, además se produjeron
los tejidos más valiosos.
Centro político principal fue: Topara
Cerámica
Fue monocroma, de forma acalabazada, escultórica y esférica dejando de
lado los patrones icnográficos de Chavin para desarrollar sus propios
patrones culturales

Que esta etapa surgieron las trepanaciones y deformaciones craneanas y los médicos se llamaban: Sirkah

5. Economía:
Desarrollaron la actividad agrícola en donde cultivaron frijoles, algodón, frutas; complementándola con la
pesca y el marisqueo.

6. Manifestaciones Culturales

a) Textilería: Utilizaron para la confección de los mantos lana de los


camélidos y el algodón.
Representaron a seres mitológicos y en algunas veces motivos
geométricos para la Doctora Victoria Jara las figuras que existen en los
mantos de Paracas serían una especie de escritura.

páá g. 23
Para el Dr Federico Engel el arte textil de esta cultura es la mejor de todo el mundo no superado hasta ahora,
esto es un motivo más para sentirse orgulloso de ser peruano.

b) Medicina: Se dedicaron a las


 Trepanaciones craneanas, que eran
intervenciones quirúrgicas en el cráneo de
personas vivas y no en cadáveres como
equivocadamente señalan, teniendo como
objetivo: aliviar las fracturas que debieron ser
frecuentes debido a los hondazos y golpes con
mecana, también se hizo con fines mítico religioso,
creían que por eso huecos producidos salían lo
males de los espíritus del cuerpo. utilizando
cuchillos de obsidiana, algodón, la coca y la
chicha, con lo cual curaban las roturas del cráneo
producido en las guerras.
 Deformacion craneana: La cultura Paracas es
también muy conocida por su método para alterar la
forma del cráneo (deformaciones craneanas) para
distinguir la clase social, pero tambien teníaun fin
religioso. Los cráneos encontrados en Paracas
Necrópolis muestran muchos ejemplos de esta
práctica (estirados y un cráneo inclinado).

 Momificación , después de extraérsele el


cerebro, las viseras y algunos músculos, el cadáver
era sometido a un tratamiento mediante el uso del
fuego, luego se pasabas a realizar los fardos
funerarios.

VICUS
(300 aC- 400 dC )

1. Ubicación Geográfica: Se encuentra en la hacienda Pabur


(Chulucanas) hoy llamada Alto Piura  Departamento de Piura
El nombre de Vicus es a causa de los restos arqueológicos que tienen
un estilo local Fue estudiada por Ramiro Matos Mendieta (1969).
2. Economía:
Su actividad principal fue la agricultura en donde emplearon canales de
irrigación y la utilización de guano de las islas como fertilizante. Para
esta actividad la fuerza de trabajo estaba constituida por los campesinos
quienes utilizaron como instrumento de producción hachas de cobre.
Complementaron esta actividad la ganadería y el comercio.
03) Aportes Culturales
a) Cerámica.
Tiene un excelente acabado y presencia, su color es marrón y rojo donde
representaron seres antropomorfos y zoomorfos. También resaltan los
huacos silvadores.
b) Metalurgia:
Trabajaron en cobre, plata y oro la aleación de estos tres metales se llamo
tumbaga o Champi o tumbaga, siendo su principal expresión una estatuilla
de oro llamada “Venus de frías” se le denomino así, debido al lugar en
donde se le encontró.

páá g. 24
c ) Tumbas
Los cadáveres de Vicus se enterraban, con ofrendas en unas tumbas en forma de bota debido a su
creencia que después de la muerte hay vida

LECTURA 02

SECHIN

En 1919, el sabio Julio C. Tello, padre de la arqueología peruana, de regreso de la Expedición Arqueológica de la
Universidad de San Marcos al Departamento de Ancash (ruinas de Chavín de Huántar), visitó la hacienda Tabón
en el valle de Casma, propiedad del médico de nacionalidad chilena Dr. Nicolás Sierra Alta, quien había formado
una interesante colección de objetos prehispánicos obtenidos de cementerios de esa zona. Tello la visitó y quedó
muy impresionado con ella, por lo que el Dr. Sierra Alta donó para el Museo de Arqueología de la Universidad de
San Marcos (donde Tello era director) un lote representativo de piezas. A la muerte del Dr. Sierra Alta, la
colección pasó a poder del Sr. Juan I. Reyna.

18 años después, el 28 de junio de 1937, Tello, ahora de


paso a la región del Marañón, recaló nuevamente en Casma
y pasó a visitar al Sr. Reyna para revisar nuevamente la
colección que fuera de Sierra Alta. Tello, embarcado
plenamente en los estudios sobre su teoría de "Chavín como
cultura matriz de la civilización andina", preguntó por la
existencia de piedras grabadas en la zona (una de las
característica que él proponía como principal del arte
Chavín). Reyna contestó que la única que conocía era una,
parte del muro de su casa, que había sido abandonada por
un alemán que intentó llevársela en un buque mercante.
Este lito es un bloque de granito de 84 por 73 centímetros que tiene en una de sus caras grabada una cabeza
humana estilizada, de perfil y con los cabellos alborotados. Tello vio en esta talla una prueba de la influencia de
la cultura Chavín en ese valle (aunque posteriormente se ha determinado que Sechín es anterior a Chavín de
Huantar). Este hallazgo le hizo variar el itinerario de la expedición, decidiendo quedarse en Casma por un tiempo
y buscar los sitios arqueológicos del lugar.

En la mañana del 1 de julio, Tello realiza una inspección en el cerro Sechín, encontrando numerosos vestigios
arqueológicos. Es allí donde le avisan que ha poca distancia había una "huaca" (lugar sagrado) con piedras
grabadas. Llegan al lugar que los lugareños llamaban del "indio bravo", debido a que en una de las piedras
estaba grabada la representación de un cuerpo humano cuyo rostro muestra sus dientes y el cabello suelto y
ondulante. Este hallazgo llevó a Tello a examinar con mayor detenimiento el lugar, encontrando más monolitos
grabados. Entonces decide excavar el sitio, desenterrándose de ese modo el monumento que llamó Templo de
Cerro Sechín. Las piedras que encontró estaban semi-enterradas y alineadas en una de las caras de lo que
parecía ser una pequeña plataforma. Con el auxilio de 15 obreros, Tello procedió a descubrir ese lado, dejando a
la luz una pared formada íntegramente por piedras grabadas. En los días siguientes aparecieron al lado derecho
e izquierdo sendos muros con litos grabados, de ese modo se perfiló la forma del Templo de Cerro Sechín: Un
edificio cuadrangular con un muro perimétrico de piedras (todas grabadas) y en el interior varios cuartos y
estructuras en adobe, con las paredes pintadas en vivos
colores y representaciones de figuras mitológicas
(también pintadas).

Los monolitos grabados

Adornan todo el contorno del Edificio Principal. Los litos


grabados fueron colocados intercalando unos grandes
con representaciones de Guerreros / Sacerdotes con
pilas de 3 o más pequeños con representaciones de
despojos humanos. Para el arqueólogo Lorenzo
Samaniego estos bajorrelieves muestran una doble
procesión de personajes que parte de un pórtico formado
por 2 monolitos grabados que sostienen un dintel al
centro del muro sur y se encaminan hacia otro pórtico,

páá g. 25
ubicado al centro del muro norte, e intercalados, como ya se dijo, están los grabados que representan despojos
humanos (brazos, piernas, cabezas, cuerpos seccionados, vértebras y vísceras) como si estuvieran regados por
el suelo, recreando un cuadro de hondo dramatismo y horror. En esta procesión no hay figuras de dioses,
semidioses o animales míticos, solo hombres.

Las esculturas tuvieron como cantera el mismo cerro Laguna, de donde fueron extraídas usando palos de
algarrobo o huarango (árboles oriundos de la costa peruana) usados como palancas y auxiliados por gruesas y
con fuertes sogas de maguey arrastrados hasta los talleres donde fueron trabajados. Alisaron una de sus caras y
usando un carbón dibujaron el motivo a tallar, procediendo a frotar y frotar esos trazos con otra piedra más dura,
usada como cincel, hasta formar hendiduras anchas, profundas y uniformes, que son las que dan forma a los
grabados. A esta técnica se le conoce como "abrasión". Hasta ahora el número de tallas descubierto es de 326,
faltando por excavar un sector del muro sur, en donde varios litos aún están enterrados, esperando ser
descubiertos.

Los Guerreros / Sacerdotes fueron dibujados con la cabeza, piernas y brazos de perfil, mientras que el tronco y
la pelvis están de frente. Como único ropaje llevan taparrabos y sobre la cabeza rapada unos gorros de forma
trapezoidal. La cara, posiblemente esté pintada, ello a juzgar por una banda curva que parece atravesar su ojo.
Sostienen un arma o cetro en la mano, en la que hay que destacar el curioso detalle de la uña del dedo pulgar:
está muy crecida y afilada. La boca entreabierta muestra los dientes juntos, y sus ojos están desorbitados, tal
como, siglos después fueron representados en las tallas líticas del sitio de Chavín de Huantar, que fuera
considerada por Tello como la cuna o matriz de toda la civilización andina.

BANCO DE PREGUNTAS 02

1. Vestigios que pertenecen al lítico y formativo en Ayacucho son:


A) Chupas – Pocra
B) Jaywamachay – Wichqana
C) Pacaycasa – Chupas
D) Uscomachay – Huarpa
E) Tutorilla – Cumbemayo

2. Las huellas más antiguas de los primeros pobladores peruanos que han encontrado la arqueología consiste
en:
A) Restos humanos
B) Cerámica primitiva
C) Pintura rupestre
D) Canoas y aparejos de pescas
E) Instrumentos líticos

3. Se llama periodo pre agrícola al.


A) Lítico
B) Paleolítico
C) Pre Cerámico
D) Arcaico
E) Antropozoica

páá g. 26
4. Restos óseos más antigua de la Costa peruana que demuestra que los antiguos peruanos participaban en
actividades económicas como la caza y la recolección:
A) Pacaycasa
B) Toquepala
C) Paiján
D) Talamachay
E) Chiveteros

5. El periodo lítico se caracteriza por:


A) existencia de una economía de producción
B) existencia de la caza, pesca y recolección
C) tener un conocimiento de la agricultura
D) existencia de las clases sociales
E) el dominio de la naturaleza

6. El primer atisbo de religiosidad se detecto:


A) Toquepala
B) Tabla de Turín
C) Tunanmarca
D) Quispillaqta
E) Chiwa

7. Las pinturas rupestres de Toquepala reflejan.


A) un arte de de influencia militarista
B) la vida dedicada a la guerra
C) su desarrollo agrícola
D) la presencia de un estado
E) percepción mágico religioso de la naturaleza.

8. Cuando el hombre es cazador, pescador, recolectora se ha denominado a su economía:


A) mercantil
B) comunista
C) trueque
D) parasitaria
E) capitalista

9. Los antiguos hombres de Lauricocha y Toquepala, del periodo lítico se dedicaron a la caza aplicando la
técnica de:
A) el arriaje
B) el chaqo
C) la herranza
D) la caza selectiva
E) el siñalacuy

10. Relacionar correctamente:


I. Pacaycasa A. A. Cardich
II. Chivateros B. M. Bojovich
III. Toquepala C. L. Laning
IV. Lauricocha D. R. Mc. Neish
A) IA – IIC – IIIB – IVD
B) ID – IIB - III C – IVA
C) IA – IIC – IIID – IVB
D) ID – IIC – IIIB - IVA
E) IA – IIB – IIIC – IVD

11. La pinacoteca más antigua del Perú estaba ubicada en:


A) Kotosch
B) Chihua
C) Chivateros
D) Lauricocha
E) Toquepala

páá g. 27
12. “Se hallaron muchos esqueletos incompletos con mutilaciones, sin descartarse que sean resultados de
sacrificios humanos en la creencia de fertilizar la semiente y abogar por los vivos, rindiendo cultos a los
muertos”. La descripción se refiere a:
A) Chivateros
B) Paiján
C) Lauricocha
D) Toquepala
E) Diablomachay

ARCAICO
13. Señale lo correcto:
1. Tablada de Turín : 1er sedentario
2. Kotosh : 1er horticultor
3. Huaca prieta : mates pirograbados
4. Caral : sociedad tala socrática
A) VVVV
B) FVFV
C) VFVV
D) VFVF
E) FFFF.

14. Personaje quien habito en Ayacucho, quien ya se había desarrollado en al crianza de animales, llegando
domesticar el cuy, pero todavía vivía alternando entre las cuevas y sus chozas, nos referimos a:
A) Jaywamachay
B) Guitarrero
C) Chilca
D) Tablada de Turín
E) Pikimachay

15. No corresponde al arcaico:


A) construcción de chozas en hoyos circulares y techos de paja
B) el uso del arpón para pescar
C) confección de redes o tejido para pescar
D) la aparición de la pintura rupestre
E) el sedentarismo.

16. El vestigio de la Tablada de Lurín se encuentra:


A) Pre cerámico
B) Formativo
C) Intermedio tardío
D) Lítico
E) Intermedio Tardío

17. Los habitantes de Caral utilizan el …….. como medio para comunicarse con los dioses.
A) el fuego
B) sacrificio humanos
C) corte de cabello
D) ritos funerarios
E) danzas ceremoniales

18. Construyo sus chozas circulares con techo de paja:


A) Wichqana
B) Chihua
C) Cerro paloma
D) Chilca
E) chupacigarro

19. La agricultura incipiente y su vida depredadora serían las características del hombre de:
A) Pucara
B) Chíhua
C) Guitarrero

páá g. 28
D) Chilca
E) Caral

20. El primer monumento arquitectónico de la costa peruana perteneció al hombre de:


A) Sechin
B) Chihua
C) Cerro paloma
D) Paraíso
E) Chupacigarro
21. La gran riqueza marina y vegetal que encontraron los hombres es la costa motivaron su sedentarismo.
El más antiguo poblador del Perú fue el hombre de:
A) Pucusana
B) Chihua
C) Cerro paloma
D) Chilca
E) Tablada de Lurín
22. Actividad que no se conoció durante el periodo arcaico:
A) Pesca
B) Alfarería
C) Cunicultura
D) Horticultura
E) Textilería
23. Tuvo temor a los muertos y habrían domesticado al perro, es el hombre:
A) Salinar
B) Chihua
C) Cerro paloma
D) Chilca
E) Chupacigarro
24. El hombre de Jayhuamachay fue el:
A) Primer pintor de cuevas en América
B) Primer pastor americano
C) Primer escultor del Perú
D) Primer constructor de instrumentos musicales
E) Primer constructor de viviendas.
25. Etapa de formación de culturas complejas que se manifiestan en la textileria y mates pirograbados:
A) Telamachay
B) Chihua
C) Cerro paloma
D) Huaca Prieta
E) Chupacigarro

HORIZONTE TEMPRANO
26. El horizonte cultural significa:
A) imposición zonal de la cultura
B) dispersión cultural
C) solo unificación cultural
D) difusión y unificación cultural
E) regionalización de la sociedad.

27. El horizonte formativo andino, significo para la sociedad andina:


A) La edad de los metales
B) La domesticación de animales
C) El inicio del arte rupestre
D) La revolución agropecuaria
E) El expansión militar

28. En que periodo se inicia la difusión del cultivo de maíz:


A) Pre Cerámico
B) Arcaico
C) Formativo inferior
D) Horizonte tardío

páá g. 29
E) Horizonte temprano

29. Las culturas……han recibido categorías de horizonte, mientras que las……… han sido ubicados en los
intermedios:
A) serranas – influencias costeñas
B) imperiales – de lo reinos
C) mas antiguas – mas recientes
D) pan peruanas – de solo influencia regional
E) que bajaron todo territorio de un solo valle.

30. Cultura pre inca famosa que es famosa por su arte lítico:
A) Wari
B) Chavín
C) Cerro paloma
D) Vicus
E) Caral

31. El estado teocrático de Perú antiguo se consolido en el periodo:


A) Lítico
B) Arcaico
C) Formativo inferior
D) Horizonte tardío
E) Horizonte temprano

32. Es una muestra del conocimiento hidráulico durante el formativo:


A) Garagay
B) Caballo muerto
C) Chongoyape
D) Kunturwasi
E) Cumbemayo

33. El templo de Pacopampa perteneciente a la cultura chavín se encuentra en la región de:


A) Ayacucho
B) Cajamarca
C) Piura
D) Lima
E) Ancash

34. El primer estado Pan Andino tiene su origen en la etnia de los:


A) Aguarunas
B) Palenques
C) Shipibos
D) Conibos
E) Arawac

35. La cerámica monocroma, semi escultórica, con asa gollete, estribo religiosa y con una constante felínica
predominante perteneció a:
A) Moche
B) Cupesnique
C) Chavín
D) Wari
E) Vicus
36. El centro ceremonial de mayor importancia durante en Formativo Medio es:
A) Sechín
B) Chavin
C) Pucara
D) Caral
E) Pacopampa
37. En una muestra de la escultura chavinense en donde se muestra la primera fase del dios de las varas:
A) Puya de Raymondi
B) Estela de Raymondi
C) Estela de Wiracocha

páá g. 30
D) Cabezas clavas
E) Obelisco de Tello

38. La divinidad más importante del templo viejo de Chavín es:


A) El Lanzón Monolítico
B) Estela de Raymondi
C) Estela de Wiracocha
D) Cabezas clavas
E) Obelisco de Tello

39. No corresponde a la arquitectura de Chavín:


A) Pacopampa
B) Chongoyape
C) Cerro Blanco
D) Kunturwasi
E) Pañamarca

40. No es característica de la cultura paracas:


A) deformación craneana
B) alta especialización textil
C) teocrática militar
D) asa puente es su cerámica
E) hermosa escultura lítica

41. Según la doctora Victoria de Jara, los mantos de paracas son importantes por:
A) su sobre saliente manufactura de tejido
B) evidenciar el uso de la cochinilla
C) mostrar evidencia de la escritura, más antigua del Perú.
D) la magnitud técnica del tejido a telar
E) la riqueza decorativa y cromática

42. Considerado la capital de la Paracas Necrópolis:


A) Tinguiña
B) Tajahuana
C) Viñaque
D) Cawachi
E) Topara
43. Paracas Necrópolis son celebres por:
A) sus mantos
B) sus transformaciones craneanas
C) estar a menor profundidad
D) su cerámica policroma resinosa
E) haber sido descubierto por Tello

44. Cultura peruana que utilizó por primera el guano de las isla como fertilizante:
A) Paracas
B) Chilca
C) Vicus
D) Huarpa
E) Chanca

45. Las Venus de Frías así como también los enterramientos en forma de bota correspondió a la cultura:
A) Nazca
B) Chilca
C) Vicus
D) Moche
E) Huarpa

páá g. 31
Cap. III INTERMEDIO TEMPRANO – HORIZONTE MEDIO

INTERMEDIO TEMPRANO O PRIMEROS DESARROLLOS REGIONALES


Con la caída del estado pan andino Chavín de Huantar y su influencia en el área andina, surgieron diferentes
culturas regionales locales caracterizadas por ser teocráticos y militares.
Se le llama intermedio porque se encuentra en el medio de dos estados Pan Andinos (Chavín y Wari)
También se le conoce como época clásica, época de los maestros artesanos.
Es en este período en donde surgieron los más altos niveles de desarrollo tecnológico y cultural lográndose las
mejores manifestaciones artísticas del Perú prehispánico.
La agricultura se intensificó a través de la construcción de grandes obras de irrigación. Existió aumento de la
violencia ya que la población continuaba en aumento y ansiaba no solo aumentar su territorio de dominio sino
administrar en forma mas eficiente la producción de alimentos.
Las culturas que pertenecen a este periodo son:
 Moche(La Libertad)
 Nazca (Ica)
 Recuay (Ancash)
 Lima (Lima)
 Tiahuanaco (Alto Perú)
 Warpa (Ayacucho)

MOCHE
(600 a.c. – 200 d.c.)
1. Ubicación:
Se desarrollo en los actuales departamentos de Lambayeque,
Chiclayo, La Libertad (Costa) Cajamarca y Ancash (sierra).
Su centro y capital se encuentra en el valle de Moche (Trujillo) en
donde se encuentran las huacas del sol y de la luna.
2. Descubridor:
Fue Max Uhle en 1899, quién la llamo Proto Chimu el nombre de
moche se dio referencia a la lengua Muchik que se hablaba en
aquella región.
3. Economía:
La actividad principal fue la agricultura en donde cultivaron el maíz,
camote, yuca, papaya, lúcuma, chirimoya, pepino.
Como debieron llevar agua a zonas desérticas construyeron canales de
irrigación como el se Ascope y la Cumbre; también construyeron
reservorios como el de San José cuyas aguas almacenadas servían
para irrigar las tierras en época de sequía. Esta actividad fue
complementada con la pesca en donde utilizaron los caballitos de
totora

4. Organización Social:
Fue una sociedad clasista donde los integrantes de la aristocracia militar ocuparon el primer lugar, las
clases sociales de esta cultura son:
a) Ciequic : Era el rey o gobernante del valle y los dominios mochicas
b) Alaec : Eran los jefes de los pueblos vencidos que estaban sometidos a los moches
c) Sacerdotes : Encabezados por los sacerdotes militares quienes
vestían trajes largos y llevaban en la cabeza una especie de cresta de
finos metales, estos a su vez vivieron en los templos de forma piramidal
dedicados al culto al Dios Aia Paec ( Dios creador de los norteños)
d) Pueblo : Conformado por los campesinos, artesanos y pescadores
quienes vivían en aldeas dependientes de los centros urbanos.
.
05. Manifestaciones Culturales:
a) Cerámica
Son considerados conjuntamente con los nazquenses los mejores en este
arte. Utilizaron para la confección de sus ceramios moldes en donde

páá g. 32
resalta su técnica post cocción en la cual representaron figuras humanas, animales y plantas además
su cerámica muestra bastante realismo ya que representaron escenas de la vida cotidiana como: ritos,
pesca, escenas de guerra y también escenas sexuale ( huacos eróticos).Los colores mas comunes
fueron el blanco , crema , rojo y el marrón.
Son considerados los mejores ceramistas escultóricos de la América Pre Colombina.

b) Arquitectura
Para la elaboración de sus edificios utilizaron la fuerza de miles de
campesinos quienes elaboraron los adobes para construir pirámides
truncas de varios pisos como la Huaca del sol y de la Luna en donde
se encontró la rebelión de los artefactos. Sus principales sitios
arqueológicos son Huaca de la Cruz, Huaca Rajada (donde se
encontró el Señor de Sipán) , Huaca Pintada, Pañamarca, Pampa
Grande y el Brujo en donde se hallo a la gran Sra de Cao, primera
gobernante del mundo andino dicho recinto fue descubierto por el
arqueólogo peruano Régulo Franco
c) Metalurgia
Usaron el oro, la plata, el cobre y la turquesa para confeccionar
imágenes de personas vestidas con ropa ceremonial además
fabricaron objetos utilitarios como agujas y anzuelos, así como
objetos suntuarios destinados a los miembros de elite, como
narigueras, pectorales, orejeras y sonajas.
d) Cosmovisión
Creían que después de la muerte había vida es por esto, a sus
muertos lo enterraban con sus artefactos utilizados cuando
estaban vivos.
Un ejemplo de esto es el Señor de Sipán.
Señor de Sipán:
Fue descubierto en 1987 por el arqueólogo Walter Alva, en el
pueblo de Sipán (departamento de Lambayeque) en donde
encontró los restos de una gran autoridad ricamente adornado
con oro, piedras turquesas, cobre y chaquiras, a quien bautizó
como el “Señor de Sipán”
Acompañaban a este soberano ocho personas entre ellas: tres
mujeres , dos hombres a los lados, un niño, dos guardianes e
incluso un perro y dos llamas.

e) Escritura
Según Larco Hoyle tuvieron una probable escritura a la cual la llamo
pallariforme (a base de pallares)

páá g. 33
f) Religión
Su dios supremo fue Aia –
Paec (dios creador de los
moches)

NAZCA
(200 d.c. – 600 d.c.)
1. Ubicación:
Se encuentra en el departamento de Ica en los valles de Chincha, Pisco, Ica. Río grande (Nazca) y Acari
(Arequipa)
Su capital fue Cahuachi (Primer centro urbano del Perú)

2. Descubridor:
Fue Max Uhle en 1901
3. Economía
Fue la agricultura su actividad económica principal, la
misma que la desarrollo de una forma planificada, con
una alta tecnología hidráulica.
Fue complemento de esta, la pesca además de la
ganadería
Debido a la sequedad de su zona, se las ingeniaban para
extraer agua del subsuelo a través de pozos y galerías
filtrantes con una compleja red de acueductos, utilizando
la técnica de la Napa freática, esto es conocido por los
arqueólogos como “ojos de agua.”
4. Organización Social
Fue clasista en donde la sociedad militarista y aristocrática ocupaba
el primer plano mientras que los artesanos campesinos y agricultores
estaban al servicio de los primeros.
Nazca fue una sociedad eminentemente guerrera, sus habitantes
vivieron en medio de campañas militares, destinados a asegurar el
dominio de los mejores valles agrícolas de la zona.
Parece que un fenómeno climático que afecto a la costa sur por
este tiempo, secando ríos, desencadeno una serie de
enfrentamientos por la supervivencia, evidencias de estos hechos lo
encontramos en sus ceramios en donde los dibujos pictóricos
muestran estas escenas, a todo esto se agrega unos dibujos
macabros de las “Cabezas trofeo” , se trata de adornos hechos con
el cráneo de personas, posiblemente del enemigo vencido, que le
sirvieron a la vez de amuleto u objetos ceremoniales.
5. Manifestaciones Culturales:
a) Cerámica
Fue maravillosa la más importante del Perú
Es policroma, pintaron figuras zoomorfas y antropomorfas, con asa
puente de gran belleza.
Utilizaron hasta 11 a 15 color (menos el verde y azul), la técnica
más común fue la de horror al vació (no dejar ningún espacio
en blanco). Es por esto que son considerados los mejores pintores del
Perú antiguo.

páá g. 34
b) Arquitectura
Fueron los creadores de la ciudad y centros urbanos como Tinguiña y Cahuachi, siendo esta última en
donde se encuentran un gran núcleo de viviendas en medio del cual se construyó un templo piramidal,
foco de una de las principales organizaciones estatales en los Andes, el mismo que se cimento en el
gran desarrollo agrícola y por ende económico que permitió su sostenimiento. Otros centros de esta
cultura fueron: Estaqueria, Acarí, Ocucaje entre otros.

c) Geoglifos
Es donde destaca las líneas de la pampa de Nazca descubierto por Toribio Mejía Xesspe (1927).Estas
líneas fueron hechas sobre una superficie horizontal estable de 500 km 2, en la que hay pocas lluvias y
en donde el calor de las piedras irradia aire caliente que hace de parachoque a los vientos.
El lugar corresponde a las pampas de Huayurí, Jumana y San José, en Nazca. Utilizaron una sencilla
técnica de rayar el suelo formando surcos en cuyos bordes se deposita los
pedregullos removidos. Dentro del grupo de motivos trazados hay
 Líneas de diferentes tamaños y formas, algunos miden más de 9 km de
largo.
 Figuras biformes y geométricas, en donde encontramos animales como
un mono (de 135 m de largo), una araña (de 46 m de largo), un pez
(de 24 m de largo), lagarto (180 m) un colibrí (66 m), un cóndor (de 135 m
de largo) una ballena ( de 27 m de largo), entre otros. También hubo
representaciones de plantas como el huarango, la yuca y los pallares.
Algunos investigadores estudiosos de las Líneas de Nazca, aseguran
que existen cerca aproximadamente de 200 figuras.
Los estudios hechos por la matemática alemana María Reiche, sobre
estas líneas llegaron a la conclusión que eran un gran calendario
astronómico, relacionado con la agricultura.
En 1994 Fueron declaradas por la UNESCO, patrimonio cultural de la
humanidad.

 Hay diversas versiones sobre el significado de las Líneas de Nazca


 Toribio Mejia Xesspe, significo un sistema de ceques o caminos reales.
 Paul Kosok fue un Zodiaco Andino
 María Rostorowski, fue sitio de adoratorio para el Dios Kon

d) Textilería
Muy notable por originalidad y belleza, supieron fabricar toda clase de telas, tapices, paños, etc.
Utilizaron tanto el algodón como la lana de los camélidos y hasta cabellos humanos, para tejer toda
clase de prendas en donde representaron figuras de sacerdotes, dioses, animales, seres
antropomorfos. Los colores más frecuentes son: blanco, gris, rojo, amarillo, naranja, marrón, etc.

e) Religión fue un ser antropomorfo llamado “Kon” (Mar)

páá g. 35
TIAHUANACO
(100 d.c – 700)

1. Ubicación: Se desarrolló al sur – este del Lago Titicaca a 3780


msnm entre los territorios del Perú y de Bolivia.
2. Descubridor: Fue el Cronista español Cieza de León .Fue
estudiada por los arqueólogos norteamericanos William Bennet 1932 y
posteriormente en 1957 por Ponce Sanguinés.
Su capital fue Taipicala que se encuentra en el actual país de Bolivia.
3. Economía: Se basó en el cultivo de papa, quinua, cañiwa la oca
y mashua. La ganadería también ocupó una importancia en donde resalta el
pastoreo de los camélidos sudamericanos de quienes obtenían carne, medio
de transporte y a la vez “guano” que lo utilizaban como fertilizantes.
Además de lo arriba mencionado utilizaron el control de los pisos ecológicos
que consistía en el dominio de otros lugares para complementar su producción y dieta alimenticia.
A todo esto se complemento con la utilización de andenes y camellones o Waru Waru para proteger sus
cultivos de la helada.

4. Organización Social: fue regido por una aristocracia cerrada


quienes se benefician del trabajo de los campesinos y pastores; a esta aristocracia
pertenecían los sacerdotes y militares.
5. Manifestaciones Culturales:
a) Cerámica: Fue policroma siendo el color principal el
anaranjado en donde se representó a cóndores, serpientes, felinos, camélidos,
el ceramio más importante fue el Kero (Vaso Ceremonial).
b) Arquitectura: Fue monumental y megalítica en donde
utilizaron la piedra labrada y pulida siendo el complejo mas importante y el mas
grande el de Kalasasaya (piedra parada), en donde se encuentra la Portada
del Sol; otro palacio es Akapana(cerro artificial) donde se encuentra una
pirámide trunca. También realizaron construcciones funerarias como las
Chullpas.

páá g. 36
c) Escultura: Fue monolítica (hechos de una sola piedra) en donde resaltan los
siguientes:
 Portada del sol que tiene un aproximado de 3 metros de altura por 3.75 cm,
en donde se encuentra en el medio el dios de los báculos “Wiracocha”.
 Estela de Bennet que tiene una altura de 7.30 de altura por 1.20 m de ancho
(tiene forma humana).
 Monolito de Ponce que tiene una altura de 3 metros de altura tiene un
parecido a la estela Bennet.
d) Metalurgia: Fueron los primeros en utilizar el bronce que sale
mediante la aleación del cobre y del estaño, también trabajaron el oro y la plata.
e) Religión: Fue muy importante en donde el dios Wiracocha o
dios de los báculos fue el que se difundió por todo el mundo Andino.

HUARPA
(0 –600d.c)

1. Ubicación: Sur de la ciudad de Ayacucho, ubicado en la cuenca del río Mantaro y Pampas.
Su capital fue Ñawinpuquio
2. Descubridor: Fue el arqueólogo norteamericano Rowe antes fue estudiado por el arqueólogo
norteamericano Bennet.
3. Economía: Fue la agricultura, a través de andenes y sistemas hidráulicos, habilitado terrazas agrícolas
para llevar el agua a zonas desérticas ya que Ayacucho no es una zona que tenga condiciones favorables
para el cultivo.
4. Organización Social: Estaba dividido en clases sociales en donde los sacerdotes estaban en un lugar
privilegiado, mientras que el pueblo estaba sometido a ellos.
5. Aportes Culturales:
a) Cerámica: Se usaron los colores negro y blanco, marrón sobre blanco, en donde
resaltaban los cantaros globulares, a veces con asa gollete. Probablemente influencia de la cultura
Nazca

LECTURA 03

La Señora de Cao

Hace 8,000 años los antiguos habitantes del Perú iniciaron


un proceso de domesticación de la flora y fauna silvestre,
logrando con ello importantes aportes para el desarrollo
humano, como el inicio de una ganadería al servicio del

páá g. 37
hombre y una incipiente agricultura que les permitió empoderarse de los territorios que habitaban, pasando de
nómades a sedentarios.

La evidencia encontrada en los territorios que ocupó la cultura Moche, que nos ocupa en este tema, indica que
diferentes plantas como la áchira, frijol, pallar de los gentiles, ciruela del fraile, algodón, guayaba, pacae, lúcuma,
ajíes, zapallos, mate, etc, etc, fueron cultivados hace por lo menos 4,400 años en Huaca Prieta, ubicada dentro
de lo que hoy se conoce como el Complejo Arqueológico "El Brujo".

El Complejo Arqueológico El Brujo ocupa una superficie


de 100 hectáreas, se ubica a 616 km. al norte de la ciudad de Lima, frente al mar, en la margen derecha del valle
del río Chicama, en el distrito de Magdalena de Cao, provincia de Ascope, departamento de La Libertad, en la
ecorregión del Desierto del Pacífico, y es el único sitio arqueológico del Perú que ha sido ocupado
ininterrumpidamente durante los últimos 5,000 años por diversas culturas como Cupisnique, Salinar, Gallinazo,
Moche y Lambayeque.

Y son precisamente los Moche quienes, entre 200 d.C. y 700 d.C., marcaron uno de los momentos más
importantes de la ocupación humana de El Brujo, complejo conformado por misteriosas construcciones
piramidales conocidas hoy como Huaca Cortada o Huaca El Brujo y Huaca Cao Viejo o Huaca Blanca, que
sobresale por haber sido el espacio ceremonial y ritual de este lugar, en donde se celebraron combates
ceremoniales en honor al dios Ai Apaec con el fin de mitigar su furia y como ofrenda a cambio de una mayor
fertilidad de la tierra, el mar, los animales y las personas.

Los combates ceremoniales llevados a cabo en la plaza principal de la Huaca Cao Viejo fueron realizados por
guerreros que representaban diferentes poblados del lugar y que acudían ataviados con cascos, pectorales,
muñequeras, anillos de metales, lanzas, porras, estólidas, hondas y cuchillos.

Los guerreros que perdían durante los combates ceremoniales eran sacrificados, sus cabezas eran cortadas y, al
igual que en otras culturas de la antigüedad, la sangre de los vencidos pudo haber sido servida en copas
ceremoniales hechas de oro, plata u otro metal precioso, para ser bebida por el Sacerdote del lugar, quien era el
representante de los dioses en la tierra y el nexo entre los gobernantes y su pueblo. Al hacer esto, el Sacerdote
estaba convencido que se apoderaba de las almas, la fuerza, el valor y voluntad de los guerreros caídos. Este
ritual de connotación religiosa, que visto con los ojos de nuestra época resultaría macabro, era una práctica
común para los Moche.

Si pudiéramos dar una mirada retrospectiva, ubicándonos en la época del máximo esplendor Moche hace 1,500
años, veríamos a la Huaca Cao Viejo como un suntuoso templo piramidal hecho con millones de adobes y
diseñado por eximios arquitectos, que enlucieron sus paredes con adornos en altorrelieve, bajorrelieve y pinturas
murales de encendidos colores rojos, amarillos, azules, blancos, y negros, que representaban a sus deidades,
sus ritos y tradiciones. Cao Viejo tenía por lo menos 120 m de largo, 100 m de ancho y 30 m de altura, y ha
sobrevivido hasta nuestros días no obstantes el paso del tiempo, los devastadores fenómenos de El Niño que
azotaron repetidamente esa región y movimientos telúricos que habrían podido destruir cualquier otra
construcción.

La Huaca Cao Viejo aún conserva en sus paredes parte de la iconografía que los antiguos habitantes de El Brujo
plasmaron en ellas hace siglos. Allí aparecen numerosas representaciones de divinidades como el dios de la
tierra Ai Apaec en sus distintas formas, tanto como el "degollador" o como el "hombre araña". Asimismo, aparece
el felino mitológico representado con orejas en forma de pico, espalda dentada, patas con garras, hocico de
zorro, dientes filosos, cola corta y redondeada.

También es abundante la iconografía de animales como el cóndor, la mantaraya y el life, pequeño pez de agua
dulce que hasta el día de hoy puede ser encontrado en los ríos y humedales cercanos a El Brujo, y que les
servía de alimento... en lengua muchik life significa "pez que vive cerca de la superficie".

La Huaca Cao Viejo está compuesta por una plaza principal, un patio ceremonial y numerosos recintos entre los
que destaca el Mausoleo, lugar donde se realizó uno de los hallazgos más importantes de los últimos tiempos y
que dejó asombrado al mundo entero:

la tumba de la Señora de Cao.

La Señora de Cao, como se ha denominado a la mujer encontrada en esa tumba, fue para algunos la autoridad
suprema y para otros una Reina Guerrera que gobernó El Brujo mil años antes que aparecieran los Inca. Su
pueblo estuvo conformado por 3,000 a 5,000 personas,

páá g. 38
dedicadas a actividades de pesca, agricultura, alfarería y textilería.

Los exámenes de Carbono 14 y ADN practicados a la Señora de Cao, indican que esta mujer habría fallecido
entre los 20 y 25 años de edad, y que habría tenido por lo menos un hijo. Este personaje parece haber sido muy
respetado por su pueblo, quienes la sepultaron con todos los honores de un alto dignatario en un ostentoso
Mausoleo ubicado en la pirámide Cao Viejo, cuyas paredes fueron pintadas con símbolos que representaban al
dios Ai Apaec, lifes, mantarayas, el felino mitológico y el cóndor que simboliza la unión entre el cielo y la tierra.

La tumba de la Señora de Cao fue sellada herméticamente con troncos de algarrobo que encajaban
perfectamente entre sí, impidiendo el paso de la humedad, el polvo y organismos que hubieran podido
descomponer su cuerpo. Junto a la tumba de la gobernante se encontraron tres entierros de personas de género
masculino que fallecieron 50 a 100 años antes que ella, quienes probablemente hayan sido parientes suyos o
quizá los guías espirituales de su camino al más allá.

El cuerpo de la Señora de Cao fue encontrado recubierto con un mineral rojizo llamado cinabrio o sulfuro de
mercurio, asociado por su color a la sangre. Este mineral permitió el excelente estado de conservación del
cuerpo y de sus órganos internos... tómese nota que los Moche no embalsamaban a sus muertos ni tampoco los
evisceraban, siendo el caso de la Señora de Cao un notable hecho de excepción.

La Señora de Cao fue hallada envuelta en numerosos mantos que guardaban los símbolos de su poder: cuatro
coronas de oro, una de ellas con representación de un fiero rostro felino, un plato dorado que cubría su rostro,
aretes y narigueras de figuras antropomorfas, un cetro ceremonial de madera y oro, finos collares con cuentas
de piedras preciosas y otros dijes de oro con representaciones de rostros humanos, y también husos para tejer,
que era la actividad cotidiana de las mujeres Moche. Dentro de la tumba, pero fuera del fardo, se halló un
ceramio blanco de fina factura que muestra la figura de un curandero y una mujer cargando a una pequeña niña.

Llaman la atención los tatuajes en brazos, manos, piernas, pies y dedos de la Señora de Cao, representando
arañas y serpientes asociadas a la fertilidad de la naturaleza, caballitos de mar relacionados con el océano y
otros símbolos aún por descifrarse. Los tatuajes de la Señora de Cao denotaban su elevado estatus dentro de la
sociedad Moche, y aunque hasta ahora no se ha podido identificar el origen de los tintes utilizados, se presume
que la técnica empleada para tatuar puede haber sido muy parecida a la que se practica actualmente.

El descubrimiento de la Señora de Cao es un hito importante para la historia del Perú preincaico, debido a que
es el único entierro hallado en casi perfecto estado de conservación no obstante los 1,550 años transcurridos
hasta la fecha, y gracias a lo cual se han podido recuperar textiles, piel humana y diversa información que antes
no podía obtenerse debido al deterioro de los restos Moche, tanto por factores climáticos como por saqueo. El
buen estado de conservación de la momia de la Señora de Cao se debe a que la tumba estuvo protegida de tal
forma que no permitió el paso del agua de lluvias, y a su ubicación elevada que impidió la filtración del agua
subterránea a pesar de estar muy cerca del mar.

Merece destacarse el trabajo conjunto que hace 17 años vienen realizando la Fundación Wiese y el Instituto
Nacional de Cultura en favor del importante patrimonio cultural del Complejo Arqueológico El Brujo, mediante un
manejo responsable que genera beneficios económicos para las comunidades aledañas y rescata la identidad
cultural del pueblo Moche.

Perú Ecológico está muy agradecido por las facilidades que la Fundación Wiese ha brindado para la obtención
de información y de algunas imágenes inéditas que se dan a conocer por primera vez al Perú y el mundo, a
través de nuestro Portal.

páá g. 39
HORIZONTE MEDIO

Después de una época de regionalización tan marcada, los diferentes


pueblos del área andina cultural son afectados por una corriente expansiva
proveniente llega a controlar la parte central del Perú.
IMPERIO WARI

1. Ubicación: Se encuentra en al ciudad de Ayacucho, (23


km) su capital fue la ciudad de Viñaque
2. Descubridor:
Fue el cronista español Cieza de León en el siglo XVI, quién la llamo
Viñaque , posteriormente fue estudiada en 1931 por Julio C Tello, en el
año de 1948 fue estudiada por Rafael Larco Hoyle quién la llamó Wari .
Fue El Doctor Lumbreras quién durante sus estudios minuciosos
plantea que fue un imperio.

3. Origen: surgió de la unión de 3


culturas.
 Huarpa  antecesor inmediato de Wari
 Tiahuanaco  escultura, religión, orfebrería
 Nazca  cerámica, cabezas, trofeos.
4. Expansión: Adoptó como principal
mecanismo para administrar y controlar los
territorios imperiales la construcción de centros
urbanos debidamente planificados, para ello han
utilizado la expansión militar en donde el ejército
controlaba y mantenía el orden en los pueblos
conquistados.
En su época de apogeo Wari llegó por el:
Norte: Cajamarca y Lambayeque
Sur: Cusco , Arequipa y Moquegua.

 En cada región los Waris fundaron ciudades


que les servían de control político y
administrativo como:
 Paquillaqta (Cuzco)
 Atún Huaylash (Ancash)
 Pachacamac - (Lima)
 Cerro Baul - (Moquegua)
 Wiracochapampa - (Cajamarca)
 Socos - (Ica)
 Qosqopa - ( Arequipa)
 Cajamarquilla ( Lima )
 Willka Huain (Ancash)

Teniendo un área de extensión de 500 000 km2.


5. Economía: Se caracteriza por un alto nivel de desarrollo tecnológico con una elevada
producción agropecuaria.
Se trata pues de una sociedad urbana que en consecuencia, canaliza su economía a partir de una
planificación y operaciones urbanas, en donde la ciudad se convierte en el motor de la producción, además
de la distribución de los productos agropecuarios y manufacturados.
6. Organización Social:
 La clase social más importante fue los sacerdotes conjuntamente con los militares.

páá g. 40
7. Manifestaciones Culturales:
a) Cerámica: Se produce a base de moldes obteniendo objetos variados formas y
tamaños. La decoración es singular y se inspira es aspectos de la realidad o también es figurada en su
sentido de alegórico y simbólico.
Tuvo los siguientes estilos: Viñaque,
Conchopata, Robles Moqo (cerámica que
perteneció a la época de expansión del
imperio)
b) Urbanismo: Se caracteriza por una
planificación urbana en donde van a
perfeccionar la ciudad creada por los Nazcas.
La ciudad de Wari tenía un área de 2000
hectáreas.
c) Religión: Adoraron al dios Wiracocha o
dios de los báculos.
d) Escultura: Tuvieron preferencia por el uso
de piedras de colores con tonalidades entre
el verde y el azul, como la turquesa, la
crisocola, malaquita. Con estos materiales
elaboraron pequeñas estatuillas llamadas
chaquiras, utilizadas para confeccionar collares y brazaletes.
Otro material que trabajaron fue la obsidiana piedra de origen
volcánico con la que elaboraban delgadas puntas de proyectil. Finalmente también esculpieron ídolos
de piedra el cual fueron llamados Monolitos Wari.
e) El árbol Pati: Es propio del yacimiento Wari, en donde la mayor parte del año
permanece seco solo durante algunos meses está verdoso.
f) Arquitectura: Fue compleja y refinada utilizaron la piedra tallada, la cual fue unida
con barro, para construir sus calles, palacios, templos, viviendas y sistema de distribución de agua y
desagüe como: Cheqowasi, Monqachayoc, Moradochayoq, Vegachayamoqo, Capillapata.
g) Textilería: Fue de alta calidad en donde reprodujeron diseños de la cultura
Tiahuanaco, en donde representaron: cabezas, cóndores, seres mitológicos.

8. Causa de la caída de Wari:


a) Internas: Sublevación de los pueblos conquistados quienes se independizan del
estado imperial.
b) Externas: Invasión de los chancas (Apurimac) y yaros (Huanuco) quienes
conquistan a los Waris.

LECTURA 04

Descubrimiento del Señor Wari, cambia la geografía histórica del Perú

El viceministro de Patrimonio Cultural, Bernardo Roca Rey, manifestó que el descubrimiento de la tumba de un
Señor Principal de Wari en Cusco "cambia realmente la geografía histórica del Perú".

En diálogo con RPP Noticias, Roca Rey no se atrevió a especular con mayor profundidad en torno a este
hallazgo. No obstante, precisó que el Ministerio de Cultura tiene conocimiento del entierro Wari en la zona de
Espíritu Pampa, distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención, desde hace 4 meses.

páá g. 41
Luego de la presentación oficial del entierro en la Casa Garcilaso de la Vega, en el centro del Cusco, Roca Rey
indicó que las piezas encontradas fueron estudiadas exclusivamente por arqueólogos cusqueños, quienes ahora
tienen la misión de proteger dicho
patrimonio.

Entre dichas piezas destaca un pectoral de


plata en forma de Y, de base cóncava y
con dos brazos laterales, cada uno lleva
dibujado tres formas circulares. El pectoral
tiene en su parte posterior un felino
antropomorfo con un orificio en el medio de
la boca. Este instrumento mide 65
centímetros de largo por 52 de ancho.

El Primer Rey encontrado en la sierra


peruana

El arqueólogo Luis Lumbreras sostuvo que


hasta este descubrimiento no se tenían
noticias de hombres Wari en Cusco, y que
los asentamientos humanos más antiguos
conocidos en la zona de La Convención
datan de la época de los Incas que se
levantaron contra los conquistadores.

"Estos hallazgos de los arqueólogos


cusqueños nos transmiten otra cosa. Esto
quiere decir que es un sitio que era muy
viejo, conocido por la gente, que era
antiguamente habitado, y que además era importante porque es una tumba realmente espectacular. Lo que se
ha encontrado no es un hallazgo cualquiera, es el primer rey que hemos podido encontrar en la sierra peruana",
dijo Lumbreras a RPP Noticias.

Coincidió que la tumba del señor de Wari tiene el mismo valor que las del señor de Sipán y Sicán. Asimismo,
estimó que la misma correspondería al siglo octavo, noveno o décimo de nuestra era.

BANCO DE PREGUNTAS 03

INTERMEDIO TEMPRANO
1. En el aspecto artístico, el primer intermedio se caracterizó por:
A) la gran calidad de la cerámica
B) el desarrollo hidráulica
C) el predominio único de la casta sacerdotal
D) el desplazamiento de los sacerdotes
E) la formación de estados imperiales

2. No son Culturas del Intermedio Temprano


A) Mochica, Nazca, Tiahuanaco
B) Vicus, Lima, Huarpa
C) Tiahuanaco, Racuay
D) Huarpa, Nazca
E) Chimu, Chanca

MOCHE
3. Están considerado como los mejores ceramistas escultóricos de América Pre Colombiana
A) Chimú
B) Moche
C) Tiahuanaco
D) Chancay

páá g. 42
E) Chincha

4. Es el aspecto social moche en la cima de la estratificación se encuentra los:


A) cie quic
B) artesanos
C) pescadores
D) alaec
E) fixl

5. El canal de la cumbre, el adecuado Ascope y la represa de San José con evidencias sobre:
A) la hidráulica Moche
B) la arquitectura Moche
C) la metalurgia Moche
D) las técnicas agrícolas de los chimus
E) la expansión agrícola en moche

6. En una muestra arquitectónica de los Moches en la región de Ancash:


A) Huaca el brujo
B) Huaca Pañamarca
C) Kalasasaya
D) Piquillaqta
E) estaquería

7. La iconografía Moche revela el carácter militarista de dicho estado. Esto se expreso a través de:
A) la sociedad clásica y el estado militarista
B) entierros de jefes guerreros de Sipan
C) el culto de jaguar y al sol creador
D) cerámica policroma y pintura oscura
E) murales con escenas de guerra y captura de prisioneros

8. El Sr. de Sipán y la Sra de Cao, pertenecen a la cultura mochica y fueron hallados en las huacas
denominadas:
A) Estaqueria – Mojollope
B) Tello – Loro
C) Rajada – Brujo
D) Pañamarca - Kunturwasi
E) Chongoyape - Garagay

9. Es el aspecto cultural moche, presenta:


A) Avanzada orfebrería
B) Una sociedad controlada por sacerdotes
C) Ausencia de murales
D) Cerámica policroma
E) Arquitectura lítica

10. Los restos Mochicas de la costa norte fueron asimilados, después por los:
A) Huarpas
B) Waris
C) Chachapoyas
D) Huancas
E) Chinchas

11. La característica arquitectónica de los templos mochicas es:


A) la planta en forma de U
B) el uso de grandes piedras
C) el empleo de tapias
D) la superposición de terrazas escalonadas
E) la decoración de lápidas de oro y plata.
NAZCA
12. En el antiguo Perú la revolución urbana la inició:
A) Nazca

páá g. 43
B) Tiahuanaco
C) Moche
D) Chavín
E) Paracas

13. Las construcciones hidráulicas subterráneas de la cultura Nazca aprovechando el agua de las:
A) chacras hundidas
B) napa freática
C) chacras hundidas
D) qochas
E) cumbres nevadas

14. La característica más notable de la cerámica Nazca es:


A) su abrumadora policromía
B) sus motivos decorativos
C) su “horror al vacío”
D) sus figuras simbolizadas
E) su iconografía militarizada y belicista

15. Estaqueria y Cahuachi fueron centros importantes de la cultura:


A) Huarpa
B) Cerro paloma
C) Lambayeque
D) Moche
E) Nazca

16. Para la elaboración de las cerámicas, los nazcas aprovecharon la técnica para quien se denominada:
A) Pintura fugitiva
B) Monocroma
C) Pintura pre-cocción
D) Ahumado y base cónico
E) Asa gollete con un solo pico

17. El primer investigador en presentar una teoría respecto al manejo de las líneas de Nazca, planteado que
seria “el libro de astronomía más grande del mundo” relacionados con los climas, fue:
A) Toribio Mejía Xesspe
B) Paul Kosok
C) María Reich
D) Duccio Bonavia
E) Luis E. Valcarcel

18. La arquitectura significó las bases para la revolución urbana en los andes, un ejemplo de ellos es:
A) La huaca del sol
B) Cahuachi
C) Pikillaqta
D) Cerro paloma
E) Chanchan

19. Las cabezas trofeo de la cultura Nazca explican.


A) Estratificación de clases
B) Rituales naturales
C) Alto contenido religioso
D) Supremacía solo sacerdotal
E) Sacrificios humanos

20. Sobre la cultura Nazca es correcto.


A) presentó una cerámica incisa con presencia de gollete estribo
B) construyó grandes obras hidráulicas como la represa de San José
C) no existieron influencias de paracas sobre Nazca
D) el dios de los báculos es su principal motivo iconográfico
E) Cahuachi su principal centro principal

páá g. 44
21. Nazca y Moche llegaron a perfeccionar las técnicas en:
A) Ganadería
B) Agricultura
C) Textileria
D) Hidráulica
E) Urbanismo

TIAHUANACO
22. Los factores determinantes en el desarrollo de la agricultura en Tiahuanaco, fueron:
A) Sistema esclavista y superestructura teocrática
B) Relaciones de producción asimétrica
C) Planificación estatal, astronomía agrícola y sistema de irrigación
D) Control estatal y modo de producción basado en el funcionamiento del ayllu
E) Organización socio económico con superestructura jerarquizada

23. En el desarrollo cultural de Tiahuanaco se aprecia la influencia de una cultura del formativo superior:
A) Pucará
B) Cavana
C) Collawa
D) Sicán
E) lupaca

24. La portada del sol, impresionante escultura monolítica de la cultura Tiahuanaco, se encuentra en el complejo
arqueológico de:
A) Putuni
B) Templete
C) Puma Punku
D) Akapana
E) Kalasasaya

25. Cronista español considerado el descubridor de la cultura Tiahuanaco:


A) Juan de Betanzos
B) José Acosta
C) Francisco de Toledo
D) Pedro Cieza de León
E) Santa Cruz Pachacuti

26. Los camellones son:


A) Chacras hundidas
B) Lomas costeñas
C) Chacras elevadas
D) Colonias elevadas
E) Andenes costeños

27. No es característica de la cultura Tiahuanaco:


A) control de pisos ecológicos
B) la deshidratación de los alimentos
C) la construcción de wachaqes
D) fueron los primeros en conocer el broce.
E) emplearon las ciudades cabeceras de región

28. El establecimientos de asentamientos humanos a diferentes altitudes para tener acceso aquellos productos
que se pueden obtener en su propia región:
A) Archipiélagos humanos
B) Control vertical de pisos ecológicos
C) Técnica de camellones
D) Deshidratación de alimentos
E) Intercambio comercial

HUARPA

páá g. 45
29. Marque la cultura que se desarrolló durante el primer Desarrollo Regional:
A) Huarpa
B) Aldas
C) Chancay
D) Collique
E) Pachacamac

30. Los complejos arqueológicos de Nawimpuquio y Quicapata están relacionados a la cultura:


A) Vicus
B) Gallinazo
C) Cajamarca
D) Huarpa
E) pucará

31. El fundamento económico de los Huarpas estuvo en el dominio alcanzado en su:


A) Comercio
B) Religión
C) Tecnología agropecuaria
D) Urbanismo
E) Cerámica

32. Huarpa, importante cultura en nuestra serranía, tuvo como asiento principal ……….. y desarrollaron
ampliamente el sistema de……………
A) Cahuachi – galeria filtrantes
B) Huaca de la luna – canales y pozos
C) Nawinpuquio – andenes
D) Taipicala – Waru Waru
E) Tinquiña – napas freáticas

IMPERIO WARI
33. La importancia del imperio Wari para la humanidad se encuentra en:
A) Culto al Dios Wiracocha
B) Planificación urbana
C) La actividad agropecuaria
D) Los trabajos en metales precisos
E) Excelente arquitectura en barro

34. El nombre original del imperio Wari, al ser descubierto fue:


A) Huarpa
B) Conchopata
C) Viñaque
D) Piquillaqta
E) Telamachayoq

35. El templo mayor de Wari se llamó:


A) Cheqo Wasi
B) Vegachayamoqo
C) Monqachayoq
D) Turquesayoq
E) Moradochayoq

36. Para la planificación económica del imperio Wari desarrolló:


A) una religión organizada
B) la consolidación del ayllu
C) grandes cantaros para el tributo
D) un complejo sistema urbano
E) imposición del quechua

37. Estableció los llamados “cabeceras de región”, con la finalidad de un control administrativo mas eficaz:
A) Recuay

páá g. 46
B) Chavin
C) Wari
D) Tiahuanco
E) Moche

38. Es un característica económica del imperio Wari:


A) inventaron el bronce
B) rindieron culto a Pachacamac
C) fue un estado netamente ganadero
D) establecieron enclaves económicos
E) tuvieron una actividad económica parasitaria

39. Importante centro administrativo del Impero Wari que se ubica en la costa norte del Perú (Piura) cuyo
nombre es:
A) Pachacamac
B) Monte de Fraile
C) Warivilca
D) Cerro Baúl
E) Conchopata

40. Sitio arqueológico del Imperio Wari, llamado Cerro Baúl que se encuentra en la región de:
A) Moquegua
B) Tacna
C) Ica
D) Ancacash
E) Cajamarca

páá g. 47
INTERMEDIO TARDÍO O DESARROLLOS REGIONALES TARDÍOS
(1100 – 1470 d.c)

 Luego de la decadencia del Imperio Wari, se rompe la unidad impuesta en los Andes Centrales y se
entra en una etapa de conformación de organizaciones políticas más regionales o locales autónomos.
 La artesanía en esta época ofrece todavía un alto nivel de competencia, aunque carece de
individualidad artística y de calidad
 Fueron grandes constructores de ciudades.
 Para la elaboración de sus ceramios utilizaron moldes.
 En la metalurgia entra su fase de pleno apogeo
 Las culturas de este período en su mayoría son altamente militarizadas
 Las culturas que pertenecen a este periodo.
Lambayeque ( Lambayeque)
Chimu ( La Libertad)
Chincha (Ica)
Reinos Aymaras ( Altiplano)
Huancas (Junín)
Chanka (Apurimac)
Chachapoyas (Amazonas)

CULTURA LAMBAYEQUE
(750 d.C- 1375 d.C)

1. Ubicación : Se desarrollo en el desierto de Piura y el río Jequetepeque,


departamento de Lambayeque.
2. Descubridor : Fue el arqueólogo Izumi Shimada director del proyecto
arqueológico de Sicán.
3. Origen : Los orígenes de estas cultura se encuentra vinculada con la
existencia de un personaje importante llamado Nylamp quien llego de Centro
América, fundando en la región una dinastía que gobernó la región.
4. Economía
La actividad principal fue la agricultura intensiva por irrigación, gracias a la cual
cultivaron pallares, camote, calabaza, maíz.
Para extender sus fronteras agrícolas construyeron una red de sistemas
hidráulicos con lo cuál convirtieron a la Costa Norte en la región más
productiva del país.

5. Organización Social
Fue una sociedad bien estratificada en donde existieron profundas
diferencias sociales, en primer plano se encontraban la elite gobernante
seguido por los sacerdotes, militares y finalmente debajo de ellos se
hallaba el pueblo.

6. Aportes Culturales
A) Cerámica : Usaron los colores anaranjado y negro. Su estilo más
conocido es el Huaco Rey, que representa al personaje de ojos alados
que aparece constantemente en la iconografía de esta Cultura.

B) Arquitectura: Sus construcciones fueron hechas a barro. Su complejo


arquitectónico mas importante fue Batán Grande que esta compuesto por
17 pirámides truncas que alcanzan una altura de 30 metros. En el año de
1936 se extrajo de este lugar importante piezas de oro entre ellas el Tumi
o illimo que representa a Naylamp. Otros sitios arqueológicos son: Huaca
Chotuma, Tucuma, Apurlec.

páá g. 48
C) Metalurgia: Alcanzaron un alto nivel de desarrollo y producción
de finos objetos de oro, plata, cobre.
Confeccionaron objetos de uso ceremonial como máscara
funerarias, ídolos, tumis. Durante mucho tiempo los objetos de
Lambayeque fueron confundidos con los de Chimú

El Señor de Sicán
La tumba del Señor de Sicán fue hallada en las excavaciones
realizadas en la Huaca del Loro, entre los años 1991- 1992, por el
arqueólogo japonés Izumi Shimada. La cámara funeraria se encontró al final de un pozo vertical de 3 m de lado
por 12 m de profundidad con 7 nichos construidos a sus lados.
En ella se encontró un dignatario de Sicán enterrado en posición sentada
con las piernas flexionadas y en una postura invertida de tal manera que
sus piernas quedaron hacia arriba. Debía tener entre 40 a 45 años y estaba
acompañada por 2 mujeres jóvenes y 2 niños. Cubría su rostro una preciosa
máscara de oro con ojos de esmeralda, adornado con un par de orejeras,
finamente labradas.
En la tumba se encontraron piezas de incalculable valor que testimonian
usos, costumbres y creencias religiosas de la Cultura Lambayeque. Entre las
ofrendas destacan vasijas de cerámica fina, tumis, estólicas, estandartes,
insignias, orejeras, pantorrilleras, sonajas, máscaras y otros objetos de oro.
También se encontraron objetos de cobre, una litera de madera, conchas,
spóndylus y preciosos collares de pedrería fina.

CULTURA CHIMÚ
(1200 d.c. – 1460 d.c.)

1. Ubicación: Se desarrolla en la costa norte en el valle de Santa


Catalina, que se encuentra cerca de Trujillo departamento de La
Libertad, su capital fue la ciudad de Chanchan, ciudad de barro mas
grande del mundo.
Su extensión llego por el norte hasta el departamento de Tumbes y
por el sur hasta el departamento de Lima.
2. Descubridor Científico:
 Fue Max Uhle, siendo
Las primeras manifestaciones se dan en las crónicas de
Garcilaso de la Vega, pero las fuentes más inéditas se
encuentran en el trabajo de Rubén Vargas, Ugarte “fragmento
inéditos de la ciudad de Trujillo”, que juntamente con las
investigaciones de Miguel Cabello de Balboa sumadas a las
crónicas del Padre Agustiniano Antonio de Calancha y Fernando
de la Carrera, son las fuentes fundamentales para entender está
cultura.
3. Economía:
 Se fundamentó en la agricultura y la pesca.
 En la agricultura desarrollaron complejos hidráulicos con la finalidad de regar varios valles
 También usaron los puquios (uso de pozos para la irrigación del campo); Wachaques o Chacras
hundidas que les permitió aprovechar las aguas subterráneas y una mejor correcta utilización del
líquido elemento
 En la pesca, a través de la elaboración de los caballitos de totora pudieron aprovechar de los recursos
ictiológicos de las ricas aguas marinas de la Costa Norte.
 Como forma de moneda utilizaron las hachitas de cobre.

páá g. 49
4. Organización social: Fue estratificada de la siguiente manera.
 Ciequic : Gran Señor
 Alaec : Señores locales – curacas
 Fixl : Militares / comerciantes
 Paraeg : Pueblo
 Yanas : Siervo
 Piñas : Prisionero de guerra

5. Organización Política
 Fue un reino despótico que se expandió a través de conquistas
militares que gobernaban rígidamente a través de Chanchán
(lugar donde se canalizaron todas las ordenes y mandatos)
 Se le considera como fundador a Nylamp o también llamado
como Tacaynamo siendo su último gobernante Minchancaman
o también llamado Chimú Capac, el gobierno de este gran
señor será interrumpido por la conquista del príncipe incaico
Tupac Inca Yupanqui

6. Manifestaciones Culturales:
a) Cerámica: Sus ceramios son de color negro brillante de forma globular
en donde representaron seres mitológicos, hombres, animales y frutas.
Esta cerámica imitó los huacos del Imperio Wari, de la cultura Nazca y
Mochica.
b) Arquitectura:
 Emplearon diferentes variedades de adobe, no conocieron el tapial (que era
muy conocido en la costa central) recién fue introducido con los incas.
 Fueron considerados los mejores arquitectos del Perú antiguo
 Sus principales sitios arqueológicas son:
 La ciudad de Chanchan – 20km2 (Trujillo)
 Fortaleza de Paramonga – (Lima)
 Pacatnamú (Lambayeque)
 Purgatorio ( Lambayeque)
 Punkuri Alto (Valle de Nepeña- prov. Santa Dpto de Ancash)

páá g. 50
c) Metalurgia:
 Desarrollaron el arte de la orfebrería, con una alta tecnología. Trabajaron el oro, la plata y el cobre,
las mismas que la obtenían mediante el trueque con la sierra y selva alta.
 La técnica utilizada que emplearon fue muy simple, para tal efecto martillaban el metal hasta
reducirlo a laminas, luego empleaban moldes de madera y apelando la técnica de la soldadura
,repujado, dorado, plateado, enchapado, etc. le daban diversas formas y acabados con la cual
hicieron mascaras, vasos de oro, aretes, etc. Fueron considerados los más grandes orfebres de
América Precolombina.
 Supieron aprovechar y combinar las experiencias metalúrgicas de sus ancestros Mochica, Vicus y
Lambayeque.

d) Religión:
 Adoraron a varios dioses
 Luna (si) que parece ser la divinidad más principal que representa la razón del ser del tiempo y de
la riqueza agrícola.
 Rendían culto a la ballena y tenían dioses de piedra llamado “Alec Pong”, consideramos
progenitores de la gente.
- Mar (Ny)
- Sol
e) Plumería
Gran vestidos de lujos hecho de plumas de aves del oriente (selva), pero solo era destinada a los
gobernantes

páá g. 51
f) Cosmovisión: Rendían culto a sus muertos.
Creían que las almas de los muertos intercedían por ello ante los dioses. Cuando alguien fenecía
guardaban un periodo de duelo de 5 días, en ese tiempo el alma, cuerpo y ropa del difunto eran
purificados, después de ello el cuerpo del muerto era lavado y luego sepultado

CHINCHA
(1200 d.c – 1460 d.c)

1. Ubicación: Se encuentra en la región de Ica situado al sur de


Lima y cuya capital fue Tambo de Mora.
En esa misma región se desarrollaron las culturas Paracas y Nazca. Los
inicios de esta cultura se inician en el siglo XII, prolongándose hasta el
siglo XV cuando es sometido por el inca Túpac Inca Yupanqui.

2. Estudiosos: Fray Cristóbal de Castro ( XVI) Kroeber, Strong,


Max Uhle.
3. Economía: Entre las actividades principales sobresalieron en
el comercio y la agricultura.
Siendo la primera (comercio), actividad de mayor importancia la cual la
realizaban tanto por tierra y mar para tal efecto construyeron
magníficos caminos y se trazaron rutas marítimas bien definidas.
A manera de moneda usaron caracoles y pedazos de cobre.
Para el comercio por tierra emplearon la llama
 Viajaban de Chincha hasta la región del Collao (Altiplano - Puno).
 Para el comercio por mar recurrieron a las balsas con la que navegaban en el
Pacífico desde Chincha hasta el Ecuador, de donde traian las conchas spondylus
que luego distribuían en todo el espacio sur andino.
En cada una de las regiones vendían productos de su región y adquirían productos
típicos de las regiones visitadas, los que a su vez comercializaban en otros lugares, a
esto se llama comercio triangular.
Fueron las más grandes comerciantes del antiguo Perú por eso se ganaron el
apelativo de “fenicios andinos”.

páá g. 52
4. Organización Social
La sociedad se encontraba estratificada, comprendiendo una clase
noble, que disfrutaba de los mayores beneficios y una clase de
trabajadores conformada por gente dedicada a la agricultura, la
pesca, el comercio y artesanía.
5. Organización Política
El reino Chincha habría sido gobernado por un cacique que
gozaba de prestigio por la riqueza que disfrutaba. Disponía de un
poder militar, con el que invadieron pueblos serranos vecinos como
Lucanas y Soras e incursionaron en el territorio de los Collas, en las
cercanías del Lago Titicaca.
El poder político estuvo a cargo del Chinchaycamac que se sometió
pacíficamente a los incas
6. Manifestaciones Culturales
a) Cerámica: Fue policroma con predominio de los motivos
geométricas con una clara evocación textil. En cuanto a su forma destaca: los cántaros globulares de
cuello alto y de base esférica y no plana.
b) Arquitectura: Fueron edificados todas ellas a base de barro en donde los materiales de construcción
empleados por los chinchanos fueron el adobón y el adobe rectangular
Los principales restos arqueológicos fueron:
 Centinela, Tambo de Mora
 Fortaleza de Ungará– Cañete
 Tambo Colorado ( Pisco)
 Incahuasi (Pisco)
 Lurinchincha (Chincha

c) Religión: Fueron politeístas (adoraron a varios dioses) siendo la diosa principal Urpiwachaq (deidad de
los pescadores)
d) Xilografía: Fueron expertos en el tallado madera

REINOS AYMARAS
(1200 d.c. – 1450 d.c.)

1. Ubicación: Se desarrolla en la meseta de Collao, al sur oeste del Lago Titicaca


donde confluyeron dieciséis reinos de tres orígenes étnicos: puquinas, aymaras
y los uros.
Su lengua fue el aymara que es la mas antigua del continente.
La antigüedad de este reino se remonta a la fragmentación de Tiahuanaco,
posiblemente destruidos por los incas al mando de Pachacutec.
2. Descubridor: Cieza de León en el siglo XVI

páá g. 53
3. Economía: Fue la crianza de camélidos, además del cultivo de la papa en donde conocieron alrededor
de 200 variedades, además de ello cultivaron la quinua, cañigua, oca y olluco, conocían la técnica de
conservación de alimento.
4. Organización Social
La clase social más importante serían los militares secundado por los sacerdotes.

5. Organización Política: Se estableció de dualidad en la que gobernaba un “Jefe Militar”


UmasuyoTierras bajas(Bolivia)Canchis
UrcusuyoTierras Altas (Perú)Canchis

6. Manifestaciones Culturales:
a) Cerámica: Comprende 2 estilos
Allita AmayaEs tricolor decorado con colores negro y blanco sobre una
superficie roja, los diseños son geométricos
Collao Es más tosco que allita amaya es bicroma donde resaltan los
colores negro y rojo.
b) Arquitectura: Construyeron Chullpas o Tumbas que le sirvieron de centro
religioso.
Fueron hechas de piedra tallada en forma cilíndrica alcanzo una altura entre 3
a 6 metros de altura.

HUANCAS
(X d.c. – 1460 d.c)

1. Ubicación: Ocupó las provincias de Huancayo, Jauja y Concepción (región de Junín) El sitio
arqueológico de Huarivilca se le considera como la Pacarina de Origen, fue
conquistado por Tupac Inca Yupanqui 1460
2. Descubridor: Cieza de León 1550.
3. Economía: La actividad principal fue la agricultura, en donde cada ayllu
tuvieron sus tierras perfectamente definidos y las principales luchas no fue de
nación a nación sino de ayllu a ayllu.

4. Organización Social:
Debido a que se caracteriza por una sociedad militarizada será estos los que
estén en un primer plano seguido por los sacerdotes y último vendría los
campesinos.

5. Organización Política:
 Los Huancas estuvieron gobernados por un gran señor de carácter
hereditario, cuyas ordenes fueron acatadas por sus vasallos, quienes como tributo lo sembraban y
cosechaban maíz y ají en tierras que incluso se ubicaba en la ceja de selva.
6. Manifestaciones Culturales:
a) Cerámica: Fue muy simple, tosca utilizaron trazos geométricos de color
blanco y Crema
b) Arquitectura: Lo construyeron a base de piedra de forma circular
Los principales sitios son:
Siquilla Pucara (Tunanmarca)
Shutuy (Patancoto y Cotocoto)
HuarivilcaSantuario PrincipalPacarina (Lugar de Origen)

c) Religión: Su dios principal fue Huallallo Carguancho además también


veneraban al perro, a quien también se lo comían.
“Cuando Huallallo de vencedor cayo vencido fue sentenciado por Pariacaca a
comer perros, por haber sido antes devorador de hombres., también le ordenó
que los Huancas le adoren y como su dios comía perros, ellos también
deberían hacerlo”...

páá g. 54
d) Momificación: Ellos creían en la inmortalidad del alma, es por esto a los muertos lo envolvían sus
cadáveres con pellejos frescos de llama los que cocían dando forma de grandes bultos.
e) Guerra: Eran bien belicosos a sus contrincantes lo desollaban y con su piel hacían tambores.

CULTURA CHACHAPOYAS
(X- XV)

1. Ubicación: Tuvieron como escenario geográfico, la zona céntrica y andina de


la Región de Amazonas ; a la vez parte de la ceja de Selva de la Región de San
Martin. Su centro principal se hallo en la cuenca alta y media del río Utcubamba; en
donde erigieron la gigantesca Fortaleza de Cuelap, expresión máxima de su poderío
militar.
2. Estudioso: Fue el cronista mestizo Inca Garcilaso de la Vega quien narra la
conquista de los incas a cargo de Túpac Inca Yupanqui entre los años (
1545 – 1547), después de ofrecer una tenaz resistencia. Posteriormente fue
estudiada por el arqueólogo Dr Federico Kauffan Doig.
3. Economía : La actividad principal fue la agricultura
4. Aportes culturales
A) Cerámica : Presenta los siguientes estilos
 Kuelap : Vasijas de color marrón o gris decoradas con pastillajes.
 Chipuric : Se caracteriza por su decoración pintada con cierto parecido
al de la cultura Cajamarca.
 Revash: Tiene un parecido al estilo Chipuric y Chimu.
B) Arquitectura: Hecho de piedra tallada en donde destaca :
 Kuelap : Constituye una de las mayores y mas importante
construcción de piedra, edificada en la cumbre de un cerro
a 3200 m de altura entre la quebrada de Huilla y la margen
izquierda del Uctubamba, en la provincia de Chachapoyas.
Con sus 450 hectáreas , tiene muchos sectores como la
fortaleza, los sarcófagos entierros y barrios rurales

C) Escultura : destacan los sarcófagos de Purunmachos y la


estatuas llamados los pinchudos
D) Entierros : en donde destacan
 Laguna de las momias: en 1977 un grupo de peones encontraron, un conjunto de chullpas que contenía
abundante material arqueológico, consiste en decenas de momias , numerosos objetos de cerámica
inca.
 Karajia : Se encuentra los sarcófagos antropomorfos , los cuales tenia armazón de madera, recubierto
por arcilla. Miden mas de 2.50 m de altura, dentro del sarcófago se encuentra colocados las momias

CONFEDERACIÓN CHANKA

páá g. 55
(Alianza, liga, unión entre algunas personas naciones o estados)

1. Ubicación: Ocuparon el área entre las Ríos Pampas y Apurímac entre los actuales departamentos de
Huancavelica, Ayacucho, Apurímac.
Su capital fue Hatún Andahuaylas
2. Origen: Según la leyenda dice que salieron de la laguna de Choclococha (Castrovirreyna departamento
de Huancavelica) este lugar es su Pacarina (lugar de origen).
3. Estudiosos: Los primeros informes datan del siglo XV a través del cronista español Pedro Sarmientos de
Gamboa posteriormente Markham 1978.
4. Cronología: 1200 d.c. – 1438  Fecha que se lleva a cabo la batalla entre los Chankas y Cuzqueños
en ,Yawarpampa (Abancay)
 Los Chankas estaban al mando Ancovilca colaborados por sus jefes militares, Asto y Tomay
Huaraca, mientras tanto los cuzqueños estaban dirigidos por Cusi Yupanqui; que luego de su victoria
fue llamado Pachacútec.
5. Economía: Fue la agricultura y la ganadería siendo esta última la más importante, ya que se dedicaron a
pastear a los auquénidos, de quienes se beneficiaban su carne que les permitió desarrollarse teniendo una
gran altura, razón por la cual se le llama Chankas (hombres altos)
6. Organización Social
En primer plano vendrían los militares secundado por los sacerdotes.

7. Organización Política: Fue una confederación, que tuvo un gobierno despótico dirigidos por los guerreros
llamados “Sinchis”.
8. Manifestaciones Culturales
a) Cerámica: En áspera simple tosca con decoración geométrica en donde representaban a personas
desnudas.
b) Arquitectura:
Construyeron sus viviendas en la cumbre de los cerros con el fin de diversas con facilidad a sus
enemigos.
c) Religión: Su dios principal fue USKO WILLCA también rindieron culto al puma.

LECTURA 05

La leyenda de Nylamp

Siguiendo la corriente del Niño, algunas embarcaciones en


forma de balsa viajaban hacia el sur. La navegación, iniciada
en la costa occidental de México proseguía serena y regular
sobre la clara inmensidad del océano Pacífico. Encabezaba el
grupo la nave del jefe: un inmenso abanico de plumas
multicolores adornaba su proa.

Sobre el puente de mando se erguía un hombre de elevada


estatura, aspecto aristocrático y altivo, tez clara y facciones
netamente semitas; envolvía un voluminoso turbante
rematado por una diadema de plumas, sujeta a su vez por
una magnífica turquesa.

páá g. 56
Naymlap - éste era su nombre - el héroe divinizado, guiaba su flota hacia la región que más tarde se llamaría
Perú. Tras algunos días de navegación, al avistar una playa que le pareció adecuada para sus proyectos,
emitió una orden. Las naves viraron hacia el éste. Poco después, la proa de la nave capitana encallaba
dulcemente en la arena.

Un nuevo ciclo histórico estaba a punto de comenzar

Junto a la playa había centenares de embarcaciones quietas, en las que se amontonaban miles de hombres,
mujeres y niños; pero nadie se movía.

Poco más tarde, un hombre bajó de la nave capitana: era Pitazofi, encargado de hacer sonar la trompa real,
un instrumento construido con un caracol llamado Spondylus. Avanzó algunos pasos y luego, llevándose a
los labios el nacarado cuerno , la arrancó un sonido ronco y potente.

Acto seguido el jefe de los portadores de la litera real, Nicacolla, bajó a tierra seguido de sus ayudantes. Ellos
también se quedaron inmóviles apenas pisaron la playa, mientras resonaba otro toque de trompeta y
descendía de la nave otro viajero, con un pesado cofre a cuestas.

Se trataba de Fongasidas, cuya función consistía en esparcir por el suelo, delante del cortejo real, puñados
de piedrecillas rojas a fin de proteger de al augusto ocupante de la litera.

Volvió a escucharse la trompa y, seguido por seis hombres que transportaban enormes cajas, desembarcó
LLapchilully, encargado del guardarropas real; luego le tocó el turno a Ochocali,¨cocinero-jefe¨,junto con sus
ayudantes.

Por último desembarcó Allopoopo, cuya misión era preparar el baño del rey a cada etapa del viaje.

Todos aguardaban inmóviles.

Y he aquí que, sin que resonara la trompa, cuatro individuos lujosamente ataviados y con sendas coronas de
oro sobre las sienes, desembarcaron con paso solemne llevando a hombros una litera sobre cuyos cojines
estaba muellemente recostada la princesa Ceterni, esposa del rey.

De pronto, una voz ronca dejó oír una orden y todos los pasajeros de la nave capitana se ordenaron en fila
sobre la cubierta: Naylamp avanzó entre ellos, estrechando contra el pecho un gigantesco Spondylus. Apenas
hubo desembarcado, se postró ante su dios.

Todos los demás pasajeros a tierra ...

¿Cuál fue la primera orden del rey? Tal como harían más tarde los conquistadores, ordenó que se erigiese, en
el lugar exacto del desembarco, una señal tangible de su llegada, un monumento que celebrase, de acuerdo
con sus intenciones, la alianza entre el mar y la tierra, es decir, entre sus respectivas divinidades: Chia (la
luna) y Ra, el dios solar generador de mieses...

Por último, vale la pena recordar que a orillas del lago del Guatavita se celebraba todos los años una
ceremonia religiosa que consistía en arrojar al agua algunos trozos de arcilla verde; dichos trozos habían de
transformarse, en el interior del palacio lacustre, en una estatuilla que representaba a una rana, naturalmente
de jadeíta.

La ciudad de LLampallec está ya edificada, la religión ha arraigado sólidamente, y la economía de la nueva


nación es segura y estable. Entonces, tal como ya lo habían hecho Quetzalcóalt y Viracocha, el primero
respecto a mayas y aztecas, y el segundo respecto a los pueblos andinos, Naymlap decide partir y dejar a su
gente.

Acercándose a la orilla del mar, despliega las alas y pronto desaparece tras el horizonte.

Quedaba su hijo, Si-Um, quien reinó sobre el país durante muchos largos años. Antes de morir se hizo
encerrar en un subterráneo para dejarle a su descendencia, a manera de legado, el mito de la inmortalidad.

Tres de sus hijos crearon pequeños principiados locales. La dinastía propiamente dicha tuvo aún once
representes, el último de los cuales, Fempellec, quiso trasladar a otro sitio la estatua de Naymlap, que, por
aquel entonces, estaba en el templo de Chia, la Luna.

páá g. 57
Sin embargo, por alguna causa desconocida, no pudo llevar a término su proyecto: cuentan que se le apareció
un "demonio" bajo el aspecto de una joven que lo sedujo y le convenció que renunciase a su propósito.

Estalló entonces una terrible tempestad que duró treinta días, y, cual auténtico diluvio, arrasa con las
cosechas casi por completo.

El pueblo, desorientado y preso de irritación, se reveló contra el soberano, y, tras sumar a su causa a nobles y
sacerdotes, los rebeldes capturaron a Fempellec, lo amarraron fuertemente, arrojándole al mar.

Así, por extraña fatalidad, la mítica dinastía de Naymlap, que había llegado del mar, concluyó también en mar.
Nadie volvió a ocupar aquel trono hasta que el Gran Chimú de Chan Chan extendió su dominio sobre casi
todas las regiones occidentales de América del Sur.
BANCO DE PREGUNTAS 04

INTERMEDIO TARDIO
1. La otra denominación del intermedio Tardío fue:
A) Gran función
B) Constructores de ciudades
C) Clásico
D) Imperial
E) Formativo

2. Durante el intermedio Tardío, los centros urbanos con mayor presencia de artesanos y comerciantes fueron:
A) Tambo de Mora – Cahuachi
B) Taipacala – Cahuachi
C) Tambo de Mora – Chan Chan
D) Vivaque – Taipicala
E) Chan Chan - Cahuachi

3. La segunda regionalización en los que concierne a lo artístico se caracteriza por:


A) ser excelente y tener perfectos acabados sus ceramios:
B) llamar el atención por su profundo realismo
C) apogeo de la metalurgia
D) utilización de la piedra pulida para elaborar sus templos
E) sus hermosos tejidos hechos en plumas de aves:

LAMBAYEQUE
4. La cultura Lambayeque o Sicán fue estudiado por:
A) Federico Kauffman Doig
B) Max Uhle
C) Izumi Shimada
D) Larco Hoyle
E) Rhut Shady

5. Huaca Chotuna, que posiblemente fue la morada del dios Yampeyeq, perteneció a la cultura:
A) Chincha
B) Chavín
C) Lambayeque
D) Tiahuanaco
E) Moche

6. El Señor de Sicán fue encontrado en:


A) Apurlec
B) Huaca Rajada
C) Huaca el Loro
D) Purgatorio
E) Batan Grande

7. Son culturas contemporáneas que compartieron un mismo espacio histórico:

páá g. 58
A) Moche – Chimu
B) Chanca – Huanta – Colla
C) Huarpa – Wari – Chanca
D) Lambayeque – Chimu
E) Paracas - Nazca

8. Los Huacos Rey son Ceramios característico de la cultura:


A) Chicha
B) Chancay
C) Viru
D) Lambayeque
E) Moche

9. El sitio arqueológico de Huaca el Loro pertenece a la cultura:


A) Chimú
B) Moche
C) Chiwan
D) Sicán
E) chongoyape

CHIMU
10. El máximo desarrollo en la metalurgia de los Chimu consistió en:
A) uso de la Tumbaga
B) aleación del cobre y Estaño
C) aleación oro y el cobre
D) aleación oro y plata
E) uso del cobre dorado

11. La cultura Chimú recibió gran influencia artesanal por parte de:
A) Salinar
B) Chavín
C) Wari
D) Tiahuanaco
E) Sicán

12. La agricultura Chimú se desarrollo en base a la construcción de:


A) control vertical ecológico
B) andenes
C) puquio – wachaques
D) waru – waru
E) puquios – napa freática

13. Los más grandes orfebres de la América Pre Colombiana:


A) Aztecas
B) Toltecas
C) Mayas
D) Chimú
E) Chibchas

14. El primer Chimu Capac del que se tiene noticias fue llamado:
A) Asto Huaraca
B) Tomay Huaraca
C) Tacaynamo
D) Aia Paec
E) wiraqocha

15. Sociedad regional que en su desarrollo urbano se observa trabajos en frisos:


A) Chancas
B) Aymaras
C) Chimú
D) Sicán

páá g. 59
E) Lambayeque

16. Las chacras hundidas en costa norte recibieron el nombre de:


A) Napa freática
B) Camellones
C) Andenes
D) Wachaques
E) Terrapien

17. La cultura Chimu construyo wachaques como también…….. para intensificar su producción agrícola.
A) waru waru
B) pongos
C) acueductos
D) pirwas
E) puquios
18. Indique lo incorrecto sobre el trabajo urbano de Chimu:
A) utilización de adobe y adobones en sus construcciones
B) construcción de ciudades y ciudadelas
C) utilización de frisos
D) destacó la construcción de Chan Chan
E) sus paredes son de alta relieve

19. Se considera a Chan Chan como la ciudad de barro más grande del mundo, para su construcción se
necesita miles de hombres, con esto demuestra que la sociedad chimú fue:
A) humanista y trabajadora
B) clasista y los soberanos se beneficiaban en el trabajo obligatorio del ayllu
C) mancomunada y todos se repartían roles iguales
D) esclavista y despótica en donde reinaba el emperador
E) estratificada donde el poder lo tenia el dueño de las fuerzas productivas

CHINCHA
20. Pueblo costeño de comerciantes traficaban con mullu, cobre, pescado seco saldo, etc. Se desarrolló en el
intermedio tardío.
A) Chincha
B) Chancas
C) Chachapoyas
D) Taparaca
E) Aymara

21. Cultura que es su desarrollo comercial que llegó por el norte hasta el golfo de Guayaquil (donde adquirían
spondylus) y Colombia, por el sur hasta el puerto de Valdivia en Chile.
A) Lambayeque
B) Chavin
C) Wari
D) Chincha
E) moche

22. Se considera a paracas como la cultura matriz de la costa, entonces de esta desciende otra, que pertenece
a los Segundos desarrollos Regionales:
A) Nazca
B) Racuay
C) Chincha
D) Chanca
E) Cupesnique

23. Las actividades económicas más promovidas y mejor administradas por el reino chincha fue:
A) caza – pesca
B) comercio – xilografía
C) caza - pastoreo
D) ganadería – pesquería
E) agricultura – pesca

páá g. 60
24. La huaca Centinela pertences a la cultura:
A) Aymara
B) Chimu
C) Chavín
D) Chanca
E) Chincha
25. Cultura en donde su jefe étnico era tratado en similares condiciones al Inca:
A) Chancas
B) Chincha
C) Chimú
D) Lambayeque
E) Huancas

HUANCA
26. Cultura que tenían por costumbre desollar a sus enemigos además tuvieron como uno de sus centros
arqueológico Suthuy:
A) Chachapoyas
B) Chavin
C) Wari
D) Huancas
E) chancas

27. Los Huancas se ubicaron principalmente en la cuenca del río:


A) Huarpas
B) Icho
C) Mantaro
D) Pampas
E) marañon

28. El centro mas importante de la cultura Huanca fue:


A) Tantamayo
B) Taipicala
C) Siquilla pucara
D) Huarivilca
E) Chuchito

29. Los aguerridos Huancas fuero importantes en la caída del Tahuantinsuyo, quienes tenían como dios
principal a:
A) Huallallo Carguacho
B) Usko Wilka
C) Ciequic
D) Huancawilca
E) Aleac pong

REINOS AYMARAS
30. Los collas y lupacas tuvieron como principal actividad económica:
A) Cacería
B) Ganadería
C) Cunicultura
D) Apicultura
E) Minería

31. Los gobernantes de los Umasuyo y Urcusuyu fueron los:


A) Satrapas
B) Varayoq
C) Canchis
D) Fixl
E) Pureq

páá g. 61
32. Los…………son considerados los descendientes de la cultura Tiahuanaco, los mismos que se encontraron
en el Collasuyo
A) Recuay
B) Chancay
C) Reinos aimaras
D) Sillustani
E) moche

33. Cultura que se ubica en el Altiplano en donde hablaron el idioma más antigua del Perú, además de construir
chullpas:
A) Tiahuanaco
B) Reinos aimaras
C) Pucara
D) Chancay
E) Casma

CHANCAS
34. La cultura Chachapoya fue estudiado por el arqueólogo:
A) Walter Alva
B) Lumbreras
C) Federico Kauffman
D) Jhon Rowe
E) Max Uhle
35. Cultura que tenia costumbre de construir sus viviendas en la cumbre de lo cerros:
A) Huancas
B) Chancas
C) Pocras
D) Lambayeque
E) anqara

36. Tuvieron su Centro en la cuenca del río Pampas y fueron guerreros por naturaleza, enemigos de los incas:
A) Lupacas
B) Chancas
C) Wari
D) Pocras
E) chachapoyas

37. Importante Cultura del Segundo Desarrollo Regional que salieron de la laguna de Chocococha, que
invadieron al imperio Wari, cuando este se encontraba en decadencia:
A) Sechin
B) Anqaras
C) Chancas
D) Yaros
E) Mochica
38. En la ……..los quechuas lograron derrotar a los Chancas, iniciando así el tercer Horizonte cultural:
A) Batalla de chupas
B) Batalla de Iscuchaca
C) Batalla de Pachachaca
D) Batalla de Yawarpampa
E) Batalla de Uchupampa

39. La cultura Chanca fue investigada inicialmente por el cronista:


A) Pedro Sarmiento
B) Juan de Betanzos
C) José de Acosta
D) León Pinelo
E) Gracilazo de la Vega

40. La segunda Regionalización llegó a su fin con:


A) huida de Wiracocha a una Huaca Sagrada
B) triunfo Quechua frente a los Chancas

páá g. 62
C) asunción al trono de Ninankuyuchi
D) surgimiento al Segundo Estado Panandino
E) fragmentización del Imperio Chimú.

Cap. V HORIZONTE TARDIO

Llamado también tercer horizonte, corresponde a los Incas quienes logran formar el imperio del Tahuantinsuyo.
IMPERIO DE LOS INCAS

1. UBICACIÓN: Se ubica en la ciudad de Cusco (Qasqo), que significa pecho donde se encuentra el
corazón; otros plantean que Cusco significa Qosqo que significa ombligo o centro.
2. ORIGEN: Se dio a través de leyendas, de las cuales 2 son las más difundidas.
Los Hermanos Ayar (Juan de Betanzos)
Es la más antigua y la más compleja. Parece que era una leyenda esotérica sólo conocida por la nobleza
cuzqueña. Es recogida y narrada por Juan de Betanzos.
Dice la leyenda que en la comarca de Pacaritambo
(Posada de la producción, posada del amanecer) del
cerro de Tampu Tocco habían tres ventanas de piedra:
Maras Toco, Cápac Toco y Sútic Toco. De la ventana de
Cápac Toco salieron los hermanos Ayar ellos eran 4
varones: Ayar Manco, Ayar Cachi, Ayar Uchu y Ayar Auca
- y estaban acompañados de sus 4 hermanas y esposas -
Mama Ocllo, Mama Huaco, Mama Cora y Mama Rahua.
Los hermanos sintieron envidia de la fuerza y los poderes
de Ayar Cachi y lo encerraron en Tampu Tocco.
Posteriormente Ayar Uchu se convirtió en piedra en el
cerro Huanacaure y a Ayar Auca le sucedió lo mismo en
el Inticancha. Por último, Ayar Manco, acompañado de sus hermanas y esposas, fundó la ciudad del Cusco.
Significado estos cuatro hermanos representaron a cuatro tribus : los maras, tampus, chilques y los mascas
que eran los más poderosas y esta fue liderada por Ayar Manco quien finalmente es la que resiste y logra vencer
a las demás tribus y logra fundar la ciudad del Cusco.

Lago Titicaca (Inca Garcilaso de la Vega)


Parece que esta leyenda surge recién en el siglo XV, y estaba mucho más
difundida. La recoge Garcilaso de la Vega en sus “Comentarios Reales”.
Cuenta que en tiempos muy antiguos llenos de barbarie y miseria, el Sol creó
una pareja: Manco Cápac y Mama Ocllo, quien era su esposa y hermana.
Los puso en el lago Titicaca y les dio un cetro o bastón de oro. Hecho esto, el
Sol les dio la orden de ir por el mundo a civilizar a la gente, encargándoles
también que fueran hincando la vara en todos los lugares que conociesen y
que, en el terreno donde ésta desapareciese, fundaran un reino; los nombró
señores de la tierra y les dio el título de reyes, reconociéndolos hijos suyos y
encomendándoles la implantación de la religión solar. Llegando al cerro
Huanacaure, donde el cetro fue tragado por la tierra, decidieron entonces hacer
del valle del Cusco su morada.
En lo que siguió todo fue progreso y felicidad., Manco se hizo rey y maestro
de los varones enseñándoles a labrar la tierra, hacer canales de regadío, etc.
Su esposa enseñó a las mujeres las labores femeninas, especialmente el
hilado y el tejido. Finalmente Manco fundó la ciudad del Cusco en nombre del
dios Wiracocha y del Sol.
Significado : Según Valcárcel representa la conquista del Valle del Cusco por
los grupos collas y aymaras.
Interpretación de ambas leyendas
En ambas leyendas Ayar Manco y Manco Capac sería el mismo personaje, además el origen de los incas
se encuentra en la región aymara.

páá g. 63
3. PERIODIFICACIÓN:

A) Periodo Legendario o Curacal (siglo XIII): El Estado Inca se reducía a una pequeña proporción
de espacio, su área apenas tenía (500km 2) este periodo corresponde a los gobiernos de Manco Cápac y
Sinchi Roca.
B) Periodo de Confederación Quechua o cuzqueña: Siglo XIV-XV-(1438)
Los Incas logran crear un reino regional de Área mediana en gran parte comprendía lo que hoy son las
regiones del Cuzco, Apurímac, Arequipa, Meseta del Collao y otras regiones circunvecinas del Cusco. Su
área fue de extensión fue de 30,000km2
Es una confederación de tribus de lengua quechua que reconocían el liderazgo de los Incas; corresponde a
este periodo los reinados de Lloque Yupanqui a Wiracocha.

C) Periodo Imperial: (1438-1532)


El Periodo Imperial es la formación de una estructura andina en el Período de Expansión violenta de los
Incas que en solo en 94 años llegaron a constituirse en el reino más importante del área andina.
Esta época de apogeo corresponde a la Dinastía Hanan y se da durante el gobierno de los Incas: Pachacútec,
Túpac Inca Yupanqui, Huayna Cápac.

D) Periodo del Reino de Vilcabamba (1536- 1572)


Los incas vencidos por los españoles crean un pequeño estado de refugio en los Andes de Vilcabamba; en
donde por casi 36 años resistieron los ataques españoles pero finalmente fueron derrotados en 1572 por los
europeos.

páá g. 64
4. EXPANSIÓN:
 Norte  Río Ancasmayo - Nudo de Pasto en Colombia.
 Sur  Ríos Bio Bio y Maule - Chile
 Este  Hasta los límites de la Selva y Tucumán (Argentina)
 Oeste  Océano Pacífico
Tuvo un área aproximada de 4 000 000km2
5. DIVISIÓN TERRITORIAL:
Se le atribuye a Pachacútec quién organiza el imperio dividiéndolo en 4 sectores
denominados Suyos.

A) Collasuyo: Región de los Coyas o región Llama .Se ubica al sur este
del Cuzco, fue el más extenso de los suyos, comprendía desde Urcos, 48km de
Cuzco hasta el Nor este Argentino y el Río Maule en Chile.

B) Contisuyo: Región del Cóndor, era el más pequeño; se ubica al oeste del Cuzco comenzaba en
Paruro y se extendía hasta la Costa entre Nazca y Tacna.

C) Antisuyo: Región del jaguar, se encuentra al este de la cordillera Oriental del Cuzco. Este suyo
comprendió la región selvática de Paucartambo y Madre Dios.

D) Chinchaysuyo: Región del tigrillo (Norte) se iniciaba al Nor Oeste del Cuzco y se extendió por
Apurímac, Ayacucho e Ica, llegando hasta el Río Ancasmayo (Colombia). Era el suyo más poblado e
importante.
Los suyos se dividían en Hanan y Hurin.
Hanan  Chinchaysuyo Antisuyo
Hurin  Collasuyo, Contisuyo
Los suyos eran 4; porque este era un número mágico para los Incas cada suyo se dividía en provincias
llamados “Guamanis”

páá g. 65
6. DEMOGRAFÍA:
A) Población: Tuvo una población aproximada entre 10 a 12 millones de habitantes.
B) Idioma: Se hablaron muchos idiomas como el quechua, aymara, yunga, etc.
Pero fue el quechua llamado Runa Simi (habla del pueblo) que fue la oficial. Esta lengua tuvo su
origen en la cultura Chincha. Este idioma se difundido a otros países como: Colombia, Ecuador,
Bolivia, Argentina y Chile.

7. GOBERNADORES:
A) Dinastía Hurin
 Manco Cápac (1150 – 1178 d.C)
 Su nombre significa “Jefe poderoso” .
 Fundo la ciudad del Cuzco)

 Sinchi Roca (1178 – 1197)


 Su nombre significa demasiado poderoso
 Instituyo la ceremonia del Huarachicuc.

 Lloque Yupanqui (1197-1246)


 Su nombre significa “zurdo memorable”.
 Organizó los primeros ejército de guerra
 Mayta Capac (1246 – 1276)
 Su nombre significa “donde esta el poderoso”.
 Fue el primero que llego al mar.

 Cápac Yupanqui (1276 – 1321)


 Significa “Poderoso y perdurable.
 Conquisto Charcas, Tapacari y Cochabamaba (Bolivia)

B) Dinastía Hanan
 Inca Roca (1348 – 1370)
 Su nombre significa “Ser luminoso”
 Fundo el Yachaywasi
 Yawar Waka (1321- 1348)
 Significa “El que llora sangre”
 Sometió : Chucuitos, Desaguadero,Omasuyo)

 Wiracocha (1370- 1430)


 Significa “Espuma de las Aguas”.
 Fue el inca que gobernó mas tiempo)

 Pachacútec: (1438 – 1471)


Su nombre significa “El que transforma la tierra”
 Derrota a los Chankas
 Fue considerado el Carlomagno del Nuevo Mundo.
 Con el comienza la etapa imperial del Cusco
 Instituye el quechua como idioma oficial del imperio
 Mando a reconstruir el Cusco, convirtiéndolo en el ombligo
del mundo y punto de partida de los 4 suyos o regiones.
 Reformo la religión del Estado, con nuevas festividades y
dividió el año en 12 meses.

Túpac Inca Yupanqui (1471 – 1493)


Su nombre significa “Resplandor, luminoso, memorable”
 Fue más querido que su padre; Túpac Yaya (Padre resplandeciente)
 Es considerado el Inca Navegante , además hizo una expedición hacia
Polinesia y también hacia las Islas Galápagos)
 Divide el imperio en cuatro suyos

páá g. 66
 Por el Norte Expandió el imperio hasta el Ecuador y por el Sur hasta el Río Maule.
 Realizó una campaña militar hacia la selva para obtener plumas de animales, yerbas medicinales y
otras materias primas que hay en ella.

Huayna Cápac (1493 – 1527)


Su nombre significa “Mozo Poderoso”
 Fue el primero en tener noticias de la llegada de los
españoles..
 Tuvo uno de los ejércitos más poderosos del mundo 200
000 hombres de Guerra sin contar a los cuerpos auxiliares (carga,
cocina, etc)
 En su época de gobierno tuvo relevancia la llaqta de
Quito pero el Cusco seguía con su rol hegemónico

Huascar ( 1525 – 1532)


Su nombre significa “Cadena de Oro”
 Fue ejecutado por su hermano Atahualpa

Atahualpa (1532- 1533)


Su nombre significa “Guerrero valiente”
 No conoció el Cuzco ni llego a ceñirse la Mascapaicha.
 Fue condenado a muerte por los españoles. Con el llega a su fin la grandeza del imperio tahuantinsuyano.

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
Como en ningún pueblo del mundo, los incas preocupados por el bienestar colectivo, crearon una sabia
organización económica, que permitió que la riqueza que la producción beneficiara a todos en general, pero en
proporción. La tierra y el trabajo eran colectivos, fue en realidad que se sintetizo en las frases siguientes “todos
para uno y uno para todos”, la tierra es de todos en general y de nadie en particular”.
La actividad principal fue la agricultura, complementada con la ganadería.

LA AGRICULTURA
1. Características:
A)Reciprocidad: Consistió en la cooperación e intercambio continuo de trabajo entre los miembros del
ayllu. Unos trabajaban para otros. La unidad de medida era la mano de obra y no el salario. Una persona,
por los lazos de parentesco, adquiría el derecho a utilizar la prestación de servicios de sus parientes y de
retribuir en la misma forma. Así podemos decir que a más parientes, mas rica era una persona. Se divide en
2:

a)Reciprocidad Simétrica: Se estableció en condiciones de igualdad. A este principio corresponde:


 Ayni: Sistema de trabajo colectivo de ayuda mutua que se hacia entre los miembros de la comunidad
“hoy por mi mañana por ti”. El préstamo de trabajo que una persona hacía a otra, generaba adelante el
derecho a solicitarlo en el momento de necesidad. Además el beneficiado estaba obligado a cubrir la
alimentación y bebida los días que duraba la jornada.

 Minga: Era el trabajo colectivo de forma voluntaria que realizaban los ayllus tanto en las tierras del sol
como las del Inca. Mediante este sistema se realizaba obras que beneficiaba a la comunidad como la
construcción y mantenimiento de canales de irrigación, caminos, puente, edificios y otras obras locales de
bien público, en un ambiente de cordialidad.
Otras obras mediante esta modalidad lo hacían en beneficio de los inválidos, viudas, menores de edad,
huérfanos, enfermos, ancianos y los jóvenes recién casados a quienes se les construía sus respectivas
viviendas.

b)Reciprocidad Asimétrica: Es la que se estableció en condiciones de desigualdad entre el pueblo y


el Estado, a este sistema pertenece:
 La Mita: Era el trabajo rudo por turnos, que realizaban obligatoriamente los miembros del ayllu que
oscilaban entre 18 a 50 años de edad, esto en beneficio del Estado. Con este sistema el estado pudo

páá g. 67
realizar grandes obras como la construcción de templos, fortalezas, carreteras, etc. Obras que hoy causan
la admiración al mundo entero

B) Redistribución: Era la política de previsión del estado que acumulaba los excedentes de producción
de y los distribuía al pueblo en épocas de malas cosechas, guerras, epidemias, fiestas. Los encargados
de la redistribución fueron los curacas, muchos de los excedentes se destinaban a la nobleza, al
aprovisionamiento del ejército y de los funcionarios. En algunas ocasiones los propios curacas recibían
como regalo parte de los excedentes. Lo que no se utilizaba se depositaba en las collcas.

C)Control vertical de los pisos ecológicos:


Era costumbre de los pueblos andinos desde la época
pre inca, buscar productos de los distintos piso
altitudinales de nuestra accidentada geografía, que
normalmente no producían sus tierras, como el ají, el
maíz, la coca, las frutas, etc.
Después de la destrucción del Horizonte Medio, los
pueblos herederos con la tradición. Los aymaras del
Collao mantuvieron sus enclaves en la costa y selva.
Mas tarde los incas asimilaron esta estrategia
económica y la difundieron a las comunidades que
necesitaban de este sistema de compensación o
complementariedad con productos proveniente de
climas tropicales y sub tropicales, situado en enclaves
de la costa y selva.

2. Tenencia de la Tierra:
La tierra fue distribuida de la siguiente manera.
 Tierras del Ayllu: Se daba 1 topo por cada hijo varón y ½ por cada hija mujer.
1 topo mide un aproximado de 2700m2
Todos tenían tierra pero no en propiedad sino para usufructuarlo (producirla). Sistema de trabajo fue el
ayni.
 Tierras del Culto: Era dedicado para el sol, los sacerdotes y las vírgenes del sol, como también para
servir de ofrenda a los dioses. Sistema de trabajo fue la Minca, estas tierras eran laboradas por mitimaes,
yanacunas, y mitayos.
 Tierras de Estado: Destinados para el Inca y de los miembros del aparato estatal. Sistema de trabajo
la mita.

páá g. 68
Estas tierras eran la mejor trabajadas y conservadas. Con frecuencia eran las mas protegidas con el
sistema de andenería.
Los sobrantes eran almacenados como reserva para las inesperadas necesidades de la población como
desastres naturales o para el abastecimiento del ejército en casos de guerra.

3. Actividades económicas
A) La agricultura
La agricultura, cuyos comienzos se remonta a unos 5000 a.C, fue la actividad principal de los antiguos
peruanos desde tiempos pre incaico. De la misma forma los incas lograron desarrollarlo de una manera
magnánima considerada una de las más avanzadas del mundo antiguo con la cual lograron dar
alimentación a toda su población. Para la cual se hicieron las siguientes técnicas
Técnicas
Fue la base económica del poblador andino; los incas tomaron
diversas técnicas para hacer una producción más eficiente
ante la más importante tenemos:
 Andenes .- Son terrazas superficiales
construidas por las faldas de los cerros formando inmensas
gradas o escalones. Tienen muros de contención construidos
en piedra y ellos se colocaban otras piedras que sobresalían
y permitirían escalar con facilidad. Los andenes sirvieron
para ampliar las fronteras agrícolas habilitando las tierras de
los cerros y aumentar la superficie de tierra cultivable.

 Camellones: Fueron utilizados en las zonas


altas, vecinas al Lago Titicaca, son montículos artificiales de
tierras o campos elevados, en donde se cultivo diversos tipos
de plantas, específicamente tubérculos. La elevación del
campo de cultivo variaba entre 20 a 75 cm. Entre cada
elevación haya una depresión en donde se deposita el agua de las lluvias, de los ríos y lagos. Con este
sistema se logro un mejor drenaje en lugares donde la tierra es poco permeable y un mejoramiento
climático, gracias al mejor control de la humanidad.
 QOCHAS : Fueron hoyos cónicos de variable dimensión en los que se depositaban el agua
de las lluvias. El agua se utilizaba para el riego de los sembríos y en ocasiones se cultivó dentro de las
qochas. Se utilizaron en la zona del Titicaca. Continúa siendo utilizadas por los campesinos.
Otras técnicas
 Canales, represas, puquios, pozos.
 Wachaques o chacras hundidas
 Utilizaban el guano de las aves marinas y estiércol de camélidos.
 En los cultivos desarrollaron la rotación, (muyo-muyo) descanso de la tierra.
 Continuaron la conversación
de alimentos.
 Para almacenar productos
construyeron Collcas, (depósito de gran
tamaño )

4. Instrumentos : Fueron muy sencillas


y hasta primitivas no obstante de ello la
agricultura alcanzo un floreciente
desarrollo, su principal herramienta fue la
chakitaclla (arado de pie) que consistía en
un palo de mas de un metro de longitud
que terminaba en punta y que su parte
inferior estaba atravesado por otro palo
horizontalmente .Sobre este el agricultor
colocaba el pie y presionaba para remover
así la tierra y hacer un hoyo dentro del
cual colocaba la semilla.

páá g. 69
También emplearon una especie de azadón de madera el cual los antiguos peruanos lo llamaron raucana, esto
servía para desmenuzar los terrenos, esto era utilizado mayormente por las mujeres.
5. Productos cultivados Los pobladores andinos lograron domesticar y aclimatar una gran variedad de
productos a diversas condiciones, sacando provecho de terrenos considerados más bien difíciles para la
producción agrícola. El principal producto cultivado era la papa, con la cual preparaba el chuño, también
otros tubérculos como la mashua, el olluco la oca. El maíz era considerado como un recurso de tipo
religioso era cultivado con fines burocráticos militares y ceremoniales ; también hay que agregar los
siguientes productos como:

PRODUCTOS FRUTAS PRODUCTOS


ALIMENTICIOS DE LA SELVA
Quinua Papaya Yuca
pallares Palta Mani
Frijoles Piña Mamey
Camote Chirimoya Guanabana
Tarwi Guanabana
Cañiwa Pepino
Calabaza Lúcuma
Aji Guayaba
Algodón Ciruela
Pacae

La Ganadería
La ganadería peruana se circunscribió, fundamentalmente, a al crianza de los camélidos (llama y alpaca),
quienes fueron domesticados desde tiempos pre incaicos.
La llama servía como animal de carga para dar lana y carne. La carne de alpaca era la más empleada
para la alimentación y su lana, para los tejidos.
El medio natural de los camélidos es la sierra. Viven por lo general de 4000 m.s.n.m, en medio de un
clima frio que favorece su constitución física. Se alimentaban de ichus, típicas de la puna.
De su carne se elaboraba el charqui, que podía conservarse durante mucho tiempo, de su cuero se
confeccionaban las usutas; de su lana los vestidos, ponchos frazadas; de sus huesos instrumentos
musicales y de su excremento era utilizado como abonos.
La llama macho serbia como medio de transporte, para trasladar productos agrícolas de poco volumen.
La vicuña era capturada mediante el chaqu para obtener su lana, para exclusivos vestidos del inca.

ORGANIZACIÓN SOCIAL:
A) Inca: Hijo del Sol “Sapallan Inca””Único Rey y Señor” era el máximo jefe gobernada a su entera
voluntad todo el imperio
B) Capaccuna o Panacas Reales: Eran la relación oficial de los Incas tanto del Hurin y Hanan
CuzcoSegún los cronistas fueron 13
C) Nobleza:

páá g. 70
 Sangre: Constituido por los Panacas (Ayllus o familiares reales) la Punata principal estaba entregado
por el Inca, Coya y sus familiares gozaban de todos los privilegios.
 Orejones: Eran los descendientes de los primeros habitantes del Cuzco.
 Privilegio: Conformado por aquellos que por realizar funciones especiales para el Estado, ocupaban
ese status.
 Curacal: Los Curacas, reyes y jefes étnicos que habían sido conquistados por los incas eran
conservados en sus cargos reconociéndolos ciertos privilegios.
D) Hatún Runas: Integrado
por los hombres del
pueblos, campesinos y
artesanos sometidos al
Inca.
E) Mitimaes: Eran grupos
humanos que eran
trasladados de un lugar a
otro con el objetivo de
colonizar mas tierras.
Disfrutaban de gran
consideración
F) Yanacunas: No eran
considerados miembros
del imperio, estos grupos
humanos fueron
designados a servicios
especiales de por vida.
Fue instituido por Túpac
Inca Yupanqui en castigo a
los grupos rebeldes a
quienes a cambio de
perdonarles la vida los
puso a sus servicio de por
vida al Inca además los
podía distribuir entre sus mas cercanos seguidores.
G) Piñas: Eran básicamente los prisioneros de guerra, se les ubicaba en la Selva Alta para emplearlos de
por vida en la producción de coca y en la extracion de guano de las islas.
Se llegaba hace piñas por: delito de rebelión contra el inca y el imperio; únicamente el inca podía
disponer la vida o muerte del piña.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA:
A) Inca: Era el Jefe supremo, tenía todos los
poderes hijo del dios SolMas Apto.
Los mitos de Manco Capac y de los 4 hermanos Ayar,
legitimaban su poder divino, como hijo del sol y
fundador mítico del imperio..
El gobierno del Tahunatinsuyo era una monarquía:
absoluta, teocrática y paternalista.
 Absoluta, porque los incas, tenían poder ilimitado,
manejando a su antojo el imperio, tanto en lo
económico, político, social y militar.
 Teocrático, porque era considerado hijo del dios Sol,
de quien recibía el mandato para gobernar.
 Paternalista, porque a sus inferiores les trataba
como si fuera un padre con sus hijos el cual velaba que
los demás tenga lo suficiente para poder vivir tranquilo,
por eso estos les decían “Tayta Inca”.
B) Auqui : Era el príncipe heredero que antes de
suceder a su padre aprendía los conocimientos

páá g. 71
necesarios para gobernar acertadamente y en muchas oportunidades reemplaza al inca en la dirección del
imperio.
Era elegido a temprana edad y como tal llevaba una mascapaicha de color amarilla (la del inca era
roja).Desde entonces se le educaba esmeradamente y empezaba a gobernar juntamente con su padre, para
familiarizarse con las delicadas funciones del imperio
C) Consejo Imperial: Estaba formado por los cuatro Apus que representaban a cada suyo. Dos de los
Apus procedían del Hanan Cusco y el resto del Hurin Cusco. Su cede se encontraba en la ciudad del Cusco.
Eran llamado Suyuyuc Apuc o Apucuna eran los principales asesores del Inca.
D) Tocricoq o Apunchic (Nuestro Señor) Era el gobernador de una provincia incaica llamada Wamani,
dependía del Inca y del consejo Imperial Tenían poderes políticos, administrativos, tributarios. Un ejemplo de
Wamani fue Vilcashuaman
E) Tucuyricuy: Eran los encargados de vigilar el cumplimiento de los ordenes del Estado, para esto
viajaban y recorrían todas la provincias incaicas a fin de informarse del comportamiento de las autoridades y
las necesidades que padecían. Su labor de fiscalización llegaba hasta los curacas. En caso de encontrar
irregularidades e injusticias, estaba facultado para enmendarlas e incluso imponer sanciones. Se
preocupaba por el envío de los tributos, así como también de casar a las parejas en recorrido .A su retorno
al Cusco informaba al inca lo observado.
F) Curaca: (Caciques llamados por los españoles).
Curaca en quechua significa el mayor, la autoridad más alta de los Hatun Runas. Eran autoridades de los
pueblos encargados de hacer cumplir la mita enrolar a los soldados para el ejercito, también vigilaban la
producción del ayllu. También recogían los tributos de los hatun runas para entregárselos a los Tuyricuy,
quienes debían llevárselos al Cusco. El curaca representaba al Inca en su localidad.
Otras de sus funciones era la conservación de los caminos, puentes, tambos y vigilaba el trabajo en las
tierras del inca y del sol.

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA:
Para un buen control del Tahuantinsuyo aplican un conjunto de mecanismos.
A) Organización Decimal
Fue estructurado de la siguiente manera:

PUREJ JEFE DE CADA AYLLU

Pichqamayoq jefe de 5 familias


Chunka Kamayoq
Jefe de 10 familias
Pichqa Chunka Kamayoq Jefe de 50 familias
Pachaka Kamayoq Jefe 100 familias
Pichqa Pachaka Kamayoq Jefe de 500 familias
Huarancca Kamayoq Jefe de 1000 familias
Pichqa Huarancca Jefe de 5000 familias
Kamayoq
Huno Kamayoq Jefe de 10 000 familias

B) Quipus: Fueron instrumentos de control, se sostiene que


hubo hasta 59 clases, tenía una función estadística de
contabilidad de la población.
Los especialistas en su manejo eran los Kipucamayoc.
C) Tributos: Era la contribución de los miembros del
imperio en beneficio de los habitantes del Estado el cual lo
podían pagarlo en diferentes modalidades, especies u objetos,
ya sea animales, minerales, telares, fuerza de trabajo e
incluso con mujeres para el acllahuasi.

D) Caminos: Como una forma de agilizar la


administración y eficiencia militar construyeron una red de

páá g. 72
caminos llamados Capac Ñan que llego a tener 16 000km de longitud y tenían un ancho de 5 a 10
metros.
Los caminos incaicos fueron una de las obras que más admiraron los conquistadores porque eran superiores
a los que existía en Europa. A esta majestuosa obra los incas la complementaron con la elaboración de
puentes colgantes y oroyas.

E) Chasquis: Era una especie de servicio de correos la ejercía los varones entre 18 a 25 años de edad
quienes hicieron posible que las noticias fueran trasmitidas a la mayor
velocidad posible.

Cada chasqui recorrían entre 2 a 3 km en donde le esperaba otro Chaski así


sucesivamente hasta que el mensaje u objeto llegaba a su destinatario.
La velocidad de este sistema fue muy eficiente ya que un mensaje de Cusco
enviado hacia Lima lo hacían en 3 días con sus respectivas noches.

F) Ejército: Los Incas lograron constituir un Estado militar fuerte y muy


equipado ante las posibles invasiones externas y someter a las etnias
rebeldes.
El servicio militar era obligatorio entre los 18 y 50 años. Existía un ejército permanente y otros en
eventualidades el jefe militar era el mismo inca o unos principe (hijo del Sapallan Inca)
En su época de gloria llego a constituirse alrededor de 200 000 hombres.Las armas que utilizaron fueron : arco
y flecha ;honda, makana, lanza boleadora hacha (ofensivas) ; Defensivas : casco, jubon (pechero) y
halcanca(escudo)
G) Runa Simi o Quechua, fue el idioma oficial del imperio, su función era de control porque era necesario
hablar un solo idioma para poder comunicarse fluidamente con las las diferentes etnias.

APORTES CULTURALES DE LOS INCAS


1. Cerámica:
Fue Bien trabajada y pulida se usaron diversos colores como el negro,
blanco, rojo, amarillo y anaranjado.
Su estilo más representativo fue el aríbalo o cántaro globular, de base
cónica cuello angosto que remata en una boca ensanchada y labiada, con
dos asas laterales. Se utilizaba para guardar la chicha También
elaboraron keros.
También los huacos servían como ofrendas funerarias .Se confeccionaban
para acompañar a los muertos de gran prestigio o representantes del
culto, nuestros antepasados tenían la creencia en la ultratumba (vida
después de muerte).

2. Arquitectura: La elaboraron a piedra tallada la cual se caracterizó


por su solidez, sencillez y simetría en la etapa imperial emplearon la
forma trapezoidal. Sus edificios hechos de piedras labradas dan la
sensación de ser monumentales, de grandes proporciones, para
inmortalizarse en el tiempo. Las piedras eran extraídas de las canteras,
utilizando herramientas de cobre, bronce y champi. Estas eran transportadas de grandes distancias por
miles de hombres. Este fue el arte por excelencia que dominaron los incas.
Era de tres clases
 Construcciones Religiosas
Templos como: Inticancha, Qoricancha, Pachacamac
 Construcciones Civiles
Palacios: Huayna Capac, usnos, collcas, tambos, carreteras.

 Construcciones Militares:
Fortalezas como Sacsayhuamán, Ollantaytambo.Machu Picchu (descubierta Hiram Binghan en 1911)

páá g. 73
3. Escultura: Es muy numerosa el trabajo en piedra en donde resalta
los morteros de forma de felino y serpiente.
4. La Educación: Era clasista, porque era discriminatoria, solo era para
la clase Alta y servía para formar a los futuros gobernantes del imperio,
hubo 2 clases.
A)Formal: Era sólo para clase alta que se realizaba en el Yachaywasi,
donde enseñaban el amauta (maestro), así como el Kipucamayoc
(interpretación de los quipus), el haravicu(poesía) y el Willac
Umo(religión), otro centro de enseñanza era el accllhuasi.
a)Yachaywasi: Significaba casa del saber. Era como una institución
educativa, en donde se educaban los hijos de los nobles, bajo la dirección
de los amautas. Posiblemente fue fundada por Inca Roca. Funcionaba en el
Cusco, en el lugar que hoy se conoce con el nombre de la Casa de las
Serpientes. Los estudios culminaban con la ceremonia de Huarachico, en
la que se evaluaba la personalidad del joven para destinarlo a determinadas funciones dentro de la
organización política administrativa del imperio. Tenía una duración de 4 años tiempos en el cual se le
enseñaban lengua, religión, quipus e historia Inca. También estudiaba los hijos de los pueblos conquistados
con el fin de Cuzqueñizarlo.
b) El accllahuasi: era la casa de las escogidas o accllas, que eran mujeres jóvenes, hermosas e
inteligentes, seleccionadas desde los 9 a 10 años, para ser instruidas en los quehaceres domésticos y en el
culto religioso. El accllhuasi principal funcionaba en el Cusco, en actual monasterio de Santa Catalina, que
tenía una gran puerta hacia la plaza de Huaycapata( hoy plaza de armas).

B)Informal: Era que se realizaba en la familia de Padres a hijos, en las cuales aprendían con la práctica las
técnicas agrícolas, ganaderas, etc.

5. Ciencia: Para realizar sus grandes obras tuvieron que desarrollan diversos conocimientos científicos
fruto de su observación y experiencia que es trasmitido por transmisión oral
 Las Ciencias Naturales: Conocieron el máximo las propiedades de las plantas.
 Las Ciencias Numéricas: Practicaron la aritmética.
Su cálculo lo hacían en el sistema numérico decimal.
6. Astronomía: En el Imperio Inca dividieron el año en 12 menos que estaban orientados de acuerdo a los
diferentes momentos y festejos.
FESTIVIDAD MES ACTIVIDAD
 Capac Raymi. Diciembre La gran Pascua del sol y el huarachicuy
 Uchuc Pacoy Enero Ceremonia del agua
 Hatún Pacoy Febrero Barbecho y sembrío
 Paucar Huaraz Marzo Maduración de los frutos
 Ayri Huay Abril Fiesta de la llama
 Aymuray Mayo Primeras cosechas
 Inti Raymi Junio Fiesta del sol
 Anta Situa Julio Reparto de tierras y súplicas del agua
 Capac Situa Agosto Purificación humana
 Uma Raymi Setiembre Fiesta de la coya o reina
 Coya Raymi Octubre Suplicas de las lluvias
 Aya Marca Noviembre. Fiestas de los muertos

Además conocieron las constelaciones relacionándole con las figuras propias del
Mundo andino
 Via Lactea  Mayu

páá g. 74
 Constelaciones :
 Yute (Perdiz)
 Atuq (Jorro)
 Llama
 Chakana (cruz del sur)
 Hampatu (sapo)
 Amaru (Serpiente)

7. Moral: Pocos pueblos de la tierra han alcanzado el


considerablemente adelanto moral que lograron los hombres del
antiguo Perú en donde se desterró el robo los crimines, la
ociosidad, la pobreza y la mendicidad.
Esta a su vez fue regida en 3 principios.
 Ama Sua  no seas ladrón
 Ama Quella  no seas flojo
 Ama Llulla  no seas mentiroso

8. Derecho: Fue muy severo y drástico, sin perdón: El juez supremo era el Inka, pero a veces delegaba
este poder a otros funcionarios.
Había un proceso judicial en 3 tipos de interrogatorios.
1) Con tormentos
2) Interrogatorio en los huacas
3) Juicio divino
Las sanciones eran los siguientes:
 Al ladrón  muerte ahorcado
 Violación de doncella  muerte apedreado
 Rebeliones  muerte por descuartizamiento.
 Si hacían enojar  muerte por asfixia.
 En cuanto a las penas menores eran el corto de cabello, vergüenza pública y trabajos forzados y aumento
de tributos.

9. Religión: Los antiguos peruanos concibieron la existencia de un ser Supremo, creador del mundo y
la vida así como benefactor de la humanidad, el mismo que era divinizado y venerado.
La religión incaica eran Politeístas (adoraban a varios dioses) el dios principal era el Inti (sol) porque les daba
vida estaba representado por un ídolo llamado Punchao (día).
También adoraron al Apo Kon Ticci Wiracocha.
Apuseñor: kunfuegoTicciTodo Wiracocha tierra Dios hacedor, creador del sol, luna, estrellas
hombres, animales, plantas.
 Adoraron a la lunaKilla
 Adoraron al rayo  Illapa
 Adoraron a las estrellas  Qoyllor
 Adoraron a la tierra  Pachamama
Dioses Secundarios:
- Pachacamac  (dios costeño de la tierra)
- Pariacaca  (dios de las lluvias torrenciales)
Para rendir culto a sus dioses el imperio existía en cuerpo de sacerdote el más importante (jefe) era el sumo
sacerdote llamado Willac Umo.

páá g. 75
páá g. 76
10. Cosmovisión Andina:
Los antiguos peruanos tenían una
concepción del mundo diferente de la idea
que hoy tenemos su visión era de manera
compleja.
La base era el espacio y el tiempo
La división de la geografía y social eran en
 Hanan  arriba
 Hurin  abajo
La división del universo en 3 partes.
 Hanan Pacha 
arribamundo de los dioses
 Kay Pacha Aquí mundo
en el que vivimos
 Uku Pacha  abajo 
subterráneo

11. Textilería: Las vestimentas se hacían de tejidos de diferentes calidad entre


ellos tenemos:
 Tejido Cumbi: Eran finísimos realizados de lana de vicuña y con finos
bordados multicolores se adornaban con plumas placas de metales preciosos
y chakiras su confección esta a cargo de las Acllas  este tipo de tejido era
utilizado por la nobleza.

 Tejido Awasqa: Eran para el uso del pueblo, tejido sencillo, hecho de lana de
Camélidos.

12. Orfebrería: Conocieron los siguientes minerales.


Quri  Oro
Qullqi  plata
Anta  Cobre
Titi  Plomo
Illimpi  Estaño
La técnica usada fue similar a la de Chimú.
Lamentablemente toda la producción metalúrgica fue
Saqueada por los conquistadores
13. Música
 Música: Era pentafónica  5 notas
(do, re, fa, sol, la)
Instrumentos Musicales:
Percusión: Tinya – Tambor
Viento. Quena, antara o flauta, pututo, pincullo.

14. Danza:
Qaswadanza de alegría
Plumasdanza totémicas

páá g. 77
Ayamarcadanza fúnebre
Festivas : huayno

LECTURA 06

El mito de Inkarri

Segun las versiones Puquio (Ayacucho) Inkarri


fue martirizado y decapitado por los españoles,
quienes enterraron su cabeza en el Cusco.
Pero la cabeza de Inkarri esta viva y le esta
creciendo de nuevo el cuerpo debajo de la
tierra. "Cuando el cuerpo de Inkarri este
completo, él volvera". Este movimiento se difundio por Ayacucho, Ancash, Junin, cusco y estuvo relacionado a
un mito el de Inkarri, el cristo (Dios) inca que resucitara, los pobladores andinos pensaron que esta Inca era
Tupac Amaru I, decapitado por el gobierno del Virrey Franciso de Toledo (1570), y que algun dia resucitaria, y
vino aquel dia: 4 de noviembre de 1780 en el cusco, los pobladores vieron a Jose Gabriel de condorcanqui
(descendiente de los ultimos incas de vilcabamba, su linaje provenia de Juana Pilco Huaco, hija de Tupac
Amaru I ) el Inkarri resucitado, le denominaron Tupac Amaru II. Aunque tambien, esta version se difundio en la
ceja de selva central. Aqui los aborigenes campas y aguarunas, por la predicacion de los curas agustinos, lo
relacionaron con el nombre de Kesha Inca (el Inca mesias), el sería el mismisimo Juan Santos Atahualpa, jefe
de la rebelion amazonica del siglo XVIII.

BANCO DE PREGUNTAS 05

HORIZONTE TARDÍO
1. ¿Cuál de los siguientes elementos nombrados es un estilo cultural desarrollado en el Valle de Urubamba
previo a la aparición de los incas?
A) Robles Moqo
B) Conchopata
C) Paucartambo
D) Killke
E) Parumarca
2. La insignia imperial del inca era adornada con plumas de un pájaro totémico, cuyo nombre es:
A) Kuntur
B) Korakenke
C) Huaman
D) Huanchaco
E) Mascapaicha
3. Según la tradición los Chancas, atacaron la ciudad del Cusco , durante el gobierno de :
A) Huyna Capac
B) Pachacutec
C) Wiracocha
D) Huascar

páá g. 78
E) Inca Roca

4. La lista oficial de los 13 incas recibe el nombre de :


A) mascapaicha
B) aucaruna
C) capac cuna
D) apusquipay
E) capac ñan
5. No es un elemento de la leyenda de Pacaritambo:
A) Dios Wiracocha
B) Juan de Betanzos
C) Cerro Tampu Tocco
D) Suma y Narracion de los Incas
E) Nueva Crónica y Buen Gobierno
6. El sistema de trabajo que se empleaba para labrar la tierra del Sol y también para construir viviendas a los
recién casados se denomina:
A) Ayni
B) Minka
C) Ayllu
D) Panaca
E) Chunka

7. La tecnología de los andenes durante el Tahuantinsuyo, significó un proceso de:


A) domesticación de nuevas especies
B) incorporación de nuevas comunidades
C) ampliación de fronteras agrícolas
D) organización del trabajo comunitario
E) expansión político – social

8. Tipo de trabajo que se realizaba con fines comunales


A) La mita
B) La chunka
C) El ayni
D) El yanaconaje
E) La minka

9. Característica económica incaica que consistió en el almacenamiento de los excelentes de producción para
luego ser repartidos en el pueblo:
A) reciprocidad
B) control vertical
C) redistribución
D) ayni
E) cooperación

10. El hijo sucesor del Inca recibió el nombre de:


A) Minchos
B) Auqui
C) Pichuichuri
D) Apuquispay
E) churin

11. Cada uno de los suyos tuvieron a nivel de gobierno, una máxima autoridad que fue…………especie de
ministros que formaban la base del Consejo Imperial:
A) El Apunchiq
B) El Apucuna
C) El Curaca
D) El Tukuy Ricuy
E) El Sinchi

12. Según la tradición oral, los primeros miembros de ayllu surgieron de las
A) pacarinas
B) huarinas

páá g. 79
C) jircas
D) apachetas
E) conopas

13. Comprendida la gran mayoría de los pobladores andinos de entre sus filas el estado extraía la fuerza de
trabajo indispensable para el gobierno:
A) Mitimaes
B) Yanacnas
C) Piñas
D) Hatun Runas
E) Aucarunes

14. El grupo social marginado de la reciprocidad y redistribución :


A) panaca
B) ayllu
C) mitimaes
D) yanaconas
E) nobleza advenediza
15. Reino de los incas que integraron el Chinchaysuyo:
A) Collas
B) Vicus
C) Huarpas
D) Lupaca
E) Chachapoyas

16. Se podría decir que el imperio inca se inicio con el gobernante


A) Sinchi Roca
B) Capac Yupanqui
C) Manco Capac
D) Atahualpa
E) Pachacutec
17. La organización decimal impuesto por los incas, mantuvo, sin embargo una vieja institución; el ayllu, cuyos
miembros estaba unidos por:
A) disposiciones políticas
B) lazos de parentesco
C) ideas religiosas
D) ordenes de los curacas
E) costumbres
18. ¿Qué inca conquisto Quito, por el norte y hasta el río Maule por el sur?
A) Huayna Capac
B) Pachacutec
C) Tupac Inca Yupanqui
D) Huascar
E) Inca Roca

19. El conocimiento de la historia de los incas se facilita por la presencia de quienes escribieron todo lo que
vieron y los que contaron los indígenas. A estos escritores se les denomina:
A) escribanos
B) cronistas
C) testigos
D) poetas
E) conquistadores
20. Los complejos urbanos incaicos destinados a administrar determinadas regiones se llamaba:
A) mitakunas
B) huacas
C) apachetas
D) huamanies
E) llactas
21. Cuando los turcos invadieron Constantinopla (1452) el imperio incaico estaba gobernada por el inca:
A) Huana Capac
B) Wiracocha
C) Tupac Inca Yupanqui

páá g. 80
D) Pachacutec
E) Huascar

22. La ñusta era:


A) la hija casada del inca
B) la esposa legítima del inca
C) la sucesora del trono
D) la hija soltera del inca
E) la concumbina del inca
23. La panaca estuvo conformado por la familia del inca a excepción de:
A) la colla
B) la ñusta
C) el auqui
D) las pallas
E) las mamakunas
24. La colla era :
A) la hija casada del inca
B) la esposa legítima del inca
C) la sucesora del trono
D) la hija soltera del soberano
E) la concumbina del inca
25. El sistema de yanaconas fue creado durante el gobierno del soberano:
A) Tupac Inca Yupanqui
B) Wiracocha
C) Inca Roca
D) Yahuar huaca
E) Pachacutec

26. Inca que fundó el Yachaywasi o casa del saber:


A) Huayna Capac
B) Wiracocha
C) Inca Roca
D) Yahuar huaca
E) Pachacutec

27. Se atribuye la creación del Tahuantinsuyo como unidad política:


A) Manco Capac
B) Pachacutec
C) Tupac Yupanqui
D) Inca Roca
E) Wiracocha

28. No corresponde al conjunto de hecho al período imperial incaico


A) fundación del Cusco
B) creación del Tahuantinsuyo
C) imposición del quechua
D) conquista de la ciudad de Quito
E) creación del yanaconaje
29. La formación del imperio incaico fue resultado de:
A) Armonía entre tribus
B) Acuerdo entre jefes de tribus
C) Lucha entre reinos
D) Diplomacia entre gobernantes
E) Luchas internas

30. Dirigió una expansión marítima y llegó a algunas islas de polinesia:


A) Capac Yupanqui
B) Huayna Capac
C) Huiracocha
D) Tupac Inca Yupanqui
E) Inca Roca

páá g. 81
31. El templo más importante de la costa del Tahuantinsuyo:
A) Inticancha
B) Tumibamba
C) Coricancha
D) Pachacamac
E) Vilcashuaman

32. Las expresiones más altas del arte y técnicas incaica se desarrollan en la:
A) Cerámica
B) Arquitectura
C) Tejidos
D) Orfebrería
E) xilografía

33. No fue una construcción incaica:


A) Vilcashuaman
B) Huanuco Pampa
C) Tumibamba
D) Caxamarca
E) Chanchan

34. El arte por excelencia que dominaron los incas fue:


A) alfarería
B) textileria
C) arquitectura
D) orfebrería
E) metalurgia
35. La división dual en Hanan y Harin de los incas se hizo en función de:
A) Cosmovisión
B) Mitología
C) Costumbre
D) Tradición
E) Creencia

36. El cronista Gomez Suarez de Figueroa escribió la crónica:


A) “Los Incas”
B) “Suma y Narración de los incas”
C) “Relación de los 13 incas”
D) “Los comentarios reales”
E) “Nueva Crónica y buen gobierno”
37. Era el reloj solar en el imperio de los incas
A) quilla
B) huata
C) inti Huatana
D) mallqui
E) inti
38. Eran aposentos localizados en los caminos para alojar a los transeúntes:
A) collca
B) usnos
C) tambos
D) pirwas
E) apachetas
39. El símbolo de la virilidad era una prenda que se entregaba a los jóvenes al cumplir 18 años luego de una
prueba especial. El nombre de la prenda era:
A) huaraca
B) unka
C) chuspa
D) lliclla
E) cocobolo
40. Indique lo que no corresponde al conjunto:
A) Pututo

páá g. 82
B) Antara
C) Tinya
D) Quena
E) Llanto

Cap. VI LA INVASIÓN ESPAÑOLA

1. Situación de Europa y España en los XV y XVI


Europa estaba enmarcada en una profunda crisis tanto política, económica y Social.

A) Política: Guerras constantes entre naciones europeas como:


 “La guerra de los 100 años” Francia - Inglaterra (1333 – 1453)
 Guerras Civiles
 Guerras Sociales
 Guerras Campesinas
 Conflictos internos entre las elites dirigentes
 Ambición burguesa de acceder al poder.

B) Económica:
 Las tierras agrícolas quedaron infértiles debido a su sobre explotación.
 Se produjo mucha hambruna en las clases populares las que comían pocos alimentos. Los europeos
ingerían alimentos muy condimentados; de allí la necesidad de las especias.

C) Social:
 Existió diferentes epidemias, lo que conllevó a la muerte de miles de europeos por:
 La peste bubónica
 La peste pulmonar
A todo esto se sumo:
 La Falta de empleo
 Los bajos sueldos y salarios

2. Factores de la expansión Europea


En los siglos XV – XVI fue la expansión del capitalismo mercantil europeo.

páá g. 83
En el término de la edad media surgió un grupo de poder llamado la Burguesía quienes comienzan a tener
preponderancia, quienes se van a dedicar al comercio y al sistema financiero para esto crearon los
Bancos; cabe destacar que estos fueron los principales acreedores de Carlos I Rey de España para que
éste se corone como emperador Alemán (Carlos V).
Los burgueses con el fin de ampliar sus negocios comerciales financiaron las expansiones mercantiles por
África, Asia, luego por América (conocida como India Occidental) a la vez apoyaron el desarrollo de la
Ciencia y Tecnología.
Existieron dos factores fundamentales que permitió la expansión europea.

A) Avance de la ciencia y la Tecnología:


Detenida por los dogmas religiosos, ya para ésta época
comienza el incremento de conocimientos geográficos, como
por ejemplo que la tierra era plana, además hubieron grandes
avances en las ciencias naturales.
Entre los avances e incrementos científicos más relevantes de
Europa tenemos:

 La Brújula: Fue un invento de los chinos que al ser llevado


por los árabes a Europa fue perfeccionado por Flavio Gioja , este instrumento permitió el auge de la
navegación. Anteriormente los marinos realizaban sus viajes
pegados a la costa por temor a extraviarse, o en su defecto durante
la noche se guiaban por la Estrella Polar y la Cruz del sur.
Con el conocimiento de la brújula la navegación se hizo más fluida,
los marinos avanzaron sin temor a perderse y así lograron conocer
nuevos territorios.

 Pólvora: También fue inventado por los chinos que


la utilizaban como fuegos artificiales, los árabes lo utilizaron por
primera vez como armas de fuego, los europeos al conocerla la
perfeccionaron y la usaron en la confección de armas de fuego como el arcabuz, culebrinas, etc.
La importancia de este invento causó la expansión con
facilidad de los reinos europeos.
 Papel: Fue invento chino perfeccionada por los árabes y
con el conocimiento de los europeos, la usaron, para sus
manuscritos, estuvo asociada a la imprenta.
 Imprenta: Fue invento de los chinos, el cual fue
perfeccionado por lo europeos en especial por el alemán
Gutemberg. En el año de 1445 d.c se publica el primer libro
“La Biblia” . La repercusión de este invento fue, en que los
conocimientos científicos estuvieron al alcance de todos,
puesto que antes sólo una pequeña elite tenía ese privilegio.

B) Caída de Constantinopla: Constantinopla fue la capital del imperio Romano de Oriente sobre el cual
se asentó el Imperio Bizantino.
Esta ciudad constituía la puerta de entrada para el comercio con el Oriente. Hasta antes de su toma era el
centro de reunión de comerciantes genoveses, venecianos y florentinos con los negociantes árabes,
persas y hasta hindúes que llegaban hasta ese lugar para la compra y venta de sus productos. En el siglo
X surge el Imperio Turco que avanza sobre Asia y Europa.
Ya para el siglo XV los Turcos Otomanos dirigidos por el Sultán Mahomet II el 29 de Mayo de 1453 tomaron
y asaltaron Constantinopla.
3. Repercusiones de la Caída de Constantinopla
Originó que varios comerciantes busquen rutas más accesibles para llegar a Oriente, entre estos se
encontraban los países ibéricos (España y Portugal) quienes iniciaron distintos viajes, cada uno con
distintos fines.
EXPANSION EUROPEA
 Proyecto portugués
- Los portugueses inician sus exploraciones antes que los españoles ya que estos se encontraban en plena
reconquista (contra los árabes). Portugal estaba gobernada por el rey Juan I, que se preocupó mucho en

páá g. 84
impulsar los avances marítimos. Su hijo, el príncipe Enrique “El Navegante”, fundó la escuela náutica de
Sagres, en la que se formó a cartógrafos y navegantes. Esto motivó a los siguientes descubrimientos:

AÑO DESCUBRIDOR LUGAR

1 488 Bartolomé Díaz Cabo de Buena Esperanza (Cabo de las Tormentas)

1 498 Vasco da Gama Llega a al India (Calicut)

1 500 Pedro Álvarez Arribo a las costa de Brasil


Cabral

Proyecto español

España comenzó sus exploraciones luego de reconquistar su territorio que había estado en manos de los árabes
desde el 711 d.C. Pero no estaba unificada, sino dividida en varios reinos: Castilla - León, Navarra, Aragón,
Cataluña, etc. En 1 469 la reina Isabel de Castilla se casa con Fernando de Aragón, convirtiéndose ambos en los
fundadores de la monarquía española unida. Juntos, capturaron el último reducto que les quedaba a los árabes
en España: la ciudad de Granada. Dicha ciudad, gobernada por Boabdil, se rindió en 1 492. Ese mismo año
Colón iniciaría sus viajes.

CRISTÓBAL COLÓN

La llegada de Colón a América no fue casualidad, sino consecuencia de


los esfuerzos que se estaban haciendo para reorganizar el comercio
Europeo con los países de Oriente.
El plan de Colón buscaba en realidad una ruta más corta para llegar a
las Indias, tierras de especias (pimienta, nuez moscada, canela, etc.),
azúcar y oro. Colón ideó este plan al darse cuenta de que el comercio
de las especies había sido el más afectado por los avances turcos en el
Mediterráneo oriental durante el siglo XV.
Por otra parte, los españoles querían obtener oro a bajos costos, ya que
desde hacía algunos siglos no había oro en Europa, y su valor era
extraordinariamente alto, debido precisamente a su escasez.
Las ideas de Colón no encontraron asidero en ninguna de las Cortes en
las que se presentó. Incluso en 1485, Colón fue recibido en 2
oportunidades por los Reyes Católicos, pero sin obtener los resultados
que esperaba. Recién en 1492, la caída de Granada le facilitó la
oportunidad de otra entrevista, e Isabel decidió aceptar el plan
colombino porque podría significar la obtención de especias y oro que tanto requería la corona para colocarse
económicamente por encima de los demás países.
En contrario a la creencia general, la Corona no aportó un sólo centavo, ni mucho menos la Reina Isabel. Ella
sólo dio su aprobación cuando vio que la empresa era respaldada por mercaderes sensatos, pues el mayor
aporte económico fue hecho por Luis de Santagel, los hermanos Pinzón, el marino Martín Yanez, y hasta el
propio Colón, quien entregó una pequeña parte.

Las Capitulaciones de Santa Fe

Antes de iniciar su viaje, Colón insistió en la firma de un documento que consignara los beneficios que debía
recibir si tenía éxito, porque como en Castilla gobernaba la nobleza y él no era noble, de otro modo no podría
gobernar ninguna tierra.

páá g. 85
Cuando recibió el aval de la reina, quiso que todo lo que pudiera ocurrir quedara escrito, y firmó con los
monarcas en la ciudad de Santa Fe las famosas capitulaciones, que establecieron entre otras cosas:

1.- Los Reyes Católicos nombraban a Cristóbal Colón su Almirante y Virrey perpetuo en todos los mares, islas y
toda tierra firme que descubriese.

2.- Para gobernar cada isla, provincia o reino conquistado, los Reyes Católicos elegirían un representante de una
terna presentada por él.

3.- El Almirante tendría la décima parte de todas las riquezas o mercancías producidas por las nuevas
conquistas.
Todos estos beneficios fueron necesarios para que Colón terminara de decidirse a emprender el viaje hacia el
descubrimiento.

Viajes de Colón

Primero

Al recibir Colón el apoyo de los Reyes Católicos comenzaron los preparativos para el primero de sus viajes.
Partió el 3 de agosto de 1492 del Puerto de Palos (España) con dos carabelas (la Niña y la Pinta) y una nave (la
Santa María). Martín y Vicente Pinzón tomaron el comando de las dos carabelas y Colón dirigió la nave. En total,
la tripulación estaba formada por 120 hombres.
Navegaron por la costa africana hasta alcanzar las Islas Canarias, y desde allí partieron hacia el Oeste. El cruce
del océano fue una verdadera odisea: la desesperación de no llegar a tierra después de navegar más de dos
meses provocó algunos amotinamientos en la tripulación, y debido a la presión Colón les prometió que si en tres
días no avistaban tierra firme regresarían a España.

El Descubrimiento

El 12 de octubre de 1492, el marinero


Rodrigo de Triana avistó tierra, y ese mismo
día desembarcaron en la isla que los
indígenas llamaban Guanahaní y que Colón
bautizó como "San Salvador".
Pero en lugar de encontrar, como esperaba,
el Reino del Gran Khan descripto por Marco
Polo, rico en oro y especias y con una
ciudad imperial de príncipes montados sobre
elefantes, Colón se encontró con aborígenes
desnudos. De todos modos, creyó
erróneamente haber llegado a las Indias y
fue por eso que llamó indios a sus
habitantes.
Colón se puso de inmediato en contacto con
los aborígenes de la isla de Guanahaní, de
nombre araucanos, y allí sus hombres
conocieron las hojas de tabaco que les obsequiaron, y se asombraron porque muchos indígenas llevaban piezas
de oro en sus cuerpos, sobre todo en la nariz.
De allí, el navegante siguió viaje hacia Cuba.

"Colonización"

páá g. 86
Después de explorar el archipiélago de las Bahamas y Cuba, descubrió otra isla, a la que bautizó La Española
(hoy Haití y República Dominicana).
La idea de Colón era entablar amistad con los caciques que se encontraba, para garantizar el intercambio y crear
condiciones que le permitieran luego establecer vínculos de dominación.

Los españoles comprobaron que había en la isla una organización política muy ordenada: estaba dividida en
cinco grandes cacicazgos, y el que primero encontraron era el que aparentemente tenía más problemas con el
resto. Estaban en los territorios del cacique Guacanagarix, quien parecía ser el más importante. Colón decidió
entonces dejar un reducto fortificado con unos cuántos españoles que garantizaran la propiedad de la Corona de
Castilla sobre las islas descubiertas.

El cacique Guacanagarix aceptó la alianza con los recién llegados, pensando en la utilidad que le daría en las
peleas que tenía con otros caciques cercanos, principalmente con Caonabo, las cuales habían dado lugar a
pequeñas guerras.
De todos modos, la alianza convino a Colón más que al cacique, ya que a través de ella obtuvo las
informaciones que quería en torno a La Española.

El Fuerte Navidad

Aprovechando los restos de la nave


Santa María, que había naufragado al
estrellarse contra un arrecife, y con la
ayuda de los indígenas de
Guacanagarix, se construyó el primer
asentamiento español en el Nuevo
Mundo: un fuerte al que Colón llamó
Navidad y que fue hecho de madera y
piedra sólidamente trabadas.

Luego de haber sido construida la


fortaleza, el Almirante decidió retornar
a España, dejando en el lugar a casi 40
hombres armados con provisiones
suficientes para que lo esperaran.

El 4 de enero de 1493 Colón regresó a


España en la carabela La Niña, con el
oro que había adquirido, para dar a los
Reyes Católicos una muestra del
triunfo obtenido al encontrar, según su
apreciación, otra ruta para llegar a las
Indias. Antes de partir, dio instrucciones
precisas a los que quedaron en el
lugar, para que a su regreso hubiesen
iniciado el proceso de colonización: mantenerse unidos, al mando de Diego de Arana; respetar a Guacanagarix y
a los demás caciques; no capturar indígenas y no dirigirse hacia el interior de la isla.

Pero apenas se marchó Colón, los españoles del fuerte Navidad perdieron la disciplina y se dividieron,
principalmente por ambiciones desmedidas que los hicieron rivalizar. En forma desordenada, empezaron a
apoderarse de los pocos bienes que estimaban útiles de los pobladores, y a cometer todo tipo de abusos
amparados en su superioridad bélica.

páá g. 87
Otros viajes de Colón

Segundo viaje

Con la confianza y la protección de


los Reyes Católicos, Colón partió de
Cádiz el 25 de septiembre de 1493,
con 17 barcos y 1200 hombres. Al
cabo de cuarenta días de
navegación, descubrió las Antillas y
la isla de Puerto Rico. A fines de
noviembre llegó a La Española y
encontró su fuerte destruido: los 39
hombres habían sido asesinados.
Ocurrió que un grupo de ellos
decidió abandonar el fuerte y
marchar a los "Montes del Cibao"
donde se decía que estaban los
mejores yacimientos de oro, pero
fueron interceptados y aniquilados
por las fuerzas de Caonabo, uno de
los principales caciques. Alertados
por esta presencia inesperada,
Caonabo y otros caciques
importantes decidieron deshacerse
de intrusos tan peligrosos, e incendiaron el fuerte Navidad
dando muerte a los últimos españoles que quedaban en su
interior.

Al encontrarse con semejante panorama, Colón fundó allí


mismo La Isabela, en honor a la reina de España, pero la
falta de víveres y las enfermedades hicieron estragos entre
sus hombres, por lo que parte de la expedición regresó
debilitada y enferma a España, en 12 barcos. En abril de
1494, Colón siguió explorando el Mar de las Antillas con
apenas 3 carabelas, y cuando volvió a La Isabela se
encontró con que los españoles obligaban a los indios a
que les entregaran el oro y se mataban entre sí.
Otra vez la ambición de sus hombres le generaba
problemas. En España, muchos criticaban a Colón ante la
Corte y lo denunciaban como un pésimo administrador en
las nuevas tierras, pero el navegante genovés retornó a
España y se defendió ante los Reyes Católicos.

Tercer viaje

El 30 de marzo de 1498, Colón partió de Sanlúcar de


Barrameda con 6 naves, y el 31 de julio llegó a la isla Trinidad. Luego pasó a las costas de Venezuela, en lo que
fue su primer contacto con América continental. Pero pronto volvió a La Española, y se encontró con que los
españoles se habían sublevado debido a la fiebre del oro, la inadaptación al clima y la severa disciplina. Colón
hizo entonces ahorcar a varios, pero sólo logró aumentar las rebeliones. Francisco de Bobadilla llegó a La
Española en el año 1500, enviado por los reyes. Al enterarse de los métodos represivos de Colón, lo hizo
arrestar junto con sus hermanos y los envió encadenados a España

Tratado de Tordesillas - (1 494)


Primer tratado internacional de la era moderna
Firmado entre España y Portugal.

Se trazó una línea imaginaria de Norte a Sur a 370 leguas al Oeste de las islas Cabo Verde y se dividía el campo
de acción descubridor de ambas naciones. El occidente de esa línea estaba reservado a los españoles

páá g. 88
Cuarto viaje

En consideración a sus servicios, la Corte retiró los cargos a Colón, quien prácticamente dejó de contar con la
confianza y el apoyo de la reina y los cortesanos. El 13 de abril de 1502 partió con 4 carabelas aún con la
esperanza de encontrar el Imperio del Gran Khan, pero en cambio recorrió Honduras, Nicaragua, Costa Rica y
Panamá. Violentas tempestades destrozaron sus naves y sólo con los últimos restos consiguió llegar a Jamaica.
Allí fue rescatado muy enfermo y en 1504 fue devuelto a España, donde dos años más tarde falleció.

Nombre de América
El navegante Florentino Américo Vespucio, quien había participado en la
primeras expediciones hacia el Nuevo Mundo escribió en los primero
años del siglo XVI, algunas cartas geográficas, una de ella que tenia
fecha 4 de setiembre de 1504, llego a conocimiento de un grupo de
estudios que habían formado una Academia llamada Gimnasio de los
Vosgos, en la población de Saiunt Dié, en Lorena (Francia), quienes
publican las cartas de Vespucio titulándola “Cosmographias
introductio”, dicha publicación estuvo dirigida por Martín Waltzemuller,
en donde Juan Basin se encargo de su traducción, de allí que se
propuso dar al territorio descubierto por Colon, nombrarlo como
América en honor a Américo Vespucio

Los españoles en Tierra Firme:


La corona española nombro a 2 capitanes: Alonso de Ojeda y Diego de Nicueza, para que exploren el nuevo
continente descubierto por Colón ya que sólo se conocía de ella las Islas Antillas y las Costas del Norte de
Venezuela.
La Corona española hizo una demarcación territorial entre sus capitanes.
 La región situado hacia el Golfo de Venezuela la llamo “Nueva Andalucía” (Colombia y
Venezuela) correspondió a Alonso de Ojeda.
 La región situada hacia América Central la llamaron “Castilla de Oro” correspondió a Diego de
Nicueza

páá g. 89
 Ambos fracasan, pero en esos viajes de exploraciones y conquistas participaron Vasco Nuñez
de Balboa y Francisco Pizarro.
 Vasco Núñez de Balboa quien funda “La Antigua” hoy Panamá, a través de sus incursiones
hacia los nuevos territorios se entera de la existencia de un país rico de Oro y Plata; esta información la
obtuvo el Cacique Comagre y su hijo Panquiaco es por ello que se lanza a la conquista de ese país. El
25 de septiembre de 1513 descubre el Mar del Sur. (hoy Océano Pacífico)
 Sus Constantes altercados y desobediencias a la corona española hizo que la metrópoli mande
un nuevo gobernador a la Antigua (Panamá) Pedro Arias Dávila , (“Pedrarias”).En 1517 Vasco Núñez
de Balboa fue condenado a muerte por atentar contra los interés del corona española

El Viaje de circunnavegación de la tierra

Fue realizado por el Portugués Hernando Magallanes que lo inició el 20


de Septiembre de 1519 con una tripulación de 5 barcos (Trinidad, San
Antonio, Concepción, Victoria y Santiago) y 239 hombres.
Tomaron la siguiente ruta : Islas Canarias, Costas de Brasil, Río de la
Plata, Patagonia, luego descubrieron el estrecho de todos los
santos(1/11/1520) hoy llamado “Magallanes”, de donde se dirige al sur
llegando al mar del sur al cual lo llamó Océano Pacífico, por la
tranquilidad de su aguas .
Navegando hacia el Oeste arriba a las Filipinas denominada así en
honor al Rey Felipe II, en este lugar se enfrenta a los nativos en donde
fenece. Ante la muerte de Magallanes, toma la posta el español
Sebastián Elcano, la tripulación había disminuido considerablemente
apenas alcanzaba para una nave. Siguiendo el oeste en abril de 1522
doblan por el Cabo de Buena Esperanza e ingresan al Océano Atlántico ,
rumbo al noroeste, los marineros de los puestos africanos donde
recalaban para aprovisionarse por orden del Rey de Portugal Don
Manuel, que la tripulación de Magallanes sea apresada y sus
tripulantes ahorcados.
Ante esa nueva amenaza apresuran su recorrido y finalmente el 6 de septiembre de 1522 llegan al puerto
español de Sanlúcar con una sola nave “Victoria” y solo 18 hombres. La vuelta al mundo se había
realizado, desde ese momento ya nadie dudo que la tierra fuera redonda.

páá g. 90
LECTURA 07

Pueblos monstruosos y razas extraordinarias, pensamiento medieval

"Así se encabeza el Libro VII, cap.II, de la Historia Natural de Cayo Plinio Segundo publicada por el licenciado
Gerónimo de Huerta, médico y familiar del Santo Oficio de la Inquisición, traducción hecha a instancias de Felipe
II. De izda. a dcha. Vemos: Lucha de los pigmeos con las grullas, el acéfalo con ojos nariz y boca en el pecho, el
escita que a voluntad podía convertirse en lobo, el sciópodo que con su pie podía defenderse del Sol, hombre
con inmensas orejas, hombres de cuatro ojos y con un solo ojo en la frente."

Debemos a Plinio el Viejo (siglo I) la exitosa incorporación de las maravillas de oriente al imaginario cultural de
occidente. En diferentes capítulos de los libros V al VII de su "Natur Historia Natural", que fue durante siglos la
principal fuente de información sobre la naturaleza y sus prodigios, describió el repertorio de razas
monstruosas, frecuentemente denominadas "razas plinianas", que ya desde entonces poblaron una extensa
franja de geografía imaginaria localizada en la periferia del mundo.

Cuenta Plinio que en el helado norte se encuentra -parte en Asia y parte en Europa- la fría e inhóspita región de
Escitia. En aquella parte del mundo abundan los pueblos extraordinarios; algunos de ellos, monstruosos. De
éstos, el más conocido es el de los arimaspos que, como los cíclopes, son monóculos, "caracterizados por
tener un solo ojo en medio de la frente y que están continuamente en guerra por las minas con los grifos". Éstos,
los grifos, son fieras aladas, que extraen oro de las entrañas de la tierra, siendo tan admirable su empeño en
custodiarlo como el de los arimaspos en arrebatárselo.

También viven en Escitia unos hombres salvajes con las plantas de los pies vueltas
hacia detrás de las piernas, que corren a extraordinaria velocidad y vagan de un
lado a otro en compañía de fieras. Hay también mujeres con dos pupilas, a las que
llaman bicias cuya mirada causa maleficio. Otros tienen las pupilas blancas y son
canos desde la infancia. Y es muy maravilloso el pueblo de los andróginos (que

páá g. 91
también ubica en África) "con características de ambos sexos, que copulan entre sí tomando alternativamente
una u otra naturaleza".

No lejos de ellos viven los trogloditas y un poco más allá, "hacia occidente, hay unos sin cabeza que tienen los
ojos en los hombros". Con estas mismas características habla de otro pueblo que habita los desiertos africanos y
que es conocido con el nombre de blemias. Hay pueblos muy salvajes que no tienen voz y sólo gritan y tienen el
cuerpo cubierto de pelos, los ojos glaucos y dientes de perro. Y hay uno cuyas gentes, que se llaman esciratas,
en lugar de nariz sólo tienen agujeros. Otro, los ástomos, carece de boca y se alimenta de olores y si el olor es
demasiado fuerte o apestoso, mueren. Más allá de todos ellos, por la parte más lejana de las montañas, están
los pigmeos o trispítamos, que significa "tres palmos", y se llaman así porque no sobrepasan los tres palmos
de altura. De ellos habló ya Homero y dijo que los atacan las grullas. También explicó Plinio que "en primavera,
sentados a lomos de carneros y cabras, armados con flechas, descienden en tropel hasta el mar y destruyen los
huevos y polluelos de esas aves; la expedición se lleva a cabo en tres meses; de otro modo no resistirían las
siguientes bandadas; sus chozas se construyen de barro, plumas y cáscaras de huevo. Aristóteles cuenta que
los pigmeos viven en cuevas, todo lo demás acerca de ellos, como el resto de los autores".

De los pueblos prodigiosos que habitan en la parte de los desiertos de África, entre Arabia y la Mauritania, habla
Plinio en el capítulo 8 del libro V. Explica que allí viven Los atlantes, que "son una degeneración de las
costumbres humanas". Entre ellos no existen los nombres propios, contemplan la salida y la puesta de sol como
un gran inconveniente y no sueñan lo mismo que los demás mortales. No muy lejos se encuentran Los
trogloditas que habitan en cuevas, comen carne de serpiente y usan un silbido y no la voz, "pues son incapaces
de comunicarse con palabras". Por aquella parte están también Los garamantes, que "carecen de matrimonio,
viven sin reglas fijas con las mujeres".

Los más interesantes de esta parte del mundo y los que más interés iconográfico despertaron, son los blemias,
a los que les falta la cabeza, y tienen la boca y los ojos puestos en el pecho. También entre las razas africanas
obtuvieron renombre Los sátiros "una especie de animales con aspecto humano que a veces caminan a cuatro
patas y otras, erguidos, y son agilísimos" y los himantópodas, "que son una especie de cojos cuya manera de
andar es reptando".

LA INVASION AL TAHUANTINSUYO

LAS PRIMERAS NOTICIAS

páá g. 92
Desaparecido Balboa, uno de los más brillantes capitanes de la colonia, Pedro Arias, fundo a orillas del Pacífico,
la ciudad de Nuestra Señora de Asunción de Panamá (1519), centro geográfico estratégico para futuras
expediciones.
De este punto se continúo la exploración aunque no con los resultados anhelados, pero fue el punto de partida
de la búsqueda del rico imperio de oro y plata.
Entre los mas destacados pioneros españoles podemos señalar a : Francisco Becerra, Gaspar de Morales,
Pascual de Andagoya y Juan Basurto.
A)Francisco Basurto
Era capitán de Pedrarias. En 1514, cruzo el istmo y avanzando por el Golfo de San Miguel llego hasta la
punta de Carachine, donde recogió la noticia que mas al sur se encontraba el cacique de la provincia llamada
Biru. Pero desistió continuar porque carecía de elementos suficientes para seguir con su travesía.

B) Gaspar de Morales
Primo de Pedrarias, después de algunos conflictos con los nativos, también llego al pueblo de Birú, en donde
imagino encontrar grandes riquezas de oro y plata, decide retornar a Panamá, llevando consigo un cesto de
perlas el cual vendió a Pedrarias.
C) Pascual de Andagoya
Realizo el primer intento conquistar el Tahuantinsuyo. Primero conquistó la fortaleza del Señor de Birú, con el
cual pactó y siguió su viaje. Llego al río San Juan buscando puertos naturales. En una de estas incursiones
se le volcó la canoa, pero fue salvado por el Señor de Birú. Luego retorno a Panamá, donde renunció a la
empresa por encontrarse mal de salud.

D)Juan de Basurto
Fue el reemplazante de Andagoya, quien tenia
que continuar con la expedición, pero
repentinamente la muerte le sorprendió.
Los tres socios
Fracasado el proyecto de Andagoya y Basurto;
Don Francisco Pizarro, que residía desde hace
varios años en Panamá , se había convertido en
uno de los vecinos más ricos de la “Antigua”,
para ello decidió realizar una empresa para
conquistar los territorios del sur, uniéndose a
este proyecto Diego de Almagro y del clericó
Hernando de Luque
,

No te
olvides

El cuarto socio de la conquista fue Gaspar de Espinoza


Contrato de Panamá
Fue realizado de forma oral entre los tres conquistadores, posiblemente en 1524, prescindiendo de un
escribano, para no hacerlo público y previa autorización del gobernador de Panamá Pedro Arias. Según lo
acordado:
 Pizarro tendría bajo su responsabilidad la dirección de la expedición.
 Almagro, estaría encargado del reclutamiento de hombres, el aprovisionamiento de alimentos y la compra de
armas y demás elementos de guerra.
 Luque, proporcionaría los fondos, aunque la mayor parte de ellos, correspondieron al licenciado Gaspar de
Espinoza, quien se presume su testaferro de este fue el clerico Luque.
 Las ganancias se repartirían por partes iguales. De esta manera, para iniciar la empresa, sólo faltaba la
autorización de Pedro Arias quien lo hizo rápidamente.

páá g. 93
Viajes de Pizarro
Primer viaje (explorador)
Partió de Panamá el 13 de septiembre de 1524, en el
barco “Santiago”, llevando 112 españoles y algunos
indios de Nicaragua. Pizarro navego costeando el
litoral colombiano y llego al Puerto de Hambre, desde
donde Pizarro envió la nave hacia las Islas de las
Perlas. En el Puerto de Hambre los expedicionarios
padecieron mucho por la falta de alimentos.
En febrero de 1525 llegaron a Candelaria y al fortín
del cacique de las Piedras, donde sostuvieron un gran
combate con los indios. Se reembarcaron en la
“Santiago”, con rumbo a Chochama. Mientras tanto
Almagro partió en busca de su socio en el barco San
Cristóbal, exploro las costas colombianas, en donde sostuvo varios combates con los lugareños, perdiendo un
ojo, como resultado de ello quedo tuerto. Enfurecido, el conquistador mando a incendiar el lugar, rebautizándose
con el nombre de Puerto Quemado.
El último punto que tocaron fue un río al que llegaron el 24 de junio, por lo que lo llamaron San Juan, al no
encontrar Almagro a Pizarro, decidió regresar a Chochama, en donde al fin pudo encontrarse con Pizarro.

 Segundo Viaje (descubridor)


Dos años después del primer viaje, en 1526, se realizo el segundo viaje, en dos barcos y con 160 hombres.
Antes de la realización de este viaje por orden de Pedro Arias (Pedrarias), se formalizo el trato de Panamá, el
cual se firmó el 01 de marzo de 1526.
En este viaje los dos socios viajaron juntos, acompañados del piloto Bartolomé Ruíz y el artillero Pedro de
Candía.
Al llegar al Río San Juan, Almagro regreso a Panamá a adquirir provisiones y refuerzos, en cambio Bartolomé
Ruíz fue enviado a explorar el sur. Éste pasó por la Isla de la
Gargona, isla del Gallo, Bahía de San Mateo Coaque. Aquí fue en
donde por primera vez en la historia se cruza la línea ecuatorial,
de norte a sur en el Pacífico, llegando finalmente a Guayaquil.

Aquí inesperadamente encontró una embarcación a vela, tripulada


por mercaderes tumbesinos, que llevaban lana de auquénidos,
telas metales preciosos, entre otros objetos. Al acercarse los
tripulantes se arrojaron al mar, sin embargo fueron capturados tres
muchachos, siendo uno de ellos Filipillo (principal interpretador de
la conquista). Estos muchachos dieron la noticia certera de la
existencia del Tahuantinsuyo.
Cuando llego Almagro con las provisiones al río San Juan, los
expedicionarios siguieron hasta Atacames, en coaque y en vista
de los padecimientos de la tripulación resolvieron que Almagro
retorne nuevamente a Panamá a traer refuerzos, mientras tanto
Pizarro retornaba a la Isla del Gallo.
Almagro al regresar a Panamá no se había percatado que llevaba
un mensaje de auxilio al interior de un ovillo de lana,
probablemente escrito por un soldado posiblemente de Juan
Saravia, esta carta terminaba diciendo
“pues señor Gobernador
miradlo bien por entero
que allá va el recogedor
y acá queda el carnicero”.
Al llegar a Panamá, grande fue la sorpresa de Almagro al enterarse que Pedro Arias, había sido sustituido y
ejecutado por el nuevo gobernador Pedro de los Ríos. La esposa de este recibió los obsequios enviados por
Pizarro, encontrando la carta. Lo cual motivo que Pedro de los Ríos, enviara a Juan Tafur a rescatar a los
tripulantes de Pizarro.

páá g. 94
Tafur al llegar a la isla del Gallo, con la misión de rescatar a los tripulantes de Pizarro, éste atino a desenvainar
su espada, trazando en el arenal una raya al tiempo que decía estas frases “Por este lado señalando al norte, se
va a Panamá a ser pobres; por este otro lado señalando al Perú hacer ricos. Escoja buen castellano lo que mas
bien le estuviere”. En medio de silencio y la expectativa, el fue el primero en cruzar la raya, siguiéndolo 13
personas más, conocido como los “Trece del Gallo”, el resto volvió a Panamá.

te es Que a los Treces del Gallo, se le sumó 2 negros.


No lvid
o

A pesar que Bartolomé Ruíz era el más entusiasta por


continuar la conquista, fue obligado por Pizarro a
retornar a Panama, para traer refuerzos y viveres.
Pizarro y los Trece del Gallo, se trasladaron de la Isla
del Gallo hacia la Isla de Gorgona, en donde se les
unió Almagro quien luego de algunas triquiñuelas logró
salir de Panamá. Luego de aproximadamente 6 meses
de abandono y soledad, victimas del hambre, las
lluvias, los mosquitos y fiebre, lograron ser rescatados
por Bartolomé Ruíz. Este hecho les permitió seguir
navegando con rumbo al sur, hasta llegar a la Bahía de
Tumbes. Pizarro envió a Alonso de Molina con un
esclavo para que dibujase, lo cuál resulto tan
extraordinario, que mando un segundo grupo
conformado por Pedro de Candía y Felipíllo. Estos últimos confirmaron la noticia de la existencia del imperio rico
en oro .Pizarro se da cuenta de la magnitud del hallazgo y avanza hasta llegar a la desembocadura del Río
Santa, en donde decide retornar a Panamá.

Capitulación de Toledo (1529)


Firmantes: Isabel de Portugal (por Carlos V) y Francisco Pizarro
Condiciones

1. Da a Pizarro el privilegio del descubrimiento y conquista de toda la


región comprendida entre el Río Tempula o Santiago (Ecuador) y las
200 leguas al sur de este punto.
2. Le da los títulos de Gobernador de Nueva Castilla (Perú), Capitán
General, Alguacil Mayor y Adelantado, y derecho a percibir un
elevado sueldo.
3. Concede a Almagro la Gobernación de la fortaleza de Tumbes, se le
asciende a la categoría de hidalgo y se le da el derecho a cobrar un
sueldo menor al de Pizarro.
4. Hernando de Luque recibe el Obispado de Tumbes y el título de
Protector de los Indios.
5. A los hidalgos de la hueste de la Isla del Gallo se les nombra
Caballeros de la Espuela Dorada. A los no hidalgos se les
concede dicho grado.
6. A Bartolomé Ruiz se le nombró Piloto Mayor de la Mar del
Sur
7. Pedro de Candía es nombrado artillero mayor de la Mar
del Sur.
Pizarro invita a participar en la conquista a sus tres
hermanos: Hernando, Gonzalo y Juan, y a su hermano
materno Martín de Alcántara. Además tiene un encuentro con
Hernán Cortez, conquistador de México.

 Tercer Viaje (conquistador)

páá g. 95
Antes de partir hacia América, Pizarro fue a su ciudad nata, Trujillo de Extremadura, donde recluto a varios
miembros de su familia. Entre ellos destacan sus medios hermanoS por el lado materno: Hernando, Gonzalo y
Juan Pizarro; y por el lado materno Francisco Martín Alcántara.
A principios de 1531 partieron de Panamá casi 200 españoles, entre los cuales se encontraba hombre de toda
edad y condición socio económica. También con ellos iban tres frailes. Todos ellos, juntos con algunas
cabalgaduras, embarcaron en tres naves y se lanzaron en busca del Tahuantinsuyo a donde llegaron luego de
una larguísima marcha desde la Bahía de San Mateo de donde unos vanzaron a pie y otros lo seguían por mar,
por la actual costa de Colombia, hasta llegar a la Isla de Puná.
En Coaque se apropiaron de oro, plata y perlas. Permanecieron 6 meses en el lugar, donde fieron atacados por
la terrible verruga, que les desfiguro el rostro y le tullía el cuerpo, aparte de producir muchas muertes. Con el
oportuno auxilo de Sebastián Belalcazar, quien venía de Nicaragua, pudieron avanzar más al sur, sufriendo la
falta de agua y alimentos.
Em esa circunstancia recibió el socorro de un personaje de la Isla de Puná, llamado Tumbalá, quien no sólo le
ofreció alimentos para los hambrientos soldados, sino también le invito a desembarcar en la isla. La ayuda no
era sincera.
Los nativos se dieron cuenta que los españoles eran sus enemigos porque empezaban abusar de ellos, por lo
que tramaron ahogarlos en el mismo instante que deberían ser conducidos en sus balsas de madera. La
estrategia no resulto. Sin embargo, los isleños atacaron a los españoles, produciéndose una gran matana de
indígenas y resultando muerte Tumbala. En esos mismos momentos llegaban dos barcos al mando de Hernando
de Soto, lo que facilitó aplastar el alzamiento.
Después de esta sangrienta batalla Pizarro se dirigió a Tumbes, en donde se enteran que el Estado cuzqueño
se encontraba atravesando por una crisis de poder, que favoreció a los invasores, si a esto se sumo la falta de
unidad de identificación de algunas etnias con el inca, esto se tradujo en el apoyo de ciertos curacas y ayllus al
invasor, a cambio de lo cual pretendieron liberarse del yugo cuzqueño, además problema de sucesión para el
trono real entre los hermanos Huascar y Atahualpa.
Los españoles permanecieron muchos meses en Tumbes, lo que motivo el descontento de algunos soldados
españoles, para evitar la insubordinación. Pizarro partió hacia el sur, dejando una guarnición en el lugar.
Al llegar al hermoso valle de Chira tierra de los tallanes, procedió fundar la primera ciudad española en el Perú,
San Miguel de Piura (15 de julio de 1532), posiblemente en honor al patrón de su tierra natal. Luego de esto
distribuyo los solares, para la construcción de iglesia, el cabildo y las casas de los vecinos. La ciudad así
construida seria la base de las futuras operaciones militares. Mientras tanto en este lugar Pizarro recibió
informaciones de la muerte de Huayna Capac y la guerra entre Huáscar y Atahualpa. Supo también que este
último se encontraba en Cajamarca.
De Piura se trasladaron hacia Cajamarca, con cerca de 168 hombres, el viaje no fue placentero, la altura les
afecto (soroche) les impidió un avance mas rápido. El 15 de noviembre de 1532 Pizarro hizo su ingreso a la
ciudad. Era ésta ciudad construida de piedras, con una plaza más grande que cualquiera que hubiera en Europa
y con el campamento de Atahualpa a las afueras, lo que cual genero un gran temor entre los invasores.
Cuando los españoles llegaron a Cajamarca, Atahualpa se encontraba en los baños del inca, cumpliendo un
ayuno religioso, el soberano no miro con temor a los extranjeros, esto fue un gran error ya que si hubiese
querido, tranquilamente los ejecutaba en el trayecto hacia Cajamarca. De esto aprovecho Pizarro, quien decidió
solicitar una entrevista con el inca, para ello envió a Hernando de Soto como embajador acompañado de
Hernando Pizarro y Felipillo como interprete. El soberano inca acepto la invitación en tono diplomático, la misma
que se realizaría al día siguiente.
En la tarde del 16 de noviembre de 1532 el inca salió de su campamento cerca de los baños y cargado de sus
andas de oro entro orgulloso a la plaza de Cajamarca. Detrás suyo iba el señor Chincha, también en andas,
dicen los que acompañaban al inca no llevaban armas. De pronto en medio de la plaza, el sacerdote dominico
Vicente de Valverde con una biblia en mano comenzó a leer el requerimiento interpretado por Martinillo, luego de
esto el inca le pide el extraño objeto (biblia) el cual lo palpa, lo acerca a sus orejas y luego lo arroja. Ante esta
acto de “sacrilegio”. Valverde también pidió castigar este hecho, inmediatamente como respuesta tronaron
cañones, los soldados y la caballería daban gritos desenfrenados ¡Santiago! a ellos, arremetiendo contra los
indios, capturando después al soberano.

te eQue
s Miguel de Astete le arrebato la Mascapaicha al Inca Atahualpa
o
N lvid
o

páá g. 96
EL REPARTO DEL RESCATE DEL INCA ATAHUALPA
Como es sabido el inca Atahualpa recluido en el Amaru Huasi (casa de la serpiente)
ofreció en llenar dos cuartos de plata y uno de oro, hasta la altura en donde llegara
la mano del inca, lo cual Pizarro acepto inmediatamente. Dichas riquezas llegaron
en los lomos de las llamas en cantidad innumerables. Es en ese contexto que se
tuvo noticias alarmantes de que Quisquis y Calcuchimac planeaban un plan para
liberar a Atahualpa. Los españoles temerosos, optaron por repartirse el botín y de
paso deshacerse del prisionero. Para la distribución de las riquezas lo fundieron en
barras de oro y plata, desapareciendo así innumerables objetos de valor histórico y
económico.
Los mas beneficiados fueron los pizarristas, los soldados a caballo, así como
también los que poseían perros y peones que habían participado en la captura del
inca.
Como Almagro no había participado en la captura del inca, le correspondió una
cantidad menor, mientras que la quinta parte fue destinada para el rey, remitida a
España a cargo de Hernando Pizarro.

MUERTE DE ATAHUALPA
Repartido el cuantioso motín los españoles prometieron otorgar la libertad al inca, la cual nunca se dio, para ello
argumentaron razones militares le mantuvieron cautivo.
Algunos españoles opinaron a favor de la muerte del inca para ello le
hicieron un juicio en donde los cargos fueron:
 Haber ordenado la muerte de su hermano Huáscar
 Practicar la poligamia
 Intentar sublevarse contra los españoles.
 Rendir culto a falsos dioses, negándose a aceptar al verdadero
dios.
De todas estas acusaciones, solo era cierto la muerte de Huáscar,
los demás estaban de acuerdo a las costumbres propias del imperio.
Por lo tanto los jueces actuaron mal y procedieron con un sentido
político más no jurídico.
La mayoría de los españoles aprobaron su muerte y muy pocos
abogaron por su perdón. El inca fue sacado de su prisión y
conducido a la plaza de Cajamarca el 26 de julio de 1533. Allí fue
amarrado a un poste y a sus pies colocaron cargas de leña, para
quemarlo vivo. A su lado se encontraba el cura Valverde, ante quien,
el inca decidió convertirse al cristianismo, por lo que fue bautizado
con el nombre de Francisco o Juan Atahualpa, según planteamientos
de otros historiadores.
Ante este hecho la pena fue cambiada por el de garrote
(estrangulación). Las últimas palabras fueron pidiendo el cuidado de sus hijos quienes se encontraban en Quito,
acto seguido se le presiono el cuello contra el poste, ahogando así la vida del último monarca del Tahuantinsuyo.
Las pompas fúnebres se realizaron al día siguiente en la iglesia cristiana, en donde muchas concubinas del
dignatario optaron por suicidarse para acompañar al inca en la ultratumba

Teorías Sobre la Caída del Tahuantinsuyo


a) Versión Hispanista: Ayuda divina del apóstol Santiago.
b) Versión Indígena: Mito sobre el Dios Wiracocha quien se fue al mar del sur prometiendo algún día
volver es por esto cuando los indígenas vieron llegar a los españoles creyeron que era el Dios Wiracocha
que estaba al frente de ellos.

páá g. 97
c) Superioridad de Armas: El uso de la pólvora, caballo y perro permitió rápidamente según muchos
historiadores la conquista del Tahuantinsuyo
d) Alianza Étnica: Es la más aceptada; ya que la conquista del Tahuantinsuyo se gestó a causa de que los
mismos peruanos quienes se unieron a los europeos para destruir y acabar con el imperio inca entre estos
grupos étnicos se encontraron los: huancas, chancas, cañaris, chachapoyas entre otros

LA RESISTENCIA ANDINA
A la muerte de Atahualpa, Pizarro nombra como sucesor a Toparpa (Tupac
Huallpa) quien muere envenenado, ante estos sucesos se presenta ante el
conquistador Manco Inca (hermano menor de Huascar y le ofrece una
alianza en donde el andino le promete dejar limpio el camino de Cajamarca
hacia el Cuzco a cambio que Pizarro le nombre como nuevo Inca.
El 15 de noviembre de 1533 Pizarro entra al Cusco a los pocos días Manco
Inca es coronado como nuevo Inca.

a) El Neo Estado de Vilcabamba (1536 – 1572)


Manco Inca al darse cuenta que era utilizado por los españoles y a la vez
que estos cometían abusos en contra de los indígenas, decide emprender la
reconquista del Tahuantinsuyo, con el pretexto de ir hacia una Huaca
sagrada que se encontraba en Yucay sale del Cuzco el 18 de abril de 1535.
Luego Manco Inca tomo por asalto la fortaleza de Sacsayhuaman.
Juan Pizarro en su intento de recuperar Sacsayhuamán muere, y lo
reemplaza su hermano Hernando Pizarro, que utilizando una táctica
europea, toma la fortaleza donde cae el líder andino “Cahuide”, Cullash.
( verdadero nombre)
Este hecho empujo a Manco Inca a retirarse a Lima donde la lucha duró por varios meses.
El 04 de Abril de 1536, se enfrentan los andinos con los españoles su centro de operaciones fue el Cerro San
Cristóbal llamado así por que ese día era el aniversario de un santo español. La victoria nuevamente fue para
los españoles, esto ocasionó que Manco Inca retorne a la sierra llegando a Ollantaytambo de donde se
trasladan a la provincia de Vilcabamba que reemplaza al Cusco desde 1536 hasta 1572.
Desde Vilcabamba, Manco Inca podía cortar la vinculación de Lima con el Cuzco, haciendo incursiones en las
poblaciones colaboradores de los españoles, esto hizo que los europeos funden la ciudad de San Juan de la
Frontera Huamanga el 29 de enero de 1539( primera fundación).Manco Inca se refugió en la ceja de la Selva
en territorios de difícil acceso, esperando el momento oportuno para atacar, sin embargo cometió un gran error,
de ayudar a los almagristas quienes lo asesinan el 05 de julio de 1544.
A la muerte de Manco Inca, sus hijos emprenden la resistencia

 Sairi Tupac (1545- 1558) a la muerte de su padre inicio su lucha contra los españoles, pero fue
convocado por el Virrey Hurtado de Mendoza para que reconozca la autoridad del Rey a cambio de recibir
algunas encomiendas feudales en Yucay, pero nunca disfruto de ello ya que murió en 1560.

páá g. 98
 Titu Cusi Yupaqui ( 1557-1571) poco después reinicio la resistencia militar con ataques a los
encomenderos de las riberas de los ríos Urubamba y Apurimaq , pero en 1565 el oidor Juan de Matienzo
sorprendió al soberano andino proponiéndole una oferta de paz la cual se llamo “Acobamba” donde se
reconoce como legítimo inca de Vilcabamba a Titu Cusi Yupanqui a cambio de recibir una partida de frailes,
espías, misioneros. Este acuerdo tenia como único propósito localizar el refugió del soberano .En 1571 el
dignatario fue envenenado por los frailes españoles, cuyas verdaderas intenciones, lejos de evangelizar a los
pobladores andino era desmembrar a los andinos de sus rasgos culturales autóctonos, pero la muerte del
soberano fue vengado por los indígenas degollando al Fray Diego Ortiz. No se debe olvidar que este inca
escribió la crónica “Relación de los hechos del Inca Manco Inca”; también
se le vinculo con el movimiento Taqui Onqoy.

 Tupac Amaru I (1571-1572) a la muerte de su hermano el


soberano incaico decide romper el acuerdo de Acobamba y reinicia la
resistencia militar antes esto el Virrey Francisco de Toledo decidió poner fin
a esta insurgencia para ello encomendó en 1572 a los generales Martín
Hurtado y Luís Toledo aplastar al inca y a toda su corte, después de las
batallas de Cuyaqocha y Wayna Pucara, en la que vencieron los europeos
tomaron Vilcabamaba que previamente fue abandonada e incendiada por
orden del mismo inca quién trato de refugiarse en la selva pero fue
entregado por el curaca Manarie a los españoles quien lo decapitan en la
plaza del Cusco en 1572 en presencia del Virrey Toledo. A la muerte del
soberano le sucedió su hermana Juana Pilco, quien tuvo como
descendiente a José Gabriel Condorcanqui, el cual en el siglo XVIII, asumió
la conducción de la resistencia andina con el nombre de Tupac Amaru II

MOVIMIENTOS MESIÁNICOS
 Taqui Onqoy: Fue dirigido por Juan Chocne se llevó a cabo en 1565 en la región de Huamanga (Ayacucho)
en los siguientes lugares: Parinacochas, Lucanas, Soras, con una duración
de 7 años.
Tenía como objetivo derrotar al dios europeo y expulsar a todos los
españoles.
Este movimiento abarcó los actuales departamentos de Lima, Huancavelica,
Arequipa, Apurímac, Cusco Puno y La Paz. Fue aplacado por Cristóbal de
albornoz.

 Moro Onqoy: (1590) se desarrolló en el Río Pampas (Apurímac)


también es llamado Yanahuara (Viruela), enfermedad traída por los
españoles.
“Los europeos no se enferman porque ellos siguen fieles a sus
divinidades”.
FUNDACIÓN DE CIUDADES
Para controlar el imperio conquistado los españoles fundaron ciudades que
cumplieron doble función:
 Administrativa
 Militar
Los españoles al fundar una ciudad observaban que estas tengan tierras aptas para la agricultura además, que
se encuentren cerca de pueblos andinos (mano de obra), además que tengan buenas entradas y salidas.
La fundación de una ciudad, solo lo competía al Capitán General o del gobernador, en el caso del Perú, esto
lo correspondía a Francisco Pizarro, quien acompañado por lo menos de 30 vecinos, realizaban dicho acto.
Las ciudades fundadas son:
 San Miguel de Piura 15 de julio de 1532.
 Jauja Octubre de 1533(1era fundación) 25 abril de 1534(2da fundación)
 Cusco 23 de marzo de 1534
 Lima 18 de enero de 1535
 Trujillo 5 de marzo de 1535.
 León de los Caballero de Huánuco 15 de agosto de 1539
 Villa Hermosa de Arequipa 15 de agosto de 1540
 Villa Rica de Oropesa 4 de Agosto de 1571

Ciudades Fronteras
 San Juan de la Frontera de Chachapoyas 05 de Setiembre 1538

páá g. 99
 San Juan de la Frontera de Huamanga de 29 de Enero de 1539(primera fundación)
25 de abril de 1540(segunda fundación)

te e s
o
N lvid No te olvides que la primera capital del Perú fue Jauja
o

LAS GUERRA CIVILES ENTRE LOS CONQUISTADORES


1. LUCHA ENTRE PIZARRISTAS Y ALMAGRISTAS
Esta guerra tiene sus antecedentes en la
Capitulación de Toledo(1529) que otorgaba mejores
títulos y beneficios económicos a Pizarro que a su
socio Almagro, quien a partir de ese momento se
alejo de Pizarro.
En 1534 el rey Carlos V, había dividido el territorio en
líneas paralelas, en dos gobernaciones:
 A Francisco Pizarro se le concedió la
Gobernación de Nueva Castilla desde el paralelo
1º20´ de latitud norte- 270 leguas costeras al sur
del río Santiago (Ecuador) – hasta el paralelo
14º05´ latitud sur cerca de Pisco.
 A Diego de Almagro se le concedió la
Gobernación de Nueva Toledo, que iniciaba en el
paralelo 25º31´ de la misma latitud, en Taltal
(Chile)
Al oeste ambas gobernaciones tenían como límite
el Océano Pacifico y al este el meridiano que
distaba 370 legua, al oeste de Cabo Verde, según
el Tratado de Tordesillas.
En 1535 Diego de Almagro, partió hacia el sur, para
realizar la conquista de Chile. La expedición fracaso.
Al comprobar Almagro que sus territorios eran áridos
y desérticos y encima de ello tenia que liar con los
rebeldes araucanos, por todo ello decidió regresar al
Perú y en donde presionado por sus hombres,
reclamo la ciudad del Cusco la que según su
apreciación se encontraba en su jurisdicción.

páá g.
100
En1537 Almagro con sus hombres entran a la ciudad del Cusco y tomo prisioneros a Hernando y Gonzalo
Pizarro, desatando así la primera guerra civil entre los conquistadores.

La conferencia de Mala
Almagro partió con destino a la costa, llevando prisionero a Hernando Pizarro, ya que Gonzalo Pizarro en
Nazca logra su huir.
En Chincha fundo la Villa de Almagro (setiembre de 1537) que el conquistador quiso que sea la capital de
Nueva Toledo.
El 14 de noviembre de 1537 se reunió Pizarro con Almagro en la ciudad de Mala (sur de Lima) para delimitar
las delimitaciones y la posesión del Cusco, actuando como juez el fraile mercedario Francisco de Bobadilla,
quien fallo a favor de Pizarro ; la ciudad del Cusco le pertenecería.
Batalla de Salinas (6 de abril de 1537)
Hernando fue liberado y marcho al frente de un ejército bien armado hacía el Cusco, mientras que Almagro
con sus hombres retornaban a los andes a defender la ciudad incaica, ambos contingentes se encontraron en
la Pampa de Salinas a 5 km de la ciudad imperial donde Almagro fue totalmente derrotado, luego de ello fue
aprisionado y ejecutado el 08 de julio de 1538, su cuello degollado fue expuesto junto en la Plaza Mayor del
Cusco. Antes de morir Almagro, nombro como su sucesor a su hijo Almagro el Mozo.

2. ALMAGRO EL MOZO
Estando en prisión Diego de Almagro, después de recibir el sacramento de confesión y en virtud a una
provisión que le otorgaba al rey de España para nombrar un sucesor, en la Gobernación de Nueva Toledo, el
viejo conquistador nombro con el cargo de gobernador a su hijo Diego, producto de su amor con una india
panameña.
Muerto Almagro el viejo, su hijo fue reducido a la más mínima miseria, al igual que sus seguidores, además de
confiscarles sus bienes, por eso muchos Vivian escondidos y otros optaron por retornar a España.
Los almagristas o los de Chile, como también se les llamaba, Vivian en extrema pobreza, pero tenían la
esperanza que el comisionado Vaca de Castro enviado por la Corona española solucionara el problema.

Asesinato Pizarro
Como el comisionado enviado por la corona demora demasiado en su llegada “los de Chile”, quisieron hacer
justicia por su propia cuenta, bajo la jefatura de Juan Rada, decidieron asesinar al gobernador Francisco
Pizarro, conspirando en una casa de la calle Judíos . Lanzados a la acción asaltaron por sorpresa la casa de la
Gobernación (hoy palacio de gobierno) el 26 de junio de 1541 y asesinaron a Francisco Pizarro y algunos de
sus seguidores, pese a que el viejo conquistador se defendió valientemente.

3. GUERRA DELGOBERNADOR VACA DE CASTRO CONTRA ALMAGRO EL MOZO


Después de un accidentado viaje llego al Perú el comisionado Vaca de Castro, luego de enterarse de la muerte
de Francisco Pizarro y la insurrección de los almagristas. En Lima el cabildo le reconoció su autoridad y lo
recibió solemnemente
Batalla de Chupas(16 de setiembre de 1542)
Desde su llegada Vaca de Castro inicio la represión en contra de los almagristas. Con un buen ejército fue al
encuentro de Diego de Almagro el Mozo, mientras que el insurgente también fue al encuentro del comisionado.
Ambos bandos se encontraron en Chupas( sur de Huamanga), en donde después de una sangrienta batalla el
triunfo favoreció al comisionado. Diego de Almagro el Mozo, logro huir al Cusco en donde fue capturado y
decapitado al igual que su padre, cuando solo tenía 20 años de edad. Luego de esta victoria Vaca de Castro
abandona el país.

páá g.
101
BANCO DE PREGUNTAS 06

LA INVASIÓN AL TAHUANTINSUYO CRISTÓBAL COLON


1. La expansión de los europeos por todo el mundo en los siglos XV – XVI, estaba determinada por los
intereses económicos de:
A) Poder feudal
B) Derecho canónico
C) Imperio Bizantino
D) Capitalismo mercantil
E) Humanismo
2. El bloqueo del Mediterráneo por los Árabes ocasiono una crisis económica en Europa, esto a su ves generó:
A) discordia entre las monarquías
B) la caída del absolutismo monárquico
C) el descubrimiento de la pólvora, la brújula, papel
D) el desarrollo de la navegación
E) la búsqueda de nuevas rutas comerciales.
3. El reparto del mundo, entre España y Portugal, se realizó a través de:
A) El Tratado de indias
B) La Capitulación de Toledo
C) El Tratado de Tordesillas
D) El Contrato de Andalucía
E) La Capitulación de Santa Fe
4. Las ideas sobre la redondez de la tierra y el camino para llegar a las Indias; que Colón decidió realizar,
fueron señaladas principalmente por:
A) Nicolás Copérnico
B) Hernando de Soto
C) Gaspar de Espinoza
D) Alexander Von Humbolt
E) Toscanelli
5. Sobre el Tratado de Tordesillas es correcto:
A) se firmó entre Portugal e Inglaterra
B) se firmó después del Segundo viaje de Pizarro
C) significo la división territorial del nuevo mundo entre España y Portugal.
D) la apertura comercial con Marruecos
E) se firmo en el año 1508
6. Fue considerado como el primer Virrey de las Colonias de España en América:
A) Vasco Núñez de Balboa
B) Cristóbal Colon
C) Blasco Núñez de Vela
D) Francisco de Toledo
E) Manuel Amat Juniet
7. En el primer viaje Colón, señalar lo incorrecto:
A) llegó a las islas Guanahani
B) en Haití encalla la Santa María
C) Diego de Arana se queda en el Fortín de Navidad
D) Colon retorna en la Niña a España
E) llega al Rio Orionoco
8. El descubrimiento del Cabo de los Tormentos significó para Portugal.
A) desarrollo militar frente a España
B) el Inicio de su desarrollo comercial
C) el descubrimiento de una nueva ruta comercial hacia las Indias
D) la apertura comercial con Marruecos
E) descubrimiento de una ruta comercial con América.
9. Descubierta la Isla de Haiti por los españoles se le bautizó con el nombre de:
A) San Salvador
B) Guanahani
C) La Española
D) Galápagos
E) Cabo Blanco

páá g.
102
10. ¿Cuál de los siguientes personajes participo y culminó el viaje de circunnavegación de la tierra?
A) Sebastián Elcano
B) Hernando de Soto
C) Gaspar de Espinoza
D) Magallanes
E) Vazco Nuñes de Balboa
11. Hernando de Luque en la empresa del levante, fue testaferro de:
A) Sebastián Elcano
B) Hernando de Soto
C) Pedro de los Rios
D) Diego de Nicueza
E) Gaspar de Espinoza
12. Gobernador de Panamá quién se asoció a la empresa del levante, entregando una cuota de dinero y
suscribió la licencia necesaria para la partida
A) Pedro de los Ríos
B) Pedrarias
C) Diego de Nicueza
D) Magallanes
E) Vasco Nuñez de Balboa
13. La porfía de Atacames ocurre durante ………….de Francisco Pizarro:
A) el primer viaje
B) el segundo viaje
C) después de la capitulación de Toledo
D) el tercer viaje
E) a los inicios de la empresa del levante
14. Sobre la capitulación de Toledo, es correcto:
A) Luque es nombrado obispo de Tumbes
B) Almagro fue nombrado gobernador de Cusco
C) Bartolomé Ruíz fue nombrado piloto mayor de los mares del sur
D) Pizarro es nombrado artillero mayor
E) La capital de los incas seria Jauja

15. Ciudad fundada en Tangarara, un lugar sembrado de algarrobos a la diestra del río Chira el 15 de julio de
1532, por Francisco Pizarro:
A) Ancash
B) Piura
C) Huanuco
D) Trujillo
E) Lima

16. Realizó el “requerimiento” al Inca Atahualpa:


A) Vicente Vargas
B) Hernando de Soto
C) Gaspar de Espinoza
D) Vicente Valverde
E) Antonio de Calancha

17. La guerra de reconquista en España, concluyó con:


A) La caída de Constantinopla
B) La conquista del Tahuantinsuyo
C) El matrimonio de los reyes católicos
D) El descubrimiento de América
E) La muerte de Diego de Almagro

18. El documento mediante el cual se oficializaba la conquista de un territorio se denomina:


A) Requerimiento
B) Bula
C) Real cédula
D) Informe de oficio
E) Capitulación

páá g.
103
19. Se llamaba Requerimiento:
A) declaración de guerra por parte de los invasores
B) a la conversión de los indios en miembros de la iglesia protestante
C) a la invitación de la rendición y sometimiento pacífica por parte de los invasores
D) pedir más tesoros para no matarlos
E) imponer la religión católica

20. La conquista fue:


A) Un acuerdo entre los conquistadores
B) Una empresa militar, económica y evangelizadora
C) Una aventura audaz
D) La demostración del periodo español
E) Desencuentro de dos mundos

21. La caída Incaico fue facilitada principalmente por:


A) Los conflictos interiores que lo afectaban
B) La habilidad guerrera de los Españoles
C) La traición de Felinillo
D) La expansión del imperio
E) La acción de la fe cristiana

22. La gobernación que le correspondió a Almagro como consecuencia de las reparticiones de territorio
sudamericano e dominio:
A) Nueva Castilla
B) Nueva Andalucía
C) Nueva León
D) Nueva Granada
E) Nueva Toledo

23. Francisco Pizarro decidió la muerte del Inca Atahualpa (1533) por:
A) la sedición que se decía de Atahualpa.
B) rebelión de reinos indígenas recién conquistados.
C) temor de una rebelión almagrista
D) asesinato de Huáscar por los allegados de Atahualpa
E) incumplimiento del rescate pactado

24. Al ser capturado Atahualpa por los españoles en Cajamarca, Miguel de Astete logro arrancarle de la cabeza
la insignia imperial denominada:
A) Chumpi
B) Unki
C) Llanto
D) Tupacocha
E) Mascapaicha
25. Núcleo de resistencia andina de la nobleza cusqueña inca contra los españoles.
A) Cusco
B) Paucarbamba
C) Xauxa
D) Kuelap
E) Vilcabamba

26. La resistencia militar inca, desde Vilcabamba se realizaba en simultaneo con la guerra entre:
A) Vaca de Castro y la Gasca
B) Misioneros y nativos selváticos
C) Pizarristas y almagristas
D) Católicos y protestantes
E) Adelantados y encomenderos

27. La sublevación de Manco Inca se expandió:


A) por el Valle sagrado de los incas

páá g.
104
B) solo en la región del Cusco
C) del Cusco hacia la meseta del Collao
D) desde el Cusco por la sierra hacia Lima.
E) por todo el Perú

28. Inca de Vilcabamba relacionado con el Movimiento del Taqui Onqoy.


A) Titu Cusi Yupanqui
B) Sairi Tupac
C) Tupac Amaru I
D) Inca Urco
E) Manco Inca

29. La conciliación de Sayri Tupac, inca de Vilcabamba, con el Virrey Hurtado de Mendoza fue a cambio de:
A) su reconocimiento como Sapa Inca
B) liquidad a los incas rivales
C) reconocer a Vilcabamba como Estado
D) latifundios y títulos feudales
E) acabar con la encomiendas

30. La resistencia de Manco Inca guarda relación con :


A) creación del virreinato
B) muerte de Francisco Pizarro
C) llegada de la inquisición
D) fundación de Huamanga
E) muerte de Almagro
31. La guerra civil de los españoles fueron por :
A) poder político
B) interesese económicos
C) proteger privilegios
D) tener territorios
E) todas las anteriores
32. Fue la primera capital escogida por los españoles para el Perú :
A) Jauja
B) Huamanga
C) Piura
D) Arequipa
E) Huancayo

33. Túpac Amaru I, fue capturado por el capitán García Loyola y ejecutado en el Cusco en 1572 por orden del
Virrey Toledo. Su muerte originó:
A) Mito de Inkarri
B) La resistencia de Vilcabamba
C) Yanahuara
D) Taqui Onqoy
E) Mito de Huiracocha
34. El movimiento mesiánico “Yanahuara” se desarrolló básicamente en la región de.
A) Jauja
B) Huamanga
C) Piura
D) Arequipa
E) Apurímac
35. Los movimientos mesiánicos como el “Taki Onqoy” y “Moro Onqoy”, fueron en rechazo a (al):
A) dominio español y cultura cristiana
B) las órdenes religiosas
C) la cultura europea
D) sus antiguos cultos andinos
E) la iglesia católica y al Papa.

GUERRAS CIVILES

páá g.
105
36. Las primeras disputas entre Pizarro y Diego de Almagro surgieron a raíz de:
A) Capitulación de Burgos
B) fracaso de la expedición almagrista a Chile
C) la llegada al Perú de los hermanos de Francisco Pizarro
D) la creación de la Gobernación de Nueva Toledo
E) la Capitulación de Toledo
37. Diego de Almagro al fracasar en su expedición a Chile, regresa con la finalidad de capturar la ciudad de.
A) Huamanga
B) Trujillo
C) Cusco
D) Cajamarca
E) Jauja
38. La primera guerra civil se desarrolló de la gran rebelión indígena liderado por:
A) Túpac Amaru I
B) Sairi Tupac
C) Filipillo
D) Manco Inca
E) Cusi Yupanqui
39. Después de la Batalla de………….. Diego de Almagro es capturado Pizarro y ejecutado por los pizarristas:
A) Salinas
B) Añaquito
C) Huarina
D) Pucara
E) Chupas
40. Batalla final entre las fuerzas almagristas y las tropas de Vaca de Castro fue:
A) Wichqana
B) Chupas
C) Añaquito
D) Jaquijahuana
E) Pucara
Cap. VII EL VIRREYNATO PERUANO INICIOS
ECONOMIA – SOCIEDAD COLONIAL

Cap. IV COLONIA
EL VIRREYNATO PERUANO
Antecedentes
Creado por la cédula de Barcelona, promulgado por Carlos I o V El 20 de
noviembre de 1542, siendo su capital la ciudad de Lima. Para la cual se
estableció con las “nuevas leyes” llamadas leyes de Indias, que beneficiaban a
los indígenas en dezmero de los conquistadores, siendo las más importantes los
siguientes:
 Suspensión de las encomienda.
 Lo indios ya no serian servidumbre de los conquistadores.
Estas leyes indignaron a los conquistadores quienes se mostraban reacios ante
dichas leyes.
El 20 de mayo de 1544 llega al Perú, el primer Virrey Blasco Núñez Vela, con la
firme convicción de hacer cumplir lo ordenado por el Rey, esto genero la
disconformidad de los conquistadores quienes nombran como su Capitán General a Gonzalo Pizarro,
generando así:

páá g.
106
LA GUERRA DE LOS ENCOMENDEROS Y LA CORONA ESPAÑOLA
1. Blasco Núñez de Vela frente a Gonzalo Pizarro
Las leyes nuevas produjeron un gran descontento entre los
encomenderos y los demás conquistadores ya que limitaba algunas
atribuciones que ellos creían conveniente.
Una vez creado nuestro virreinato el rey de España nombro como
primer virrey a Blasco Núñez Vela quien llego a Lima en marzo de
1544.
Al llegar al Perú, el virrey quiso aplicar las nuevas ordenanzas con
estrictez, ganándose la enemistad de los conquistadores, que ante
ello planearon la resistencia armada contra el virrey, buscando un
caudillo que pudieron encabezarlo, tal misión recayó en un de lo mas
grandes ricos encomenderos del Perú, Gonzalo Pizarro, quien al
inicio rehusó a tal misión pero luego cedió ante los intereses de los
indignados encomenderos. Para ello marcho hacia el Cusco,
encontrando a su paso el apoyo de los encomenderos, proclamándolo
Gobernador del Perú. De Cusco se dirigió hacia Lima, en donde los
integrantes de la Real Audiencia, indignados de los abusos y arbitrariedades del virrey deciden apresarlo y
deportarlo hacia Panamá.
Gonzalo Pizarro fue recibido con honores por la Real Audiencia, quien a su vez lo proclamo Gobernador, al
ocurrir este suceso se había abierto roto los lazos con la corona española ya que habían destituido a su
legítimo representante.
Blasco Núñez, logro escapar de sus captores y desembarca en Tumbes y se interno en las serranías de
Quito y sur de Colombia, levantado ejércitos leales a la corona española. Mientras tanto Gonzalo Pizarro
salió en su encuentro librándose la Batalla de Iñaquito el 18 de enero de 1546, en donde el virrey fue
vencido y luego cruelmente descuartizado.

2. Gonzalo Pizarro frente a Diego Centeno


Después de este suceso, el capitán Diego Centeno, partidario fiel al rey de España se levanto en Charcas
(Bolivia) y organizo un ejército contra Gonzalo Pizarro. Salió a su frente Francisco de Carbajal “el Demonio
de los Andes”, que juntamente con Gonzalo Pizarro lo derrotan en la Batalla de Huarina el 20 de noviembre
de 1547, en las orillas del Lago Titicaca. Con esta victoria el encomendero afianzo su poder político en el
país.

3. Pacificador la Gasca frente a Gonzalo Pizarro


Conocidos estos hechos el rey de España envió al Perú al Clericó Don Pedro
de la Gasca, la misión de someter a los sublevados, otorgándole el título de
Pacificador y Presidente de la Real Audiencia de Lima. Para lograr este
propósito el pacificador reforzó sus tropas debidamente y agregando a ello su
astucia diplomática para ganar muchos adeptos defiriendo demasiado con lo
hecho por el virrey Blasco Núñez. Luego de ello marcho al Cusco en busca de
Gonzalo Pizarro, encontrándose ambos ejércitos en los campos de

páá g.
107
Jaquijahuana el 09 de abril de 1548 (hoy Pampa de Anta), fue un desbandes muchos pizarristas se pasaron
al mando de la Gasca. En donde la victoria favoreció a los seguidores del rey, mientras tanto Francisco de
Carbajal y Gonzalo Pizarro, fueron tomados prisionero y al día siguiente decapitados. Días después sus
cabezas fueron remitidas a la ciudad de Lima para exponerlas públicamente en la Plaza de Armas.
La Gasca luego de este triunfo entro triunfal al Cusco. Posteriormente se fue a Lima y se dedico a pacificar
el país. En 1549, dejo el mando a la Real Audiencia y se embarco a España.

4. La Real Audiencia frente a Francisco Hernández Girón


Después de la victoria de Jaquijahuana, La Gasca, hizo el reparto de encomiendas en Huaynarina el 08 de
agosto de 1548, mientras que a otros que no obtuvieron tierras le
compensaron con dineros. Pagando así los servicios prestados a
favor de la corona. Una vez hecho esto el pacificador se retiro del
Perú y agregando la temprana muerte del segundo virrey Antonio
de Mendoza, la Audiencia siguió en conflictos con los
insatisfechos encomenderos.
Para esta última etapa de guerras tuvo como protagonista
principal al encomendero Francisco Hernández Girón quien
se sublevo en Cusco el 12 de noviembre de 1553. Inicialmente
logro triunfar en las batallas de Villacuri(Ica) derrotando al español
Pablo Meneses. Luego en Chuquinga (cerca de Abancay) derroto
al capitán Alonso de Alvarado.
El último tramo de esta batalla se darán en la Batalla de Pucara el
8 de octubre de 1554(Puno), en donde las tropas de Hernández
Girón se enfrentan al ejército de la Real Audiencia dirigido por Pablo Meneses, favoreciendo el triunfo a
estos últimos, Hernández Girón logro huir hacia Jauja, donde fue capturado por Gómez Arias quien lo
condujo hacia Lima, siendo procesado y decapitado en los primeros días diciembre de 1554.
Consecuencias
 Completa desorganización de la colonia, primaba la anarquía
 Caída demográfica en donde murieron gran cantidad de aborígenes ya que luchaban para los bandos
antagónicos en disputa
 Desaparición de los conquistadores, pasando sus gobernaciones a formar el virreinato
Persistencia de las formas inhumanas de trabajos forzados por parte de los españoles en contra de los indios

ECONOMIA COLONIAL
1. Características
a) Mercantilismo: Sistema que se basa que la riqueza de una nación estaba en la
acumulación de metales preciosos.
b) Exclusivismo: Equivalente al monopolio comercial, las colonias sólo podían comercializar
con España y más no entre ellas ni mucho menos con otros países.
c) Intervencionismo: Consistió en el control y regularización directa de la corona, sobre
todas las actividades económicas de las colonias con una serie de prohibiciones que no permitieron su
desarrollo.

2. Sectores Económicos

a) La Agricultura y la ganadería: Puerto de


Los europeos encontraron en la zona andina una de las culturas agrícolas más desarrolladas del mundo,
las técnicas de irrigación eran superiores a las conocidas en Europa Ejm. El complejo que se ubica en
Lambayeque (incluye 5 valles) es único en el mundo sólo superada por los asirios y egipcios. Además el
Perú poseía una red de depósitos para cosechas que no han sido superados hasta la actualidad.
De todas las técnicas andinas los europeos sólo les intereso aquellos que estaban directamente
relacionados con el modelo europeo.
Se produjo así una sustitución parcial de cultivos, manteniendo algunos entre los cuales estaban la papa,
maíz, pero a otros los remplazó para cultivar vegetales importados de Europa como el trigo, cebada, etc.
La tenencia de tierra en la época colonial quedó distribuida de la siguiente manera:
1. Propiedades privadas: (Peninsulares – criollos)
2. Tierras de de comunidades indígenas

páá g.
108
3. Tierras públicas: para el Rey
Las haciendas jugaron un rol fundamental convirtiéndose en fuente de renta para sus dueños.
La agricultura en la Colonia fue de tipo minoritario y mas no extensa ya que incluso para abastecer a la
sociedad se tuvo que introducir vegetales y animales de Europa.

b) La Minería
Fue la actividad económica más importante en la que se sustento la
colonia. Los minerales que se explotaron fueron el oro y plata a
través de la mano obra indígena y esclavos. Francisco de Toledo en
1575 estableció la mita minera mediante el cual obligaba a trabajar a
durante 9 meses y 3 meses de descanso a más o menos 700
indígenas que oscilaban entre 18 a 50 años de edad, exceptuando a
los caciques y sus familiares, los alcaldes indígenas y los pueblos
colaboradores de los españoles.
El trabajo en las minas fue bien temido por los andinos que lo
realizaban en 2 turnos (día y noche).
En un principio su extracción se realizo mediante técnicas indígenas
(huayras), ya en 1556 se uso la técnica de Amalgamación descubierta
por Garces en México, en donde utilizando el mercurio solo se perdía
el 5 por ciento de plata.
Los principales centros mineros fueron
 Potosí (plata)
 Cerro Pasco (plata)
 Huancavelica (azogue y mercurio)
 Castrovirreyna (plata)

c) Manufactura: Destaco la producción de azúcar, el aguardiente, también la industria textil llevada acabo
en los obrajes.

d) Comercio y Monopolio: Se
caracteriza en que las coloniales
enviaban metales preciosos y materias
primas para recibir a cambio de estos
productos manufacturados.
El comercio en América se convirtió en
un monopolio puesto en las manos de
las grandes casas comerciales de
Sevilla, lugar donde se creo la Casa de
Contratación en (1503) para ejecutar y
controlar el monopolio comercial.
En 1521 se ordeno que el tráfico
comercial se hiciera en conserva (es
decir en flotas) y no aisladamente. En
1561 se dispuso que cada año partiera
dos convoyes llamados “flotas” y
“galeones” acompañados por barcos
de guerra, para evitar el asalto de
corsarios y piratas que merodeaban
en el océano.
Los barcos zarpaban de Sevilla,
navegando por el océano Atlántico,
tocaban las Islas Canarias y luego
continuaban con dirección al continente americano. La travesía duraba hasta tres meses. Todo dependía de los
vientos alisios de N.E, porque la navegación era a vela.
Al llegar a isla Dominica los convoyes se reparaban, una vez realizado ello, la flota seguía su marcha con
dirección a Veracruz (México).
Los galeones iban al Virreinato Peruano a través de Cartagena de Indias y Portobelo (costa atlántica de
Panamá). Al llegar a Portobelo, los comerciantes españoles desembarcaban sus mercaderías y realizaban una
feria. Allí llegaban los comerciantes limeños en la Armada del Sur, portando los quintos e impuestos para el rey.
En las transacciones los precios de los artículos se vendían de 3 a 4 veces el precio que regía en España.

páá g.
109
Concluida estas operaciones, los limeños atravesaban el istmo de Panamá con sus mercaderías, a lomo de
mulas, para luego, por el Pacífico, reembarcarse con dirección al Puerto del Callao. Aquí los precios
alcanzaban entre los 10 a 15 veces más de lo pagado en Portobelo.
En América Hispana quienes resultaron beneficiados con el monopolio comercial fueron los grandes
comerciantes limeños agrupados en el tribunal de consulado (1593) por ser el Puerto del Callao la “única”
puerta de entrada y salida legal comercial de Hispanoamérica
.
4. Instituciones Económicas
A) La casa de Contratación de Sevilla
 Fue creada en 1503 por los reyes católicos
 Fue la primera institución encargada de los negocios de Indias
 Esta institución económica colonial se encargo del control estricto del monopolio comercial
 Fue abolida en 1790 por el rey de turno.
B) El Tribunal del Consulado
 Fue creada el 29 de diciembre de 1593 siendo su fundación real el 21 de febrero de 1613.
 Agrupo a todos los gremios de comerciantes limeños.
 Se encargó del cobro de alcabalas de Lima y Callao
 Fue un tribunal de justicia entre los comerciantes
 Se encargo de la distribución de mercaderías al interior del país
 Organizó la Armada del Sur, con la cual protegieron a los barcos que llevaban mercaderías para que
no sean saqueados por los piratas.
 Esta institución perduro hasta después de la Guerra con Chile, reemplazada por la Camara de
comercio de Lima.

C) El Tribunal de Cuentas o de la Contaduría Mayor


 Fue creada en 1605, y cumplía las siguientes funciones:
 Se encargo de buscar la mayor recaudación para el fisco.
 Fundición de metales
 Administra la Casa de la Moneda
 Remataba los comisos, embargos.
 Evaluaba y se encargaba de aprobar los gastos normales y extraordinarios de las operaciones de
pago.

La moneda
 Las primeras fundiciones oficiales en metales preciosos en el Perú se hicieron en Cajamarca,
empleándose como patrón de medida el marco, plata y peso (unidad monetaria de América).
 La moneda ingresó en su primera época en pesos corrientes se calculaba que cada una valía 360
maravedíes.
 La primera acuñación se hizo en 1568 cuando gobernaba Lope de Castro.
 La primera Casa de la moneda fue Lima (1565)
 La mas importante fue la Casa de la Moneda de Potosí(1572)

5. FORMA DE EXPLOTACIÓN
A) Encomienda: Fue la primera y mas intensiva sistema feudal de explotación, establecido en 1534 con
la llegada de los españoles. Consistió en la adjudicación de centenares de tierras e indígenas que debían
pagar tributo y prestar servicios personales a un determinado español llamado “encomendero” este a su
vez, a cambio tenía que dar protección y adoctrinamiento a los “encomendados”
Fue abolido en 1718 por el rey Felipe V, pasando todas las encomiendas al rey.
B) Mita: Significa en quechua trabajo por turno. Se clasifica en :
a) Mita minera. Fue creada por el Virrey Francisco de Toledo en 1575, consistió en el
trabajo forzado de los indios en los socavones durante 9 meses y 3 de descanso. El encargado de
enviar la relación de los mitayos era el curaca que dicho sea de paso lo entregaba al corregidor quien
lo hacia cumplir.
Este forma de explotación fue la mas cruel, que produjo el deceso de miles de indios.

páá g.
110
b) Mita Obrajera Fue creado por Antonio de Rivera en Jauja (1545), consistió el trabajo de los indios en
los obrajes textiles o chorrillos, bajo el control de un negro esclavo llamado huataco . que sometía a una
brutal presión laboral a la masa indígena.
c) Mita de plaza : Creada por el Virrey Conde de la Nieva, por la cual las comunidades indígenas debían
enviar temporalmente a la capital una cierta cantidad de indios para que trabajen en las obras públicas.
d) Mita de tambo Por la cual los indios atendían a los viajeros en las posadas de los caminos.

C) Yanaconaje: Eran los que trabajaban en las tierras de las haciendas a cambio de ello estaban
excluidos del tributo y a la mita minera, además de algunas proporciones de tierra para que puedan
producir y sostenerse.

D) Repartos mercantiles Esta forma de explotación benefició a los corregidores quienes, repartían a
la fuerza, a los indios una serie de mercaderías como mulas, tejidos, cera, clavos, alambres, herrajes,
hoces, etc, incrementado excesivamente su valor real. Este repartimiento se hacía anualmente. Los
indios podían pagar dichas mercancías en moneda, especies agrícolas o productos manufacturados.

Otras formas de explotación


 Faltriquera : indios adinerados que pagaban a otros que en su lugar vallan a la mita minera
 Mingados indios voluntarios que iban a la mita minera por un pago mayor
 Pongos servicio domestico para españoles
 Aguatiris : niños indígenas destinados al servicios de los curas.
 Huarache : trabajaban en la minas en doble turno (día y noche) sin dormir. Consecuencia la muerte.

6. SISTEMA DE TRIBUTACIÓN

A) Almojarifazgo: Impuesto aduanero que se pagaba por la exportación e importación.


B) Alcabala: Impuesto por la venta de bienes inmuebles, muebles y esclavos.
C) Tributo: Impuesto principal que pagaban los indios de 18 a 50 años de edad que por ser vasallos del
Rey estaban expuestos a realizarlo. Se pagaba en especies o dinero, su cobro estuvo a cargo de los
Curacas.
D) Diezmo: Se aplicaba a los hacendados y dueños de estancias que por ser fieles a la iglesia tenían
que aportar el 10% de sus ingresos en beneficio de los eclesiásticos
E) Quinto Real: Establecido sobre la producción minera específicamente, en donde se tenía que pagar
el 20% de la producción para el Rey.
F) Sisa o mojonazago Impuestos municipales cobrados por los cabildos en los mercados.
G) Avería Pagado por los galeones que cruzaban el Atlántico con mercaderías ala pasar por un puerto.
H) Primicias Era un impuesto que afectaba a la ganadería y era destinada para la iglesia.
I) Gabela Impuesto de un cabildo o municipio.
J) Annata Impuesto pagado por el goce de un cargo público.
K) Lanzas Impuesto que se pagaba por la compra o venta de títulos nobiliarios.
L) Mesada Impuesto eclesiástico con un mes de salario al que se iniciaba en un cargo religioso.
M)Derrama: contribución que daban a al corona los súbditos cuando aquella se encontraba en guerra.

ORGANIZACION SOCIAL
La sociedad colonial era clasista y racista:
Clasista: Existía una profunda jerarquización y diferencias entre las clases sociales.
 Clase alta, se ubicaban los españoles.
 Clase baja, se ubicaba los indios, negros.
Racista: Aunque el español era pobre estaba por encima de cualquier indio adinerado.
Hay que distinguir 2 tipos de realidades

A) República de Españoles:
 Nobleza: Integrada por todos los españoles que tenían títulos nobiliarios entre ellos estaban los
conquistadores, funcionarios, comerciantes y también el Clero.

páá g.
111
 Clase Media: Formado por españoles y criollos carentes de títulos nobiliarios pero contaban con alguna
fortuna, se incluye aquí a quienes tenían profesiones como abogados, médicos.

 Pueblo: Integrado por algunos españoles empobrecidos, criollos y mestizos, dedicados al comercio de
menor proporción además eran servidores de la nobleza y la clase media algunos de ellos se dedicaban a
la venta en la ferias.
Mestizo:
 Formado por aquellos nacidos en América de padre español madre indígena.
 Socialmente estaban alienados
 No pagaban tributo, ni debían ningún tipo de servicio personal.
 Se sentían superiores a los indios, a quienes trataban con desprecio.
 Trataron en todo momento acercarse a los españoles y criollos quienes a su vez estos los rechazaban
y los tenían desconfianza.
 Aunque muchos mestizos eran ilustrados, a los españoles no les generaban confianza y comentaban
“mestizo educado, diablo encarnado”.
 Estuvieron impedidos de seguir carrera sacerdotal, enrolarse en las milicias, ejercer cargos públicos o
desempeñar algunos oficios. Por todas estas razones se les ubico en el bajo pueblo y por lo tanto su
resentimiento colectivo.
 Entre sus labores tenemos: artesanos privilegiados, pintor, escultor, así como también al comercio por
menor, todas ellas considerada como denigrantes para españoles y criollos.
 Con el tiempo, constituyeron la mayoría de la población peruana.

B) República de Indios:

 Nobleza: Descendiente de la panacas reales (Inca) descendiente de los


curacas (Nobleza Local)
 Hatun Runas: Población Andina común y corriente.
 Mitayos: Personas que trabajaban en los socavones.
 Yanaconas: Trabajaban gratis en la casa de los españoles a cambio que
este los proteja para que no paguen tributo y no ir a la mina.
 Indios Ladinos: Eran los residentes en las ciudades en donde trabajaban
y servían a los españoles a cambio de una baja remuneración.

Negros:
Fueron traídos al Perú en calidad de esclavos para servir en casas señoriales o en
las haciendas mayormente, eran utilizados para el trabajo en la agricultura.
En algunos casos eran mejor tratados que los andinos.
 Los negros traídos de África los hicieron en calidad de esclavos.
 Se ocupaban principalmente en las tareas agropecuarias en las hacienda de la Costa y en el servicio
doméstico en las ciudades españolas, algunos recibían la merced de su libertad y entraban en la calidad
de libertos o manumisiones, convirtiéndose en un incipiente proletario que vendía sus fuerza de trabajo e
integraba el bajo pueblo.
 Se ubicaban preferentemente en los valles de la costa, porque en la sierra su adaptación fue más difícil.
Se clasificaban en :
 Bozal : Recién llegado del África. No hablaba castellano
 Ladino: Aculturado, hablaba bien el castellano.
 Cimarrón: Esclavo fugitivo, habitaba en los palenques
 Liberto: El que obtenía su libertad por medio de la manumisión

Las Castas
Con el paso del tiempo y la mezcla de razas aparecieron nuevos términos para nombrar grupos raciales.
Además de mestizo, mulato y zambo, en el virreinato del Perú se usaron los siguientes términos:
 Mestizo ( unión de español e indígena)
 Mulato ( unión de español y negro)
 Castizo ( unión de español y mestizo)

páá g.
112
 Cholo ( unión de mestizo e indígena)
 Chino ( unión de mulato e indígena)
 Zambo ( unión de un indígena y una negra)
 Saltatrás ( unión en que uno de los componentes tenía un abuelo o bisabuelo negro)
 Cuarterones o quinterones, eran aquellas personas que tenían una cuarta o quinta parte de sangre
india o negra, pero cuyo aspecto era bastante blanco, conocemos la existencia de estas clasificaciones gracias
a los censos de población de aquella época.

LECTURA 08
LA PERRICHOLI

María Micaela Villegas y Hurtado de Mendoza (*Lima 28 de septiembre


de 1748 – † Lima 30 de mayo de 1819), famosa actriz de teatro peruana,
conocida como "La Perricholi". Fue una de las mujeres más célebres del
siglo XVIII, antecedente de las grandes divas del espectáculo.

Controversia sobre su lugar de origen

Existe la historia fuertemente arraigada, que nació en el pueblo de


Tomayquichua (Huánuco) donde existe una casa que afirman fue su
residencia. Aunque no hay pruebas que apoyen esta tradición y se ignora

páá g.
113
cual fue el origen de la misma, muchos autores la dan por cierta, entre ellos Enrique López Albújar y Ricardo
Palma.

Sin embargo, en todos los documentos legales que existen sobre Micaela Villegas se señala que era natural de
la ciudad de Lima y así lo declara ella misma en su testamento.

Niñez

Según consta en su partida de bautismo hallada en la iglesia San Sebastián en Lima, nació el 28 de septiembre
de 1748 (aunque no especifica donde). Fue la primera de 6 hijos que tuvieron Joseph Villegas y Arancibia,
arequipeño y María Teresa Hurtado de Mendoza y de la Cueva, limeña.

Poco se sabe de su niñez, su familia era de condición modesta y vivieron en el barrio del Rímac. Aprendió a leer
y escribir, cosa poco común para las mujeres de la época, haciéndose aficionada a las obras de Lope de Vega y
Calderón de la Barca, gustaba también del canto y danza, y de temprana edad mostró vocación por el teatro,
aun cuando ese oficio era considerado como indigno e impropio para una mujer

El teatro

A los 15 años debutó en el Coliseo de Comedias, propiedad de Maza, conocido actor y empresario teatral,
quien la protegió y enseñó el oficio teatral.

El teatro era su pasión, y antes de cumplir 20 años, su talento, y elocuencia la convirtieron en la actriz de moda.
Dotada de imaginación ardiente y fácil memoria recitaba con suma gracia romances caballerescos y escenas
cómicas. Todos los días el teatro se abarrotaba de público, era muy admirada y su fama trascendió los límites
del Virreynato.

Es en esa época que inicia un romance que duró 14 años con el sexagenario Virrey don Manuel Amat y Juniet
convirtiéndose en la relación más escandalosa del siglo XVIII, Amat la hizo su amante y el centro de la vida
social limeña. En 1769 tuvieron un hijo al que llamaron Manuel.

Micaela Villegas propició muchas de las construcciones que Amat realizó en su gobierno: La Alameda de los
Descalzos, el bello palacete La Quinta de Presa, que era la casa solariega de la aristocrática familia Carrillo de
Albornoz y Bravo de Lagunas Marqueses de Montemar y Monteblanco, el Templo de las Nazarenas que
albergaría la imagen del Señor de los Milagros de la cual era devota y El Paseo de Aguas, que fue construido
para impresionarla. La tradición cuenta que cuando éste le profesó su amor, ella le respondió que lo aceptaría si
él pusiera la luna a sus pies, entonces el Virrey mandó construir el Paseo de Aguas, acordonado por unos arcos
de estilo francés y al centro una amplia fuente donde se reflejaba el cielo, y en una noche de luna llena la llevó al
borde de dicha fuente, diciéndole “... hoy pongo la Luna a tus pies”.

El apelativo "Perricholi" es atribuído al Virrey Amat, pero existen varias historias respecto al significado del
mismo. Dicen que Amat la llamaba en la intimidad "peti-xol" que en catalán significa "alhaja" o "joya"; se dice
también que el término "pirri" era usado en aquella época como diminutivo, por lo que "pirri-choli" o "petit-choli"
significaría cariñosamente "cholita". Sin embargo la historia más conocida es muy poco romántica: se dice que
en una acalorada pelea entre los amantes, Amat la llamó enfurecido "perra chola" que en su acento catalán
sonaba a "perri choli"; el incidente trascendió fuera del Palacio, y la alta sociedad limeña que no le tenía mucho
aprecio comenzó a llamarla La Perricholi para humillarla.

Aunque fue muy celebrada por su belleza, no existe ningún retrato de ella, solamente descripciones muy
entusiastas, como la de José Antonio Lavalle y otras menos halagadoras como la de Ricardo Palma, pero todas
coinciden en hacerla dueña de una gracia y encanto sin igual.

"Miquita", como la llamaba cariñosamente Amat, gustaba de exhibirse junto al Virrey y provocar la envidia en la
nobleza colonial limeña. Su carácter impulsivo protagonizó no pocos escándalos: en una ocasión abofeteó a un
actor en medio de una representación teatral ante las pifias del público. Este hecho hizo que Amat se separara
de ella por espacio de dos años, durante los cuales también se alejó del teatro, finalmente, se reconciliaron y un
mes después volvería a las tablas en la representación más aplaudida de toda su carrera.

páá g.
114
Sus caprichos eran tan impredecibles como sus arranques de generosidad. Uno de los episodios más conocidos
de su vida fue el celebrado paseo que dio en una fastuosa carroza con enchapes en plata durante la fiesta de la
Porciúncula, situación que tomó ribetes de escándalo, pues este privilegio solo pertenecía a miembros de la
nobleza. De regreso a su palacete se topó con el humilde párroco de la Iglesia de San Lázaro quien portaba el
Santo Sacramento y se dirigía a pie a casa de un moribundo. Avergonzada de su frivolidad, bajó del carruaje y
se arrodilló frente al sacerdote rogándole que lo usara para llegar a su destino; luego regaló la valiosa carroza a
la Parroquia.

Su vida sin Amat

En 1776 Amat fue cesado como Virrey del Perú y regresa a España, dejándole una generosa pensión y varias
propiedades. Micaela se quedó en Lima con su hijo, y tuvo que enfrentar los ataques de los enemigos del ex
Virrey, que se manifestaron mediante canciones y folletines, siendo el "Drama de los palanganas: veterano y
bisoño" el más injurioso.

En 1788 se despidió de los escenarios y adquiere el Real Coliseo de la Comedia asociándose con Vicente
Fermín de Echarri con quien se casaría en 1795. Desde entonces llevó una vida tranquila y dedicada a la
administración del teatro. Trece años más tarde, queda viuda.

A la muerte del ex Virrey Amat en España, su hijo Manuel viajó a la Península para reclamar la herencia como
único hijo de Amat, pero debido a su condición de ilegitimidad regresa sin éxito a Lima, donde se casó en 1810.

Fallecimiento

Sus últimos años se dedicó a la oración, vistiendo el hábito de las Carmelitas y realizando muchas obras de
caridad que hicieron olvidar a los limeños los escándalos de su juventud y les motivara un auténtico afecto a su
persona.

Micaela Villegas murió en su casa de la Alameda Vieja el 16 de mayo de 1819 a la edad de 71 años. Su sepelio
fue sencillo según ella misma lo pidió y dejó como herederos de sus bienes a su hijo Manuel y su nieta mayor
Tomasa. Fue enterrada en la Iglesia de la Recoleta de San Francisco y la noticia de su deceso fue registrada por
los principales diarios de la época.

BANCO DE PREGUNTAS 07

EL VIRREINATO PERUANO
GUERRAS ENTRE ENCOMENDEROS Y CORONA ESPAÑOLA
1. Las nuevas leyes ordenadas por el rey Carlos V, se aprobaron en la ciudad española de :
A) Madrid
B) Valladolid
C) Granada
D) Barcelona
E) Sevilla

páá g.
115
2. El primer virrey del Perú Blasco Núñez durante la guerra civil entre los españoles es derrotado por Gonzalo
Pizarro en la batalla de.
A) Jaquijahuana
B) Añaquito
C) Huarina
D) Pucara
E) Chupas

3. Al terminar la batalla de Añaquito terminaría siendo ejecutado:


A) Gonzalo Pizarro
B) Blasco Núñez Vela
C) Diego Centeno
D) Juan Pizarro
E) Pedro de Candia
4. Batalla final entre las fuerzas almagristas y las tropas de Vaca de Castro fue
A) Wichqana
B) Chupas
C) Añaquito
D) Huarina
E) Jaquijahuana

5. Después de la Batalla de………….. Gonzalo Pizarro terminaría siendo ejecutado:


A) Jaquijahuana
B) Añaquito
C) Huarina
D) Pucara
E) Chupas

6. Diego Centeno se alza en armas a favor de la Corona Española produciéndose la batalla de.
A) Jaquijahuana
B) Añaquito
C) Huarina
D) Pucara
E) Chupas

7. Al morir sorpresivamente el Virrey Antonio de Mendoza, estalló la rebelión de los insatisfechos


encomenderos liderados por.
A) Gonzalo Pizarro
B) Carbajal
C) Almagro el Mozo
D) Hernández Girón
E) Hernando Pizarro

8. Padre dominico defensor de los indios fue.


A) Domingo Murillo
B) Bartolomé de las Casas
C) Jerónimo de Aliaga
D) Vicente de Valverde
E) Antonio de Montesinos

9. Pacificador que vino de España para acabar con la rebelión de los encomenderos:
A) Vaca de Castro
B) Bartolome Díaz
C) Gaspar de Espinoza
D) Pacificador la Gasca
E) Hernando Pizarro
ECONOMIA COLONIAL
10. La mayor producción manufacturera textil en el Virreinato del Perú se realizaba en los (las):
A) Enclaves
B) Trapiches

páá g.
116
C) Obrajes
D) Oroyas
E) Gremios

11. La administración fiscal en la colonia fue organizada desde España. El pago por toda mercadería que se
importaba o exportaba en la colonia se llamaba:
A) Alcabala
B) Tributos
C) Diezmos
D) Quinto real
E) Almojarifazgo

12. Institución ubicada en la Metrópoli, encargada de dirigir las actividades comerciales entre España y sus
colonias:
A) Consejo de Castilla
B) Tribunal del Consulado
C) Casa de Contratación
D) Feria de Portobello
E) Consejo de Indias

13. Principal yacimiento minero colonial ubicado en el Alto Perú.


A) Potosí
B) Guadalajara
C) Buenaventura
D) Cobriza
E) Yanamayo

14. Era el impuesto personal pagado por los indígenas


A) primicias
B) gabelas
C) sisa
D) tributo
E) averia
15. Es el impuesto colonial que le permitió al Tribunal del Consulado organizar la Armada del Sur
A) la alcabala
B) mesadas
C) gabela
D) averia
E) almojarifazgo
16. Centro argentífero mas importante del Perú colonial:
A) Santa Barbara
B) Buenaventura
C) Potosi
D) Cerro de Pasco
E) Cuajone
17. Eran pequeños y sencillos hornos de piedra utilizado para el proceso de purificación de la plata:
A) huaira
B) tampus
C) apachetas
D) pachaca
E) llacta
18. Institución colonial encargada de administrar la moneda y de buscar mayor del tesoro público fue:
A) Las encomiendas
B) La Real Audiencia
C) Las Intendencias
D) Los ayuntamientos
E) El Tribunal de Cuentas

19. El sistema de la encomienda colonial permitió:


A) La utilización de mano de obra india en la minería.

páá g.
117
B) La sujeción de la población indígena a las labores agrícolas
C) La libre disponibilidad de tierra por los conquistadores
D) El desarrollo de la mita y los obrajes
E) La formación de los latifundios

20. El Tribunal de Consulado, creado afines del siglo XVI, con sede en Lima, fue una institución con
atribuciones.
A) controlar el movimiento mercantil y fijar tributo de alcabala
B) intervenir en la actividad comercial y administrar justicia en el sector
C) administrar justicia entre comerciantes y constituir los estancos
D) intervenir en la actividad comercial y desarrollar la minería
E) controlar el movimiento comercial y desarrollar la industria.

21. El impuesto que pagaban los que ocupaban por vez primera un cargo católico:
A) primicias
B) diezmos
C) quinto real
D) mesadas
E) sisa
22. El trabajo en las haciendas a perpetuidad a cambio de parcelas en tiempo del Virreinato y gran parte de la
República, fueron realizados por los:
A) Yanaconas
B) Mitayos
C) Piñas
D) Cimarrones
E) Pallaqueros

23. El impuesto del ”cabezon” se cobraba a:


A) la venta de carne
B) los cargos públicos
C) los títulos nobiliarios
D) la industria textil
E) las tierras abandonadas
24. La producción textil se hizo con la:
A) Mita minera
B) Yanaconaje
C) Iglesia
D) Encomienda
E) Mita obrajera

25. Se denominó mita de plaza


A) trabajo forzado en los talleres textiles
B) construcción de obras públicas para los españoles.
C) trabajo en posadas y reparaciones de caminos
D) servicios gratuitos en los mercados
E) servicios en las plazas públicas.

26. Características que tenía la economía colonial.


A) Imperialismo – intervencionismo – mercantilismo
B) Exclusivismo - industrialismo – esclavismo
C) Mercantilismo – clasismo – racismo
D) Mercantilismo – exclusivismo – socialismo.
E) Mercantilismo – exclusivismo – intervencionismo.

27. Fueron donaciones que entregaban los súbditos pudientes a la corona en tiempos de guerra de emergencia.
A) Media anata
B) Avería
C) Derrama
D) Quinto real

páá g.
118
E) Almojarifazgo

28. El corregidor explotó a los aborígenes a través de:


A) La excomunión
B) Impuesto a la renta
C) Trabajo voluntario
D) Repartos mercantiles
E) Trabajo asalariado

SOCIEDAD COLONIAL
29. Fue el sector mas explotado en la colonia:
A) indios
B) negros
C) cholos
D) españoles
E) criollos
30. Eran aquellos indios que pagaban a otras personas a cambio de no ir a la mita minera:
A) yanaconas
B) ladinos
C) faltriquera
D) mingados
E) aguatiris
31. El rasgo característico de la sociedad colonial era:
A) La igualdad
B) Predominio de la religión protestante
C) Mejorar la situación de los indios
D) Respeto a los ancestros andinos
E) Clasista y racista

32. Los indígenas que trabajaban en los centros mineros y obrajes se denominaron:
A) Forasteros
B) Yanaconas
C) Mingados
D) Aguatiris
E) Mitayos

33. La denominación se le daba la nobleza recién constituida en América, luego de la invasión europea al Perú
y América fue:
A) Grandes de España
B) Adelantados
C) Nobleza chapetona
D) Nobleza indiana
E) Encomenderos

34. La “karimba” fue una costumbre colonial que consistió en:


A) dar libertad a los negros
B) se cruzaban las razas
C) se marcaba al negro con hierro caliente
D) se bautizaba a los negros en la religión católica
E) se le entregaba a un respectivo dueño.
35. Se les denominaba cimarrones a los:
A) Prisioneros de guerra
B) Trabajadores de hacienda
C) Criollos nacidos en América
D) Esclavos prófugos y rebeldes
E) Palenques criados
36. La sociedad colonial fue dividida jurídicamente en :
A) clases sociales
B) jerarquía social
C) dos repúblicas

páá g.
119
D) españoles, indios y negros
E) dos estados
37. Eran centros en donde se refugiaban la población que escapaba de la esclavitud:
A) Chorrillos
B) Oroyas
C) Chullpas
D) Palenques
E) Trapiches

38. El grupo social que fue el nexo entre la población española y la población indígena fueron los:
A) Criollos
B) Mestizos
C) Curacas
D) Chapetones
E) Hatunrunas
39. Eran los negros recién llegado de Africa:
A) ladinos
B) bozales
C) cimarrones
D) cuarteros
E) quinteros

40. Clase social que dirigirá la independencia del Nuevo


A) Indios
B) Cimarrones
C) Criollos
D) Huatacos
E) Indios de faltriquera

Cap. VIII ORGANIZACIÓN POLÍTICA –CULTURA COLONIAL

páá g.
120
La Política colonial
1. Metrópoli:
a) Rey: Gobierno bajo 4 poderes (absoluto, teocrático, monárquico, hereditario).
Durante casi III siglos América estuvo subordinada al poder español, la que fue gobernada por dos
dinastías:
Habsurgo (Austria) XV - XVII
Borbón (Francia) XVIII
HABSBURGO BORBON
Carlos I (1519 -1556) Felipe V (1700-1746)

Felipe II (1556 – 1598) Fernando VI (1746 – 1759

Felipe III (1598 – 1621) Carlos III (1759 – 1788)

Felipe IV (1621 -1665) Carlos IV (1788 – 1808) (*)

Carlos II (1665 – 1700) Fernando VII (1814 – 1833)


(*) Fue depuesto en el cargo por Napoleón Bonaparte quién nombro como rey a su hermano José Bonaparte
(1808 – 1813)

Atribuciones:
 Tenían la facultad de dar leyes las cuales se traducían
en Reales Cédulas.
 Religiosamente logró la hegemonía debido al poder
que el vaticano le otorgo el cual se llamo Real
Patronato
Principales reyes
 Carlos I
 Con él se inicia la expansión española, además se
logra la conquista de los imperios más importantes del
Nuevo Mundo. (Azteca e Inca.
 Carlos II
 En su reinado se funda la Real y Pontífice Universidad de
San Cristóbal de Universidad de Huamanga
 Carlos III
 Aplico el libre comercio como también reformo el
gobierno de las colonias españolas.
 Fue uno de los exponentes de despotismo ilustrado

b) Real Supremo Consejo de Indias:


Fue creado en 1524, su sede se hallaba en Madrid, sus integrantes. (1 presidente, 5 consejeros y 1 fiscal)
Sus miembros eran expertos en asuntos de indios y la toma de decisiones lo hacía en Puerta cerrada
donde solo el Rey podía tener acceso. Cumplían las siguientes funciones:
Políticas: Demarcaban los territorios, proponía autoridades, mantenía correspondencia con ellas y
controlaba su conducta.
Legislativa: Preparaban los distintos disposiciones que debían regir en las colonias, conformando así las
famosas “leyes de Indias”.
Judicial: Era el tribunal de última instancia en lo civil y penal. Teóricamente era la institución que debía
proteger a los naturales.
Financieras: Establecía los impuestos que debían pagar y la forma de recolectarlos.

2. LOCALES
A) Virrey: Representaba el rey en las Colonias.
Funciones:

páá g.
121
Económicas: (Control del contrabando)
Judicial: (Preside la Real Audiencia)
Religioso: (Representa al Papa)
Militar: (Tiene el grado de Capitán General)
Fueron 40
 El primer Virrey fue Blasco Núñez Vela
 El Último fue José de la Serna
 El mas importante fue Francisco de Toledo

Principales virreyes

Antonio de Mendoza (II)


 Fue el segundo virrey con el se crea la Universidad Mayor de San Marcos
(12/05/1551)

Francisco de Toledo (V)


 Fue el más importante que llego a gobernar el Virreynato.
 Lo organizo, tanto en lo legal, administrativo y económico.
 Estableció mita minera
 Durante su período de gobierno se estableció el Tribunal del Santo Oficio o
de la inquisición.
 Sofocó el movimiento de resistencia de Vilcabamba derrotando y
capturando a Túpac Amaru I , al cual lo ajustician en la
plaza del Cusco (1572)

Baltasar de la Cueva Enríquez, Conde de Castellar (XX)


 Fue uno de los virreyes más honrados y celosos de los intereses reales, en
sus buenas intenciones trató de mejorando el sistema político y mejorar la
hacienda pública en un ambiente de cortesanos corrompidos que lo hicieron
perder su prestigio.
 En su período de gobierno se crea La Real y Pontífice Universidad de San
Cristóbal de Huamanga (3 de julio de 1677)
 Su gobierno fue de reajuste fiscal y de fuerte recaudación de impuestos,
medidas que motivaron la protesta de los comerciantes quienes elevaron su
queja al Consejo de Indias.
 La Real Audiencia lo acuso de conspirar contra los intereses de la Corona,
al permitir el comercio con México, lo destituyó de su cargo. Carlos II aprobó la
destitución nombrando, interinamente, en su lugar a Melchor de Liñán
Cisneros, Arzobispo de Lima.
 En España recobró sus honores al ser absuelto por la Corte en el
Juicio de Residencia. Los terremotos como siempre, se hicieron
presentes el 17 de junio de 1678. Una expedición a Patagonia fue el
último adiós de su gobierno. Falleció en España en el año de 1686.

José Antonio de Velasco. Conde de Superunda (XXX)


 En Lima ocurrió el terremoto de 1746
Manuel Amat y Junnet (XXXI)
 Crea en 1771 el Real Convictorio de San Carlos
 Se produce la expulsión de los Jesuitas
 Es recordado por sus amores con la Perricholi (Micaela
Villegas)
 Se mando a construir la Plaza de Acho

Agustín Jáuregui (XXX III)


 Con el estalla la rebelión de Túpac Amaru II
Teodoro de Croix (XXX IV)

páá g.
122
 Se instalo las intendencias
 Creación de la audiencia del Cusco
Francisco Gil de Taboada y Lemos (XXX V)
 Se publico el Mercurio Peruano
Fernando De Abascal (XXX VIII)
 Fue el tenaz sofocador de los principales movimientos separatistas, además de controlar tenazmente
las juntas de gobierno.

b) Real Audiencia: Fue creada en 1541, integrado por un presidente, ocho jueces u oidores y un fiscal.
Cumplía las siguientes funciones:
Políticas
 Vigila la ejecución de todas las disposiciones reales relativas al gobierno del Estado y de la iglesia.
 En caso de muerte o ausencia del Virrey asumían el gobierno del Virreynato.
Judiciales
 Reciben Las apelaciones de instancias menores.
 Debía velar por el bienestar de los indígenas y atender especialmente sus quejas y reclamos.
 Al inicio las audiencias que pertenecían al Virreynato Peruano fueron 7, pero luego se agregó la Real
Audiencia del Cusco. Estas fueron las siguientes :

Audiencias

1. Panamá (1535)

2. Lima (1542)

3. Bogotá (1549)

4. Charcas (1559)

5. Quito (1563)

6. Chile (1609)

7. Buenos Aires (1661)

8. Cusco (1787)

C) Corregimiento:
Fueron creados en 1565 por el gobernador Lope de Castro. El corregidor era el representante
del virrey en las provincias.

Funciones: Cobraba los tributos indígenas, organizaba los mitas además de los repartos de
tierras.
Esta institución fue la más odiada por los indígenas por sus constantes abusos motivando la
sublevación de Tupac Amaru II (1780). Carlos III abolió los corregimientos creando en su lugar
las intendencias.

D) Intendencias

páá g.
123
Fueron creados por el Rey Carlos III, durante el gobierno del Virrey Teodoro de Croix en el año de
1784.
Esta institución reemplazó a los corregimientos con más atribuciones y privilegios.
A partir del año de 1784 el Perú quedo dividido en 8 intendencias las cuales fueron:
* Lima * Huamanga
* Cusco * Junín
* Arequipa * Puno
* Trujillo * Huancavelica

E) Cabildos:
Hoy llamado municipalidades, se encargaba de velar por el orden y seguridad de la ciudad.
Estuvo conformada por 2 alcaldes con sus regidores (12). La elección del Alcalde se hacía entre
los vecinos más notables y en tanto para la designación de los regidores a veces lo hacía el Rey y
en su mayoría de veces los vecinos más notables. Esta elección lo hacía anualmente e iniciaban
su funcionamiento el primer día de enero. El primer Alcalde de Lima fue “Nicolás de Rivera el
Viejo”.

Autoridades Andinas
 Curaca
Eran los intermediarios entre la administración colonial y los indios.
Cumplía las siguientes funciones:
o Cooperan con la iglesia en destruir las antiguas religiones.
o Colaboraba con el corregidor en los repartimientos.
o Recluta indios para la mita.
 Los Cabildos de Indios
Se crearon después de las reducciones hechas por Toledo, en donde se establecen los cargos
de alcaldes y regidores de indios.
Cada pueblo tenía sus 2 alcaldes con 4 regidores cuya función fue.
o Controlaban la fiestas y los mercados
o Administra justicia (menor instancia)

te es
o
N vid El alcalde llevaba una vara de madera por el
o l cual se llamaba varayoq

LA CULTURA DURANTE LA COLONIA


1. La Educación:
a) Características:
 ClasistaSolamente la nobleza podía tener acceso a ella.
 ReligiosaLos cursos tenían un contenido religioso
 MemorismoLas temáticas de las asignaturas tenían que aprenderse al
pie de la letra.
 Castigos CorporalesLa letra entra con sangre.

A) Niveles Educativos: Primero se fundó la Universidad, luego los Colegios,


seminarios y la educación elemental.
 Educación elemental (Primaria)
Funcionaba en las parroquias, en los centros de las órdenes religiosas solo
eran los que tenían un poder económico se les enseñaba la gramática,
calculo, latín y música.
 Colegios Mayores (Secundaria)
En Lima, Trujillo, Arequipa, Cusco y Huamanga.
El primer Colegio mayor fue el San Felipe Nery en 1575.

páá g.
124
En 1771, el virrey Amat aprovechando el nacimiento del hijo del Rey Carlos III unió 2 Colegios
mayores :
El San Martín y San Felipe y se crea el Real Convictorio de San Carlos.

 Colegios para
Indígenas: Fue creada por Francisco de Toledo.
 San Francisco Borja (Cusco) 17/05/1619
 Colegios de Príncipes (Lima) 16/09/1620
Objetivo adoctrinar a los indígenas.
 Universidades:

 La universidad más antigua de América fue la Real


y Pontífice Universidad de San Marcos, fundada el
12/05 / 1551 , creada por, el padre de la
congregación dominica Tomas de San Martin y
el Capitán español Jerónimo de Aliaga.

te es
o
N vid
La segunda universidad fue Real y
ol Pontífice Universidad San Cristóbal de
Huamanga creada el 03/07/1677.

La tercera : Real Pontífice San Antonio Abat Del Cusco creado el 03/03/1692.
En estas universidades se enseñaron los cursos de teología artes y filosofía.

Imprenta:
Llegó en 1581 con el italiano Antonio Ricardo, funcionó con los
jesuitas. Este llego al país procedente de México con sus máquinas de
imprimir y sus oficiales Pedro Mareja y Gaspar de Almazan. Pese
haber traído todos sus equipos, no pudo imprimir de inmediato, porque
prohibición real impedían imprimir libros en Lima y el Perú. Después
de arduas gestiones, la Audiencia el 13 de febrero de 1584 y el Rey
por Real Cédula del 7 de agosto del mismo año, dieron licencia al
impresor italiano para iniciar trabajos de imprenta.
En 1584 editó un primer libro: “Pragmática de los diez días del año”,
luego, en el mismo año, se publica “Doctrina del
Catecismo”.
Otro impresor importante fue Francisco de canto que trabajo entre
1586- 1618.Al mismo tiempo en Juli (Puno a orillas del Lago Titicaca),
los jesuitas imprimieron, hacia 1612, cuatro obras diferentes sobre el
aymara, que debían a la pluma del padre Ludovico Bertonio. Con lo
cual Lima y el Perú se convertía en cuna de la industria impresora en
Sudamérica.
2. El periodismo colonial
Es posible encontrar los inicios del periodismo colonial en las hojas de las noticias y en las primeras relaciones
de 1594 y 1619
Periódicos Coloniales:
 Gaceta de Lima (1743) fue el primer periódico del Perú que duró
hasta julio de 1767 y que reapareció en 1793.
 Diario de Lima (1790) segundo periódico del Perú, que tuvo como
fundador al español erudito Juan Bausate y Meza. Este periódico tuvo una
duración de tres años consecutivos.
 Mercurio Peruano (1791)

 Fue la publicación científica e intelectual más importante de la


época
 Salía 2 veces por semana.
 Fue la inspiración de la Sociedad Amantes del País que tenían como
presidente a José Baquijano y Carrillo.

páá g.
125
 Revista ilustrada: preocupación por conocer el Perú.
 Fue financiada por el virrey Gil de Taboada y por lo tanto no fue una publicación contestataria.
 Su importancia radica en que sus publicaciones fortalecieron el espíritu nacional.
 Colaboradores: Hipólito Unanue, con el seudónimo de Aristio José Baquíjano y Carrillo, con el de
Cefalio.
 El editor del “Mercurio Peruano fue Jacinto Calero y Moreyra.
 Se publicaron estudio en historia, geografía, botánica, comercio, economía química y navegación y la
publicación influyó decisivamente en la modernización de la Universidad de San Marcos.

Otros periódicos (S. XIX)


El Seminario crítico
El satélite del Perú
Gaceta del gobierno de Lima No te
olvide
El Peruano s
El Verdadero Peruano
El Argos Continental

Que el primer periódico


de Ayacucho fue “La Aurora Austral”
3. La literatura colonial
Ha sido denominada también “Literatura provincial” por ser una prolongación poco creativa de los
estilos literarios europeos. En el campo de la literatura se sucedieron las siguientes etapas:
a) Hasta 1610 se dio un rebrote renacentista
b) 1630 - 1750, el barroco impera. Se imita a Luis de Góngora y Argote (culteranismo), Francisco de
Quevedo y Calderón de la Barca.
c) Siglo XVIII, influencia francesa y neoclásica.
Principales representantes
A. Épica:
1. Diego de Ojeda : “La Cristíada”

2. Alonso de Ercilla : “La Araucana”

3. Pedro Peralta y Barnuevo - matemático, astrónomo, jurista, historiador y poeta. Tres veces rector
de San Marcos (1663 - 1743). Construyó las murallas de Lima durante el gobierno del duque de la
Plata, sus principales obras fueron: “Lima fundada” , “Lima inexpugnable” , “Lima vindicada”,
“Lima triunfante
B. Lírica

1. Amarilis - “Epístola a Belardo”.


2. Juan Espinoza y Medrano, ”El Lunarejo”. Jesuita mestizo nacido en 1663.
Escribió en estilo culterano. “Apologético en favor de don Luis de Góngora” (1640-1688)
3. Juan del Valle y Caviades . Escritor satírico, llamado “El poeta de la Ribera”. “Diente del Parnaso”.

Los Cronistas

Los cronistas españoles que escribieron las historias llamadas crónicas sobre el descubrimiento del
continente hallado por Colón, han merecido el nombre de “Cronistas Mayores” por ser su obra más extensa
y ambiciosa que la de los “Cronistas menores”, los que sólo escribieron sobre el descubrimiento y conquista
de una particular región del nuevo mundo, por ejemplo, el Perú,

I. Cronistas Mayores

Fray Bartolomé de las Casas “Brevísima relación de la destrucción de las Indias”


(1474 - 1566) “Historia general de las Indias”
Gonzalo Fernández de “Historia general y natural de las Indias”
Oviedo
(1478 - 1557)
Francisco López de Gómara “Historia de las Indias”
(1511 - 1572)

páá g.
126
Antonio de Herrera y “Décadas”
Tordesillas “Historia general de los castellanos en las islas y tierra
(1559 - 1657) firme del mar Océano”

II. Cronistas menores o Cronistas del Perú

Para poder agrupar a los cronistas, tomaremos como punto de referencia al virrey Toledo (1569) y
obtendremos la siguiente clasificación:

A. Pretoledanos (1532 - 1568).- También llamada “crónica soldadesca”. Fue escrita por los
protagonistas de la conquista o con informantes de primera mano.
Aparecen primeras cronologías, relatos sobre descubrimiento y conquista.
Soldados
- Pedro Cieza de León : “Crónica del Perú”
“El Señorío de los Inkas”
“Crónica de las guerras civiles”

- Juan de Betanzos: “Suma y narración de los Inkas”

Religiosos
- Fray Gaspar de Carbajal: “Recorrido por el río Grande de las Amazonas”

B. Toledanos (1569 - 1581)


- Muchos cronistas secretarios o escribanos de Toledo.
- Gran manejo de informantes indígenas.
- Se busca evidenciar los defectos del Tawantinsuyo.
- Toledo buscaba instaurar el orden español a través de una recomposición de la sociedad indígena.
- La mayoría de los cronistas hablan lenguas indígenas y aparecen los vocabularios
 Pedro Sarmiento de Gamboa : “Historia índica”.

Religiosos
- Fray Cristóbal de Molina: “Relación de las fábulas y ritos de los incas”
“El Cusqeño” (mestizo)
- José de Acosta “Historia natural y moral de las Indias”

C. Postoledanos (1581 - 1650 )


- Como la colonización está más asentada, hay mayor vinculación de los indios con los españoles por
razones económicas, sociales, políticas y religiosas.
- Incursionan en la crónica, mestizos e indios.

Españoles
- Miguel Cabello de Balboa: “Miscelánea antártica”
(religioso)
- Fray Martín de Morúa: “Los orígenes de los Inkas”

- Bernabé Cobo: “Historia del Nuevo Mundo”


(religioso)
- Fray Antonio de la Calancha: “Crónica moralizadora
del orden de San Agustín en el Perú, con sucesos
ejemplares en esta monarquía”

Mestizos
- Inca Garcilaso de la Vega: “Comentarios reales de
los Incas”
“La florida del Inca”
“Historia general del Perú”

páá g.
127
- Fray Blas Valera: “Historia del Perú antiguo”
“Historia de los Incas”

Indios :

- Juan de Santa Cruz Pachacuti Salmacayhua: “Relaciones


de antigüedades de los Incas”
- Felipe Huamán Poma de Ayala: “Crónica y buen gobierno
de los Incas”
- Titu Cusi Yupanqui (inca cronista relacionado al “Taqui
Onqoy”

LA IGLESIA Y EVANGELIZACION
La Iglesia jugó un rol muy importante en el período colonial.
1. Llevó a cabo la cristianización de los indios.
2. Fue el más importante agente del proceso de transculturación de la
población nativa
3. Reguló la vida de la sociedad a través de su influencia moral
4. Fue un agente económico de importancia

EL REGIO PATRONATO: Derechos y jurisdicciones que el papado cedió al rey español para la
administración de la Iglesia en España y América. El Rey proponía los nombramientos de altos jerarcas de la
Iglesia y autorizaba el paso de las órdenes religiosas hacia América y la fundación de monasterios e iglesias.
Se puede afirmar que la Iglesia estuvo sometida a la autoridad de la Corona mediante el derecho del Regio
Patronato.
Organización Eclesiástica:
I. ARZOBISPADOS

En el virreinato del Perú : Lima (1541)


La Plata o Charcas (1552)
Santa Fe de Bogotá (1565)
Arzobispos :
1. Fray Jerónimo de Loayza :
Primer Arzobispo - Dominico
SIGLO XV-
Primer y segundo Concilios limenses
Impulsa la evangelización en quechua

2. Santo Toribio de Mogrovejo


Visitas pastorales
SIGLO XVI Tercer Concilio límense:
Primer Catecismo (trilingüe)
3. Bartolomé Lobo Guerrero: Política de
extirpación de idolatrías
SIGLO XVII

II. Obispados
III. Curatos: Sede de administración religiosa a nivel local

a) Parroquias : Cuando se ubican en las ciudades


b) Doctrinas: Cuando se ubican en la reducción o pueblo de indios
c) Misiones: Doctrinas en zonas alejadas
Principales Órdenes religiosas: llegaron en este orden : dominicos, franciscanos, mercedarios, agustinos y
jesuitas.

páá g.
128
SANTO DOMINGO (1531) SAN FRANCISCO (1532) COMPAÑÍA DE JESÚS (1568)
(DOMINICOS) (FRANCISCANOS) (JESUITAS)
1. Primera orden que llegó al 1. Misiones : Selva Central 1. Misiones: Maynas,
Perú. Fue la más Paraguay, Juli
influyente en el siglo XVI. 2. Educación, Colegios para
2. Educación: Universidad de indios nobles San
San Marcos (Fray Tomás Francisco de Borja y Los
de San Martín Príncipes
3. Administraron la Santa 3. Expulsados en 1767 por
Inquisición Carlos III
4. Domingo de Santo Tomás
Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición: Se estableció en 1570, durante el gobierno de Toledo. Se
encargó de vigilar el mantenimiento de la pureza de la doctrina cristiana contra los movimientos heréticos y el
protestantismo. Controlaba asimismo las lecturas, consignaba los libros prohibidos en el Índex. Los indios
estaban exceptuados de ser juzgados. Fue suprimido en 1814, durante el gobierno de Abascal, por orden de las
Cortes de Cádiz de 1812.

Recursos Económicos de la Iglesia:

1. Diezmo
2. Primicias
3. Podían recibir donaciones y estaba exenta de todo gravamen.

Principales Santos:
I. Españoles

1. Santo Toribio de Mogravejo (Mayorga, León 1538 - Saña 1606) Segundo Arzobispo de Lima.
Llegó al Perú a los 34 años y administró su sede por veinticinco años hasta su muerte. Defendió las
prerrogativas de la Iglesia contra el Patronato Regio; realizó múltiples VISITAS PASTORALES a su
arzobispado y reunió al Tercer Concilio límense (1582) y otros dos más. Fue beatificado en 1679 y
canonizado en 1728.
2. San Francisco Solano (Franciscano)
3. Fray Juan Masías (Dominico)

II. Peruanos

1. Santa Rosa de Lima (Lima 1587 - 1617) Isabel Flores de


Oliva. De gran espíritu místico, perteneció a la Orden
Terciaria Dominica. Fue beatificada en 1668 por bulas de los
papas Clemente IX y Clemente X; en 1669 fue reconocida
como Patrona de América, las Indias y Filipinas; fue
canonizada en 1670.

2. San Martín de Porres (Lima 1579 - 1639) Mulato,


fue hermano lego de la Orden Dominica. Dotado de gran
humildad y bondad, se le atribuyeron muchos sucesos
notables. Fue beatificado en 1837 y canonizado en 1962.

páá g.
129
ARQUITECTURA COLONIAL
Si bien la arquitectura colonial peruana nació a partir de modelos peninsulares y europeos, con el devenir
de los años logró afirmarse como una arquitectura con personalidad propia, única en América.

SIGLO ESTILO CARACTERÍSTICAS OBRAS


- Influencia árabe española
Mudéjar - Ladrillo, yeso, azulejo, arco
XVI mudéjar, balcón de cajón

- Influencia italiana - Catedral del Cusco


- Respeta los cánones clásicos:
Renacentista fachadas simples, arcos
columnas dóricas
- En España y América:
plateresco
- Recargada ornamentación de - Iglesia La Merced (Lima)
las fachadas - Iglesia de San Agustín (Lima)
- Líneas retorcidas (columna - Iglesia de la Compañía (Arequipa)
XVII Barroco salomónica, frontis partido)
XVIII - En España y América :
Churrigueresco
- Barroco español exacerbado
del arquitecto José de
Churriguera
- Influencia francesa - Quinta de Presa
- Las líneas se simplifican y se - Quinta del Prado
vuelven ondulantes (formas - Plaza de Acho
XVIII Rococó redondeadas) - Paseo de Aguas
(Barroco francés) - Uso del yeso para molduras y - Alameda de los Descalzos
coronaciones. - Casa de Oquendo
Elemento particular : Venera
(concha de abanico)
- Gusto por amplios salones,
jardines y juegos de agua.
- Retorno a las formas clásicas: - Altar Mayor de la Catedral de Lima
(greco-romano-renacentista) - Altar Mayor de San Francisco y
- Frontis triangular San Pedro (Lima)
XIX Neoclásico - Estilo simple, con preferencia - Cementerio General de Lima
por lo monumental. Línea
rígida
- Columnas de tipo Corinto
- Arcos de medio punto

páá g.
130
Pintura
Fue una de las artes más formidables. Se inició simultáneamente en Lima y Cusco. En la etapa inicial del
virreinato la pintura recibió, aparte de la evidente influencia española, una determinada influencia italiana, debido
a la llegada de muchos artistas de ese país al Perú

1. Escuela Italiana o Limeña (S. XVI)


Introduce la pintura de caballete en el Perú

Representantes: 1. Bernardo Bitti


(Pintores italianos) 2. Mateo Pérez de Alesio
3. Angélico Medoro

Características: - Fue influida por el renacimiento tardío (Manierismo)


- Representación de temas religiosos

2. Escuelas Regionales (S. XVII - XVIII): Quiteña,


huamanguina, arequipeña
Escuela cusqueña
Es una pintura eminentemente MESTIZA. Absorbió los estilos
europeos (renacentismo italiano, español; escuela flamenca) sobre
los que impuso valores y gustos nativos.

Representantes: 1. Diego Quispe Tito


2. Basilio Santa Cruz Pumacallau
3. Juan Espinoza de los Monteros

Características:
 Elementos decorativos : dorados, pajaros, flores

páá g.
131
 Temas sacros

Escultura
Se desarrolló principalmente la talla de madera como complemento
arquitectónico (sillerías de coro, púlpitos, retablos, etc.).Utilizando como
elemento principal la madera y el yeso.
En Lima hubo numerosos escultores, alcanzando más importancia el escultor
mestizo Baltasar de Gavilán con su obra maestra “La Muerte”, tallada toda ella
en madera y que se conserva en la Iglesia San Agustín de Lima.
En el Cusco, floreció también la obra de las esculturas tallistas, destacando
entre ellos el escultor indio Tomas Tuyru, que esculpió la imagen de la Virgen
de Amudena, en la iglesia del mismo nombre en el Cusco.

No
te
olvi
 También se desarrolló escultura en piedra des:
de Huamanga (alabastro), en sillar y yeso.

LECTURA 09

LA SANTA INQUISICION EN AMERICA

En relación con una época en que los gobiernos establecidos consideraban la unidad de la fe religiosa como
base de su política, el tribunal del Santo Oficio, que gozaba en España de un poder que ni siquiera se detenía
ante los miembros de la familia real, fue encargado en América de la policía de costumbres, de reprimir los
extravíos de una mística irrefrenada, de extirpar todo retoño del islamismo y del judaísmo, que habían sido
eliminados de la metrópoli, y de impedir la entrada del protestantismo en las nuevas tierras. Su instalación en
América no fue inmediata a la conquista; Jiménez de Cisneros dio ciertos poderes inquisitoriales a los obispos de
Indias en 1517, cuando le fueron denunciados crímenes y delitos de herejía y de apostasía, pero la inquisición
peninsular se negaba a delegar sus facultades y pedía que le fuesen remitidos los reos desde las Antillas. La
primera designación legal fue la hecha por el inquisidor Adriano en favor del obispo de Puerto Rico, Alonso
Manso, en 1519.

En tiempos del arzobispo Zumárraga(1527-1548) se celebraron autos de fe en México, con 131 procesos(13
contra indios); en uno se reconcilió Andrés Marván, acusado de luteranismo; en otro se reconcilió el judaizante
Francisco Millán, y en otro fue condenado el cacique de Tezcoco, Carlos Chichicatécotl, acusado de sacrificios
humanos a los dioses aztecas. La muerte del cacique de Tezcoco preocupó al inquisidor general en España, que
ordenó una revisión del proceso, y fray Zumárraga recibió advertencias sobre el trato a los indios, contra los
cuales se procedió desde entonces con más benignidad, hasta excluirles luego enteramente "por ser nuevos en
la fe, gente flaca y de poca sustancia". En tiempos del obispo Montúfar, sucesor de Zumárraga, a mediados del
siglo XVI, un italiano fue reconciliado por luteranismo, María de Ocampo por pacto con el demonio, Roberto
Thompson condenado a tres años de sambenito por luteranismo, etcétera.

Las Cédulas de Felipe II autorizando el establecimiento del Santo Oficio en América fueron firmadas a principios
de 1569 y a mediados de 1570. A fines del siglo XVII comenzó la declinación de este organismo; su actividad se
amortiguó en el XVIII, y fue suprimido a principios del siglo XIX.

páá g.
132
Según José Toribio Medina, del análisis de unas 1.500 causas juzgadas por el Santo Oficio en América, se
especifican los siguientes casos: 243 por judaizantes, 5 por moriscos, 65 por protestantes, 298 por bígamos, 40
por aberraciones sexuales, 140 por herejía, 97 por blasfemia, y 172 por brujería.

El Santo Oficio tuvo tres centros en América: el de México, el de Lima y el de Cartagena(Colombia). En México
comenzó a funcionar el tribunal de la Inquisición en noviembre de 1570. Los primeros procesos fueron hechos a
extranjeros acusados de luteranismo. De 30 ingleses pertenecientes a la expedición de Juan Hawkins, dos o tres
fueron quemados, otros condenados a azotes y siete a servir en conventos; y en el siglo XVI y comienzos del
XVII hubo unos 30 juicios contra luteranos y calvinistas. El 28 de febrero de 1574 hubo un gran auto de fe con la
presentación de 74 reos, de ellos 36 luteranos; el 8 de diciembre de 1596 los penitenciados sumaban 66, de los
que se reconciliaron 22 judaizantes, y fueron quemados nueve en persona y diez en efigie; el 26 de marzo de
1601 fueron presentados 124 penitenciados, cincuenta de ellos judaizantes; se quemó a 10 en efigie y a cuatro
en persona; y el más aparatoso de los autos de fe, culminación del período más activo de la Inquisición en
Nueva España, fue el del 11 de abril de 1649, con 109 penitenciados y 13 relajados en persona, de los cuales
sólo uno murió en la hoguera, Tomás Tremiño de Sobremonte. En 1659 hubo 7 relajados, uno en 1678, uno en
1699, y uno dudoso en 1715. No todos los relajados iban a la hoguera; a algunos, por circunstancias atenuantes,
se les daba garrote, instrumento usado para los condenados a muerte.

En Lima se estableció el Santo Oficio en 1570, meses antes que en México. El tribunal limeño organizó vastas
redadas contra los protestantes y los portugueses acusados de judaísmo; en 1581 procedió contra Juan
Oxemham; Enrique Oxley fue quemado el 5 de abril de 1592; los hermanos Tiller fueron salvados de las llamas y
ejecutados por garrote; nueve de los doce marinos de Tomás Cavendish, capturados en Chile, fueron colgados;
los restantes se reconciliaron. En la persecución contra los judaizantes portugueses murió en las llamas, el 23 de
enero de 1639, el médico de Concepción (Chile), Maldonado Silva, y el acaudalado Manuel Bautista Pérez corrió
la misma suerte; en 1688 fue abierto proceso a la revelandera Angela Carranza, de Tucumán, condenada a la
reclusión en un convento. Durante los 230 años que funcionó la Inquisición en Lima sólo hubo 30 relajados, y de
ellos no murieron en las llamas más que 15. Chile y Buenos Aires estaban sujetos a la jurisdicción del Santo
Oficio limeño.

Del tribunal de Cartagena dependían los arzobispados de Santa Fe y de Santo Domingo, y los obispados de
Cartagena, Panamá, Santa Marta, Popayán, Venezuela, Puerto Rico y Santiago de Cuba. Comenzó sus tareas
en 1611 y tuco menos oportunidad de destacar su actividad que los de México y Lima; entendió generalmente en
causas de brujería, blasfemia y bigamia, y los autos graves, como el que llevó a la hoguera al inglés Adán
Haydon, fueron muy raros. La población colonial protestó con frecuencia de los procedimientos del Santo Oficio,
y por otra parte las autoridades y el clero se quejaban de su ineficacia.

La extensión enorme de los territorios comprendidos en las jurisdicciones de los tres tribunales del Santo Oficio
hizo que las causas demorasen a veces muchos años y entre tanto los acusados tenían que permanecer en las
prisiones de la Inquisición. En la época del enciclopedismo y de librepensamiento, el Santo Oficio habría
encontrado amplio campo de acción, pero cuando esa ideas penetraron en América por los más diversos
caminos, la Inquisición había perdido su omnipotencia y sus intervenciones se volvieron cada vez más raras. Se
destacó en sus últimos años como instrumento de dominación política.

BANCO DE PREGUNTAS 08

POLÍTICA COLONIAL
1. El imperio colonial español fue uno de los primeros imperios ultramarinos de la historia, alcanzó su máximo
apogeo cuando reinaba:
A) Felipe II
B) Carlos III
C) Isabel la Católica
D) Carlos V
E) Carlos II

2. Antes de organizar el Virreinato del Perú, Francisco de Toledo estudio la situación del país mediante las (el)
A) Ordenanzas
B) Reales cédulas
C) Real Acuerdo

páá g.
133
D) Visitas
E) Pliego de Mortaja
3. Tras la expulsión de las tropas de Napoleon Bonaparte de España, vuelve al poder el rey:
A) Felipe II
B) Fernando VII
C) Felipe V
D) Carlos II
E) Carlos III
4. La dinastía Ausburga que gobernó España durante la invasión hacia nuestro país es de origen:
A) holandés
B) musulaman
C) germanos
D) escandinavo
E) austriaco
5. Con el rey ………… se crearon las intendencias , a su vez perteneció al despotismos ilustrado:
A) Carlos V
B) Carlos IV
C) Felipe II
D) Carlos III
E) Fernando I
6. Cuál es la institución política que enviaba a las colonias del imperio español visitadores o supervisores.
A) Tribunal de Cuentas
B) Ayuntamientos
C) Real Supremo Consejo de Indias
D) Tribunal del Consulado
E) Audiencias

7. Tuvo como principal función de organizar la mita, recaudar impuestos, administrar justicia en bajos niveles
en las provincias:
A) Intendente
B) Varayoq
C) Alcaldes
D) Corregidores
E) Caciques

8. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue creada durante el gobierno del virrey :
A) Gil de Taboada
B) Toledo
C) Antonio de Mendoza
D) Manso de Velasco
E) Amat y Juniet
9. Instaló el Tribunal del Santo Oficio en el Perú
A) Felipe II
B) Hurtado de Mendoza
C) Gil de Taboada
D) Francisco de Toledo
E) Blasco Núñez Vela

10. Francisco de Toledo, el organizador del Virreynato, fue enviado por el monarca:
A) Felipe II
B) Carlos III
C) Carlos IV
D) Carlos V
E) Carlos II

11. Fueron suprimidos por las reformas borbónicas del siglo XVIII y reemplazados por las intendencias.
A) repartimientos
B) cabildos
C) corregimientos
D) audiencias

páá g.
134
E) diezmos

12. Fue la institución colonia que se encargaba de elaborarar las “leyes de Indias”:

A) Consejo de Indias
B) Tribunal del Consulado
C) Casa de Contratación
D) Ayuntamiento de Lima
E) Real Audiencia

13. Fue la primera audiencia de nuestro virreinato :


A) Lima
B) Cusco
C) Chile
D) Panamá
E) Bogota
14. Las intendencias se dividieron a su vez en:
A) provinicas
B) localidades
C) centro poblados
D) comunidades
E) partidas
15. La institución virreinal que asumía las atribuciones del Virrey ante la incapacidad de ésta fue:
A) Consejo de Indias
B) Tribunal del Consulado
C) Casa de Contratación
D) Ayuntamiento de Lima
E) Real Audiencia

16. Unas de las siguientes proposiciones no fue atribución del Consejo de Indias.
A) Hacer leyes para las colonias que deberían ser promulgadas por el Rey.
B) Proponer ante el Rey las altas autoridades de la colonia.
C) Máxima instancia de Administración de Justicia.
D) Velar por el estricto cumplimiento del monopolio comercial.
E) Nombrar visitadores.

17. El terremoto de Lima de 1746 se produjo durante el gobierno del virrey


A) Gil de Taboada
B) Toledo
C) Antonio de Mendoza
D) Manso de Velasco
E) Amat y Juniet
18. ¿Qué virrey gobernó durante la aplicación de las reformas borbónicas?
A) Agustín Jáuregui
B) Hurtado de Mendoza
C) Gil de Taboada
D) Amat y Juniet
E) Blasco Núñez Vela

19. Gobernó el Perú por muchos años, sin el título de virrey. Durante su gobierno se establecen los
corregimientos.
A) Conde de Nieva
B) Hurtado de Mendoza
C) Gil de Taboada
D) Lope García de Castro
E) Blasco Núñez Vela

20. Una de las siguientes instituciones creadas por España en la época virreinal sobrevive hasta ahora:
A) Real Audiencia
B) Cabildos

páá g.
135
C) Regiones
D) Corregimientos
E) Intendencias

21. La institución creada antes de virreinato del Peru fue :


A) los cabildos
B) la real audiencia
C) las intendencias
D) las encomiendas
E) los obrajes
22. La Plaza de Acho fue construida durante el gobierno del virrey:

A) Gil de Taboada
B) Toledo
C) Antonio de Mendoza
D) Manso de Velasco
E) Amat y Juniet

23. Una de las atribuciones la Real Audiencia, fue:


A) nombrar oidores
B) cobrar impuestos
C) velar por el orden de la ciudad
D) administrar justicia
E) castigara a la virrey

CULTURA COLONIAL
24. Es considerado el “primer veterinario del nuevo mundo”
A) Hernandez Girón
B) Bartolome de las Casas
C) Bartolome Herrera
D) San Martín de Porres
E) Manuel de Velasco
25. Virrey con el que se funda la UNSCH
A) Cristóbal Castilla y Zamora
B) Diego Ladrón de Guevara
C) Conde de Castelar
D) Marqués de Cañete
E) Jáuregui

26. La piedra de Huamanga, es extraida de la ciudad de……..con la cual se elaboraron hermosos trabajos de
artesanía
A) Vischongo
B) Chaccolla
C) Santa Ana
D) Challwuamayo
E) Chiwa
27. El virrey que efectuó la expulsión de los jesuitas además la construcción de la Plaza de Acho.
A) Agustín Jáuregui
B) Lope de Castro
C) Jerónimo de Loayza
D) Fernando de Abascal
E) Amat y Juniet

28. El primer libro impreso en el Perú y América fue:


A) El mercurio Peruano
B) Crónica Rimada
C) Catecismos cristiano
D) Pragmática de los diez días del año
E) La Florida del inca

páá g.
136
29. Orden religiosa que tuvo bastante predominio en la educación durante el Perú colonial (destacó su Colegio
Real de San Martín).
A) Jesuitas
B) Domínicos
C) Agustinos
D) Predicadores
E) Valdenses
30. La escultura “la muerte” perteneció a:
A) Baltasar Gavilán
B) Antonio Ricardo
C) Diego Teocupulli
D) Francisco de Gatillo
E) Domingo de Santo Tomás
31. La primera universidad del Perú San Marcos, fue fundada por el sacerdote:
A) Toribio de Mogrovejo
B) Francisco de Ávila
C) Jerónimo de Loayza
D) Francisco de Castillo
E) Domingo de Santo Tomás
32. El Real Convictorio de San Carlos se encontró a cargo de la orden:
A) jesuita
B) franciscana
C) anglicano
D) luterano
E) dominica
33. La corriente literaria de Góngora, Quevedo y Calderón de la Barca es de estilo:
A) renacentista
B) barroco
C) chirrigueresco
D) neo clásico
E) clásico
34. El primer arzobispo de Lima fue:
A) Toribio de Mogrovejo
B) Francisco de Ávila
C) Jerónimo de Loayza
D) Francisco de Catillo
E) Domingo de Santo Tomás
35. La obra de Guaman Poma de Ayala fue encontrado en el siglo XIX en el país de:
A) España
B) Francia
C) Holanda
D) Noruega
E) Dinamarca
36. La imprenta en donde se publico el primer ejemplar del “Mercurio Peruano”
A) Lluvia de editores
B) Mosca Azul
C) Niños Huerfanos
D) Pegaso
E) IEP
37. Con que Virrey se inicia el movimiento de Juan Santos Atahualpa.
A) Blasco Núñez Vela
B) José Antonio de Mendoza
C) Jerónimo de Loayza
D) Conde Castelar
E) Gil de Taboada
38. Durante el gobierno del Virrey Francisco Gil de Taboada y Lemus se hizo:
A) la Plaza de Acho
B) el Real Convictorio de San Carlos
C) el Mercurio Peruano
D) la construcción de la muralla de Lima

páá g.
137
E) Domingo de Santo Tomás

39. El segundo periódico publicado en el virreinato fue:


A) “La Gaceta de Lima”
B) “Diario de Lima”
C) “La Aurora Austral”
D) “ La Gaceta de la Repúblicana”
E) “El comercio”
40. El primer periódico de Ayacucho fue:
A) El huamanguino
B) Pragmática de la Iglesia
C) Doctrina Cristiana
D) La Aurora Austral
E) La abeja republicana

Cap. IX LA INDEPENDENDENCIA DEL PERÚ

LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ


3. Situación de Europa y España en el Siglo XVIII:
En el siglo XVIII se produjo varios acontecimientos donde figuran y resaltan la industrialización de algunos
países europeos como Francia, Inglaterra, Holanda el cual trajo como consecuencia que la Metrópoli se
encuentre en una grave crisis.
Mientras los países europeos se encontraban en el proceso de industrialización, España seguía con las
relaciones feudales.
La economía española se reducía principalmente a la explotación de los metales preciosos de América y de su
producción de lana.
Las materias primas que España sacaba de sus colonias, fue a parar en manos de otros países industrializadas
como: Inglaterra, Francia, etc.
A todo esto se sumó los constantes asaltos de los barcos españoles en manos de los piratas.
Los problemas de la Metrópoli beneficiaron a los criollos quienes cada vez ganaban importancia, en las colonias
indianas.
Otro gran problema que soportaron los españoles fue la muerte masiva de andinos (mano de obra) con la cual la
producción desciende alarmadamente.
A todo esto se sumó la muerte de Carlos II (Último Rey Augsburgo) que al no tener sucesor, los países europeos
entran en una serie de conflictos a lo cual la historia lo llamó como “La Guerra de Sucesión” que llega a su fin con
el Tratado de Utrech firmado el 11/04/1713 en donde acordaron que un miembro de la dinastía borbónica
(Francesa) asuma el reinado de España “Felipe de Anyou” (Felipe V), además este tratado permitió a Inglaterra
ingresar mercancías a las Colonias hispanas.

4. Reformas Borbónicas:
Aunque las bases de las reformas borbónicas estuvieron sentadas en 1743, éstas llegaron a su apogeo
en 1776 y 1786. Para ponerlo en marcha se recurrió al modelo francés .La adaptación de este sistema giró
en torno a dos temas: la centralización de la monarquía (concentración del poder en el rey), la corte y los
ministros de Estado, con el objetivo de uniformizar la estructura política de los reinos hispanos.
Los cambios mencionados primero fueron aplicados en la Península, para luego ser aplicados en el Nuevo
mundo a partir de 1750. Estas reformas abarcaron, diferentes sectores como el económico (producción,
comercio y el sistema tributario), polítIco
Administrativo, así como la división territorial al interior de las colonias. La principales reformas fueron :
a) Concesiones Mercantiles:
1. Medidas Económicas: Otorgo permiso a Inglaterra para que ingrese un navío con 650
toneladas de mercancías.
2. Libre Comercio: Fue decretado en 1778 por Carlos III quien autorizó la libre importación y
exportación de mercancías además se abrieron nuevos puertos como: Valparaíso, Buenos Aires,
Guayaquil, quienes compitieron con el puerto del Callao (terminando así con el exclusivismo)
Medidas Políticas: Se crearon nuevas Virreynatos, con el fin de reducir los territorios del virreynato peruano.
 En 1717 del virreynato de Nueva Granada.
 En 1776 fue creado el virreynato de Rio Plata

No te páá g.
olvides
138
:
 En 1773 se crea la Capitanía General de Venezuela
 En 1778 se crea la Capitanía General de Chile
Las capitanías se crearon con fines políticos ya que podían defender militarmente las Colonias ante
cualquier levantamiento.
Fueron 4: Cuba, Guatemala, Chile y Venezuela.

La diferencia entre una capitanía y un Virreynato radicó en que los Virreynatos tenían altas
atribuciones y no eran tan militarizadas como las capitanías en donde el que gobernaba fue un militar.

c) Administrativas

*La administración pública correría directamente por parte del Estado, esto significaba que aquellas labores
que se encargaban otras instituciones o eran arrendadas a particulares temporal o a perpetuidad serían
ejercidas en delante por la Corona y por funcionario públicos especialmente nombrados para tales fines.

* Todas las funciones de la administración pública debían caer en manos de profesionales, el


nombramiento de estos funcionarios tendrían en cuenta únicamente su preparación y competencia. Sólo
ascenderían por sus méritos y debían percibir un buen salario para evitar la corrupción.
Otras Reformas:
 En 1767 expulsión de los Jesuitas

páá g.
139
 Crea intendencias, audiencias
 Creación de otras Instituciones educativas como el Real Convictorio de San
Carlos en 1771.

LAS REBELIONES DEL SIGLO XVIII


El siglo XVIII es conocido por los historiadores como el “el siglo de las rebeliones “por el gran número de
levantamientos indígenas ocurridos, en donde resaltaron dos:
A) Juan Santos Atahualpa :
Fue un movimiento marginal que se inicio en 1742 en los departamentos de
Huánuco, Pasco, Junín y Ayacucho fue liderado por Juan Santos Atahualpa y
duro cerca de 10 años.
Este movimiento buscaba la expulsión de los españoles y los africanos de los
Andes, la desaparición de los repartos y trabajos forzados y la instauración de
un nuevo orden .Para llegar a cumplir dicho propósito agrupo a negros, indios
y nativos. Juan Santos Atahualpa fue para algunos indios amazónicos un
Mesías Inca que venia a traer justicia su estrategia fue la siguiente.
1. Alianza entre grupos amazónicos (Piros, Canibas, Shipibos)
2. Alianza con los negros
3. Rechazo de la cultura occidental.
Esta rebelión provoco que la zona del gran Pajonal quede definitivamente libre
del dominio hispano y que la evangelización se detuviera.
Este movimiento preparo el camino para el levantamiento de Túpac Amaru II

B) Rebelión de Túpac Amaru II:


Nació en Surimana en 1741, era hijo de Miguel Condorcanqui y Rosa
Noguera Valenzuela y estudió en el Cusco en el colegio San Francisco
de Borja. Supuesto descendiente de Túpac Amaru I heredó el cacicazgo
de Tungasuca, Surimana y Pampamarca. Administró un productivo
negocio de arrieraje que lo llevó a recorrer en varias oportunidades la
ruta del Cusco a Potosí y conocer los problemas de los indios de la
región. En 1776 se presentó ante la Audiencia de Lima y pidió la
exoneración de la mita de varias comunidades del Cusco y otras
reivindicaciones.

Factores:
-Aplicación de los reformas Borbónicas
-Repartos mercantiles
-Abusos excesivos por parte de las autoridades locales (corregidores) en contra de los indios.
Desarrollo:
- Este movimiento se inicia el 4 de noviembre de 1 780 con la captura y ejecución del corregidor Arriaga en
Tinta.
- Posteriormente se produce la batalla de Sangarará (18/11/1780) en donde fue un contundente triunfo para las
fuerzas tupacamaristas. Para muchos investigadores e historiadores era el momento apropiado para tomar y
sitiar la ciudad el Cusco, sin embargo se dirigió al Altiplano en donde levanto a toda la región del Collao, luego
de esto retornó al Cusco en donde luego de intentar sitiar el Cusco fracasa. Estos hechos favorecieron a las
tropas españolas que pudieron reflotarse sumado a ello la llegada del Visitador Areche (23/02/1781) que
tenía la misión de sofocar dicho movimiento.
- El enfrentamiento decisivo entre Tupac Amaru y los españoles al mando de Arreche se realizo en
Checacupe el 06 de abril 1781 en donde la victoria fue par los hispanos.
- Túpac Amaru y su familia logran huir pero es traicionado por el indio Francisco Santa Cruz quien le
entrega a los españoles. El visitador Arreche ordena su ejecución la que se produce en el Cusco el 18 de
mayo de 1 781.
- El movimiento continúa en el Alto Perú durante algún tiempo encabezado por Túpac Catari.

Consecuencias:
 Supresión de los repartos y mitas
 Creación de la Real Audiencia del Cusco
 Prohibición de los vestidos reales

páá g.
140
 Creación de las intendencias

MOVIMIENTOS IDEOLÓGICOS DOCTRINARIOS


Existió un gran malestar por parte de la masa criolla quienes tienen una posición contraria a la corona
española. Es por esta razón que se gestan una serie de movimientos doctrinarios en contra de España. Entre
los más importantes tenemos:

Real Convictorio de San Carlos: Fue creado en 1771, durante el reinado de Carlos III( rey
perteneciente al despotismo ilustrado) en el gobierno del virrey Amat y Juniet.
Se caracterizo entre otras cosas por la protección a las actividades culturales, funciono en el local de los
jesuitas hoy Universidad Mayor de San Marcos. A sus inicios mostró una actitud muy conservadora hasta que el
Virrey Teodoro de Croix, nombra como su rector al chachapoyano Toribio Rodríguez de Mendoza, se convirtió en
el principal centro de enseñanza superior de la colonia, en donde se propicio la lectura de libros prohibidos
difundió ideas de patria y libertad y enseño amar al país por encima de la fidelidad al rey .Los estudiantes
quienes eran mayoría criollos comprendieron la necesidad de combinar fuerzas tantos con mestizos e indios. En
esta institución se formó la clase dirigente criolla que colaboro en la realización de la independencia junto con
San Martín y Bolívar.
El papel difusor que cumplió San Carlos como centro difusor de las nuevas ideas, cuidadosamente
disimuladas bajo la apariencia de reforma de estudios, fue esencial para la formación de una clase dirigente
criolla, por eso a San Carlos ha sido llamado Cuartel General de la insurrección peruana.
Los pensamientos criollos al inicio lo era de forma disimulada pues el control y vigilancia de los virreyes de turno
lo impedía. Además los criollos no fueron al inicio separatista mas bien tenían concepciones reformistas. Como
se dijo al inicio en esta casa superio de estudio se formaron los mas grandes pensadores precursores de la
independencia que se dividían en Reformistas y Separatistas :
A) Precursores Reformistas Son aquellos que hicieron el plano ideológico, pero seguían fieles a la
corona española. Entre los principales tenemos:
a)Fray Calixto de San José Tupác Inca
Escribió una carta a la Corona Española por la cual pedía mejoras para el indio. Considerado el Primer
Precursor Reformista del Perú y América.
b)Toribio Rodríguez de Mendoza:
Chachapoyas, 1750 - Lima, 1825
Estudió Teología y Derecho en San Marcos, es considerado el Maestro De los
Próceres.
Fue Rector del Real Convictorio de San Carlos desde 1786 donde renovó los
estudios introduciendo la corriente de la Ilustración desplazando a la Escolástica.
Favoreció los estudios de Matemáticas, Física y Ciencias Naturales así como la
Geografía. Se le acusó de conspirar contra el Estado (conspiraciones carolinas).
Fue Presidente de las juntas preparatorias al Primer Congreso Constituyente y
terminó su vida como Rector de San Marcos.

páá g.
141
c) José Baquíjano y Carrillo:
Lima , 1751 – 1816
Abogado y Catedrático de San Marcos, fue Fiscal del Crimen y Protector General de los Indios en la Audiencia
de Lima y también Juez de Alzadas del Tribunal del Consulado de Lima.
En junio de 1781 leyó un “Elogio” al virrey Jáuregui que fue considerado muy crítico al sistema colonial y por
tanto, censurado.
Participó en la formación de la Sociedad de Amantes del País y fue destacado redactor del Mercurio Peruano
bajo el seudónimo de “Cephalio”.
Fue convocado a España como vocal del consejo de estado en Cádiz y murió en dicha ciudad en 1816

d) Hipólito Unanue:
Arica, 1755 - Cañete 1833
Estudió medicina en la Universidad de San Marcos de la que fue además Catedrático.
Contribuyó a la formación de la Sociedad de Amantes del País y publicó varios artículos
en el Mercurio Peruano bajo el seudónimo de ariosto. Estudio sobre los monumentos del
antiguo Perú; descripción científica de las plantas, etc.
Fundó el anfiteatro anatómico (1792), el jardín botánico de Lima y el real colegio de
medicina de San Fernando, (1808).
Fue nombrado cosmógrafo mayor y protomédico.
Fue acusado de conspirar contra el Rey (Fernandinos).
Representó al virrey Pezuela en las conversaciones de Miraflores y suscribió el acta de la independencia (1821).
Fue Ministro de Hacienda de San Martín y de Gobierno y Relaciones exteriores con Bolívar.

e)José Faustino Sánchez Carrión


Apodado “El tribuno de la República”. Fundador de la “Logia Republicana” y director
del periódico: “La Abeja Republicana”.
Firmaba sus escritos como “El Solitario de Sayán”. Fue el más eficiente colaborador
de Bolívar en el Perú

B) Precursores Separatistas Propugnaron la ruptura de los vínculos con


España y anular el sistema virreynal, Sus representantes fueron

a) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán:


Pampacolca (Arequipa), 1748 - Londres, 1798
Estudió en el colegio jesuita de San Bernardo en el Cusco. Profesó en la
Orden jesuita en 1763 y abandonó el Perú en 1767 expulsado con sus
demás compañeros. Se estableció en Masacarrara (Italia), desde donde
inició su prédica contra el gobierno colonial español.
En el año de 1792 en Francia redacta la Carta a los españoles
Americanos, en la que exhorta a los hombres del Nuevo Continente a
luchar y conseguir su independencia considerando dicha actitud sería
justificada por cuanto , el nuevo concepto de patria se encontraba en este
suelo y no en España .
Este valioso escrito no será conocido hasta después de su muerte
fallecimiento ocurrido en 1798 (Londres) . Este documento fue entregado
al ministro Rufus King de Estados Unidos quién después la hizo llegar al
precursor venezolano Francisco de Miranda .Este lo publica en 1799 en
una de las imprentas de Londres .
Considerado el primer precursor ideológico de América.

b) Francisco de Miranda
Caracas, 1750 - Cádiz, 1816
Oficial del ejército, participó en la independencia de EE.UU. y en la revolución francesa. En Inglaterra fundó la
Logia gran reunión americana y pidió apoyo a la corona inglesa para independizar América.
En 1806 organizó una fracasada expedición a Venezuela, destinada a poner fin al régimen colonial. En 1810
retornó acompañado de Simón Bolívar. Apresado en la Guaira fue trasladado a Cádiz donde murió. Publicó la
Carta a los Españoles Americanos de Viscardo y Guzmán.

páá g.
142
c) José de la Riva Agüero:
Lima, 1783 - 1858
Miembro de la aristocracia limeña, fue activo corresponsal de los patriotas de Buenos Aires y Chile. Redactó las
28 Causas para la Independencia de América.
Participó en la Conspiración de los Oratorianos.
En 1823, tras el Motín de Balconcillo, fue proclamado presidente del Perú y
ascendido a Mariscal. Trató de disolver el Congreso y fue acusado de pactar
con los realistas por lo que debió ir al destierro.

Sociedad Amantes del País:


Fue creado en tiempos del Virrey Don Gil de Taboada y Lemus, quien
gobernó entre 1790-1796. Esta institución agrupo a lo más selecto de la
intelectualidad peruana como: José Baquíjano y Carrillo (quien fue su
presidente), Toribio Rodríguez de Mendoza, Hipólito Unanue. Ellos publicaron
el
Mercurio Peruano en cuyas páginas se realizo una noble labor en favor de
la independencia, fue publicada durante 5 años a lo largo de este quinquenio
se plasmaron el amor patrio, los deseos de reforma y pensamiento ilustrado,
en sus paginas se fue desarrollando la conciencia nacional. Su función fue
como de muchas otras publicaciones vincular a los intelectuales con el
pueblo al que debían guiar en la búsqueda del conocimiento a través de la razón.

LA INVASIÓN NAPOLEONICA A ESPAÑA


Francia a través de Napoleón Bonaparte (gran genio militar) invada España e 1808, nombrado como Rey a
José Bonaparte (Pepe Botellas), desplazando a Carlos IV y Fernando VII.
Esto motivó que tanto en España y América formen juntas de gobierno.

Las Juntas de Gobierno: Surgieron en sus inicios en apoyo de España pero luego estuvieron en contra de las
autoridades españolas, estuvo integrado por criollos y mestizos.
Las principales fueron:

a) Chuquisaca – Alto Perú (1809): Fue dirigido por domingo Murillo, que lucho contra las tropas del
general Goynoche, fueron derrotados por el virrey Fernando de Abascal.
b) Quito (1809): Dirigida por miembros de la aristocracia como el marques de la Selva Alegre y su hijo
Carlos Montufar, quienes luchan contra los realistas
c) Caracas (1811): Dirigida por Francisco de Miranda con la cual declaran su independencia, el libre
comercio y prohibición del tráfico de esclavos el 05/07/1811.
d) Nueva Granada (1810): Fue dirigido por Antonio Nariño (Colombia) en donde deponen al virrey
con sus oidores,
e) Buenos Aires (1810): Dirigido por Cornelio Saavedra bonaerenses declaran su independencia de
España.
Fue la única junta de gobierno que resistió a los ataques del Virrey Abascal
f) Chile (1810): Dirigida por Bernardo O,Higgines en donde el Norte y Centro de Chile se adhieren a
la causa independista, pero el sur se pronuncia a favor de los realistas.

Conclusiones:
Todas estas juntas estaban dirigidas por aristócratas Criollos y liberales, quienes aprovechando la
coyuntura formaron juntas de gobierno aparentemente para apoyar al Rey pero en el mundo tenían
intenciones separatistas.
El virrey Abascal mando Tropas para aplacar la junta de gobierno de Buenos Aires pero fue un fracaso ya
que en ella años mas tarde (1816) en donde se gesta la Corriente Libertadora del Sur al mando de Don
José de San Martín.

páá g.
143
Las Cortes de Cádiz y la Constitución Liberal de 1812: El concejo de regencia, convoca a las
cortes de Cadiz (una especie de parlamento) en donde se discutieron la situación política del estado español,
para ello se invito a los españoles e indianos (americanos). Ellos tenían la misión de elaborar la Constitución
liberal de 1812
El presidente de la Corte de Cádiz fue el limeño : Vicente Morales Duarez
Entre los principales acuerdos de la constitución de 1812 están:
 Restricción del poder del Rey
 Declaración de la libertad de imprenta
 Abolición de Repartos, mitas y tributos.
Con la llegada del Rey Fernando VII al trono fue anulado (1814)

Intervención de la Mujer en la Independencia:


La mujer peruana, en especial la andina se hallo presente en todas las etapas de la sublevación lucharon en
algunas veces como jefes militares también en actividades administrativas alcanzaron la jerarquía de heroínas y
de mártires, incluso uno de los jefes realistas mas importantes los dio un homenaje “no se habrá visto una igual
obstinación como la que se vio en esas indias de modo que se hubieran peleado por una digna causa fueran
dignas de muchos premios”.
Entre las principales tenemos: María Parado de Bellido, Ventura Ccalamaqui, Micaela Bastidas, Tomasa Tito
Condemayta, Cecilia Túpac Amaru, Manuela Tito Condori, Heroínas Toledo, etc
Los Movimientos de Huamanga:
Iniciado en 1805 en el pueblo de Tiquihua (Cangallo) ante el robo de tierras y tributos por parte del párroco
Huayllay José Balmaceda .
En 1810 tiene presencia de bandoleros que asaltaban a los viajeros en la Zona de Ayahauarcuna.
En 1812 surgió el movimiento de Corpus Cristhi : el presbítero Ángel Pacheco envió una carta el 24 de abril y
como fruto de una confesión decía sediciosos huamanguinos y huantinos se levantarían en contra de los
europeos Mientras tanto el Virrey Abascal ordenaba a los funcionarios provinciales a prepararse
militarmente, finalmente este movimiento local en contra de los europeos persistía e incluso las estatuas del
Rey Carlos III y su esposa fueron destrozados.
1813 En Huanta, los campesinos al mando de Navala Huachaca se revelan en contra del abuso de las
autoridades europeas.

1814 los morochucos se revelan al mando de Basilio Auqui quienes logran sofocar
a las fuerzas realistas
El término de morochuco proviene de dos vocablos quechuas : Moro (diversos
colores y Chuco (gorra) es decir “Gorra de diversos colores”.

Basilio Auqui
Nació en el pueblo de Inkaraqay a 10 Km de Cangallo en 1747
Participo en las batallas de Huanta y Matara (1815).
1821 en Secchapampa ubicada en Chiara el “Regimiento Fernanadino” compuesto
por 200 jinetes al mando del Comandante Bermúdez enviado por orden de
Carratalá tenía como misión terminar con los morochucos. Al atardecer Basilio

páá g.
144
Auqui al frente de 400 hombres logra derrotar a este importante contingente militar español el mas importante
que tenían los europeos en nuestro país.
Al enterarse de esto Carratala manda incendiar Cangallo, pero a pesar de eso lo morochucos seguían luchando
por la independencia.
El general San Martín a quién ya había proclamado la independencia del Perú , reconoció el valor de los
morochucos frente al enemigo y como acto de justicia expidió un decreto con lo cual se manda a su
redificación, con el título de Heroica “Villa de Cangallo “, posteriormente Bolívar la elevó a la categoría de ciudad
el 30 de agosto de 1824.
Es importante saber que en Buenos Aires Argentina una de sus avenidas lleva el nombre de Cangallo.
En febrero de 1822 Basilio Auqui se retiró a las punas de Quillcapite en las
alturas de Sachabamba donde moraban sus familiares, pero un día ayudo a
su compadre en la trilla y un peón de apellido Quinto lo denunció ante las
autoridades españolas, quienes lo capturan y lo condujeron a Huamanga en
donde fue encerrado al cuartel de Santa Catalina para luego ser trasladado
a la plazoleta de Carmen Alto en donde es fusilado el 08/05/1822

María Parado de Bellido


Nació el 05/07/1771 en la cuenca del Pampas - Paras Cangallo,.
Contrajo matrimonio a los 15 años de edad con don Mariano Bellido con
quien tuvo 7 hijos.
Cuando uno de sus hijos se incorpora al ejército patriota (Tomas Bellido)
decide ayudar la causa de la independencia al igual que su esposo Mariano
Bellido que se enrola al ejército patriota.
María Parado de Bellido tenía un pariente en la intendencia de Huamanga, quien le informaba de los
movimientos realistas.
A fines de marzo de 1822 llego a su conocimiento que Carratalá mandaba un fuerte contingente para terminar
con los insurgentes, ante este hecho envió una carta a su esposo. Con el cual,
lograron huir.
Cuando Carratala llega al lugar en donde se encontraban los patriotas solo hallaron
una chaqueta en donde encuentran la carta enviada por María Parado de Bellido, al
llegar a Huamanga ordenan su apresamiento y luego de algunas investigaciones
se dan con la sorpresa que no sabia leer ni escribir, inmediatamente le llevo a
suponer que en esta conspiración existía mas personas al ser preguntada no
respondía nada por lo cual fue torturada mas todo fue en vano nunca delato a los
patriotas dejando su ejemplo y orgullo a los ayacuchanos de la mujer insigne andina
en la lucha de la independencia. Fue condenada al fusilamiento el 11/05/1822

Ventura Ccalamaqui
Otra importante heroína participo en revolución de los hermanos Angulo en
Huamanga, impidió junto a otras mujeres que las milicias realistas combatieran con
los patriotas permitiendo así el paso de los insurgentes.

MOVIMIENTOS INDO MESTIZOS


Se ha visto que en el Perú había 2 sistemas de lucha:
El primero pertenece a los oriundos del Perú, mientras el segundo perteneció a la clase criolla.
Los movimientos indígenas fue la expresión de los campesinos, mitayos no fue aceptado como tal ¿Por qué?
Temor de los criollos que estos los desplacen. Si los criollos luchaban no fue porque querían tener cambios
radicales del sistema sino que su objetivo fue desplazar de una vez por todas a
los chapetones y así controlar el País.
Los principales movimientos fueron:

Tacna (1811) Primer grito:


Fue dirigido por Francisco Antonio de Zela quien juntamente a los indígenas dio
el primer grito de independencia en la ciudad de Tacna el 20/06/1811.
Este movimiento solo duro 5 días debido a la falta de refuerzos y por la
enfermad que tenía Zela, los patriotas fueron sometidos por los realistas, en

páá g.
145
donde capturan a Zela, luego fue condenado a prisión y
murió en la cárcel de Chagres (Panamá) 1819

Levantamiento en Huanuco (1812)


Fue liderada por el criollo corregidor Dn. Juan José Crespo y
Castillo, alegando que se quería incendiar sus plantaciones
de tabaco, para dar paso a la ley de industria, que por
entonces se había promulgado, se levanto en toda la región.
Tuvo éxito en sus inicios, los indígenas y criollos tomaron
Huánuco en 1812. Luego procedieron a conformar
una junta y lograron extender el levantamiento en casi todas las provincias vecinas.
Finalmente fueron derrotados por el ejército realista quien desde Tarma organizó una ofensiva encabezada por
el intendente José González de Prada quien derroto a los patriotas en el puente de Ambo (18 de marzo de
1813). Por disposición de la Reala Audiencia de Lima, Crespo y Castillo y dos de sus compañeros fueron
condenados a muerte el cual se cumplió en la plaza de Huánuco.

Tacna (1813) Segundo grito:


Fue encabezado por el argentino Palliardelle y el alcalde de Tacna Manuel Calderón de la Barca, ocuparon la
ciudad de Tacna , noticia de la que fue notificado el general argentino Manuel Belgrano.
Palliardelle avanzo con sus hombres por Moquegua , rumbo hacia Arequipa, portando una bandera azul y
blanca, mostrando su indudable conexión con la Revolución de Buenos Aires. Las fuerzas patriotas El 31 de
octubre de 1813 en Camiara fueron derrotados, pero Palliardelle, logro huir hacia Charcas para unirse a
Belgrano.

Cusco (1814)
Fue el movimiento más importante, fue conducido por los hermanos Angulo y el Cacique Mateo Pumacahua.
Tuvo 3 frentes:

 Puno-La Paz
Estaba al mando del Coronel Manuel Pinelo y el Cura argentino Idelfonso Muñecas cuya misión era cortar
la comunicación del ejército realista del Alto Perú con Lima. Fueron derrotados por el ejército realista en la
batalla de Chacaltaya.

 Huamanga
Ordenes del cura José Gabriel Bejar, Mariano Angulo y el argentino Hurtado de Mendoza, quienes logran
tomar la ciudad de Huamanga (setiembre de 1814) ante estos sucesos la ciudad de Huancavelica se
pronuncio a favor, con ello lograron aislar al Cusco de Lima.
Abascal envió una expedición poderosa financiada por los comerciantes limeños (tanto criollos como
españoles) quienes derrotaron a los patriotas en Huanta (octubre de 1814) y Matara (enero 1815).

 Arequipa
Fue dirigido por Mateo Pumacahua y Vicente Angulo quienes con un grueso
ejército lograron avanzar sobre Arequipa en donde obtienen una importante
victoria en Apacheta (9 de noviembre de 1814) Pumacahua ingresa a la ciudad
de Arequipa conjuntamente con el ejército patriota en donde se une el escritor
arequipeño Mariano Melgar.
En su trayecto hacia Puno se enfrentan a los realistas dirigidos por Juan
Ramírez en Umachiri 11 de marzo de 1815, en donde los patriotas, son
derrotados. Posteriormente Ramírez mando a matar a todos los prisioneros al
día siguiente de la batalla de Umachiri , Mariano Melgar es fusilado en la plaza
de Arequipa, sin siquiera la formalidad de un proceso.
Mientras tanto Pumacahua quien había huido del campo de batalla, después de la derrota, luego de 2
meses, fue apresado y ahorcado en Sicuani(Cusco) el 17 de marzo de 1815, su cabeza ala igual que la
de Túpac Amaru II, fue cortada y exhibida en la plaza del Cusco. También fueron ejecutados José Angulo,
Mariano Angulo, José Gabriel Bejar y Hurtado de Mendoza

páá g.
146
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
1. ANTECEDENTES
A partir de 1810 el ejemplo de la Junta de Gobierno de de
Buenos Aires fue decisivo para los patriotas peruanos. Las
conspiraciones habidas en el virreinato del Perú. La
independencia de Argentina era frágil mientras el virreinato
del Perú continuara siendo el bastión del dominio español.
Por eso el Alto Perú, punto de enlace tradicional entre Lima y
Buenos Aires, se convirtió en el teatro de muchos
enfrentamientos entre patriotas y realistas. Pero la difícil
geografía fue el obstáculo para el ejército patriota compuesto
en su mayoría por persona de zonas bajas.
José de San Martin lo comprendió y decidió alejarse del
camino de Charcas. Así en 1814 como jefe del ejército del
Alto Perú, se opuso a continuar la guerra, mas al contrario se
propuso a preparar un ejército fuerte que derrotara a los
españoles en Chile y que permitiese la llegada al Perú por el
camino del mar
2. ORGANIZACIÓN DEL EJERCITO LIBERTADOR
Para organizar con su misión el gobierno de Buenos Aires, nombro a San Martin como gobernador de la
Provincia de Cuyo, que tenia por capital la ciudad de Mendoza.
Entre agosto de 1814 y fines de diciembre de 1816 procedió a formar su ejército que tendría la difícil misión de
llevar adelante la consolidación de la independencia de América y del Perú. Conto para ellos con la formación
de un nuevo cuerpo militar, los granaderos a caballo, que surgía por gestión de San Martin inspirado en otros
similares existentes en Europa.
La provincia de Cuyo fue la zona de abastecimiento. Mendoza se convirtió en un arsenal de armas, provisiones
y víveres. El gobierno de Buenos Aires a San Martin le concedió el grado de Capital General y a sus fuerzas la
denomino el “Ejercito de los Andes” el mismo que estas constituido por 4000 hombres entre argentinos y
chilenos, 10 cañones, 9 piezas de montaña. Para lograr su objetivo de independizar Chile San Martin debería
cruzar la cordillera de los Andes.
3. INDEPENDENCIA DE CHILE
El 17 de enero de 1817 el ejército empezó a movilizarse hacia la Capitanía General de Chile, teniendo
previamente cruzar la cordillera de los Andes, el mismo que fue una de las hazañas más grandes de la guerra
de la independencia sudamericana por la aspereza del frio que se siente en las alturas cubiertas de nieve. San
Martin, vestido de paisano y enfermo con O´Higgins, como segundo jefe, cruzo la escarpada cordillera por el
camino de los patos, mientras el coronel argentino Las Heras y el fraile Luis Beltrán los hacían por el paso de
Uspallata. Ambas fuerzas se concentraron en el valle de Aconcagua.
El 12 de febrero de 1817 las tropas de San Martin derrotan a los realistas en la Batalla de Chacabuco.
Después de la batalla fue aprehendido el último gobernante realista de Chile, el Capital general Francisco
Marco del Pont. El libertador ingreso a Santiago allí se le exigió que ejerciera la suprema función de gobiernos
la cual declino, pero retuvo el mandato militar y Bernardo O´Higgins asumió el mando político. Al año siguiente
el 12 de febrero de 1818, en presencia de San Martin se juro la independencia de Chile en la plaza mayor de
Santiago.
Pero a pesar de eso los realistas cada veza se hacía más fuertes, recibiendo refuerzos del Perú enviados por
el Virrey Pezuela, 3000 hombre al mando del brigadier Marino Osorio.
El 19 de marzo de 1818, el ejercito realista sorprendió a los patriotas y logran un triunfo en Cancha Rayada,
pero las fuerzas de San Martin se repondrán y lograran la victoria final en Maipu el 05 de abril de 1818, con lo
cual la campaña a Chile estaba culminada solos quedaba iniciar la campaña hacia el Perú.
4. SAN MARTIN EN EL PERÚ
Después de consolidada la independencia de Chile, San Martin se preocupo de preparar la campaña hacia el
Perú, para ello obtuvo nuevamente el apoyo de su país , hacia donde se dirigió en dos ocasiones para
solicitar : hombres, víveres y fondos para financiar la expedición, por su parte O´Higgins quien estaba
convencido que la independencia de su país no estaba garantizado si el Perú no se liberara, para ello, puso a
manos de San Martin su escuadra de su país que se había visto incrementada con la captura de varios barcos
españoles, llegando a contar hasta con 10 naves debidamente armados, que puso al mando del marino ingles
Tomas Alejandro Cochrane.
Conseguido el poderío naval Cochrane realizo dos expediciones al Perú con el objetivo de prepara el camino
para la llegada de San Martin, así como también dejar emisarios y hacer debida propaganda en pro de la
independencia peruana. Ambas expediciones se cumplieron con éxito entre 1819 y 1820.

páá g.
147
El 20 de agosto de 1820 Cochrane como Almirante de la flota zarpo de Valparaíso, la escuadra libertadora
compuesta por 8 navíos de guerra y 16 transporte entre goletas y bergantines y fragatas, con cerca de 4000
hombres y unos 800 caballos, además de alimentos y pertrechos de guerra.
La flota de la expedición libertadora echo anclas en la amplia Bahía de Paracas e 07de septiembre de 1820,
iniciando su desembarco al día siguiente.
5. LA CONFERENCIA DE MIRAFLORES
El virrey Joaquín Pezuela deseando neutraliza a San Martin, le invito a una mesa de dialogo. Esta se llevo a
cabo en el distrito de Miraflores (Lima) el 25 de septiembre de 1820. Para tal efecto el virrey envió como
delegados a Dionisio Capaz, el coronel Villar de Fuentes e Hipólito Unanue, mientras que los delegados de San
Martin fueron Tomas Guido, Juan García del Río y José de Alvares de Arenales. La comisión del virrey propuso
acatar la constitución liberal de 1812, mientras los independientes propusieron reconocer la independencia y el
establecimiento de una Monarquía Constitucional, no llegaron a ningún acuerdo porque tenia ideas muy
contrarias.

6. ESTABLECIMIENTO DE NUESTRA PRIMERA BANDERA Y ESCUDO DE ARMAS


Estando San Martin en Pisco por decreto supremo del 21 de octubre de 1820, estableció la primera Bandera y
escudo de armas. La Bandera estuvo dividida por líneas diagonales en cuatro cuerpos: dos blanco y dos rojos,
mientras que el escudo de armas, representado por una corona de laurel ovalada conteniendo dentro de ellas
un sol saliendo tras de montañas que se elevan sobre el azul del mar tranquilo, así nació nuestra símbolos
patriótico que mas adelante, presidirá los actos de la proclamación de la independencia.

7. SAN MARTIN EN HUAURA


San Martin, consideraba que Pisco ya no era un lugar estratégico decide trasladarse al norte de Lima en la
ciudad de Huaura en donde instala su segundo cuartel, esto lo hizo por su cercanía a Lima y salida al mar.
Estando en esta ciudad numerosos acontecimientos favorables ocurrieron para Perú:
 El Márquez Torre Tagle proclamo la independencia de Trujillo.
 Los pueblos de Tumbes Piura, Lambayeque en cabildo abierto proclamaban su independencia.
 El batallón realista Numancia se pasa al ejército patriota.
 El triunfo del general Miller quien en su expedición hacia el sur obtuvo la victoria de Mirave en Tacna el
22 de mayo de 1821
8. LA EXPEDICION DE ARENALES
San Martin, para poder acabar con las fuerzas realistas opto por dividir su fuerzas en dos bandos, una operaria
en el norte bajo su mando y la otra como elemento de dispersión en la sierra, la misma que estaría a ordenes
del argentino Alvares de Arenales que se interno en la sierra central, partiendo de Pisco con 1200 hombres,
luego arribo a Ica donde derroto al coronel Manuel Quimper en Changuillo, luego se interno en Ayacucho en
donde proclama su independencia el 31 de octubre de 1820, para luego pasar a Jauja, Pasco, Cajatambo y
descendiendo por allí hasta Huacho.
Ante estos hecho el virrey Pezuela envía al encuentro de Arenales a Diego O’Relly, quien prometió acabar con
el insurgente argentino. El 06 de diciembre de 1820 ambas tropas se encuentran en Cerro de Pasco,
favoreciendo el triunfo al ejercito patriota, después de este triunfo Arenales retorna a Lima para reunirse con
San Martin

páá g.
148
9. MOTIN DE AZNAPUQUIO
El 29 de enero de 1821 Ante la ineficacia del Virrey Pezuela una comitiva de 18 jefes realistas entre ellos:
Canterac, Valdez, García Camba, Rodil piden la renuncia del virrey asumiendo el cargo José de la Serna
10.CONFERENCIA DE PUNCHAUCA
Al ser nombrado José de la Serna, como nuevo virrey del Perú, también quiso entrar en conversaciones con
San Martin, para ello se designo comisionados a por el lado de virrey se encontraron Manuel Adreu , Mariano
Galdeano y Manuel del Llano el , mientras por el lado de de San Martin se encontraban fueron Tomas Guido,
Juan García del Río y Juan Antonio La Rosa. Ambas comisiones se reunieron el 04 de mayo de 1821 en la
conferencia de Punchauca, situada a 20 km al norte de Lima. Solo se acordó la firma de una suspensión de
hostilidades por 20 días. En el transcurso se entrevistaron San Martin con el virrey La Serna. En donde el
planteamiento del libertador fue establecer una Monarquía
Constitucional ejercida por un príncipe de la corte madrileña,
que se regiría por una carta magna. El virrey en primer
momento acepto pero luego desistió por influencia de los
oficiales realistas como Canterac y Gerónimo Valdez.
Luego de la Conferencia el virrey se dio cuenta que la vida de
los realistas en la capital corría peligro debido a las
hostilidades de un grupo de guerrilleros (montoneros). Por
estos motivo el virrey decide abandonar Lima a comienzo de
julio, la capital fue entregado al Marques de Montemira en
tanto que el Puerto del Callao, dejo una fuerza al mando de
José de la Mar. Ante de partir invito a San Martín ocupar la
ciudad de Lima, para evitar los desmanes de los montoneros.
El Marques de Montemira, reunido en el cabildo limeño, para
formalizar la invitación, la misma que el libertador acepto
poniendo como condición de que los cabildantes juraran la
independencia.

11.PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA
San Martín ingresa a Lima el 12 de julio de 1821. Se alojó en la casa del Marques de Montemira, al día
siguiente paso al viejo palacio de los virreyes. El 15 de julio del mismo año se invito un cabildo bajo la
presidencia del alcalde el Conde se San Isidro y en conjunto declararon que la voluntad de los pueblos estaba
decidida por la emancipación. Se levanto el acta correspondiente redactada por el abogado Manuel Pérez
Tudela. El sábado 28 de julio en la plaza mayor de Lima se dio la proclamación de la independencia, en donde
San Martin ante los presente reunidos, pronuncio estas entusiastas palabras que emocionaron a los asistentes
“ el Perú de este momento es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la
justicia que Dios defiende”

12.EL PROTECTORADO DE SAN MARTIN


Proclamada la independencia el 03 de agosto de 1821, San Martín asumió el mando político y militar de los
pueblos libres del Perú, tomando el título de Protector. Su gabinete ministerial estaba conformado por tres
ministerios:
 Relaciones exteriores a cargo de Juan García del Río
 Guerra y Marina a cargo Bernardo de Monteagudo
 Hacienda a cargo de Hipólito Unanue
Obras
a) Aspecto político
 Forma de gobierno del Perú: como es sabido San Martín no era partidario de un gobierno republicano
se inclino por una Monarquía Constitucional. Para esto tomo en cuenta la experiencia de Chile y
Argentina en donde la anarquía era reinante.
Con la finalidad de llevar a delante su ideas monárquicas creo la Sociedad Patriótica, la orden del Sol y
la reactivación de los títulos nobiliarios de la misma manera envió a Europa a Juan García del Río para
que ofrezca la corona peruana a un príncipe de ese continente. Estos planes tuvieron un rechazo por
parte de los liberales peruanos encabezado por José Faustino Sánchez Carrión, partidario de la
república

páá g.
149
Monarquistas o Conservadores Republicanos o Liberales

Proponen la monarquía Proponen la república


Periódico “Sol del Perú” Periódico “La Abeja Republicana”

1. San Martín 1. José Faustino Sánchez Carrión (El Solitario de Sayán)


2. Bernardo de Monteagudo 2. Francisco Javier de Luna Pizarro
3. Manuel García del Río
4. José Ignacio Moreno (El Heraldo del Rey)

 Instalación del Primer Congreso Constituyente, para ello se realizo la convocatoria para sus integrantes
el 27 de diciembre de 1821, la misma que debería centrarse en dos puntos: el primero definir la forma
de gobierno del país y el segundo, elaborar la primera carta magna del país.
b) Aspecto militar
San Martin para poder expulsar las tropas hispanistas de nuestro país, vio por conveniente aumentar las
tropas y formar un ejército netamente peruano llamado “Legión Peruana”
Para lograr su propósito debía someter militarmente a todo el virreinato del Perú. Al dejar ir pacíficamente al
virrey de Lima el ejército español pudo reconstruirse y tomar posesiones del sur del virreinato. Entonces
nuestro virreinato estaba dividido en dos zonas:
 El Perú independiente de San Martín que incluía Lima y el norte del País.
 El Perú virreinal de La Serna, que abarcaba el sur del país y la actual Bolivia y cuya capital era el
Cusco.
Durante el protectorado el ejército patriota sufrió varios fracasos como lo ocurrido en la expedición a Ica
(1822) con objetivo tomar la ciudad y luego Ayacucho, para pretender impedir la comunicación e entre las
fuerzas realistas del Cusco y Arequipa. Las tropas patriotas dirigidos por Domingo Tristán fueron derrotados
en la batalla de Macacona a manos de los realistas dirigidos por Canterac. Además de esto los realistas
derrotaron varias güerillas patriotas que se encontraban entre Ica y Huamanga. El 11 de mayo de 1822 es
fusilada en Ayacucho la gran heroína María Parado de Bellido por los realistas.
Otro hecho desfavorable fue la retirada del marino ingles Cochrane quien decide regresar a su país
aduciendo estar impagos y mala coordinación con San Martin para la ejecución de las tácticas militares. Por
tal motivo se apropio de un dinero que el guardaba como fondos de la escuadra, devolviendo lo restante a la
casa de la moneda. Cuando San Martin, le ordeno que retornara a Valparaíso, se negó a obedecerlo la
contrario se fue definitivamente del Perú con 6 buques de su armada, después de brindarnos su gran
aporte a nuestra independencia.
Pero no todo fue fracaso en las acciones militares también lograron algunos éxitos como:
 La rendición de los Castillo del Real Felipe(setiembre de 1821) , en donde José de la Mar , encargado de
la protección del Real Felipe decide rendirse pacíficamente y renunciar a la causa hispanista y abrazo los
ideales patrióticos.
 La Campaña a Maynas (febrero de1822) los patriotas de Cajamarca y Trujillo, expulsaron a los realistas
que se habían apoderado de lo territorios de Moyobamba y Loreto.
 La independencia de Quito (24 de mayo de 1822), en donde participo la escuadra peruana y dio la
independencia del país norteño.
c) Aspecto social
 Abolición de la mita y del tributo indígena.
 Estableció la ley de vientres, por la cual se otorgaba libertad a los hijos de los esclavos nacidos después
del 28 de julio
 Se suprimió la censura en las publicaciones
 Se promovieron acciones para mejorar el desarrollo de la masa indígena y campesina.
d) Aspecto cultural
 Creo la primera Escuela Normal para varones, por decreto del 6 de julio de 1822
 Creo la primera Biblioteca Nacional, siendo su primer director a don Mariano José de Arce.
 Dio el Himno nacional para tal efecto convoco a un concurso público en donde se presentaron varios
compositores, poetas y músicos de renombre. El Himno ganador correspondió a las letras del Poeta José

páá g.
150
de la Torre Ugarte y la música perteneció al músico José Bernardo Alcedo, el mismo que fue entonado por
la patriota y cantante Rosa Merino el 24 de setiembre de 1822.

e) Aspecto económico
 Prohibió la salida de barras de oro y plata a fin de evitar la fuga de estos minerales al extranjero
 Dispuso la acuñación de monedas de cobre.
 Se creo una contribución patriótica voluntaria para el ejército.
 Se suprimieron las aduanas terrestres
 Se creo la Dirección de Minería
 Dio el reglamento de comercio y organizo la hacienda pública.
13.LA ENTREVISTA DE GUAYAQUIL
Con el propósito de culminar la guerra San Martin, solicito la ayuda militar de Bolívar, para ello viajo hacia
Guayaquil el 14 de julio de 1822, llegando el 26 del mismo mes a tierras norteñas en donde fue recibido por
Bolívar con estas palabras “ al fin se cumplieron mis deseos de conocer y estrechar la mano del renombrado
general San Martin”………luego prosiguió “bienvenido a territorio de la Gran Colombia”
La entrevista tuvo lugar en un huerto, la misma que duro 2 días (26 y 27 de julio) a puertas cerradas,
estrictamente secreta, posteriormente se supo que tocaron tres puntos básicos.
 La situación de Guayaquil
 La forma de gobierno del Perú
 La ayuda militar de Bolívar.
No llegando a ningún acuerdo, por tener ambos ideas distintas el Protector se retiro completamente
mortificado. Mientras tanto en Lima su ministro de Guerra y hombre de confianza Monteagudo era destituido y
embarcado con dirección a Panamá. Al regresar San Martin al país el 19 de agosto de 1822 y enterarse de la
destitución de su ministro, sintió un gran malestar y rápidamente agilizo los preparativos para la instalación del
Congreso.
El 20 de setiembre de 1822 se reunió e instalo en Lima el Primer Congreso Constituyente que San Martin
meses antes había convocado.
El congreso estuvo conformado por una mayoría de congresistas peruanos sin embargo también participaron
en esta asamblea representantes de lo países extranjeros. este primer Congreso fue de tendencia liberal y
republicano que tuvo como su primer presidente a don Francisco Javier de Luna Pizarro.
San Martin demitió el mando supremo y se despojo del bando bicolor y le entrego a sus verdaderos
representantes. Al día siguiente el libertador se retira del país a bordo del bergantín Belgrano, rumbo a su patria
en donde no fue bien recibido lo que motivo a enrumbarse hacia Francia donde vivió acompañado de su hija
Mercedes hasta los últimos días de su existencia ocurrido el 17 de agostó de 1850.

LA JUNTA GUBERNATIVA Y LAS CAMPAÑAS A


PUERTOS INTERMEDIOS
Uno de los primeros actos del Congreso Constituyente recién
instalado era instalar una Junta Gubernativa, formados por
miembros de su seno, para que administrara el poder ejecutivo.
Este gobierno creado el 21/09/1822, estuvo integrado por 3
personas: el general José de la Mar, don Felipe Antonio Alvarado y
don Manuel Salazar y Baquijano, de los tres personajes solo este
último era peruano, La Mar había nacido en Ecuador y Felipe
Antonio Alvarado era argentino. Siendo presidida por La Mar, cabe
resaltar que ninguno de los tres integrantes poseía un carácter

páá g.
151
dominante capaz de imponerse, por lo que su nombramiento fue visto con desconfianza por el pueblo peruano.
Esta Junta Gubernativa duro hasta el 27 /02/1823, apenas cinco meses y fue un verdadero
desastre porque no había ninguna unidad de mando, porque para cualquier acto tenía que consultarlo al
congreso.
La Primera Campaña a Puertos Intermedios
El primer acto de la Junta de Gobierno fue destituir a las fuerzas realistas, acantonadas en la sierra central,
Andes del Sur y el Alto Perú, con un total de 20 mil soldados. Para poder inmovilizarlos y atacarlos divididos
llevando adelante el Plan de San Martin. Para tal efecto se nombró como general a Rudecindo Alvarado.
El ejército compuesto por cerca de 3000 hombres tenía carácter multinacional, pues estaba conformado por
peruanos, chilenos, colombianos y argentinos, cada uno con distinto fines y lo más peor sin interés nacional.
La estrategia era constituir dos divisiones una viajaría por mar para desembarcar en Moquegua y dispersar a
las tropas realistas, la otra saldría de Lima con rumbo a Huancayo, esta no se movilizo porque la división
colombiana opto por retirarse del país, mientras que la primera se desplazó muy lentamente, perdiendo 50 días
en el viaje, dando lugar para que los realistas se concentren y los ataquen, derrotándolos en las batallas de
Torata(19/01/1823) y Moquegua (21/01/1823). Sólo pudieron salvarse 800 soldados que volvieron al Callao.
Motín de Balconcillo
Ante el fracaso de la Junta Gubernativa, se produjo el primer golpe de Estado, en la historia de la República,
conocido como el Motín de Balconcillo. Los jefes del ejército patriotas encabezados por Santa Cruz, enviaron al
congreso una representación con carácter de ultimátum, recomendando la designación de un jefe supremo
señalando para ese cargo al coronel José de la Riva Agüero.
El 27/02/1823, el Congreso decidió la conclusión de la Junta Gubernativa y al día siguiente eligió como
presidente a José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete. De inmediato fue ascendido al rango de gran
Mariscal.
Riva Agüero gobernó hasta el 23 /06/1823, en que el Congreso reunido en el Callao decidió destituirle.
Sus principales obras de Riva Agüero fueron
 Reorganizo la escuadra peruana y la puso a órdenes del marino británico Jorge Guisse
 Realizo con Inglaterra el primer préstamo de 1 200 000 libras esterlinas para llevar adelante las obras
de su gobierno.
 Preparo y dispuso la Segunda Campaña a Puertos Intermedios, bajo las órdenes del general Andrés de
Santa Cruz, el Jefe del Estado Mayor fue el general Agustín Gamarra.

La Segunda Campaña a Puertos Intermedios


Riva Agüero para tal campaña constituyo una fuerza de 5500 soldados a órdenes de Santa Cruz. La expedición
partió del Callao y desembarco en Pacocha, Arica e Iquique y avanzo al
Alto Perú, consiguiendo tomar la Paz y Oruro. Frente a esta ofensiva los
realistas se movilizaron con Gerónimo Valdez, sin éxito ya que fueron
derrotados por las fuerzas patriotas en la batalla de Zepita, cerca del río
Desaguadero (25/08/1823). Esta victoria no fue manejada correctamente
ya que al partir con dirección a la costa perseguidos por los realistas, fue
desastrosa en donde se produjo muchas deserciones, favoreciendo esto
a los realistas, a esto los españoles lo llamaron Campaña de Talón.
En conclusión esta segunda campaña también fue un fracaso lo cual
motivara una gran anarquía en el país.
Caos político del país
En el momento que se realizaba la Segunda Campaña a Puertos
Intermedios. Canterac envió a Lima 8000 hombres la cual la ocuparan sin
encontrar ninguna resistencia, mientras que los miembros del Congreso y
los altos funcionarios públicos se refugiaban en la Fortaleza del Real
Felipe en el Callao.
Un mes antes había llegado don Antonio de Sucre con 3000 colombianos
cuya misión era lejos de apoyar, era de instigar secretamente la llegada
de Bolívar. Sucre al darse cuenta de las relaciones aristas entre el Congreso y Riva Agüero, se valió de ello
para aumentar el distanciamiento ya que la permanencia de Riva Agüero sería negativa para los intereses de
Bolívar.

páá g.
152
En sesión celebrada en el Callao el 19/16/1823, el Congreso dispuso trasladarse a Trujillo. En esas
circunstancias fue elegido como presidente del Perú al Márquez Torre Tagle. De este modo el país tuvo dos
presidente y dos capitales, la anarquía reinaba en la reciente república tal como lo había predicho San Martin.
La constitución de 1823
El 12 de noviembre de 1823, el Congreso, después de tantos caos político y el traslado de sede de Lima a
Trujillo, termino de discutir y aprobar la Constitución Política, que tenía un corte liberal inspirada en los ideales
de la Revolución Francesa y norteamericana . En la presidencia del País se encontraba el Márquez Torre
Tagle.
Esta constitución establecida la división de poderes en: legislativo, judicial y ejecutivo; estableció la libertad de
comercio y de industria, la inviolabilidad de domicilio y el derecho a la propiedad, sentando además el principio
de que nadie nace esclavo en el Perú y de que todos somos iguales.
Esta carta política no alcanzo a regir pues fue suspendida casi al mismo tiempo de su promulgación, para no
obstaculizar a los planes de Bolívar quien iba camino hacia la dictadura.

LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE


1. ANTECEDENTES
Fue liderado por el venezolano Simón José Antonio de la Santísima
Trinidad Bolívar Palacios y Sojo, ante los fracasos de las dos
campañas a puertos intermedios, hizo que la presencia de Bolívar en el
Perú fuera reclamada por todos los políticos peruanos y exigida por la
unión pública, por ello el Congreso nombro a dos parlamentarios:
Joaquín Olmedo y Sánchez Carrión para poder viajar a la Gran
Colombia, en busca de Bolívar. Su arribo se produjo el 1 de septiembre
de 1823 en el bergantín “el Chimborazo”, desembarcado en el Callao,
recibido por el Marqués Torre Tagle.
El 02/09/1823, se reunió el Congreso que otorgo a Bolívar la Suprema
autoridad militar en toda la República, debiéndosele rendir homenaje
de Presidente de la República, Torre Tagle como jefe del mando
político, debería ponerse de acuerdo con Bolívar en todo lo concerniente a las acciones y actitudes a
desarrolla
2. LA PUGNA DE BOLÍVAR CON RIVA AGÜERO
Mientras estos pasaba Riva Agüero, se hallaba en Trujillo con sus
seguidores y ejército de 3000 hombres que se ubicaban entre Trujillo
y Huaraz. Bolívar entro en conversaciones con Riva Agüero quien
manifestaba que solo depondría su actitud si el congreso es
destituido, el cual no tuvo éxito. Es por ello Riva Agüero inicio
comunicaciones con el Virrey La Serna a fin de llegar a un arreglo
sobre la situación político militar del Perú, aquí se da un cese a las
hostilidades y armisticio de 18 meses además:
 Se reiniciaría el comercio en el litoral
 Se propiciaría el despido de tropas colombianas y se buscaría la participación reciproca de los ejército
peruano y español en caso de que aquello y sus jefes opongan resistencia.
 Se establecería la igualdad de derecho entre españoles y peruanos.
El comisionado para entregar estas comunicaciones fue Remigio Silva, pero estos documentos cayeron en
manos de Bolívar y el Congreso declaro a Riva Agüero como traidor de la patria. Entonces una nueva guerra
civil estaba a punto de estallar, porque Bolívar, decidió abrir una campaña a Riva Agüero, dirigiéndose al norte
(Trujillo), pero la madrugada del 25 de noviembre de 1823 el coronel Antonio Gutiérrez de la Fuente, tomo
prisionero a Riva Agüero, embarcándolo en la goleta “Delfín”, con dirección al puerto de Guayaquil, de donde
partió hacia Europa.

3.LA DICTADURA DE BOLÍVAR Y LA PUGNA CON TORRE TAGLE


Vencida la resistencia de Riva Agüero, nuevos problemas agobiaron a Bolívar, además de ello la hacienda
pública se hallaba inopia, no se podía pagar ni alimentar las tropas patriotas. Los castillos del Callao cayeron
en poder de los españoles, por traición de los sargentos Moyano y Oliva,(el 04 de febrero de 1824) . Ante
estos hechos el Congreso entrego a Bolívar la Suprema autoridad política y militar “tal cual lo exige la salvación
de la república”(10de febrero de 1824), Torre Tagle ceso en sus funciones de presidente de la república.
La crisis política del país, se agudizo cuando Lima fue ocupada por los realistas el 29 de febrero de 1824.
Bolívar se vio obligado a evacuar Lima e instalarse en Pativilca ( norte de Lima). Para ir ganando tiempo
Bolívar entro en negociaciones con los realistas, mientras Torre Tagle, al igual que Riva Agüero, entro en
conversaciones secreta con los realistas , estos documentos fueron llevados por el ayudante de Berindoaga,

páá g.
153
posteriormente cayeron en manos de Bolívar , quien los acuso ante el Congreso de traición. Ante estos
sucesos Torre Tagle, juntamente con su familia se refugio en los Castillos del Real Felipe, falleciendo
posteriormente por el mal trato recibido pos los españoles. Mientras que Berindoaga, acusado de traición fue
fusilado por Bolívar en 1826.
En Pativilca el libertador cayo gravemente enfermo de una crisis de tuberculosis, pero su espíritu excepcional
no flaqueaba y pos eso contesto con heroísmo a la pregunta del plenipotenciario colombiano Mosquera, que
pensaba hacer en medio de tantas penalidades, cuando todo parecía perdido “¡ triunfar !... fue su respuesta.

4.CAMPAÑAS MILITARES
Restablecido de su salud Bolívar traslado su ejército a Trujillo donde estableció su cuarte general, allí preparo
su contingente militar para hacerle frente a las fuerzas hispana que en cada día que pasaba se hacían mas
fuertes. En dicho lugar todo el pueblo colaboro con el ejercito patriota: unos proporcionaba víveres, otros telas,
para los uniformes, otros cocían las ropas y los restantes daban de comer”. Muchos entregaron sus caballos al
ejército.
Para este objetivo los pueblos de la Libertad y Ancash, prestaron su apoyo incondicional, donde los soldados
fueron entrenados rigurosamente en la serranía peruana.
El ejército libertador llego a contar con 10 mil hombres formado en tres divisiones de infantería al mando de los
generales José María Córdova, Jacinto Lara y José de la Mar; los cuerpos de caballería fueron dirigidos por
Mariano Necochea, todo estaba al mando de Bolívar, mientras tanto Sucre era jefe del Estado Mayor.
Los flancos y las vanguardias estarían cubiertos por las partidas de montoneros al mando de Otero, Carreño,
Huavique, Vidal, Quispe Ninavilca, Villar y otros tantos guerrilleros.
Cumplido con esto Bolívar, consistió en concentrar sus fuerzas en las tierras de Huaylas(Ancash), para luego
penetrar por Huánuco a Cerro de Pasco y atacar al ejército de Canterac.
 Batalla de Junin (06 de agosto de 1824)
A fines de julio la caballería e infantería llegaron a Cerro de
Paso, donde pernoctaron. Informados los realistas de este
movimiento patriota, emprendieron su marcha al norte.
En Rancas, el 02 de agosto, el libertador los arengo con
estas palabras
“Soldados vais a completar la obra mas grande que el cielo
ha encargado a los hombres la de salvar a un mundo entero
de la esclavitud”
“Soldados los enemigos que vais a destruir se jactan de
catorce años de triunfo; ellos, pues serán dignos de medir
sus armas con las vuestras que han brillado en mil
combates”.
“Soldados el Perú y la América toda aguardan de vosotros la
paz, hija de la victoria y aún la Europa liberal os contempla con encanto, porque la libertad del Nuevo
Mundo es la esperanza del Universo! ¿La burlareis? No,no,no. Vosotros sois invencibles”.
Los patriotas y realistas combatieron a sable el 06 de agosto de 1824, en la Pampa de Junín. Participaron
solo las caballerías. Los patriotas estaban al mando del general argentino Mariano Necochea, quien cayo
herido. Asumió el mando Guillermo Miller. La lucha favoreció ampliamente al bando realista que ya cantaba
victoria. En esas circunstancias el teniente José Andrés Razuri, recibió la orden de Miller para comunicar al
comandante argentino Isidoro Suarez que se encontraba al mando de los Húsares del Perú,( formado por
montoneros a caballo)que retirara su escuadra, para no comprometerlos en la derrota; pero al trasmitir el
mensaje se dice que fue una mala interpretación, entonces cargo furiosamente por la retaguardia,
confundiéndolos y desorientándolos, lo que permitió resarcirse a los patriotas y volver a la carga para
obtener la victoria. La batalla se caracterizo por el empleo de arma blanca, no se disparo tito alguno por eso
algunos historiadores la llaman “Batalla sin Humo”. El escuadrón que decidió la victoria tomo en adelante
el nombre de “Húsares de Junín”
La batalla había durado aproximadamente 45 minutos. Los coloniales sufrieron 254 bajas entre muertos
y heridos, en tanto que los patriotas entre muertos y heridos tuvieron 144. Con esta derrota Canterac,
precipito su retirada en busca de La Serna que se hallaba en Cusco.

 Batalla de Ayacucho (09 de diciembre de 1824)


La derrota de Junín, motivo la desmoralización en el ejercito realista, muchos desertaron porque habían sido
obligados a combatir por la fuerza, mientras el ejercito patriota se incrementaba mas.
Después de Junín, Bolívar y sus hombres marcharon hacia Andahuaylas y fijaron su cuartel. De ese lugar
Bolívar viajo a Lima para cumplir funciones administrativas, dejando el mando a Sucre, con instrucciones de

páá g.
154
no provocar un encuentro definitivo. Bolívar llego a Lima el 07 de noviembre de 1824, luego paso a
establecerse en Pativilca con el propósito de organizar un ejército de reserva.
Mientras tanto el virrey La Serna a finales de octubre, decidió abrir campaña contra Sucre. En rápida acción
los coloniales atravesaron Apurímac y por Cangallo llegaron a Huamanga. Mientras tanto Sucre apuraba su
marcha llegando a Matara. Cerca de este lugar en Copahuayco, los patriotas tuvieron que soportar el
ataque de Valdez quien le causo 300 bajas el 03 de diciembre de 1824, hay que recalcar que en esta zona
se inmolaron una centena de valientes huamanguinos, quienes perdieron su vida por defender el anhelo de
ver una patria libre e independiente, un claro ejemplo que debe ser imitado por las futuras generaciones.
El 06 de diciembre de 1824 Sucre acampaba en la Pampa de Ayacucho( mal llamada Quinua),en tanto que
el virrey se apoderaba de las alturas del Cerro Condorcunca
El 09 de diciembre de 1824 en La Pampa de Ayacucho se encontraban los dos únicos ejércitos que
quedaban en América del Sur para la última contienda. Antes de la batalla ambos mandos decidieron una
tregua de una hora en donde los hermanos, parientes y amigos que se encontraban en ambos mandos se
abrazaron emotivamente, hasta llegar a las lagrimas, (quizá este es el argumento que se valgan algunos
historiadores para emitir blasfemias y aducir e que no hubo la batalla, distorsionando la historia y mellando
la memoria de los héroes anónimos que dejaron sus vidas, para legarnos una nación soberana y libre).
Los patriotas contaban con 5780 efectivos con una solo pieza de artillería, siendo el batallón principal en de
La Mar, conocido como la “Legión Peruana” mientras tanto los realistas contaba con un ejército de 9310
hombres, con 11 piezas de artillería y además estaban ubicado en un zona estratégica.

Patriotas Realistas

Comando patriota: Antonio José de Sucre. Comando realista: José de la Serna.


Jefe de estado mayor: Agustín Gamarra. Jefe de Estado Mayor: José Canterac.
Infantería: José de la Mar, José María Córdova, Infantería: Valdez, Monet, Villalobos.
José Jacinto Lara. Caballería: Ferraz.
Caballería: Guillermo Miller.

Antes de la batalla el general Sucre, arengo a sus soldados diciéndolos “de los esfuerzos de hoy
depende la suerte de la América del Sur. Otro día de gloria va a coronar vuestra admirable
constancia”.
La división de Valdez avanzo exitosamente sobre la de La Mar, pero pudo ser contenida con dificultad por
las tropas de éste y los montoneros de Carreño. Córdova avanzo con gran dificultad y sorprendió a la
división de Villalobos, cuando atravesaba una pequeña quebrada al pie del Condorcunca y al grito de
“Adelante”…. “Armas a discreción…. “Paso de vencedores” , dejo roto el frente enemigo. Luego a su
paso derroto a la división de Villalobos y se apodero de su pieza de artillería, después arremetieron contra
la división de Valdez, lo cual consumo el triunfo patriota, cayeron prisioneros el virrey La Serna, Canterac,
Valdez, Monet y Carratala. El poderío español tricentenario había perdido contra el corajudo ejército patriota
apoyado en todo momento por los aguerridos montoneros.
El balance final de la batalla fue : los patriotas sufrieron la perdida de 300 muertos y 619 heridos mientras
que los realistas tuvieron 1400 muerto , 700 herido y 1000 prisioneros.
LA CAPITULACION DE AYACUCHO
Fue fechada el 09 de diciembre de 1824, pero en
realidad fue firmado el 11 del mismo mes entre José
Canterac y Antonio de Sucre, la misma que esta
constituida por 18 puntos. Entre los principales
estimaba:
 El territorio que estaba en manos de los
españoles pasarían a manos del “Ejército
Unido Libertador”.
 Los prisioneros quedaban en libertad y si estos
deseasen retornar a España, el gobierno
debería costear sus pasajes de retorno.
 Los españoles que permanecerían en el Perú
serian considerados peruanos, al igual que los militares podían conservar sus derechos y privilegios.
 Los españoles que estaban al servicio de la colonia mantenía sus derechos y privilegios.
Para alguno historiadores la capitulación favoreció a los realista e incluso la denominan “Claudicación de
Ayacucho”, en donde los vencidos salieron airosos y victoriosos, esto fue la parte negativa de la batalla.

páá g.
155
La batalla de Ayacucho sello la independencia del Perú y con ella la de todo el Continente, por ello con justa
razón a nuestra tierra la llaman “Cuna de la libertad Americana”
OPOSICION A LA CAPITULACION
Después de la batalla de Ayacucho, quedaban aun dos pequeños reductos coloniales ubicado en :

ALTO PERU
Al mando de Casimiro Olañeta quien se negó aceptar la Capitulación y cuando el ejército libertador se
disponía a combatirlo, las fuerzas realistas del Alto Perú, se desintegraron y dividieron y Olañeta fue muerto
en la batalla de Tumusla, a manos de sus mismos hombres el 01 de abril de 1825. Así termino la campaña
independiente del Alto Perú.
CASTILLOS DEL REAL FELIPE
Estuvo tomado a manos del realista Rodil quien también se negaba aceptar la Capitulación, entonces
Bolívar sitió el lugar cortándole todo género de suministros, tanto por tierra como por mar. En estas
circunstancias no le quedo otra a Rodil que rendirse y firmando la Capitulación el 22 de enero de 1826, al
día siguiente se embarco a Europa.

5. CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1825


El 01 de febrero de 1825, Bolívar convoco al Congreso y
presento su renuncia a su cargo de Dictador, pero no lo
aceptaron mas al contrario se le dio una prórroga con
poderes más amplios a tal punto de suspender los artículos
constitucionales que el crea conveniente. Otro punto de este
Congreso fue la definición de la bandera y escudo nacional.
La Bandera estará compuesta por tres franjas en sentido
vertical, rojas al exterior y en el medio de color blanco
además debería llevar el escudo de armas. El Escudo
estaría dividido en tres campos; azul celeste a la derecha,
con una vicuña con la mirada hacia el interior; blanco el de
la izquierda que debería contener el árbol de la quina y otro
campo rojo inferior que mostraría una cornucopia
derramando monedas. Todo ellos simbolizan la riqueza de
nuestra patria en sus tres reinos. Después de estos hechos
el Congreso fue disuelto el 10 de marzo de 1825.
6. LA CREACION DE BOLIVIA
El 09 de febrero de 1825, se convoco una Asamblea en el
Alto Perú, para discutir la situación política de ese territorio;
tal Asamblea se instalo el 10 de julio de 1825, allí fue donde
se acordó la formación de una nueva República, en función
a los intereses de Bolívar. En agosto de 1825, Bolívar se estuvo en Chiquisaca, donde decreto la separación y
constitución de la República de Bolivia, independizando así el Alto Perú.

7. POLITICA INTEGRACIONISTA DE BOLÍVAR


El ideal político de Bolívar fue la integración de los países latinoamericanos que se independizaban del yugo
español. Para definir este ideal integracionista realizo lo siguiente:
a) El Congreso de Panamá
El 07 de diciembre de 1824 Bolívar y Sánchez Carrión convocaron a una reunión a los países de América
Hispana, que debería desarrollarse en Panamá.
El 22 de junio de 1826 se desarrollo el Congreso, con la asistencia de Perú, México, Guatemala y la Gran
Colombia (Colombia, Venezuela y Ecuador), no concurrieron Bolivia porque recién se estaba
reestructurando, Chile y Argentina que a pesar de habérseles invitado no asistieron.
El planteamiento era de federar toda América hispana, pero bajo la protección de Inglaterra. Los acuerdos a
que arribaron fueron la unión, liga y confederación entre repúblicas, así como la ayuda militar para la
defensa, no fueron cumplidas por los estados firmantes. En consecuencia concluyo este Congreso, sin
llegar a una concreción efectiva a favor de la integración de hispanoamericana.

b) La Constitución Vitalicia
Bajo este nombre se conoce la Constitución redactada por Bolívar en la cual se sintetiza sus idas con
respecto al tipo de Estado que debía regir los destinos del Perú la Gran Colombia y Bolivia.

páá g.
156
Esta constitución establecía una república federativa con un presidente vitalicio. El Estado estaría
compuesto por cuatro poderes:
 Poder electoral : conformado por 4 personas, con una duración de 4 años
 Poder legislativo : debería tener 3 cámaras: la de los tribunos(para materias hacendatarias y
políticas), la de los senadores( para legislación civil y eclesiástica) y la de los censores( para la
instrucción y fiscalización política y moral)
 Poder ejecutivo: constituido por un presidente vitalicio, un vicepresidente y tres ministros.
 Poder judicial: ejercería independientemente por la Corte Suprema y demás tribunales.
Esta Constitución Vitalicia debería aprobarse en cada uno de los países integrantes de la República
Federativa (Perú la Gran Colombia y Bolivia). En el caso del Perú fue aprobada el 9 de diciembre de 1826,
pero su vigencia sólo duro 50 días ya que el 27 de enero fue abolida, en el resto de los países su
aprobación fue mas difícil que derrotar a los españoles.
c) La Federación de los Andes
Fue un nuevo intento de Bolívar de federa a Perú la Gran Colombia y Bolivia, su nombre seria de
Federación de los Andes y cada uno de los estados deberían estar regidos por la Constitución vitalicia.
El objetivo de esta Federación fue contrarrestar los apetitos tanto de EEUU y de Brasil, así como de las
potencias europeas. Esto también encontró opiniones reacias por parte de las repúblicas a federar, en
conclusión también fue un fracaso
8. EL RETIRO DE BOLIVAR
Bolívar abandona el Perú el 23 de setiembre de 1826 por problemas surgidos en la Gran Colombia, dejando un
Consejo de Gobierno a cargo del General Andrés de Santa Cruz.
El 9 de diciembre de 1826 Santa Cruz promulgó la Constitución Vitalicia, sin embargo la constitución es
rechazada y Santa Cruz fue obligado a convocar a un segundo Congreso Constituyente.
En 27 de enero de 1827 un cabildo abierto declaro la abolición de la Constitución Vitalicia y restableciendo la de
1823, poniendo fin a la dictadura, en ese mismo mes las tropas colombianas abandonan el Perú, terminando el
régimen bolivariano en nuestro país.

9. OTRAS OBRAS DE BOLIVAR


 Reglamento la venta de oro y plata
 Fundo una dirección de minería en cada departamento.
 Fundo la Universidad de Trujillo
 Estableció la actual bandera y escudo nacional del Perú
 Cambia el nombre de nuestro departamento de Huamanga a Ayacucho.
 Creo el diario “el Peruano”.
 Estableció el Colegio de Ciencias (Cusco), de donde salió el populoso equipo del Cienciano.
 Creo el Museo de Historia Natural.

LECTURA 10

LOS COLORES DE LA BANDERA


DEL PERÚ

Al igual que el resto de los símbolos patrios


de Perú, los colores de la bandera peruana
fueron inspiracion del general Don Jose de
San Martin

páá g.
157
En cuanto al por qué del color rojo y el blanco existen muchas interpretaciones. Algunos historiadores afirman
por ejemplo,que san martin quiso formar los colores de argentina (blanco) y de chile(rojo), paises originarios del
ejercito libertador. Otros, aseguran, en cambio, que fueron producto de una inspiracion del general, al observar
los colores de las "parihuanas", aves que abundan en la bahia de Paracas y que volaban sobre la escuadra
libertadora al momento de su desembarco.
Tambien se dice que la bandera del Perú es roja por que fue el color de guerra de los incas y por que simboliza
la sangre generosa de nuestros heroes y martires; mientras que el blanco de su fraja central representa la
pureza de sentimientos, la libertad, a justicia social y la paz.

BANCO DE PREGUNTAS 09

EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA
1. El proceso de Emancipación no fue una revolución porque:
A) Continuo la producción artesanal
B) Las relaciones de producción se transformaron.
C) El comercio no desarrolló un mercado interno.
D) Continuó el trueque y finanzas
E) Permanecía vigente las relaciones feudales de producción.

2. Las Reformas borbónicas dieron más poder a los:


A) Criollos
B) Plebeyos
C) Peninsulares
D) Aristocracia criolla
E) La burguesía comercial

3. La conciliación económica presente en pleno desarrollo de la guerra de sucesión española entre la


burguesía inglesa y la nobleza borbónica se dio con:
A) Tratado de Utrech
B) Las Visitas
C) Navío de permiso
D) Navío de regencia
E) Tratado de las Rosas

4. Los movimientos de rebelión de criollos, durante la colonia durante las primeras décadas del siglo XIX,
tuvieron carácter:
A) feudal - gamonal
B) anti feudal – clerical
C) separatista - reformista
D) igualitario para el indígena
E) esencialmente milenarista

5. El más grande movimiento indígena fue liderado por:


A) Basilio Auqui
B) Meteo Pumacahua
C) José Gabriel Condorcanqui
D) Hermanos Angulo
E) Las heroínas Toledo

6. Sofocada la rebelión de 1780 el rey de España dispuso:


A) solucionar el problema de la tierra
B) equiparar en justicia al indígena
C) la expulsión de los jesuitas

páá g.
158
D) eliminar los títulos de la nobleza indígena.
E) suprimir el tributo indígena

7. Indio que entrega a Túpac Amaru II a los realistas


A) Ventura Landaeta
B) Oblitas
C) Túpac Catari
D) Juan Angulo
E) Francisco de Santa Cruz

8. Cómo se llamó el visitador español que derrotó a Túpac Amaru, en Tinta?


A) Jauregui
B) Rodil
C) Arreche
D) Rumiñawi
E) Larrea

MOVIMIENTOS IDEOLÓGICOS DOCTRINARIOS

9. Se convirtió en el principal foco ideológico liberal del siglo XVIII


A) El Colegio de Medicina de San Fernando
B) El Real Convictorio de San Carlos
C) La Universidad de San Marcos
D) El Colegio San Felipe Nery
E) La Sociedad Amantes del País

10. Precursor peruano que fue presidente de la “Sociedad Amantes del País”
A) Hipólito Unanue
B) José Baquijano y Carrillo
C) Sánchez Carrión
D) Vizcardo y Guzman
E) Riva Agüero

11. María Parado de Bellido, Unanue, Miranda fueron:


A) Libertadores de América
B) Próceres de la Emancipación
C) Mártires de la Emancipación
D) Precursores, próceres y mártires de la Emancipación
E) Precursores de la Emancipación

12. Con el seudónimo de “Ariosto” se reconocía a:


A) Hipólito Unanue
B) José Baquijano y Carrillo
C) Sánchez Carrión
D) Vizcardo y Guzmán
E) Riva Agüero
13. A que precursor de la independencia le denominaban el “Bacón del Perú”
A) Toribio Rodríguez de Mendoza
B) José Baquijano y Carrillo
C) Sánchez Carrión
D) Vizcardo y Guzmán
E) Riva Agüero
14. Importante precursor americano que junto con Juan Pablo Vizcardo y Guzman son considerados los
precursores continentales criollos:
A) Riva Agüero
B) Hipólito Unanue
C) Baquijano y Carrillo
D) Francisco Miranda
E) Rodríguez de Mendoza

páá g.
159
15. Las teorías de la independencia que se difunde en “El mercurio Peruano” defendían los intereses
económicos sociales de la (las):
A) Población campesina – indígena
B) burgueses extranjeros
C) Aristocracia criolla
D) Comerciantes de Valparaíso y Buenos Aires.
E) Iglesia Católica.

LAS CORTES DE CADIZ – MOVIMIENTOS INDO MESTIZOS


16. Las cortes de Cádiz, reunidas en 1810 y 1812 tuvieron como principal resultado:
A) suprimir el Santo Oficio de la inquisición
B) respaldar a la Junta de Gobierno de Buenos Aires
C) respaldar la autoridad del Rey
D) proponer una Constitución liberal
E) aumentar el poder del rey
17. A raíz de la invasión napoleónica a España en América se formaron:
A) Logias
B) Elíseos
C) Cabildos
D) La Sociedad Amantes del País
E) Juntas de Gobierno
18. Única Junta de Gobierno que logró éxito y no fue aniquilada por el virrey Abascal.
A) Nueva Granada
B) Chuquisaca
C) Chile
D) Buenos Aires
E) Quito
19. Mateo Pumacahua es derrotado por el general Ramírez en:
A) Huamanga
B) Umachiri
C) Cusco
D) Abancay
E) Andahuaylas
20. Se sublevó en 1811 ……………. y en Huánuco en 1812…………:
A) Zela – Crespo y Castillo
B) Enrique Paillardelle – Mateo Pumacahua
C) Aguilar y Ubalde – Los hermanos Angulo
D) Zela – Enrique Paillardelle
E) Crespo y Castillo – Aguilar Ubalde

21. Las causas externas de la emancipación:


A) Revolución China y Rusa
B) Revolución Francesa e independencia de EEUU
C) La guerra del os cien años y de las dos rosas
D) La guerra de opio y submarina
E) La invasión francesa a España

CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR


22. Fue ministro de hacienda del protectorado de San Martin
A) José Faustino Sánchez Carrión
B) Juan Manuel García del Rio
C) Hipólito Unanue
D) José de la Mar
E) Fray Calixto San José Tupac Inca
23. Dos de las personalidades de la independencia que respaldaron a San Martín en su proyecto monárquico
para Perú fueron:
A) José Monteagudo y Faustino Sánchez Carrión
B) Manuel Pérez de Tudela y Javier Luna Pizarro
C) Juan García del Río y Bernardino Monteagudo
D) José Luis Colona y Manuel Ugarte Eléspuro

páá g.
160
E) Javier Mariátegui y Recaredo Pérez Palma

24. General que dirigió la campaña sanmartiniana entre Pisco y la Sierra central fue:
A) Jiménez
B) Sucre
C) Álvarez de Arenales
D) Rodil
E) Canterac
25. El primer Congreso peruano decidió por un gobierno de tipo:
A) Republicano
B) Vitalicio
C) Protectoral
D) Dictatorial
E) Monárquico

26. El 01 de noviembre de 1820, luego de arribo de las fuerzas de Álvarez de Arenales a la ciudad de
Huamanga, se produjo:
A) Proclamación de la independencia
B) Captura de Basilio Auqui
C) Batalla de Acuchimay
D) Capitulación de Ayacucho
E) Batalla de Matara
27. De las siguientes afirmaciones cual de ella no pertenece al protectorado:
A) La fundación de la Sociedad Patriótica
B) La abolición del tributo indígena
C) La ley de vientres
D) El estatuto provisorio
E) Creación de la Sociedad Hidrográfica

28. Cuál fue la medida, durante el protectorado de San Martín, que anuló parcialmente la esclavitud?
A) Acta de Independencia
B) Estatuto Provisional
C) Orden del Sol
D) Real Acuerdo
E) Ley de Vientres

29. San Martin al partir hacia Guayaquil para la entrevista con Simon Bolivar dejo el poder político a:
A) Francisco de Miranda
B) Hipólito Unanue
C) Conde de San Isidro
D) Bernardo de Monteagudo
E) Juan García del Río
30. El golpe de Estado realista por el cual es cambiado el virrey Pezuela por La Serna, se denominó:
A) Conferencia de Miraflores
B) Motín de Balconcillo
C) Motín de Aznapuquio
D) Real Acuerdo
E) Conferencia de Punchauca
31. Indique que batalla no pertenece al proceso emancipador peruano:
A) Huarina
B) Junín
C) Umachiri
D) Matará
E) Apacheta
32. El primer golpe de Estado del Perú republicano fue realizado por:
A) José de La Mar
B) José Baquijano y Carrillo
C) José Riva Agüero
D) Torre Tagle
E) José Salazar y Baquijano

páá g.
161
33. La Primera Campaña a puertos intermedios, dirigido por Rudicindo Alvarado, terminó derrotado por Valdez y
Canterac, en las batallas de:
A) Tarata y Zepita
B) Boyaca y Moquegua
C) Torata y Moquegua
D) Pichincha y Moquegua
E) Mamacona y Tarata
34. La Segunda Campaña a Puertos Intermedios, tuvo triunfo la batalla de:
A) Tarata
B) Boyaca
C) Zepita
D) Pichincha
E) Mamacona
35. La llegada de sucre al Perú es inmediatamente posterior a:
A) Conferencia de Miraflores
B) Motín de Balconcillo
C) Motín de Aznapuquio
D) Entrevista de Guayaquil
E) Conferencia de Punchauca
36. La primera constitución del país se dio el gobierno de.
A) La Serna
B) Riva Agüero
C) Torre Tagle
D) Canterac
E) Simón Bolívar
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
37. Periódico que proponía la monarquía y la república, respectivamente:
A) Abeja Republicana – Amauta
B) Gaceta de Lima - Abeja Republicana
C) Mercurio Peruano – Sol del Perú
D) Gaceta de Lima – Mercurio Peruano
E) El Sol del Perú – Abeja Republicana
38. Sánchez Carrión y ….. en representación del congreso viajan a Guayaquil a invitar a Simón Bolívar a venir
al Perú:
A) Joaquín Olmedo
B) José Baquijano y Carrillo
C) José Riva Agüero
D) Torre Tagle
E) José Salazar y Baquijano

39. El presidente del congreso constituyente instalado por Bolívar fue:


A) José Pando
B) José Baquijano y Carrillo
C) José Riva Agüero
D) Luna Pizarro
E) José Salazar y Baquijano

40. A pesar de la guerra de la independencia se había sellado la Capitulación de Ayacucho, todavía quedaba
ocupado el Real Felipe, al mando del español:
A) Ramón Rodil
B) Torre Tagle
C) La Serna
D) Casimiro Olañeta
E) Canterac

41. Menciona el peruano que fue el principal colaborador de Simón Bolívar en el Perú:
A) Joaquín Olmedo
B) José Baquijano y Carrillo
C) José Riva Agüero

páá g.
162
D) Luna Pizarro
E) José Faustino Sánchez Carrión

42. Principal político peruano opositor de Bolívar durante la estadía de este en el Perú.
A) Luna Pizarro
B) Santa Cruz
C) La Serna
D) Torre Tagle
E) Riva Aguero

43. La etapa de la independencia del Perú encabezada por José de San Martín y Simón Bolívar tuvo como
finalidad:
A) Aprovechar el apoyo de los próceres
B) Formar la integración de los países americanos.
C) Formar la federación de los Andes
D) Eliminar el centro del poder colonial que estaba en el Perú.
E) Anular el poder de la nobleza limeña.

44. Fue un acontecimiento promovido por Simón Bolívar con el objetivo de fomentar la integración de la América
que recién había alcanzado su independencia.
A) Conferencia de Miraflores
B) Motín de Balconcillo
C) Motín de Aznapuquio
D) Congreso de Panamá
E) Conferencia de Punchauca

45. La Federación de los Andes, implementada por Bolívar, integró las repúblicas (indique lo incorrecto)
A) Bolivia
B) Colombia
C) Chile
D) Ecuador
E) Perú

Cap. X LA REPÚBLICA – LA GUERRA CON CHILE

LA REPÚBLICA

EL PRIMER MILITARISMO
EL PERÚ AL INICIO DE LA REPÚBLICA
La herencia colonial trajo como consecuencia que la república
inicie con una pesada carga de injusticias sumado a ello la
corporación de los hacendados, militares, intelectuales que
conformaban el sector privilegiado descendiente de los criollos
o chapetones.

páá g.
163
La república peruana inicia con los siguientes problemas.

Economía: Se debía una cuantiosa deuda externa e interna ya que el único ingreso que se tenía provenía
del impuesto indígena (40%) y de las exportaciones de oro y plata. El comercio estaba restringido además de
esto las importaciones extranjeras competían deslealmente con el Perú (artesanos)

Sociedad: Existió una profunda estratificación social, para el historiador Jorge Basadre se cambio “Mocos
por babas”,
Con lo que concierne a la población existió un descenso demográfico llegando sólo a 1 249 723 habitantes.

Política: Era un caos, ya que solamente los que tenían una profesión o una posición económica rentable,
podían participar en la vida política, mientras que las mujeres con oficio o no, eran marginados de esto.
A este problema se sumo el surgimiento del caudillismo militar, ya que estos solo por el hecho de haber
participado en la independencia tenían derecho a gobernar.
El Estado Peruano se estructura con la Constitución de 1823 que tenía 3 poderes: Ejecutivo, Judicial,
Legislativa tomando la forma de la Constitución Francesa y norteamericana.
Si bien la República fue fundada en los principios de igualdad y justicia en la práctica no fue así:
Al no producirse en el Perú una burguesa nacional que lleve las riendas del País, serán los militares quienes
asuman esa responsabilidad lo cual genero que rápidamente seamos absorbidas por los capitales extranjeros
en especial de los ingleses

Situación Internacional:
Los países sudamericanos cuando emergieron a la vida republicana establecieron los siguientes puntos para
fijar los límites territoriales:
*Uti Possidetis: Asi como tienes posee
*Libre Determinación: La república debía respetar la voluntad de los pueblos el de querer pertenecer a
un determinado territorio.

El Perú al inicio de la República estuvo dividido en 7 departamentos y 58 provincias. Arequipa, Cuzco, Junín,
La Libertad, Lima, Puno y Ayacucho creada (24/01/1825) con 9 provincias: Huanta, Huamanga, Tallacaya,
Huancavelica, Castrovirreyna, Andahuaylas, Cangallo, Lucanas, Parinacochas.

Antecedentes
El General Santa Cruz, que había quedado como presidente del Consejo de Gobierno por encargo de Bolívar,
convoco al Segundo Congreso Constituyente de nuestra historia republicana , el cual se instalo el 04 de junio de
1827 y eligió como su presidente a Francisco Javier de Luna Pizarro, representante de la corriente liberal.
El congreso tenía por delante dos tareas: elegir al presidente de la República y dictar una nueva constitución
El 09 de junio de 1827 el congreso eligió a José de la Mar, general nacido en Cuenca, en lo que hoy es
Ecuador. Luna Pizarro fue el factor decisivo para la elección de la Mar, frente a Santa Cruz que gozaba la
ventaja de estar en el gobierno.
La Mar que se encontraba en Guayaquil, gozaba con la simpatía liberal de los representantes en el congreso,
estos buscaban en 1827 lo mismo que en 1822 un ejecutivo débil y la Mar era el más indicado para lograr su
objetivo, los resultados fueron los siguientes:
- La Mar obtuvo 58 votos
- Santa Cruz obtuvo 27 votos
Quedaron en la oposición los generales Santa Cruz, Gamarra y Gutiérrez de la Fuente que se sintieron
desplazados y no tardaron en luchar por el poder

GOBIERNO DE JOSE LA MAR


(1827 – 1829)

Su breve gobierno se caracterizo por la inestabilidad política.


En su gobierno como ya se dijo al inicio estuvo inclinado hacia el sector
privilegiado como por ejemplo la tolerancia para el comercio de
esclavos, exclusividad de las candidaturas a diputados y senadores,
para los que tuviera alguna propiedad o alguna renta entre los 500 y
1000 pesos anuales, etc. Lo más resaltante de su gestión fue:

 Es considerado el primer presidente Constitucional del Perú.

páá g.
164
 Permitió el comercio de esclavos
 En Huanta los iquichanos se levantan con su líder Navala Huachaca junto con algunos españoles. Los
indios reconocían como autoridad al Rey de España y se rebelaron contra el gobierno peruano a fines de
1827.Tomaron la ciudad de Huanta y avanzaron después sobre Ayacucho, donde fueron detenidos. Aunque
el gobierno busco la conciliación a través de diversos dictámenes( perdón de los impuestos, exoneración
del servicio militar, autonomía municipal, otorgamiento de semillas y herramientas, etc), no tuvo éxito y la
sublevación fue finalmente sangrientamente derrotada por el Capitán Quintanilla
 Promulgo la constitución liberal de 1828 el cual se hizo el 17 de marzo de 1828. Se declaro nula de
1826 por ilegal y atentatoria de la soberanía nacional.
 Congreso fue Bicameral tomando como modelo, el congreso de EE.UU.
 La Mar tienen que enfrentar a la gran Colombia (Ecuador-Venezuela-Colombia) de Bolívar, quienes
pretendían apoderarse de los territorios de Jaén y Maynas, como siempre las divergencias entre nuestros
militares llevo a la derrota peruana, ya que había un grupo que apoyaba a Gamarra (que era la mayoría) y
otro a la Mar( minoría). Ante tal situación el presidente la Mar creyó conveniente firmar el Convenio de
Girón con Sucre en él se estipulaba lo siguiente :
- La desocupación de Guayaquil y Loja, pero no de Jaén y Maynas
- La devolución a Colombia de la corbeta “Pichincha”
- Nombramiento de una comisión que decidiera los límites en la frontera y solucionar el problema de la
deuda entre Perú y la Gran Colombia.
El Convenio de Girón fue rechazado por ambos países. Suspendido el convenio, La Mar fue derrotado
definitivamente, no por el enemigo sino por un golpe de estado a mitad de guerra por Agustín Gamarra,
conjuntamente con otros militares capturan, destituyen y reportan a La
Mar.

AGUSTÍN GAMARRA
(1829 – 1833)
 Para legalizar su investidura lo hizo mediante elecciones populares, las
primeras que se realizaron en el Perú para escoger el presidente de la
República. Su gobierno completo lo previsto 4 años en los cuales quiso
fortalecer el Estado mediante un estilo autoritario
 Su gobierno adopto un ejecutivo fuerte y centralizado respaldado por el
sector terrateniente
 Económicamente, aplica una serie de medidas aduaneras que afecto al
libre comercio.
 Firma el tratado Larrea – Gual (10 de julio de 1829) por el cual el Perú
renuncia a Guayaquil, así como la gran Colombia a Tumbes, Jaén y
Maynas. Finalmente la Gran Colombia se disolvió y surgió Colombia, Venezuela y Ecuador.

 Confrontación con Bolivia, Gamarra siempre tuvo en mente unir nuevamente a Perú y Bolivia, fue este el
principal motivo de su discordia con Sucre. Santa Cruz coincidía con Gamarra, pero al ocupar ambos las
presidencias de Bolivia y Perú, surgió el protagonismo de uno y el otro ya que cada uno pretendía ser
cabeza de la confederación y dar preferencia a sus respectivos países. Sobre las relaciones entre Perú y
Bolivia, Gamarra llegó a afirmar “ El Perú nunca ha sido de Bolivia, Bolivia siempre ha sido del Perú . El
Perú no necesita de nadie para existir y Bolivia no, jamás podrá salir de la clase pupila del Perú sin el
Perú… hay que unir Perú y Bolivia pero el Perú no puede ser incorporado a Bolivia, sería lo mismo que
querer que Francia se refundiera en cualquiera de los estados italianos , sería meter la cartuchera en el
cañón del fusil”
Estas confrontaciones no llegaron a realizarse gracias a la acción diplomática de ambos países quienes
suscribieron diversos pactos como: Tiquina, Chuquisaca, Arequipa. En el último de los pactos, fechado en
Arequipa el 8 de noviembre de 1831 se garantizaba el statu quo, es decir que la situación quedaba como
estaba.
Medidas administrativas:

 Mejoramiento de las Casas de la monedas tanto de Lima como del Cusco, para resolver el problema
circulante
 Retorno al sistema del tributo indígena de 1826.
 Creación de escuelas en Lima y provincias

páá g.
165
 Reducción de impuestos sobre la minería, con el propósito de aumentar el volumen de la producción
minera.
Muchas de estas medidas quedaron solo en buenas intenciones pues no se cumplieron o se aplicaron solo
parcialmente. En el campo educativo si se vio un éxito claro.
Para mantener el orden público y justificar su poder tuvo que desconocer algunas garantías y libertades
individuales. El congreso reacciono inmediatamente siendo su principal acusador Gonzales Vigil, quien
declaro verse a defender al país del tirano .Sus palabras de acusación en el congreso concluyeron con la
siguiente frase : “yo debo acusar, yo acuso”.
El congreso apoyo a Gamarra con 36 votos frente a los 22 que estaban en contra.
Por último Gamarra tuvo que enfrentar una conspiración de su propio Vicepresidente Gutiérrez de la Fuente
que aprovechando que Gamarra se ausentara por motivo de apaciguar la corriente separatista en Arequipa,
para reemplazarlo definitivamente en el cargo, pero fue reprimido por la esposa de Gamarra, doña
Francisca Zubiaga, quien levanto al pueblo y ordeno a un cuerpo de tropa captura a Gutiérrez, huyendo
este hacia el Callao, para asilarse en una nave de guerra norteamericana.
El 19 de diciembre de 1833 Gamarra ceso en el poder. Hasta la instalación de la Confederación Perú
Boliviana existió una profunda inestabilidad política.
Otras obras:

 Creó el departamento del Amazonas.


 Organizó la Guardia Nacional.
 Creación de escuelas en Lima y provincias
 Fundo la maternidad de Lima.

JOSÉ LUIS ORBEGOSO


(1833 – 1835)

 Al finalizar el gobierno de Gamarra, el congreso eligió a Orbegoso


(diciembre de 1833), quien tuvo que enfrentar diversas
conspiraciones producto de las pugnas entre Gamarra, Santa Cruz y
Nieto, quienes armaron alianzas rupturas, llegando al choque militar.
 Adoptó un gobierno liberal que promulgo la Constitución de 1834.
 Creó la Beneficencia de Lima.
 Orbegoso enfrentó un levantamiento gamarrista encabezado por
Pedro Bermúdez que culmina con el abrazo de Manquinhuayo.
(conciliación entre los grupos de poder)

 Finalmente el general Felipe Santiago Salaverry en el Callao puso fin


al gobierno de Orbegoso .( febrero de 1835),

FELIPE SANTIAGO SALAVERRY


(1835 – 1836)

 El 22 de febrero de 1835 el General Felipe Santiago Salaverry con tan solo 29


años de edad, apoyado por León Escobar, quien dirigía a los esclavos en un
levantamiento popular se sublevaron en el Callao en contra del presidente
Orbegoso, aprovechando que este se encontraba en Arequipa, solucionando una
nueva conspiración gamarrista.
 Adoptó medidas desiguales. Este gobierno no duro ni un año. A los once meses y
medio, terminó con su muerte. En su corto gobierno dicto medidas severas para
establecer el principio de autoridad y terminar con el bandolerismo, trato de
moralizar la administración, recurriendo a la pena de muerte a los malos
funcionarios; impulso la educación y la cultura ; dio medidas proteccionistas para
fomentar la agricultura y el comercio
 A partir de 1835 Salaverry se preocupo por la pacificación del país. Para ello busco
el apoyo de los generales jóvenes. Pronto su gobierno se extendió por toda la
república con la excepción de Arequipa que siguió siendo gobernada por
Orbegoso.

páá g.
166
CONFEDERACIÓN PERÚ – BOLIVIANA
(1836 – 1839)

Concepto: Fue un gran proyecto político – económico que intentaron


emprender los liberales (comerciantes de Perú y Bolivia) para insertarse
internacionalmente en el proceso comercial mundial con el objetivo de
superar la competencia comercial de Chile y Argentina.
Sucesos Preliminares
 Luego de la destitución de Orbegoso este viaja a Bolivia a
entrevistarse con Santa Cruz para plantearle una alianza, el
cual fue aceptada.
 Santa cruz llega al Perú y en la batalla de Socabaya (Arequipa)
que se realizo el 7 de febrero de 1836, derrota a Salaverry.
 El 18 de febrero de 1836 Salaverry fue fusilado en la Plaza de
Arequipa .Con esto Santa Cruz tenía el camino expedito para
instaurar la Confederación Perú - Boliviana.
Formación:
Luego de la victoria en Socabaya y producido el fusilamiento de
Salaverry, ya sin obstáculos que se opusieron a la consumación de sus
planes, Santa Cruz procedió a organizar los Estados que integraría la
Confederación.
Los representantes de los departamentos de la :
 Zona sur: Arequipa, Cusco, Puno y Ayacucho, que se reunieron
en Sicuani en marzo de 1836, acordaron formar el Estado Sur
Peruano , bajo la presidencia del General Ramón Herreda Rodado
 Zona norte: Amazonas, La Libertad, Junín y Lima, cuyos delegados se reunieron en Huaura, en agosto
del mismo año, acordaron forma el estado Nor Peruano, cuyo presidente fue José Luis Orbegoso
 Zona Boliviana: Un congreso reunido en Tapacari, en el mes de abril, ya había resuelto autorizar a
Santa cruz para que resolviera lo conveniente para el Estado de Alto Perú(Bolivia).. El presidente de
este Estado fue Manuel Velasco
Congreso de Tacna (1837)
Santa Cruz había dispuesto que cada Estado nombrase a 3 representantes, debiendo ser un sacerdote,
abogado y militar, de tal modo que en Tacna se reunieron el 9 de mayo de 1837, tres sacerdotes, tres
abogados y tres militares, cuyo gobierno se componía de:
 Un Gobierno central, quedaba en poder de Santa Cruz, con el título de Protector, por 10 años, siempre
y cuando no hubiese motivo para su destitución.
 Un Congreso General, integrado por dos cámaras: de senadores y representantes con 15 y 21
miembros respectivamente, debiendo reunirse en cada uno de los tres estados, cada dos años.
 Un Poder Judicial, constituido a base de las Cortes Supremas de cada uno de los tres Estados.
También crearon la bandera de la confederación que sería de color roo, por ser color común a las repúblicas,
conteniendo al centro las armas de los tres Estados entrelazados por un laurel

páá g.
167
Obras de Santa Cruz
 Promulgo los códigos bolivianos civil, penal y de enjuiciamientos
 Se intereso por alentar la instrucción pública y los servicios de beneficencia
 Declaro Puertos libres a Paita, Callao, Arica y Cobija, para de esta manera equilibrar el predominio de
Chile en el tráfico comercial marítimo del Pacífico, para que la confederación tenga el control comercial
de la zona.
 Aumento las rentas estatales
 Mejoro los servicios de administración pública.
 Realizo tratados con Ecuador, Estados Unidos e Inglaterra, dando realce a la Confederación
Caída de la Confederación:
Se da a causa de la interferencia de Chile y Argentina quienes no miraban con buenos ojos esta confederación
ya que atentarían con sus intereses económicos por lo cual deciden atacarla.
También hay que recalcar que también intervinieron político y militares peruanos, como Felipe Pardo y Aliaga,
Agustín Gamarra, Ramón Castilla, quienes anhelaban poder y al no lograron migraron hacia Chile , de donde
combatieron a la Confederación.
Chile le preocupaba la Confederación porque le quitaba la hegemonía del Pacifico y se constituía un obstáculo
en sus fines expansionistas.
Mientras Argentina se vio comprometida en contra de la Confederación por la acción del Primer Ministro
chileno, Diego Portales, que consiguió que Argentina le declarara la guerra a la Confederación pero fueron
derrotados por las fuerza bolivianas
Serán los chilenos que a través de las expediciones restauradoras atacan y derrotan la confederación:

Campañas Restauradoras
Toman este nombre las campañas que realizo las fuerzas chilena combinadas con los generales peruanos
opuestos a Santa Cruz. Su denominación se debe al hecho que según ellos venían a restaurar la unidad
peruana quebrada por la presencia de Santa Cruz. Fueron 2 campañas:
 Primera campaña restauradora: Las acciones bélicas se iniciaron en setiembre de 1837. Partió de
Chile la expedición al mando del Almirante Blanco Encalada. Eran 3000 hombres que desembarcaron en el
sur peruano por Quilca y ocuparon Arequipa, junto al chileno iba el general peruano La Fuente( jefe de los
auxiliares peruanos) con la promesa de ser nombrado presidente del Perú, cuando derroten a la fuerza de la
confederación
Los arequipeños estuvieron en contra de la presencia chilena y así lo acorralaron en Paucarpata,
venciendo los confederados. Los chilenos tuvieron que firmar el tratado de paz el cual se hizo el 17 de
noviembre de 1837. Por el lado peruano firmo Ramón Herrera mientras que por el chileno Blanco Encalada,
por este tratado Chile se comprometía a devolver los barcos apresados en el Callao, su ejército se retiraría
en un plazo de 6 días. Todo esto se acordó en el Tratado de Paucarpata, en donde Chile salió favorecido.
 Segunda Campaña restauradora
Tres días después de la llegada de Blanco Encalada a Valparaíso, el 18 de diciembre de 1837, el gobierno
chileno desconoció el tratado de Paucarpata, y Blanco Encalada, fue procesado.
Esta nueva campaña estuvo al mando del chileno Juan Manuel Bulnes e integrada por 5000 soldados,
contando también con la colaboración de los “emigrados peruanos” en los que se hallaba el general
Agustín Gamarra. Partieron del puerto de Coquimbo y desembarcaron el 6 de agosto de 1838 en Ancón.
En el transcurso de estas operaciones el Estado Nor peruano había proclamado su separación de la
confederación entregando el mando de presidente al general Orbegoso, quien declaro la guerra a la fuerza
restauradora, siendo derrotado en la batalla de Portada de Guía, el 21 de agosto de 1838, con esto los
chilenos se apoderaban de la capital proclamando como presidente provisorio a Gamarra.
La estadía de los restauradores se hizo insostenible debido a la carencia de recursos, lo cual motivo
dirigirse al callejón de Huaylas, esto fue aprovechado por Santa Cruz, quien ingresa a Lima el 10 de
noviembre del mismo año y luego salir en búsqueda de los chilenos
En ese contexto , el 6 de enero de 1839 ambas tropas se encontraron frente a frente a orillas del río Buin (
cerca de Carhuaz ) en donde no hubo resultados decisivos. La batalla final fue la de Yungay ( 20 de enero
de 1839) en donde las fuerzas restauradoras derrotan definitivamente al ejercito de la Confederación. El
jefe confederado huyo a Casma de donde se dirigió a Lima y después Arequipa a donde llego el 11 de

páá g.
168
febrero de 1839. El 20 abandono la ciudad Blanca y gracias al apoyo de una fragata británica que lo
condujo hacia Ecuador.
1843, Santa Cruz desembarco en la costa Boliviana, fue descubierto y apresado. Luego pudo exiliarse en
Europa, en 1855 regreso para postular a la presidencia de Bolivia, fracaso y regreso a Francia en donde
murió en 1855.

SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA


(1839-1841)
El general Agustín Gamarra, asumió la presidencia provisoriamente, tras
la caída de la Confederación, luego convoco a un Congreso Constituyente
que siguiendo la costumbre establecida por Santa Cruz se reunió en un
pequeño pueblo de la sierra, específicamente en Huancayo, en donde
eligió como nuevo dignatario del Perú a Gamarra, el mismo que se
preocupo de realizar una nueva constitución, de tendencia conservadora.
Gamarra seguía con la consigna de anexar Bolivia a territorio peruano,
para ello utilizo como pretexto las conspiraciones de los partidarios de
Santa Cruz en el país vecino, declaro la guerra a Bolivia, paso con su
ejército por la frontera y avanzo por la margen oriental del Lago Titicaca y
ocupo la ciudad de La Paz el 15 de octubre de 1841.
Los bolivianos se hallaban divididos y anarquizados se unieron ante la
invasión y dieron el mando del gobierno al general José Ballivian y le
hicieron frente al gobierno peruano. Ambas tropas se enfrentaron en los
campos de Ingavi el 18 de noviembre de 1841, en donde la victoria
favoreció a los bolivianos, feneciendo misteriosamente Gamarra, lo cual
genero la desmoralización de nuestras tropas.
Los bolivianos invadieron el sur del Perú y ante la destrucción del ejército
peruano, solo algunos grupos de montoneros le salieron al frente, hostilizando a los invasores. Al final de la
guerra se firmo el Tratado de Paz en Puno el 7 de junio de 1842, sin cesión territorial de ninguna clase.
En este último enfrentamiento entre Perú y Bolivia, quedo claramente definido la postura independiente de
ambos países, la cual seguirá hasta la actualidad.
En 1839, poco después de la victoria de Santa Cruz, el congreso de Huancayo aprobó una constitución, de
tinte conservadora con predominio del régimen gamarrista autoritario, en donde se reducía los derechos
individuales, supresión de lo organismos locales y hostilidad contra la juventud; todo esto con el transcurrir del
tiempo generó una gran anarquía.
La anarquía militar.
Tras la muerte de Gamarra se desencadeno un gran anarquía, en donde después de la derrota contra Bolivia
nuestro ejército quedo destruido.
Según la constitución de Huancayo, en circunstancias de guerra interna, debía suceder al primer mandatario, el
Presidente del Consejo de Estado.

GOBIERNO DE MANUEL MENENDEZ


(1841-1842)
Asumió el poder, con graves problemas por resolver. El Perú se convierte de invasor a
invadido. Las tropas bolivianas atraviesan las fronteras e invaden los departamentos de
Puno, Arica, Tacna, Arica, Tarapacá y Moquegua. El patriotismo peruano jugó un rol muy
importante en donde se improvisaron tropas, con cual se logro hostigar al invasor y se
libraron varios combates en donde salieron victoriosos en las batalla de Motoni (26 de
diciembre de 1841) y Orrurillo(03 de abril de 1842).
Menéndez decidió continuar con la guerra contra Bolivia, para ello dio el mando del
ejército del norte al general Juan Crisóstomo Tarrico, y al ejercito del sur al general
Antonio Gutiérrez de la Fuente. El Perú tuvo éxito debido a que los jefes del ejército
olvidaron por un momento sus ambiciones personales y primó el sentido patriótico.
Los conflictos con Bolivia, terminaron con la firma del Tratado de Paz de Puno (7 de
junio de 1842). Acordaron la evacuación del ejército boliviano de territorio peruano y la
renuncia por parte de Perú del cobro de la deuda que Bolivia tenia con nuestro país
desde la época de la independencia. También se acuerda que Bolivia entregaría los
restos de Gamarra al Perú

páá g.
169
Diplomacia con Ecuador
A raíz del triunfo boliviano en Ingavi, el gobierno ecuatoriano al mando de su presidente, general José Flores,
endureció su posición y exigió al Perú, los territorios de Jaén, Maynas y parte de los departamentos de Piura y
La Libertad Estas pretensiones el Perú siempre ha rechazado desde su independencia además tanto Jaén y
Maynas han jurado la independencia a nuestro país mas no a Ecuador.
En 1802 se descubre la Real Cedula de 1802, que devuelve la comandancia de Maynas al Virrey del Perú. Tras la
firma de la Paz de Puno con Bolivia el gobierno ecuatoriano desiste su postura.

Vidal, Torrico y Vivanco luchan por el poder


Apenas termino los problemas fronterizos con nuestros países vecinos, se reiniciaron
las disputas entre nuestros caudillos quienes se van en contra de Menéndez, por
considerarlo un gobernante débil.
Gutiérrez de la Fuente dio un pronunciamiento en contra de Menéndez en la ciudad del
Cusco (1842). Los altos mandos militares decidieron dar la primera magistratura al
general Francisco Vidal quien juro desempeñarlo (12 de agosto de 1842).
El 16 de agosto de 1842, sin saber lo ocurrido en el Cusco, Torrico se sublevo en contra
de Menéndez. A fines del mismo año Vidal entro a Lima y se hizo cargo del gobierno
.Solo dos meses permaneció en el poder para entregar la presidencia al coronel Manuel
Ignacio Vivanco, quien la alcanzo después del pronunciamiento de Arequipa (20 de febrero de 1843).
Todo el pueblo de Arequipa, a la cual se sumaran varias ciudades más casi la totalidad del ejército a favor de
Vivanco. Vidal al darse cuenta de su derrota entrega el mando presidencial al Vicepresidente del Consejo de
Estado Justo Figueroa., quien no intento asumir la misma.
El 7 de abril de 1843, Vivanco entro triunfalmente a la ciudad de Lima, ayudado por el General Echenique, e
instalo su gobierno.

El directorio: gobierno de Manuel Ignacio de Vivanco


(1843-1844)
Fue un régimen impopular y autoritario cometiendo grande errores, exigió a todos los empleados públicos,
civiles y militares un juramento de fidelidad, desterrando a las personas que
estaban en su contra.
Todo esto ocasiono la unión de sus enemigos quienes decidieron sacarlo del
poder. Al frente de la oposición quedaron Ramón Castilla y Domingo Nieto.
Nieto y Castilla, se propusieron restablecer la Constitución de 1839, e instauraron
en Tacna una Junta de Gobierno, presidida por Domingo Nieto, el cual la ejercía en
la ciudad del Cusco, cuando murió el 27 de febrero de 1844 y fue reemplazo por
Castilla.
Mientras tanto en Lima . Domingo Elías , prefecto de Lima y hasta entonces amigo
y colaborador de Vivanco se pronuncia en contra del directorio, este episodio se
llama como “Semana Magna”. El pueblo limeño encabezado por Elías se alista para
resistir a las fuerzas vivanquistas. Sin embargo no llego a existir enfrentamiento en
Lima , porque Vivanco caía derrotado por Castilla en Arequipa en al batalla de
Carmen Alto.
Castilla, luego de su victoria entrego el poder a Manuel Menéndez, quien convoco a elecciones para renovar las
autoridades del Estado conforme a la constitución de 1839.
Por esa misma época (1839) se fundo el diario “El Comercio” así como también la creación del Colegio
Guadalupe.

páá g.
170
LA ERA DEL GUANO
A mediados del siglo XIX, la Revolución industrial en Europa y
EEUU, alcanzaba un gran desarrollo y esto repercutía en la
agricultura, ya que se necesitaba una mayor producción de
materias primas y alimentos, para lo cual era necesario la
utilización de fertilizantes, en este contexto es que se da la
importancia al guano como elemento capaz de mejorar el
rendimiento agrícola, ósea como fertilizante.
En 1840 el británico Tomas Way , consultor de la Real
Sociedad de Agricultura de Londres, recomendó el guano
como abono, en un momento en que los europeos veían
descender notablemente la productividad de sus tierras
debido al exceso de su utilización.
Entonces a partir de esa fecha el Perú inicio exportación de
guano hacia Europa con lo cual las márgenes de ganancias
eran muy rentables. La influencia del guano en el desarrollo
económico del Perú fue tan importante que tuvo
inmediatamente repercusión tanto político y social. Muchos
historiadores llaman a esta, comprendida entre la aparición
del guano (1840) y la guerra con Chile “Época del Guano”
Sin embargo los grandes ingresos al fisco no cambiaron en nada la realidad y desarrollo del país por eso el
historiador Dr Jorge Basadre la llamo “Prosperidad Falaz”
 Sistema de explotación
Solamente en el Perú, en las islas de Chincha, existía el guano idóneo para su aplicación para la agricultura.
Entre 1840 y 1880, se exporto entre 11 y 12 millones de toneladas de guano que género un ingreso de 750
millones de pesos, de los cuales un 60% fue a manos del Estado; es decir una cantidad aproximada de 432
millones de pesos. Esto hizo que la hacienda pública dependa exclusivamente de la venta de este producto.

 Contratos guaneros (1840-1880)

páá g.
171
Fecha Tipo de contrato Partes del Características Ventajas para Perjuicios
contrato del sistema el Estado Para el Estado 
1840- Arrendamiento F. Quiroz Arrendamiento Ninguna Recibió un mínimo 
1841 (peruano) por 6 años a 10 porcentaje 
mil 
pesos anuales.

1842- Venta directa Compañías Se fija el precio El fisco recibió El estado no puede

1847 extranjeras y de la tonelada en ingreso netos controlar la explotación

peruanas 30 pesos. El 75 % altos
pertenece al 
Estado 

1847- Sistema de Particulares Ventas a cuenta El fisco recibió 
1869 consignaciones (extranjeros y del Estado ingreso netos 
peruanos) altos 


1870- Monopolio Aumenta el precio Cubre el déficit 
1880 Casa por toneladas. del 
Dreyfus presupuesto 
se paga la 
deuda externa 
Sistema de consignaciones
Consistió en ventas de guano por cuenta del gobierno, encargadas a particulares llamados consignatarios. Estos
en su mayoría obtenían una gran ganancia y pagaba una comisión al fisco (tesoro público)
Se establecieron cerca de 40 consignaciones en las cuales el Estado Peruano tuvo grandes ingresos pero este
dinero obtenido en su gran mayoría fue destinado a lucrar a los “burgueses” peruanos y a la casta militar.

PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA


(1845-1851)
El 20 de abril de 1845 asumió la presidencia de la República el Mariscal Ramón Castilla, natural de Tarapacá.
Entre sus principales obras que caracterizaron a este dignatario fueron
 En lo económico
1. Comercialización del guano a través de la consignaciones
2. Pago de la deuda de consolidación interna. Ósea el pago de la deuda
que el Estado había contraído con particulares durante el proceso de la
independencia.
3. Pago de la deuda externa con Inglaterra y otros países
4. Primer presupuesto peruano
5. Autorización a la inmigración de coolies chinos para solucionar
problemas en la carencia de mano de obra.

 La defensa nacional
Comprendiendo que el territorio peruano era tan extenso se tenía contar con
elementos defensivos suficientes que le asegurase la defensa de nuestra patria
traduciendo ello en la siguiente frase “Si Chile compra un barco, el Perú debe compra dos “. Entre lo más resaltante
tenemos:
1. Modernizo el armamento del ejército
2. Creo el colegio militar de Bellavista
3. Compra de buques de guerra como “Mercedes”, “Guisse, el primer barco a vapor el “Rímac” y otros,
convirtiendo al país en la primera potencia naval de Sudamérica.
 En lo internacional
1. Reunió en Lima el Primer Congreso de Americanistas, entre diciembre de 1847 y marzo de 1848.
2. Se normalizaron las relaciones con Bolivia que se había visto resquebrajada como consecuencia de la
Confederación y de la invasión de Gamarra.
3. Hizo frente a una expedición hecha por Juan Flores, ex presidente ecuatoriano que en complicidad con
España quería levantar en algún pueblo de América un trono para un príncipe español, al final fracaso.

páá g.
172
 En lo intelectual
En su gobierno dio amplia libertad para la realización de polémicas entre conservadores liderados por Bartolomé
Herrera y la segunda generación de liberales representada por los hermanos Pedro y José Gálvez. Bartolomé
Herrera laboraba en San Carlos, mientras que los hermanos Gálvez en Guadalupe.
Castilla se preocupo por la educación, prueba de ello es que promulga el “Primer Reglamento de Instrucción
Pública.
 Obras publicas
 Construcción del primer ferrocarril del Perú y Sudamérica que fue el de Lima y Callao
 Organizo el servicio de correos
 Se implanto el primer telar mecánico en 1847 y la primera fábrica de papel periódico.
 Promulgo el código de enjuiciamiento y el código civil.

GOBIERNO DE JOSE RUFINO ECHENIQUE


(1851-1854)
1. Su elección
Al término del mandato de Castilla, convoco a elecciones, saliendo elegido el
general don José Rufino Echenique, candidato apoyado por su gobierno. Sus
opositores fueron el liberal Domingo Elías, el general San Román y el general
Manuel Ignacio Vivanco. Echenique asume el mando de la nación el 20 de abril de
1851, teniendo como misión seguir con la gran obra de su antecesor.
2. Obras
 En lo interno
a) Se promulgaron nuevos códigos como el código civil, el de enjuiciamiento y el
código de comercio.
b) Se continúo con lo hecho por Castilla, así se promovieron obras de irrigaciones
en la costa y se habilitaron tierras de cultivo en los departamentos de
Huancavelica y la Libertad.
c) Se construyo la carretera Tacna a Arica y la carretera Arequipa al Cusco y la de
Lima a Matucana.
d) Embelleció Lima con la construcción de la Alameda de los descalzos.
e) Fomento la inmigración europea, impulsando la colonización en la región de Pozuzo, con la llegada de
alemanes e italianos.
f) Incremento nuestra marina con la adquisición de las fragatas “Tumbes y “Loa”.
g) Continuo con la exportación de guano a través de las consignaciones, lo cual genero grandes ingreso
para el Estado, entonces el presidente se evoco a pagar la deuda interna pero en su mayoría muchas
persona inescrupulosas fraguaban documentos y se beneficiaban de ello, sin serlo, esto motivo el
rechazo de algunos intelectuales liberales que mas tardes se traduciría en la revolución de 1854.

 En lo externo
 Se llego a un arreglo parcial con Brasil, mediante la firma de la Convencion Fluvial (23 de octubre de
1851), el peruano
Bartolomé Herrera y el brasileño Duarte Da Ponte Ribeyro, fueron los firmantes de ese documento, por lo
cual se obtuvo la libre navegación del Río Amazonas.
 Existió problemas con Colombia, a raíz de que ese país designe como embajador a Obando, a quien se
le sindicaba como cómplice del asesinato de Sucre.
 Nuevamente hubo problemas con Bolivia debido a la emisión de monedas feble, el gobierno peruano
envió al ministro Mariano Paredes, el cual no fue recibido por el gobierno boliviano, esto casi
desencadene nuevamente otro enfrentamiento el cual no se llego a consumar debido a la revolución
liberal de 1854.
 Con Ecuador, también hubo problemas debido a que el general Flores estaba armando una expedición en
contra de su propio país, Echenique se envió en la necesidad de expulsar a este militar que comprometía
nuestra seguridad internacional.
 Con Inglaterra debido a que este país quería apoderarse de la Isla de Lobos ( Piura), alegando que se
encontraba en Alta Mar . La defensa peruana fue unánime al final el gobierno inglés reconoció nuestra
soberanía.

La revolución liberal de 1854

páá g.
173
El primero en conspirar contra la escandalosa forma del pago de la deuda interna, fue el acaudalado comerciante
don Domingo Elías, que anteriormente fue exiliado y al volver al Perú, protagonizo una rebelión, en la cual fue
vencido en el Combate de Saraja el 7 de enero de 1854.
Luego de este suceso, la revolución siguió su marcha , en la ciudad de Arequipa se puso al frente de los
revolucionarios el general Ramón Castilla, quien logro la adhesión de políticos liberales contrarios a Echenique y
luego marcho hacia Cusco y Ayacucho, ciudad en donde el 5 de julio de 1854 decreto la abolición del tributo
indígena . Luego Castilla derroto a las tropas de Echenique en la Batalla de Izcuchaca, posteriormente en 5 de
diciembre de 1854, decreto la liberación de los esclavos.
Castilla desde su base en la Sierra Central, avanzo sobre Lima y derroto a Echenique en la batalla de la Palma
el 5 de enero de 1855, haciéndose luego cargo del poder.

SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA


(1855-1862)
a) Presidente provisorio
Después de su triunfo en las Palmas Castilla convoco a la Convención Nacional, en donde por primera vez
en la historia, la elecciones fueron universales sin necesidad de contar con los colegios electorales. La
Convención nombro como presidente provisional a Castilla el 14 de julio de 1855.
b) Constitución liberal de 1856
Después de arduos debates, La Convención, dio una nueva constitución que
reemplaza a la de 1839. Esta nueva carta magna tenía tendencia liberal. Entre sus
principales puntos tenemos:
 Abolición de la pena de muerte
 Protección de la religión católica
 Establecía el sufragio directo para los peruanos que sabían leer y escribir.
 Creo las juntas departamentales y las municipalidades abolidas durante el gobierno
de Gamarra.
c) Presidencia constitucional
Castilla durante su gobierno provisorio tuvo que hacer frente a muchas
conspiraciones, siendo la más importante encabezada por el general Manuel Ignacio
Vivanco, la misma que fue sofocada, luego de esto Castilla, convoco a elecciones
para un nuevo congreso y la elección presidencial, puesto que el solo estaba provisorio. Realizadas estas
elecciones, salió elegido Castilla sobre su opositor el general Medina, siendo proclamado por el Congreso
Constituyente en el mes de octubre de 1858, por un periodo de 4 años.
d) Obras
 Promulgo la constitución moderada de 1860, que volvió al sistema de votación tradicional, la integración del
congreso mediante una cámara bicameral (diputados y senadores), prohibió la reelección.
 Promovió como en su anterior periodo presidencia la educación, para la cual creo nuevas escuelas y locales
escolares y propiciar la reforma universitaria.
 Ordeno la confección del primer mapa del Perú, obra que fue hecha por el geógrafo Felipe Paz Soldán.
 Incremento nuestro poderío naval, para el desarrollo de la Amazonía, mediante la adquisición de los buques
“Morona”, Pastaza, entre otros.
 Crea el departamento marítimo y militar de Loreto el 7 de enero de 1861.
 Estableció el alumbrado público a gas.
 Estableció el primer telégrafo inalámbrico en América del Sur que se extendió desde Lima y el Callao
 Realizo el censo de la república que arrojo una población de 2 487 916.
 La fragata “Amazonas”, bajo el mando de José Boterin, dio la vuelta al mundo, engrandeciendo nuestra
imagen y prestigio internacional.

e) Guerra con el Ecuador


En 1857, Ecuador cedió a sus acreedores británicos los territorios amazónicos de Maynas, desconociendo los
tratados firmados con el Perú.
Ante tales sucesos el gobierno peruano otorgo todos los poderes para que Castilla haga respetar la
soberanía, el cual lo hizo de una manera brillante imponiéndose nuestra armada tanto en lo terrestre y
naval. El 7 de enero de 1860 Castilla bloqueo y ocupo Guayaquil.
El conflicto termino con la firma de Tratado de Mapasingue, 25 de enero de 1860, así Ecuador reconocía la
validez de la Real Cedula de 1802 y anulaba las concesiones territoriales a sus acreedores.

páá g.
174
f) Política americanista de Castilla
Castilla, busco siempre la integración americana y el rechazo a las políticas intervencionistas de las potencias
europeas. Entre lo más importante sobre este tema tenemos:
 Apoyo a Costa Rica y Nicaragua, en su lucha contra Willian Walker, norteamericano que contratado a
liberales a para derrotar a los conservadores de esos países.
 En Santo Domingo, el propio presidente del país el general Pedro Santa Ana, intento establecer una
monarquía española(1861). El Perú reacciono rápidamente. El canciller peruano José Fabio Melgar, envió
circulares a las autoridades americanas para oponerse a cualquier intento monárquico.
 Apoyo a México en contra las agresiones recibidas por Francia y España, para ello envió a don Nicolás
Corpancho, quien ofreció al gobierno de Benito Juárez todo tipo de ayuda.

GOBIERNO DE MIGUEL DE SAN ROMAN


(1862-1863)
Al terminar su mandato Castilla, convoco a elecciones, resultando como ganador Miguel de San Román, quien
asume el poder el 20 de octubre de 1862, teniendo un gobierno efímero ya que fallece En Chorrillos el 03 de
abril de 1863, por lo que se hizo cargo de la nación el General Pedro Diez Canseco en
vista que el Primer Vicepresidente, general Juan Antonio Pezet, se encontraba en
Francia (Europa).
Obras de San Román
 Concertó un préstamo en el extranjero a den aliviar nuestra situación económica,
derivada de la disminución del guano en Europa
 Se adopto el sistema métrico decimal
 Se introdujo el sistema bimetalista en el proceso económico de cambio, teniendo
como base al sol de oro y el de plata.
 Volvieron del exilio el general Vivanco y Rufino Echenique
El 3 de agosto regresó de Europa Juan Antonio Pezet y acto seguido se hizo cargo del
gobierno, quien a su vez tuvo que hacer frente la guerra con España, en su pretendida
intervención en el Perú.

LA GUERRA CON ESPAÑA


(1865- 1866)
1. Antecedentes
El 10 de agosto 1862 se informo en Lima que Cádiz había zarpado una
expedición científica hacia el Pacífico sudamericano, que venía hacer estudios
de geografía y biología en nuestras costas. Esta expedición estuvo al mando del
Almirante Luis Pinzón.
El presidente San Román pidió al congreso facultades para incrementa la marina
de guerra. El Congreso rehusó.
La expedición arribo al callao el 10 de julio de 1863, después de haber estado en
los puertos de Río de Janeiro, Buenos Aires y Valparaíso.
Detrás de esta expedición se encontraba Eusebio Salazar y Mazarredo, político
español que había visto en el guano peruano de nuestras islas, la solución a sus
problemas con la cual España podría recuperar algunos dominios en manos de
Inglaterra. En conclusión la intervención de España en ningún momento tuvo
carácter científico, sino económico.
2. Causas
 Ambición española por apoderarse de las riquezas del Perú y de sus ex
colonias americanas.
 Incumplimiento de la capitulación de Ayacucho
 Incidente de Talambo
3. Desarrollo
A) Incidente de Talambo
Mientras la escuadra española, navegaba rumbo a América Central y México, en la hacienda Talambo,
del departamento de Lambayeque, predio que era propiedad de Manuel Salcedo. Un grupo de colonos

páá g.
175
vasco, traídos de España por este terrateniente, protagonizaron un grave incidente en donde hubo
enfrentamiento entre peruanos y los recién llegados, como resultado de ello murió un vasco el 4 de
agosto de 1863.
Los españoles utilizaron este incidente para de hostilizar al Perú afirmando que en nuestro país se
estaba matando españoles.
B) Ocupación de las Islas de Chincha
En estas circunstancias el almirante Pinzón volvió con su flota al Callao,
pretendiendo ser recibido como Comisario Regio, de la reina Isabel II.
Llego al Callao el 18 de marzo de 1864 , pretendiendo ser recibió con tal
mención, lo cual fue rechazado por el gobierno del Perú ya que ese título
se daba de una metrópoli hacia sus colonias , pero el Perú ya no era
colonia de España. Esto motivo la indignación del almirante Pinzón
enrumbado con la “Covadonga” y uniéndose con las otras tropas
españolas, ocuparon las Islas de Chincha el 14 de abril de 1864

C) Tratado Vivanco – Pareja.


Después de este atropello, trascurrieron los meses con un clima de
guerra ya que la opinión pública solicitaba la expulsión de los invasores,
en este contexto es que Pinzón es reemplazado por el Almirante José Manuel Pareja, quien había
nacido en Lima.
Esto animo a Pezet, para entrar en conversaciones con España, nombrando a Don Manuel Ignacio
Vivanco para acordar con el jefe español y acabar con las hostilidades.
El 27 de enero de 1865 se firmo el Tratado Vivanco – Pareja, la misma que se firmo a bordo del Barco
“Villa de Madrid” en dicho tratado, después de darse explicaciones recíprocas, se devolvían las islas. El
gobierno peruano se comprometía enviar un ministro a España y recibir un Comisario Especial; se
establecían las bases, para el pago de la deuda y por último, el Perú indemnizaba a España tres
millones de pesos por gastos hechos por su escuadra.
D) Revolución de Prado:
El Tratado Vivanco Pareja no fue bien recibido por la opinión pública de ambos países, es entonces
desde la guarnición de Arequipa se levanta el general Mariano Ignacio Prado, el 27 de febrero de 1865,
iniciando su avance sobre la capital. Pezet preparo su ejército, el cual se encontraba bien adiestrado y
equipado. Sin embargo, considerando que el pueblo le era hostil y la población estaba en su contra,
decidió renunciar al mando presidencial y luego se embarco a Europa. Mariano Ignacio Prado implanto
una dictadura, inmediatamente formo una cuádruple alianza entre: Perú, Ecuador, Bolivia y Chile ; el 13
de enero de 1866, le declaran la guerra a España.
E) Desarrollo
1. Combate de Abtao ( 07 de febrero de 1866)
Después de la declaración de guerra, estalló la confrontación bélica abierta, contra los
españoles y la primera acción de esta guerra fue la protagonizada por el barco chileno
“Esmeralda”, que capturó a la goleta española “Covadonga” y ante ello el almirante español
Pareja se suicidó, siendo reemplazado por el brigadier Casto Méndez Núñez, natural de Galicia y
comandante del poderoso blindado “Numancia”.
La escuadra aliada compuesta por las fragatas peruanas “Apurímac” y “Amazonas” y las
corbetas América y Unión, unido al barco chileno Covadonga, se concentraron al sur del Chile en
los estrechos de Chiloé.
A las tropas aliadas fue a buscarlo la escuadra española en el estuario de la Isla de Abtao. Los
aliados, al mando del peruano Manuel Villar, combatieron con los barcos españoles, que al final
fueron derrotados.
El 31 de marzo Méndez Núñez ordeno el incendio y
bombardeo del puerto chileno de Valparaíso, porque Chile se
negó a dar satisfacciones a España, ocasionando cuantiosos
daños en el indefenso puerto.
2. Combate del 2 de mayo.
El 15 de abril de 1866, los
barcos españoles fondearon
frente al Callao. No había
ánimos de retroceder, ni en
el Perú estaba dispuesto a
negociar.

páá g.
176
El 2 de mayo de 1866, la escuadra española emprendió la aproximación hacia al Callao. Siete navíos en
formación de “V” avanzaba frontalmente fueron, por la derecha, “el Numancia” y las fragatas “Almanza” y
“Resolución”, por la izquierda, las fragatas “Villa Madrid”, “Blanca” y Berenguela, en el vértice, “Vencedora”. Los
españoles disponían de 300 cañones.
En el Callao los peruanos contaban con 50 cañones. En
Lima se había producido una movilización general de
voluntarios, para la defensa.
España inicio el ataque desde el blindado “Numancia”. Una
explosión en la Torre Merced, causo la muerte de José
Gálvez, ministro de guerra. El combate se generalizó y fue
prolongarse durante 6 horas. Los peruanos se defendieron
con bravura desde todos los puntos. A las 5 de la tarde se
retiraron los últimos navíos agresores. Los artilleros
peruanos dispararon hasta que los perdieron de vista. El
triunfo peruano había sido evidente.
Los españoles permanecieron ocho días en la isla, fuera del
tiro de baterías peruanas, reparando los daños recibidos en
sus naves. El día 09 abandonaron la bahía; unos buques se
dirigieron por la vía de las Filipinas y otros por el Atlántico
rumbo a España.
Este conflicto significo la consolidación de nuestra independencia y el alejamiento de todo intento colonial que ya
no tenía razón de ser, en 1871 debido a la mediación de EEUU, se acordó una tregua y el 14 de agosto de
1879 se firmo en París el Tratado de Paz entre Perú y España.

CRISIS NACIONAL
1. ANTECEDENTES
Después de la victoria del 2 de mayo, el país necesitaba volver a una situación ordinaria. Mariano
Ignacio Prado retuvo el poder, algunos meses, pero el 28 de julio de 1866, convocó a elecciones
populares, para presidente y congreso de la república.
El 15 de febrero de 1867 se reunió el primer parlamento, resulto dominado por representantes del
sector radical, en pocos meses, este congreso cumplió las dos tareas que le fueron encomendadas:
el 29 de agosto aprobó una nueva constitución y reconoció
la elección de Prado como presidente del país.
2. Constitución de 1867
Esta carta magna tenía una tendencia liberal,
estableciendo una cámara unicameral, declaro que la
nación profesaba la religión católica y que no permitiría la
existencia de otra.
Ante esto los conservadores que estaban en contra de la
religión católica atacaron al gobierno de Prado. José
Quimper , decreto el reglamento del toque de campanas
para disponer que se hiciera silencio durante el traslado
del santísimo sacramento, desatando la revolución
conservadora contra la constitución.
El 11 de setiembre de 1867, Arequipa se negó aceptar la
nueva constitución, a finales del mes el segundo
vicepresidente general Pedro Diez Canseco, se sublevó en
el sur, en el norte lo encabezo el coronel José Balta.
El presidente Prado ante estos hecho decide ir hacia Arequipa pero fue derrotado y opto por retirarse, el 7 de
enero de 1868 , Prado renuncia, dejo el cargo al general Luis La Puerta, presidente del consejo de ministros, la
revolución había triunfado.
El general Pedro Diez Canseco asumió el poder interinamente quien convoca a elecciones saliendo elegido el
coronel José Balta.

3. Gobierno del coronel José Balta (1868-1872)


A) Antecedentes
Su gobierno represento una nueva generación de militares ya que
tenía una tendencia civil, su gobierno se centro en tres ideas
fundamentales:

páá g.
177
 Progreso material, hacer del Perú un país moderno
 Fortalecimiento del Estado
 Integración de la sociedad a través de la comunicación.

B) Crisis económica
Cuando el presidente Balta asumió el poder el país se encontraba sumido a una gran crisis económica, debido
a los constantes empréstitos, realizados por los presidentes de turno, sumado a esto lo hecho para poder
asumir la guerra con España.
La hacienda pública estaba desgastada; no podía cubrir los gastos ordinarios de la nación, ni pagar sus
deudas. Los mayores acreedores eran los consignatarios del guano.
El ministro de Hacienda de este período fue Francisco García Calderón al plantear algunas soluciones a la
cámara, esta fue totalmente rechazada ya que no estaban dispuestos a seguir dependiendo de los
consignatarios, ante esto García Calderón demitió.

C) Contrato Dreyfus
Balta eligió como Ministro a un joven desconocido Nicolás de Piérola, quien tuvo que enfrentar problemas
cruciales: el déficit de la hacienda y el viciado sistema de consignatarios, que el fondo podían ser vistos como
uno solo : un correcto sistema en la venta del guano podía dar los ingresos que el Estado requería para cubrir
el déficit fiscal.
A los dos días de ser nombrado acudió al congreso a plantear sus reformas y que se le otorgara las facultades,
el cual fue aceptado.
Piérola busco prescindir de los consignatarios mediante grandes contratos .Envió a dos comisionados hacia
Europa, siendo la firma ganadora la Casa Dreyfus, compañía reciente fundada por Augusto Dreyfus, en sus
puntos centrales fue:
 Dreyfus compraba al Perú 2 millones de toneladas de guano
 Adelantaba al Perú 2 millones de soles, pagaderos en dos mensualidades.
 Cubría el pago de la deuda externa, que representaba unos 5 millones al año.
 Se fijaba el precio de venta del guano, para dreyfus S/. 36.50 por tonelada.

Piérola había conseguido lo que había propuesto. El último precio por tonelada pagado por los consignatarios,
había sido de S/. 31.00. Si el Estado peruano solicitaba un préstamo a Dreyfus el interés era de 5 % anual
frente a los 2 a 3 % mensual que se tenía que pagar a los consignatarios. Por último contaba con ingresos
suficientes para cubril el deficit
presupuestario y la deuda externa.
Los consignatarios peruanos presentaron su queja a la Corte Suprema, fallando a su favor pero el congreso no
se retracto en otorgares las facultades a Piérola. En octubre de 1870 se produjeron arduos debates, finalmente
el congreso aprobó el Contrato Dreyfus.

D)Obras.
Lo más resaltante fue la construcción de ferrocarriles destinados para comunicar a la costa con la sierra y hacer
posible la explotación de sus riquezas. Para financiar dos proyectos se contrato con Dreyfus dos empréstitos de
59 000 000 y 15 000 000 de soles aproximadamente, siendo el encargado de realizar esta monumental obra
Enrique Meiggs que era un ingeniero de profesión, nacido en las
vecindades de New York. Los principales ferrocarriles fueron:
 Mollendo – Arequipa
 Lima – La Oroya, siendo el más alto del mundo
 Arequipa – Puno
 Tacna – frontera con Bolivia, la guerra con Chile impidió su
culminación
 Lima – Huacho
 Ilo – Moquegua
 Salaverry – Trujillo.
Otras obras:
 Se construyo el Hospital Dos de Mayo
 Se construyo el puente Balta
 Se instalo agua potable a Pisco
 Se inicio la construcción de la catedral de Tacna.
 Se instala el primer sistema de desagüe en Lima

páá g.
178
 Se crea la Escuela de agricultura hoy Universidad Nacional la Agraria de la Molina.
 Se construye el reloj de Pedro Ruiz Gallo, el cual señalaba los segundos, minutos, horas, días, semanas,
meses, años, siglos. Al ocupar Lima los chilenos optaron por robarse el reloj, pero nunca pudieron
ponerle en funcionamiento ya que su inventor antes que sea robado lo descompuso.

E) Muerte de Balta
Próximo a terminar su mandato,
Balta hizo una campaña a favor
de su hermano Juan Francisco
Balta, quien antes estaba como
presidente del Consejo de
Ministros, pero luego cambio de
parecer apoyando José Rufino
Echenique.
Por primera vez en 50 años de
vida republicana se presentaba
un candidato civil de peso a los
comicios Manuel Pardo y
Lavalle, quien antes había sido
alcalde de Lima y ministro de
hacienda. Junto a un grupo de
amigos funda un partido político
llamado el Civilismo, primer
partido político de nuestra historia generando gran expectativa entre la población.
Las elecciones se realizaron el13 de julio de 1872, saliendo ganador Manuel Pardo. Los coróneles
Gutiérrez (hermanos Gutiérrez), pretendieron convencer a Balta, para desconocer la elección de Pardo,
pero Balta no acepto, entonces se sublevaron apresando al presidente y le condujeron al cuartel de San
Francisco, donde más tarde sería fusilado.
En la plaza de Armas de Lima se proclamo como presidente del Perú a Tomas Gutiérrez, desatando la
persecución de los civilistas, Manuel Pardo consiguió escapar y embarcarse en la fragata “Independencia”.
Esta rebelión no conto con el apoyo de la población, de la marina ni el ejército. Altos mandos militares no
estuvieron de acuerdo. Quienes lograron derrocar los hermanos Gutiérrez, ejecutándolos y luego
colgándolos en las torres de la catedral, para luego ser quemados. La sublevación había terminado.
Manuel Pardo desembarco en el Callao y fue recibido por una multitud enardecida, el 2 de agosto de 1872,
el presidente del Senado José Simeón Tejada entrego el mando al primer presidente civil de nuestra
historia

GOBIERNO DE MANUEL PARDO


(1872-1876)
1. Antecedentes:
Inicio su gobierno en medio de inmensa popularidad, con
un congreso de mayoría civilista y dispuesto alcanzar los
fines de Pardo.
Su mayor preocupación fue hacer del Perú como lo
anhelaban los próceres y precursores de nuestra
independencia. Una nación capaz de vivir con dignidad, de
su trabajo y de sus propios recursos una “sociedad
civilizada.”

2. Política económica:
Al asumir la presidencia y analizar la economía peruana era
calamitosa debido:
 La venta del guano estaba destinado solo a pagar la
deuda externa
 El salitre de Tarapacá, nueva riqueza del Perú había comenzado a ser explotado pero no reemplazaba
en nada las utilidades que dejaba el guano.

páá g.
179
 Era necesario conseguir un crédito interno para cubrir los pagos inmediatos y un externo para afrontar
los gastos de las obras públicas, los ingresos debían aumentar en 8 millones y medio de soles anuales,
mediante la creación de impuestos directos e indirectos.
En conclusión la situación del país era grave, entonces Pardo tomo las siguientes medidas:
 Estableció la descentralización fiscal, para obtener una mayor cantidad de impuestos en las provincias
departamentos. Como no dio resultado, intento la descentralización administrativa, es decir que cada
departamento y provincia administrara sus propias rentas, así surgió los consejos departamentales.
 Estableció el estanco del salitre, fijando el precio, monopolizando la venta de este recurso.
 En 1875, se cancelaron los contratos con la casa Dreyfus. Firmándose luego nuevos contratos con
Raphael e Hijos.
 Redujo los gastos públicos.

3. Política exterior:
El gobierno civilista afronto una delicada situación internacional, Chile y Bolivia rivalizaron por el dominio
territorial del desierto de Atacama, debido a la riqueza del salitre. Chile anhelaba a convertirse en la principal
potencia del Pacífico. Entonces para contener el peligro chileno, busco una triple alianza defensiva con
Bolivia y Argentina, para hacer frente a Chile. Pero solo fue posible firmar el Tratado de Alianza Defensivo con
Bolivia el 06 de agosto de 1873, suscrito por el Perú por José de la Riva Agüero, ministro de relaciones
exteriores y por el plenipotenciario boliviano Juan de la Cruz Benavente. La adhesión de la república Argentina
al tratado defensivo fue bloqueada por el senado de ese país.
Este tratado tenía carácter secreto y estableció el casus foederis, mediante el cual cada parte contratante,
podía calificar la agresión sufrida por el aliado.
Fue un tratado inconveniente y un grave error de Pardo el haberle suscrito, sin obtener el apoyo argentino país
que tenía graves conflictos limítrofes con Chile en la Patagonia, por que ligaba al Perú la suerte de Bolivia, un
país débil, este tratado a la larga generara la Guerra con Chile.

4. Obras:
 Reglamento General de instrucción pública.
 En 1872 dividió las universidades en mayores y menores:
- Mayor : Universidad de San Marcos (Lima)
- Menores: Universidad de San Agustín (Arequipa) y la San Antonio Abat (Cusco)
 Crea la Escuela de Ingenieros hoy Universidad Nacional de Ingeniería.
 Edito la obra el Perú de Antonio Raymondi
 Creo en 1876 en la Universidad de San Marcos la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas.
 Apoyo la edición de las “Tradiciones Peruanas”de Ricardo Palma.

5. Elección de Mariano Ignacio Prado y muerte de Pardo


Para las elecciones de 1876, el civilismo se encontraba sin candidatos, había muerto los amigos ilustres de
Pardo: Toribio Pacheco, José Simeón entre otros.
El general Mariano Ignacio Prado vuelto del exilio y a la vez diputado representante del departamento de
Huánuco se enfrentaba en los comicios frente a Lisandro Montero, obteniendo la victoria el primero.
El 2 de agosto de 1876, Pardo entrego la banda presidencial a Prado este a su vez al ex presidente le nombro
como Presidente del Senado, fue asesinado por el sargento Melchor Montoya, (16/11/1878) alegando una
mala entendida ley de ascensos que el ex presidente patrocinaba.

GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y LA


BANCARROTA FISCAL
(1876-1879)
Asumió el gobierno cuando este se encontraba en una gran crisis fiscal,
faltaba liquidez, la deuda externa impagable, el descenso vertiginoso de
los valores y bonos peruanos de los mercados de Londres y París
hundieron a la nación en un caos, es en este periodo que se generara la
etapa más triste y negra de nuestra historia “La Guerra del Pacifico”.

LA GUERRA CON CHILE


(1879-1883)

páá g.
180
1. Limites antes de la Guerra
Hacia 1879 año en que estallo la guerra los presidentes de los países eran: Mariano Ignacio Prado
( Perú), Aníbal Pinto (Chile) e Hilarión Daza(Bolivia).Las fronteras de estos países era la siguiente:
 Por el Sur
a) Perú con Bolivia hasta el río Loa, aproximadamente hasta el paralelo 22 de latitud Sur.
b) Bolivia con Chile a partir del río Paposo, en el grado 25 de latitud Sur.
De acuerdo a esto, Bolivia tenía acceso al mar y su región costera, que se extendía desde el grado
22º al 25º de latitud Sur, estaba representado por el desierto de Atacama, región sin recursos
económicos hasta 1839 cuando descubrieron yacimientos de guano y salitre en el área de
Mejillones que los chilenos empezaron a explotar, ante la protesta boliviana, cuyo puerto en el litoral
era el de Antofagasta.

2. Causas:
 Las riquezas guaneras y salitreras de Tarapacá (Perú) y Antofagasta (Bolivia).
 Afán expansionista chileno para compensar la pobreza de recursos de su territorio
 El tratado Alianza defensivo, firmado entre Perú y Bolivia.
3. Pretexto
 Impuesto de los 10 centavos a cada quintal de salitre exportado por el puerto boliviano de
Antofagasta.
4. Antecedentes
Chile y Bolivia no habían definido bien sus fronteras. En 1842 Chile intento
apoderarse del territorio comprendido entre el paralelo 23º y 25º sur, para explotar
el guano y salitre. En 1866 estos países suscribieron un Tratado en que se
reconocía como límite entre ambos países el
paralelo 24º latitud sur. El dictador de Bolivia
Mariano Melgarejo, otorgo facilidades a los
ciudadanos chilenos para explotar el guano y salitre
existente en esa área. En 1871 el nuevo gobierno
boliviano desconocía todos estos acuerdos, para ello

páá g.
181
Chile se preparaba para la guerra incrementando su escuadra con los poderos blindados
“Cochrane y “Blanco Encalada”.
En 1874 se vuelve a firma otro acuerdo en donde se rectifican las fronteras en el paralelo 24º del
mismo modo que Bolivia se compromete a no aumentar los impuestos de exportación de salitre que
hacía la Compañía Anónima de Salitre y Ferrocarril de Antofagasta, constituida por capitales chilenos
por un espacio de 25 años.
En 1878, el presidente de Bolivia Hilarión Daza, que había asumido el poder mediante un movimiento
revolucionario, promulgo una ley gravando con 10 centavos por quintas de salitre exportado por el
puerto boliviano de Antofagasta. El gobierno chileno, a su vez invoco a respetar el tratado de 1874 que
a su vez ya había perdido validez, al extremo que Bolivia le ordeno el cobro de 90 000 pesos
adeudados por la compañía salitrera de Antofagasta. Ante la negativa del pago por parte de esta
compañía, Hilarión Daza reivindico para Bolivia todas las salitreras de la región.
Frente esta situación Chile rompe relaciones con Bolivia el 14 de febrero de 1879 se produjo el
desembarco en Antofagasta de 500 soldados chilenos bajo el mando del coronel Emilio Sotomayor y al
amparo de sus poderosos blindados “Cochrane y “Blanco Encalada”, anunciando reivindica para Chile
todos los territorios del sur hasta el paralelos 23º. En respuesta a ello Bolivia le declara la guerra a Chile
el 1 de marzo de 1879.
Mientras esto ocurría el gobierno boliviano exigió a nuestro país hacer efectivo el los suscrito en el
tratado de alianza defensivo. El presidente Mariano Ignacio Prado , envió a Chile al plenipotenciario
José Antonio Lavalle, arribando al puerto de Valparaíso el 4 de marzo de 1879, siendo recibido
hostilmente por la población del país sureño. Poco después fue recibido en el Palacio de la Moneda,
en Santiago, por el presidente Aníbal Pinto y por su ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Fierro,
exigiendo la inmediata desocupación del litoral boliviano, el cual fue denegado por Chile inquiriendo
sobre la vigencia del Tratado de Alianza existente entre nuestro país y Bolivia.
Chile exigió la neutralidad del Perú en el conflicto lo que no fue aceptado lo que motivo que Chile nos
declare la guerra el 5 de abril de 1879.
5. Desarrollo
Tanto Chile y Perú sabia que aquel país quién ganase el dominio del mar ganaría la guerra .Mientras
Chile se había preparado desde antes adquiriendo y equipando su fuerza naval, nuestro país desde la
época de Castilla no había seguido una política naval alguna.
Incluso los chilenos habían pronosticado que la guerra con nuestro país duraría 4 meses: 1 mes por
mar y el resto por tierra. A continuación nombraremos las escuadras de ambos países
Escuadra peruana
 Blindado Independencia
 <único> 2000 toneladas
 Monitor Huáscar de 1130 toneladas
 Corbeta “Unión” 1130 toneladas
 Monitor Manco Cápac 1100 toneladas
 Monitor Atahualpa 1100 toneladas
Jefe de la escuadra Miguel Grau
Escuadra chilena
 Blindados: Blanco Escalada y Cochrane 3500 toneladas.
 Corbetas: Chacabuco y O’Higgins 1600 toneladas.
 Esmeralda 850 toneladas
 Covadonga 600 toneladas
 Magallanes 800 toneladas
 Abtao 800 toneladas
Jefe de la escuadra Williams Rebolledo.
A) Campaña Marítima
a) Combate de Iquique (21 de mayo de 1879)
La escuadra peruana, partió del Callao rumbo al sur el 16 de mayo. Llevaba a bordo al presidente,
general Mariano Ignacio Prado, así como soldados y pertrechos. El 20 de mayo los dos buques
peruanos llegaron a Arica. Allí desembarco el presidente y
recibieron la noticia que los chilenos habían bloqueado el puerto
de Iquique. “El Huáscar” al mando de Miguel Grau y la
“Independencia” al mando de Juan Guillermo Moore, zarparon en
busca de los navíos chilenos. El combate se produjo el 21 de
mayo de 1879, el “Huáscar” persiguió a la “Esmeralda”, lo
bombardeo y la embistió con su espolón. El Comandante chileno
Arturo Prat, salto a la cubierta del “Huáscar” muriendo

páá g.
182
heroicamente. Grau en un gesto noble salvo a los náufragos chilenos de la “Esmeralda”. Mientras
tanto la “Independencia”, persiguió a su vez a la “Covadonga”, ésta al pegarse a la costa la
“Independencia” al seguirla, encallo en una roca que no estaba señalada en las cartas geográficas.
El comandante de la “Covadonga” al darse cuenta de lo sucedido regreso y ametrallo a los
naufragios.
La Victoria fue para el Perú pero perdimos a nuestro mejor barco “Independencia”
b) Combate de Angamos(8/10/1879)
Disminuida nuestra flota después del combate de Iquique, quedando solo el “Huáscar”
comandado por Miguel Grau quien a través de distintas campañas logro resistir la defensa de
nuestros mares desde el 22 de mayo hasta el 8 de octubre. La labor de Huáscar en estos
meses fue ardua y valiente siendo las más importantes fueron:
 Destruyo las barcas chilenas en Mejillones e incendio la goleta “Clorinda”.
 Persiguió al vapor “Rímac” que salía de Antofagasta y bombardeo máquinas condensadores de agua.
 Corto el cable submarino de Antofagasta.
Estos hechos gloriosos despertaron el mas frenético entusiasmo; la prensa extranjera y la del viejo
Continente inscribieron su nombre en el rango de los más famosos marinos del mundo.
En Chile se produjeron graves cargos contra el gobierno por la mala dirección y conducción de la guerra, no
concebía que un solo hombre y un solo barco, fuesen capaces de enfrentarse a su poderosa escuadra.
El combate
Al amanecer del 8 de octubre de 1879, cuando
navegaban rumbo a Antofagasta a la altura de Punta de
Angamos el “Huáscar” y la “Unión”, divisaron a la
escuadra chilena por ambos frentes tanto por el norte y
sur, Grau ordeno a la Unión que se alejara
aprovechando su rápido andar. El “Huáscar” quedo solo
contra 6 barcos enemigos .Éste comenzó a las 9:18 de la
mañana. A las 9:40 am Grau se dirigió contra el
“Cochrane”, respondió fuego contra fuerza. Una granada
estallo en la torre de mando, muriendo instantáneamente
Grau juntamente con Diego Ferre, Elías Aguirre, José
Melitón Rodríguez entre otros. Pedro Garezon ordeno al
alférez Ricardo Herrera abrir las válvulas para hundir la
nave. Los chilenos lo impidieron y la nave fue conducida a Chile donde hasta hoy se encuentra en posesión
de ellos exhibida como trofeo de guerra.
Con esta derrota el Perú perdió la campaña
naval y el dominio de los mares.

B) Campaña Terrestre
Si en mar nos fue mal, lo de tierra era peor ya
que el país no contaba con un ejército
preparado para esta contienda y así no se
podía hacer mucho contra un país que se
había preparado para la misma con 10 años
de anticipación.
a) Tarapacá
En esta región el ejército aliado concentro
10 000 mil hombres, teniendo al mando al
general Juan Buendía. Los chilenos
concentraron en Atacama
16 000 hombres que tenía por misión
desembarcar en la retaguardia peruana para
encerrar a los defensores de Tarapacá. En
esta campaña comprende los siguientes
hechos.
1. Pisagua(2/11/ 1879)
El 29 de octubre de 1879 zarparon del puerto
de Antofagasta 10 000 chilenos bajo el
mando del general Erasmo Escala y al
amanecer del 2 de noviembre, aparecieron
frente al Puerto del Pisagua.

páá g.
183
En este lugar, existía una guarnición aliada de 1000 hombres a cargo del coronel peruano Isaac Recavarren,
que opuso tenaz resistencia, llegando a rechazarlo hasta en dos ocasiones, pero al final fue derrotado por la
flota chilena.
2. San Francisco (19/11/1879)
Con la toma de Pisagua, a cargo de los chilenos, quienes luego de dos horas de combate la suerte
nuevamente favorecieron a los sureños, las tropas aliadas optaron por la retirada. Héroe de la jornada fue el
cusqueño Ladislao Espinar quien trepo el cerro para tomar los cañones del adversario. Murió en audaz
tentativa.

3. Tarapacá(27/11/1879)
Las pocas tropas que lograron salvarse después de San Francisco, se replegaron hacia Tarapacá con el
objetivo de continuar su marcha hacia Arica y unirse con las otras tropas nacionales.
Los chilenos al tener noticia de este hecho resolvieron atacarlos por sorpresa. El jefe de las fuerza peruanas
fue Belisario Suarez, quien ordeno las tácticas adecuadas para contrarrestar a los invasores, destacando la
Segunda división comandada por Andrés A. Cáceres, quien con sus tropas escaló los cerros y logrando
derrotar a los chilenos, el invasor dejaba el campo de batalla más de mil hombres entre vivos y muertos.
Este triunfo en nada cambio la historia de la guerra, además esta provincia tuvo que ser abandonada por la
necesidad de llegar a Tacna. Después de varios días de penosa marcha, al fin arribaron a Arica y Tacna.
b) Tacna
Perdida la región de Tarapacá, la situación política aliados en grave crisis.
En Lima la ineficacia del Vicepresidente, general la Puerta, que no ponía el empeño en formar las tropas
que debía auxiliar a las fuerzas del sur. Es por esta razón que el presidente Prado retorna a Lima en
diciembre de 1879 y poco después enrumbara hacia Europa con la misión de comprar armamentos con los
cuales afrontar la guerra de una mejor manera. Ante la ausencia del presidente nuevamente asumió la
primera magistratura el general la Puerta, pero la voluntad popular lo era contraria asumiendo el poder
Nicolás de Piérola el 21 de diciembre de 1879.
Similar acontecimiento ocurrió en Bolivia en donde deponen a Daza e imponen a Narciso Campero como
presidente de Bolivia.
A los tres meses de la ocupación de Tarapacá, los chilenos iniciaron acciones destinadas a apoderarse de la
región de Tacna y Arica. En esta zona los aliados tenían 10 000 hombres. Además en Arica existía una
guarnición comandad por el anciano Bolognesi.
Alto de la Alianza(26/05/1880)
Los aliados decidieron escoger una buena posición defensiva y esperaron allí al ejército invasor.
Ocuparon la Meseta del Intiorco, noreste de Tacna .Los chilenos avanzaron hacia Tacna y acamparon
a 6 millas de la posición aliada.
En la loma de Intiorco, a la que, desde entonces, se llama “Alto de la Alianza”, la batalla de ese
nombre, se combatió con encarnizamiento a lo largo de cuatro horas. Si bien parecía triunfo aliado
finalmente se impuso la superioridad abrumadora del número de hombres y armamentos del invasor
quienes al final vencieron a los aliados.
El presidente Narciso Campero volvió a su país. Después de la batalla de Tacna, los bolivianos no
intervinieron más en esta guerra.
c) Arica
Batalla de Arica(07/06/1880)
Luego de su triunfo en el Alto de la Alianza, los chilenos ocuparon Tacna y
utilizando el ferrocarril hacia Arica, se preparaban para la captura de esta
guarnición defendida por 2000 mil hombres a cargo del general Francisco
Bolognesi.
El 05 de junio, Baquedano ordeno
el fuego de su poderosa artillería
sobre la guarnición castigándola
sin piedad. Acto seguido envió
como parlamentario a solicitar la
rendición de la plaza al mayor
Juan de la Cruz. Bolognesi, luego
de consultar con su Estado Mayor
dio su respuesta “tengo deberes
sagrados que cumplir y los
cumpliré hasta quemar el último cartucho”. El 06 de junio se hizo sentir
nuevamente el fuego de la artillería enemiga, sobre los heroicos
defensores de la resistencia.

páá g.
184
Al amanecer del 07 de junio bajo la conducción del coronel Pedro Lagos, 4 mil chilenos se lanzaron al asalto
del Morro. Abrumadora su superioridad numérica y equiparada únicamente con el valor y el sacrificio que
ahí se inmolaron. La lucha fue sangrienta, con el derramamiento de mucha sangre y nuevamente el triunfo
fue para los chilenos. En donde murió Bolognesi y otros oficiales. A su vez el joven Alfonso Ugarte montado
de su corcel, se lanzo al mar con la bandera peruana. La matanza de chilenos fue extrema “hoy no hay
prisioneros”, fue la consigna pocos fueron los que se salvaron ya que el enemigo puso en marcha el salvaje
sistema de repase.
Luego de este triunfo los chilenos se apoderaban de nuestras 2 provincias sureñas. Además de ello el Perú
se encontraba sólo y desamparado sin esperanza del apoyo de sus hermanos.

d) Lima
Después de las épicas jornadas del sur en donde se inmolaron muchos hombres quienes ofrendaron su
vida por dejar una patria libre. Estados Unidos ofreció su mediación la que fue aceptado, iniciándose las
negociaciones el 22 de octubre de 1880 en el barco “Lackwana” que se encontraba anclado en el Puerto
de Arica. La intransigencia del invasor hizo que no se llegara a ningún acuerdo y la guerra siguió su curso.
Expedición Lynch
Los chilenos enviaron a la costa norte peruana a una expedición comandada por Patricio Lynch, quien
saqueo ciudades, puertos y caletas y se apodero de las propiedades privada de los comerciantes. A su paso
fueron arrasados los puertos de Huacho, Supe, Samanco, Chimbote , Salaverry Eten y Paita. Esta
expedición fue muy sangrienta y terrible para los intereses peruanos.
Los chilenos emprendieron la campaña hacia Lima. Consideraron que sería la campaña final. Al mando de
Baquedano se organizaron un ejército de 30 800 hombres, más de 1250 caballos y 80 cañones.
A fines de diciembre de 1880 las tropas chilenas quedo concentrado en el valle de Lurín, listo para la toma
de Lima.
Piérola organizo la defensa de la capital organizándola en pie de lucha y defensa militar, para esto reclutaron
a muchos civiles quienes lucharon para expulsar a los sucios invasores chilenos.
1. San Juan(13/01/1881)
El 13 de enero de 1881 los chilenos atacaron a los peruanos quienes resistieron heroicamente pero el
enemigo logro destrozar el centro de la línea en San Juan, haciendo retroceder a Cáceres. En el Morro Solar,
el coronel Iglesias y su jefe de Estado Mayor, Guillermo Billnghurst, pelearon con bravura hasta ser detenidos.
Esa misma noche los soldados invasores incendiaron Chorrillos y se entregaron a una orgia y borrachera
desenfrenada. Es ese momento en que Cáceres quiso aprovechar la coyuntura para atacar pero Piérola no lo
dio la autorización necesaria, por eso a la guerra con Chile el historiador Jorge Basadre la llama como la
“guerra de las oportunidades pérdidas”. Luego de estos hechos Cáceres se aleja de Lima y se interna en la
sierra peruana.
2. Miraflores(15/11/1881)
Replegados los defensores de Lima a la segunda línea de reductos de
Miraflores y mientras se celebraba las negociaciones de paz, había una
tensa espera.
A las 2 de la tarde del 13 de enero de 1881, se iniciaron las hostilidades en
donde nuevamente se impuso el invasor pero nadie puede negar el esfuerzo
y patriotismo de aquellos peruanos quienes lucharon con coraje ante los
chilenos, sin embargo la superioridad del invasor era evidente.
Ocupación de Lima
El 17 de enero de 1881, los chilenos ingresaron a Lima, instalándose en la
Biblioteca nacional y la Universidad de San Marcos, sino fuera de la
mediación del almirante francés Abel Bergasse Du Petit Thouars, junto a
otros extranjeros exigieron la ocupación pacifica de la capital, pero aun así
no impidieron el saqueo y robo de importantes obras de arte que hasta hoy se encuentra en su poder, sin la
mínima voluntad de ser devueltas.
Después de San Juan y Miraflores, el presidente se retiro a la ciudad de Ayacucho en donde convoco a una
Asamblea Nacional, en donde renuncia a la dictadura y fue confirmado como presidente provisional.
Posteriormente como los chilenos se negaron a tratar con él, renunció a la
presidencia y se retiro del Perú.
Entonces los chilenos, apoyaron el nombramiento de Francisco García
Calderón a quién se le dio como sede de gobierno La Magdalena.
Este presidente al no aceptar las condiciones chilenas para acabar con la
guerra, fue llevado a Chile en donde fue salvajemente torturado.

páá g.
185
Antes estos hechos asumió la jefatura del poder ejecutivo el arequipeño Lizardo Montero.
e) Campaña de la Breña
El coronel Andrés A. Cáceres, repuesto de las heridas en la campaña hacia Lima, escapo audazmente a la sierra
central de donde inicia la más grande y heroica resistencia a base de montoneros, guerrilleros y unidades militares
que se pudieron reorganizar después del desastre de la campaña de Lima. Llego a reunir cerca de 5000 mil
hombres, iniciando una tenaz campaña teniendo como centro de operaciones el Valle del Mantaro. La campaña
duro 2 años y 6 meses.

1. Batalla de Pucara (5/02/1882)


Los guerrilleros de Cáceres, derrotaron a los chilenos en Pucará causándoles 40 muertos y
obligándose a retirarse. Cáceres continuo su camino hacia Ayacucho, en donde en el trayecto cerca a
Julcamarca se produjo una furiosa tempestad y cayeron al abismo más de 400 soldados, caballos y
material de guerra.
Cáceres llego a Ayacucho donde nombró
como prefecto a Remigio Morales Bermúdez.
El coronel peruano Panizo que se encontraba
en el Cerro de Acuchimay ataco a las fuerzas
de Cáceres, pero fue derrotado.
2. Batalla de Marcavalle(9/07/1882)
En donde la victoria nuevamente favoreció a
las tropas de Cáceres, gracias a la
participación de los valientes montoneros.
3. Batalla de Concepción(9/07/1882)
La victoria favoreció a Cáceres, quien luego
de ello se retiro del lugar, lo cual fue
aprovechado por los chilenos quienes
destruyen la ciudad de Concepción.
En este contexto es que el general Miguel
Iglesias luego de su triunfo en San Pablo, lo
cual le permitió apoderarse de Cajamarca,
en donde desde la hacienda de Montan, expido un manifiesto proclamando la necesidad de paz,
convocando así mismo una Asamblea Legislativa, la que reunió el 25 de diciembre de 1882, la
misma que le nombro Presidente Regenerador del Perú.
Los chileno reconocieron el gobierno de Iglesias, los caudillos de la resistencia, principalmente
Cáceres no estuvieron de acuerdo y prosiguieron con la guerra.
4. Batalla de Huamachuco (10/07/1883)
La última contienda que Cáceres libro contra los chilenos ala mando de Gorostiaga, fue en
Huamachuco el 10/07/1883. Al comienzo la batalla fue favorable a los peruanos, pero la escases de
armamento determino el triunfo chileno. La batalla fue sangrienta y en ella murieron muchos jefes
militares y soldados, es en esta guerra que es capturado Leoncio Prado, hijo del ex presidente
Mariano Ignacio Prado, quien al saber que sería fusilado pidió que se le concediese a él mismo dar la
voz de mando.

6. Tratado de Ancón

páá g.
186
El tratado de paz entre nuestro país y Chile se dio en Ancón, fue suscrito en Lima el 20 de octubre de
1883, por el Perú firmaron José Antonio Lavalle y Mariano Castro Saldivar, mientras que por Chile,
Jovino Novoa .
Los puntos más importantes fueron:
 El Perú cede a perpetuidad la provincia litoral de Tarapacá
 Los territorios de Tacna y Arica, era retenido por Chile durante 10 años en donde luego de ese
tiempo se haría un plebiscito en donde mediante votación popular, estas dos provincias
decidirían si se quedaban en Chile o retornaban al Perú , el país que se quedaba con las
provincia debería abonar al otro la suma de diez millones de pesos chilenos.
7. Consecuencias.
 Pérdida de Tarapacá, con todas sus riquezas.
 Limite con Chile
 Pérdida de innumerables objetos de arte de propiedad privada y pública.
 Destrucción de muchas obras públicas y de instalación portuaria.
 Banca rota fiscal
 Pérdida de miles de hombres.

LECTURA 11

ANTONIA MORENO DE CÁCERES,


DIGNA Y HEROICA PATRIOTA

Fueron muchas las heroínas peruanas en la Guerra de


1879 a 1884.
Principalmente mujeres del pueblo, las abnegadas
rabonas, de
acuerdo al testimonio de las fuentes coetáneas. La
mayoría de ellas
quedó en el anonimato, pero se guarda el recuerdo de
una mujer excepcional
que se convirtió en la representante de todas, por sus
múltiples muestras de
amor a la patria, en aquellos años difíciles. Nos referimos
a Antonia Moreno
Leyva, la digna esposa del general Andrés Avelino
Cáceres.

No quiso ser ella menos que el pundonoroso Jefe de La


Breña y se irguió
como la compañera ideal del adalid de la resistencia
patria. En verdad, de las
grandes damas bien pocas hubieran hecho lo que doña Antonio hizo. Ella dejó
la relativa tranquilidad de la capital ocupada y salió tras su esposo, hacia los
Andes, a mantener con él y los breñeros bien en alto el pendón bicolor y el
honor jamás rendido.

Años más tarde recordaría el principal motivo que la impulsó a asumir


tal actitud: “Mi dignidad de peruana se sentía humillada bajo la dominación
del enemigo, y decidí arriesgar mi vida, si fuera preciso, para ayudar a
Cáceres a sacudir el oprobio que imponía el adversario”.

Por ello, porque junto con Cáceres lideró a las huestes de la resistencia,
se convirtió en la representante más auténtica del heroísmo de nuestras
mujeres en la aciaga contienda decimonónica, y la recordamos como la
Mamacha Antonia, porque asió la llamaron aquellas gentes humildes que la
acompañaron en la gloriosa epopeya, gentes a las cuales ella rindió también
tributo de admiración y gratitud.

En efecto, el largo tiempo durante el cual sobrellevara doña Antonia la


dura campaña, le sirvió para formarse acertados juicios sobre los campesinos,

páá g.
187
perpetuando emotivos y muy sentidos recuerdos. Conviviendo con las mujeres
indígenas, nuestras abnegadas rabonas, aprendió a quererlas como hijas, tanto
más cuanto que ellas, desde un primer momento, la llamaron Mamay, en
señal de respeto y cariño. Ellas correspondió ese afecto y las elogió con estas
palabras: “Las indias del Perú tenían culto por Cáceres; le llamaban Taita
(Padre) y, como compañeras de los soldados, seguían la campaña prestando
eficaces servicios de enfermeras, o atendiendo el lavado de la ropa y la
preparación del rancho”.

Como buena observadora, doña Antonia comprendió asimismo que con


Cáceres se manifestó en los Andes una suerte de mesianismo; sí, porque según
su testimonio “para los indios Cáceres era la reencarnación del Inca... (e)
insistían llamándoles Taita con tanto cariño, que lo conmovían”. Y a ella la
llamaron Mama Grande.

Las continuas muestras de afecto de esos humildes campesinos redobló


el patriotismo de sus caudillos, a propósito de lo cual doña Antonia dejó
escrito: “Esas demostraciones cariñosas nos alentaban y daban fuerzas para
sufrir con ellos y luchar hasta verlos libres de los opresores”.

Claro que esa compenetración entre los caudillos de La Breña y sus


seguidores campesinos hubo de causar recelo y alarma en algunos apátridas
que sólo veían peligrar sus intereses, quienes se convirtieron en sus opositores.
Inclusive se llegó a decir que Cáceres proyectaba una revolución social en el
campo; pero antes que esa justa reivindicación, en esos años los breñeros
luchaban sólo contra el enemigo externo.

Doña Antonia, convertida en lideresa de la causa patriota, habría de


reconocer a la postre el valor de los campesinos, quienes fueron el soporte
principal del Ejército de La Breña: “Ellos –señalaría-que por atavismo
rendían homenaje a la Pacha Mama (Madre Tierra), al verla hollada y
vejada..., sin más armas que sus clásicos rejones y sus primitivas hondas... se

ofrecían en holocausto por la patria y por el Taita que era el alma de la


resistencia nacional”.

El testimonio de la Mamacha Antonia, aparte de mostrarnos muchos


detalles no citados en ningún libro, resulta así imprescindible para
comprender en toda su excelsitud el valor de aquellos héroes que lucharon por
salvar el honor de la patria. Además de los inmolados en Angamos, Arica, San
Juan y Miraflores, debemos rendir perenne tributo de homenaje a los soldados
y guerrilleros que con Cáceres mantuvieron por casi cuatro años altiva la causa
de la resistencia en los Andes.

Y en ello, debemos comprender en toda su medida el juicio de doña


Antonia, su loor a “esa vieja raza noble, que tan bien supo comprender la
grandeza del deber y del honor”. Toda una gran verdad aparece condensada
en estas palabras de la heroína: “Como peruana y testigo de sus grandes
hechos, quiero dejar unas palabras de cariñosa gratitud a esos queridos
indios de las sierras andinas... Ellos soportaron, con la más grande
abnegación y coraje, todo el formidable peso de la epopeya de La Breña, que
a fuerza de heroísmo

BANCO DE PREGUNTAS 10

LA REPÚBLICA

páá g.
188
EL PRIMER MILITARISMO
1. El Perú y América, fijaron su territorio y fronteras bajo los principios de:
A) Uti Possidetis Jure – Autodeterminación de los Pueblos.
B) habeas Corpus – Populorum Progressio
C) usurpación – Usurpación
D) real principio y acuerdo
E) voluntad general de los pueblos

2. El presidente interino Santa Cruz, convocó a elecciones para un Segundo Congreso Peruano, al que eligió
como presidente de la República a.
A) Gamarra
B) Orbegoso
C) Santa Cruz
D) La Mar
E) Pezet

3. Los liberales encabezados por ……. Apoyaron a José de la mar quien asumió la presidencia del Perú en
1827.
A) Toribio Rodríguez
B) Agustín Gamarra
C) Gonzales Vigil
D) Luna Pizarro
E) José Orbegoso

4. Presidente al inicio de la Guerra con la Gran Colombia.


A) Gamarra
B) Orbegoso
C) Santa Cruz
D) La Mar
E) Pezet

5. El Perú renuncia a Guayaquil. La Gran Colombia renuncia Tumbes, Jaén y Maynas, después del tratado:
A) Convenio de Girón
B) Armisticio de Piura
C) Pando – Novoa
D) Paquiza - Rada
E) Larrea – Gual

6. Primer presidente peruano que termina su mandato presidencial:


A) A. Gamarra
B) M. Vivanco
C) Pardo – Novoa
D) Piquiza
E) Larrea – Gual

7. Protector de la Confederación Perú Boliviana


A) José Gálvez
B) Orbegoso
C) Santa Cruz
D) Manuel Menéndez
E) Pezet

8. El pretexto central de Bolívar, a nombre de la Gran Colombia le declare la guerra al Perú fue:
A) el resentimiento en contra del país
B) la expulsión de su representante Amero
C) negarse el Perú a reducir sus tropas en la frontera
D) la formación de las Juntas de Gobierno
E) cesión de Guayaquil y Jaén

páá g.
189
9. Al ser derrotado el presidente Felipe Santiago Salaverry en la batalla de……. Santa Cruz pudo establecer la
Confederación Perú –Bolivia.
A) Socabaya
B) Boyaca
C) Zepita
D) Pichincha
E) Mamacona

10. El congreso de Tacna, que debía fijas las bases de la Confederación Perú – Bolivia, estuvo compuesto por:
A) diputados de las provincias de ambos países.
B) cuatro representantes del lado peruano y 3 del lado boliviano
C) un delegado por cada departamento
D) militares, abogados y religiosos
E) representantes de los colegios profesionales

11. El Directorio, fue un gobierno conservador acaudillado por Manuel Ignacio Vivanco que ejerció fugazmente
en el periodo denominado.
A) Prosperidad Falaz
B) Era del Guano
C) II Civilismo
D) Anarquía
E) Protectorado

12. No corresponde al primer militarismo:


A) Guerra con la Gran Colombia
B) Confederación Perú – Boliviana
C) Prosperidad falaz
D) Contrato Dreyfus
E) Estanco de Sal

ERA DEL GUANO


13. Durante su primer gobierno Castilla:
A) Promulgó la constitución de 1828
B) Construyó el ferrocarril Lima – Callao
C) Construyó el ferrocarril Tacna – Arica
D) Fundó la Universidad de Trujillo
E) Creó el Instituto de Bellas Artes

14. La manumisión de los esclavos realizados durante la época de la prosperidad falaz, benefició a los:
A) Coolies
B) Esclavos
C) Cimarrones
D) Hacendados
E) Libertos

15. Una de las siguientes obras nombradas no pertenece a Castilla


A) Manumisión esclava
B) Consignaciones
C) Educación primaria gratuita
D) Primer presupuesto nacional
E) Ferrocarril Lima – Callao

16. Dentro de su política internacional Castilla realizó en el Perú:


A) reunión de la Gran Colombia
B) 1er Congreso Americano
C) acuerdo bilateral
D) la Cuádruple Alianza
E) El tratado alianza defensivo

17. En la época del guano, el término de prosperidad falaz, fue acuñado por:

páá g.
190
A) Jorge Basadre
B) Duccio Bonavia
C) Luis E. Valcarcel
D) Ricardo Palma
E) Manuel Prado

18. La venta del guano por cuenta del Estado pero encargadas a particulares:
A) consolidación
B) concesión
C) contratación
D) consignación
E) crédito

19. Presidente que gobernó entre los gobiernos de Ramón Castilla


A) Gamarra
B) Rufino Torrico
C) Manuel Menéndez
D) Rufino Echenique
E) M.I. Vivanco

20. La República peruana mantuvo…. Hasta su abolición en 1854 por…..


A) el tributo indígena - Castilla
B) ley de vientres - San Martín
C) mita minera – Orbegoso
D) Confederación – Santa Cruz
E) Esclavitud – Nicolás de Piérola

21. El pensamiento conservado a mediados del siglo XIX, estuvo representado por:
A) Bartolomé Herrera
B) Luna Pizarro
C) José Gálvez
D) La Mar
E) Manuel Pardo

22. Presidente que fundó el primer colegio en Ayacucho:


A) Cáceres
B) Piérola
C) Balta
D) Pardo
E) Castilla

GUERRA CON ESPAÑA


23. El Tratado Vivanco – Pareja, firmada el 27 de enero de 1865, precipitó el conflicto bélico entre:
A) Perú y España
B) Perú y Colombia
C) Perú y Brasil
D) Perú y Bolivia
E) Perú y Chile

24. Pretexto para la guerra con España


A) Tratado secreto
B) Incumplimiento del convenio internacional
C) Incumplimiento de la capitulación de Ayacucho
D) El conflicto con el Ecuador
E) Cripta de los héroes

25. El monitor Huáscar fue adquirido con motivo de la Guerra con:


A) Chile
B) Bolivia
C) Ecuador

páá g.
191
D) Panamá
E) España

26. El combate de Abtao:


A) fue el comienzo de la Guerra con España
B) se produjo después del Combate del 2 de mayo
C) fue derrota realista en las costa de Chincha
D) marcó el fin de la Guerra con España
E) Provocó mayor reacción de España

27. El hecho más grave en el gobierno de Pezet


A) el incidente de Talambo
B) la visita del Perú del comisario regio Salazar y Mazarredo
C) el Tratado Vivanco Pareja
D) el golpe de estado de Mariano Ignacio Prado
E) la guerra contra España

28. General que desde la ciudad de Arequipa se levantó en contra del tratado Vivanco Pareja:
A) Manuel Pardo
B) Nicolás de Piérola
C) Ignacio Prado
D) RufinoTorrico
E) José Galvez

GOBIERNOS DE BALTA Y MANUEL PARDO LA VALLE


29. La mayor cantidad de ferrocarriles se construyeron durante el gobierno del presidente:
A) Gamarra
B) Rufino Torrico
C) Ramón Castilla
D) José Balta
E) M.I. Vivanco

30. El contrato Dreyfus benefició principalmente


A) a los consignatarios ingleses
B) a los consignatarios franceses
C) el Estado peruano
D) el pago de la deuda externa y la construcción de obras públicas
E) al prestigio político de Balta

31. El triunfo del civilismo en 1872 trajo como inmediata consecuencia


A) la caída del primer militarismo
B) el triunfo de los consignatarios
C) la derrota económica de Piérola
D) la victoria de la plutocracia civil
E) el triunfo de la aristocrática civil sobre la política imperialista de Inglaterra

32. Ordena cronológicamente


1. Tratado secreto con Bolivia
2. Dictadura de Prado
3. Triunfo del civilismo
4. Guerra del Guano y salitre

A) 1,2,3,4
B) 2,4,1,3
C) 3,2,1,4
D) 4,3,2,1
E) 2,3,1,4

páá g.
192
LA GUERRA CON CHILE
33. El presidente que respaldó firmar el Tratado de Ancón fue:
A) Lizardo Montero
B) Rufino Torrico
C) Manuel Menéndez
D) Manuel Pardo La Valle
E) Miguel Iglesias

34. Veloz corbeta peruana que por orden de Migue Grau se retiró ante el inminente combate de Angamos
A) El Rímac
B) La Limeñita
C) La independencia
D) La Unión
E) El chalaco

35. La resistencia nacional durante la guerra con Chile fue liderado por:
A) Andrés Avelino Cáceres
B) Nicolás de Piérola
C) Miguel Iglesias
D) Mariano Ignacio Prado
E) Lizardo Montero

36. Presidente Peruanos durante la guerra con Chile


A) I. Prado – La Puerta – Piérola – Cáceres
B) I. Prado Piérola – Cáceres – Iglesias
C) I. Prado – La Puerta – Piérola – García Calderón
D) Pezet – San Román – Castilla – I. Prado – Cáceres
E) Iglesias – San Román – I. Prado – Cáceres

37. Durante la batalla de Arica las tropas chilenas fueron dirigidas por:
A) William Rebolledo
B) Anibal Pinto
C) Patricio Leynch
D) Pedro Lagos
E) Juan Letelier

38. A la renuncia de Nicolás de Piérola a la dictadura, los vecinos de Lima eligieron como presidente de la
República a……... quien gobernó desde la ciudad de…….
A) Andrés Cáceres – Ayacucho
B) Agustín Gamarra – Cusco
C) José Pardo – Lima
D) Lizardo Montero – Arequipa
E) Miguel Iglesias – Trujillo

39. Luego de la toma de Lima por parte de los chilenos, el presidente Piérola, decide trasladarse al interior del
país en la región de ……… de donde gobierna el Perú.
A) Socabaya
B) Ayacucho
C) Arequipa
D) Pisagua
E) Marcona

40. La consecuencia de la guerra con Chile fue:


A) el primer militarismo
B) el límite con Chile
C) la formación de la república aristocrática
D) el límite con Bolivia
E) la pérdida de Leticia

páá g.
193
Cap. XI SEGUNDO MILITARISMO – ONCENIO DE LEGUÍA

EL SEGUNDO MILITARISMO O RECONSTRUCCION NACIONAL


1. Antecedentes
Este período se da luego de la guerra con Chile. Los militares que gobiernan el país son los mismos que
participaron en la misma contienda. Estos gobernantes tienen la difícil misión de la reconstrucción del país,
destruido después de la desastrosa guerra.
2. Gobernantes
A)Gobierno del General de Miguel Iglesias(1884-1885)
Su gobierno fue muy corto y con él se inicia el período de relativa
normalización de la vida republicana, después de la guerra.
Con este presidente se reinstalaron los Tribunales de Justicia,
incluida la Corte Suprema, se reabre la Biblioteca Nacional, bajo la
dirección de Ricardo Palma, llamado el “bibliotecario mendigo” así
mismo iniciaron su funcionamiento la Universidad de San Marcos y
el Colegio Guadalupe y se promulgo el Reglamento de Instrucción de
1884.
Este gobierno tuvo que hacer frente a la rebelión del general Cáceres
quien ataco Lima el 27 de agosto de 1884, pero sin buenos
resultados, el ejército de Iglesias tomo la ciudad de Trujillo que se
encontraba en manos de las fuerzas caceristas. En estas
circunstancias Cáceres se reorganizó en Ayacucho y Cusco,
levantando un nuevo ejército con fusiles que los bolivianos devolvieron .Avanzaron del Cusco a Apurímac,
Ayacucho y Huancavelica, a mediados de 1885 se encontraba en Junín dispuesto a atacar Lima. Luego
Iglesias envió un ejército de 4000 soldados contra el Héroe de la Breña, quien astutamente lo burlo en
Huaripampa y lo dejo encerrado en el Valle del Mantaro, porque corto los puentes y luego sorpresivamente
avanzó sobre Lima y apareció en la capital el 28 de noviembre de 1885.La contienda en la capital duro
aproximadamente dos días en las cuales salió victorioso Cáceres, el presidente Iglesias no tuvo más
remedio que renunciar a la presidencia.

páá g.
194
En el gobierno de Iglesias se suscito el acto heroico civil del estudiante de medicina de San Marcos,
natural de Cerro de Pasco Daniel Alcides Carrión, quien para probar que la verruga peruana y la fiebre de
la Oroya era la misma enfermedad se inoculo sangre de un individuo enfermo el 27 de agosto de 1885,
luego se contrajo la enfermedad, observo y apunto los síntomas y estableció la tesis unicista, muriendo en
la clínica Maison de Sante el 5 de octubre de 1885, gracias a este sacrificio se pudo hallar el antídoto para
curar dicha enfermedad.
B) Gobierno del General Andrés A. Cáceres
(1886-1890)
Vencedor en la primera guerra civil, gracias a su audacia y
astucia, fue elegido presidente del Perú, iniciando su mandato el
3 de junio de 1886.
1. Aspecto político
Tuvo dificultades por la oposición del congreso que provocó
la renuncia de varios integrantes del gabinete ministerial.
Esta crisis se prolongo desde mediados de 1886 a inicios de
1890.
La mas férrea oposición del parlamento lo represento los
demócratas que representaban los intereses de los
hacendados del sur del Perú (Arequipa) presididos por
Nicolás de Piérola, destaca la oposición de José Quimper
partidario de la intervención extranjera y la dependencia del
capital foráneo, finalmente fue retirado del parlamento.
2. Aspecto económico
El país se encontraba en una gran crisis económica debido:
 Crisis fiscal
 Falta de capitales para iniciar la Reconstrucción
Nacional.
 Gran cantidad de billetes fiscales circulantes sin valor
nacional
 Falta de crédito externo
Su labor en este aspecto se inicia con el reemplazo del billete fiscal por moneda metálica y su
conversión por títulos de la deuda externa, a razón de 15 soles en billete por un sol de plata. Con esta
medida las clases más adineradas acaparaban los billetes fiscales en desventaja de los sectores
menesterosos, quienes pierden la capacidad adquisitiva, arruinando también a los pequeños
comerciantes y los talleres artesanales.
Para poder superar esta crisis el gobierno implanto una serie de impuestos: al alcohol, tabaco;
aumento el precio del papel sellado, impulso el estanco del opio. Se realizo una política de
descentralización fiscal, dividiendo las rentas del
Estado en:

 Generales: serbia para pagar los gastos del


gobierno central.
 Departamentales: para costear los gastos de los
departamentos.
A pesar de esto las crisis seguía no había crédito
externo y para colmo de males el precio de la plata
había bajado su precio, perjudicando a las
exportaciones y la enorme deuda externa impedía
la reconstrucción nacional. Esto obligo al gobierno
a negociar con M.P Grace, representante de los
poseedores de los bonos de la deuda externa
peruana, estableciendo así el Contrato Grace

3. Contrato Grace
En octubre de 1866, M.P Grace, en nombre de los
tenedores de bonos, presento un proyecto para
relevar al Perú de su deuda contraída en 1869,
1870 y 1872, la cual ascendía a 50 000 000 de
libras esterlinas; Grace pedía a cambio el control de

páá g.
195
casi todo los medios de producción del país: ferrocarriles, minas, petróleo, guano territorios en la selva
alta, entre otros.
En un principios las propuestas de Grace era exorbitantes, por ejemplo se interesaron por el control de
los ferrocarriles por 75 años . Esto como el capitalismo se aprovecho de la situación de nuestros
principales recursos.
La fuerte oposición en el parlamento peruano hizo que demorara la firma del contrato, entre sus
principales oposición en especial de los liberales (José Quimper) conservadores (Nicolás de Piérola),
mientras que los civilistas si estaban de acuerdo debido que existía ciertos intereses con el capitalismo
extranjero.
A pesar de la férrea oposición se procedió a realizar las negociaciones y se firmo un contrato entre el
primer ministro José Araníbar y sir Henry Whatley, presidente del Comité de Tenedores de Bonos, las
negociaciones culminaron con la firma del Convenio Aspíllaga – Donoughmore.
En octubre de 1887, se reunió el congreso para discutir el tratado y aprobarlo, pero una minoría
representantes de provincias se opuso, llegando a boicotear la actividad parlamentaria. Antes hechos el
ejecutivo convoco elecciones en las provincias de los congresistas opositores saliendo elegido
congresistas adictos al ejecutivo.
Después de este incidente se convoco a otro congreso el 04 de julio de 1889, donde se ventilo y
modifico el convenio Aspíllaga – Donoughmore, para luego aprobarlo.
Su contenido fue el siguiente:
 El Estado peruano queda relevado de los empréstitos de 1869,1870 y 1872
 Entrega de ferrocarriles por 66 años
 Cesión de 3 millones de toneladas de guano de las islas
 Formación de una empresa para que administre los bienes del Estado : Peruvian Corporation .
 Entrega de 2 000 000 de hectáreas de tierra en la Selva Alta.
 Libre navegación por el Lago Titicaca.

Otras obras:
 La creación de la Sociedad Geográfica con el objetivo de investigar y estudiar el territorio nacional y
sus recursos humanos y naturales.
 La fundación del Banco Italiano hoy llamado Banco de Crédito.
 Adquisición de la Cañonea Lima, con la cual renació nuestra armada.

Al cumplir su mandato presidencial, Cáceres convoca a elecciones que se realizaron el 13 de abril de


1890, ganándolo el representante del partido constitucional Remigio Morales Bermúdez, quien
asume el poder el 10 de agosto de 1890.

C) Gobierno del Coronel Remigio Morales Bermúdez(1890-


1894)
Fue prácticamente impuesto por Cáceres, Remigio Morales, fue un militar
de limpia hoja de servicios y notable actuación durante la Guerra con Chile.
En su período de gobierno se realiza las siguientes obras:
 Ley de Habeas Corphus, que es la defensa de los derechos íntegros de
una persona.
 Ley de elecciones municipalidades y elecciones generales en donde
participaban todos menos los analfabetos.
 Se termina de construir el último tramo del ferrocarril Lima – La Oroya, por
la Peruvian Corporation.
 Se estableció el Presupuesto de la República de carácter anual.
Pero repentinamente la muerte le sorprendió al presidente de la república
el 01 de abril de 1894, a pocos meses de cumplir su mandato
presidencial.
Se hace cargo de la presidencia el Segundo Vicepresidente Coronel Justiniano Borgoño, quien apoyado
por ejército completa el mandato
Presidencial, no entrego el cargo al primer Vicepresidente don
Pedro Alejandrino del Solar que era opositor al partido de Cáceres.
Se convoca a elecciones y es elegido Cáceres quien asume el poder el 10 de agosto de 1894.

páá g.
196
D)Gobierno del General Andrés A, Cáceres (1894-1895)
Asume el mandato no como dicen muchos para apoderarse y perpetuarse en el poder lo hizo para
recuperar las provincias sureñas peruanas en
manos de los invasores chilenos quienes con el
pretexto del plebiscito (el cual nunca se realizo) lo
tenían en sus dominios.
Desde el comienzo de su gobierno tuvo una
férrea oposición entonces no le quedo otra que
implantar una dictadura castrense apoyado por
los militares quienes en cada departamento
pusieron en práctica sistemas de gobierno
dictatoriales.
Contra Cáceres, los enemigos políticos tanto el
Partido Civil y el demócrata de Piérola ( el
mismo incompetente que dirigió las fuerzas
peruanas durante la defensa de Lima )
olvidaron sus diferencias y formaron una
Coalición Nacional, en defensa de la libertad
electoral y de la pureza de sufragio.
LA GUERRA CIVIL DE 1895
Al instalar Cáceres un gobierno de carácter autocrático de tendencia castrense, la coalición forjo una
fuerza armada formada a base de montoneros en todo el territorio nacional.
En diversas provincias comenzaron a surgir partidas de montoneros o guerrilleros insurgentes ansiosos
de derrocar a los militares. Fueron principalmente los pierolistas, quienes tomaron las armas ya que con
raras excepciones los civilistas lo hacían.
En Piura, Arequipa, Moquegua y Chincha surgieron montoneros con la consigna de derrocar al gobierno
cacerista, poco a poco estos grupos, empezaron ocupar las provincias del país, pues Cáceres solo
controlaba algunas ciudades y la capital.
Piérola desterrado en Chile, retorna al país el 24 de octubre de 1894 desembarcado en Pisco de donde
lanza un manifiesto y asume el cargo de Delegado Nacional.
El 27 de enero de 1895, fue ocupada Arequipa por los montoneros, posteriormente el 17 de marzo de 1895,
los montoneros atacaron Lima con 1600 hombres y comenzaron a luchar con las fuerza de Cáceres en 48
hora de tiroteo dejo mas de mil cadáveres en las calles y dos mil heridos; entonces el monseñor José
Macchi a nombre del cuerpo diplomático ofreció sus buenos oficios para un arreglo y hablo con Cáceres y
le dijo “salga señor Cáceres que ya ni las piedras le quieren”. Se dio un
armisticio de 24 horas luego de ello Cáceres renuncio al poder,
formándose una junta de gobierno presidido por Manuel Candamo,
quienes deberían convocar a elecciones. La revolución había triunfado, el
general Cáceres se embarco a Europa.
E) Gobierno de Nicolás de Piérola(1895-1899)
Al hacerse cargo del poder el 8 de setiembre de 1895, Piérola, encontró el
país con serios problemas económicos, políticos y sociales. Entonces el
mandatario se encamino a institucionar al Perú a ponerlo en forma como
diría el Dr. Jorge Basadre a sentar las bases de su desarrollo material.
1. Aspecto social
Durante el gobierno pierolista el incipiente desarrollo industrial se
robusteció el proletariado capitalino, antes casi inexistente. Se
produjeron huelgas de los obreros textiles de Vitarte y de otros sectores, en donde el presidente tuvo
una actitud mesurada y comprensiva. En esa misma época se produjeron rebeliones en Puno que
fueron sangrientamente sofocadas.
Lima comenzó a expandirse sobre el valle de Rimac , con lo cual la antigua capital virreinal
experimenta muchos cambios, surgiendo nuevas calles y avenidas, situándola a la par de otras
ciudades del mundo.
2. Aspecto Internacional
Estando pendiente el plebiscito que decidió la suerte definitiva de Tacna y Arica, Piérola tuvo que
rechazar la pretensiones de los acuerdo chileno y bolivianos, para ceder estas provincia a los
altiplánicos, mientras tanto las provincias en cautivaron ratificaron su fidelidad al Perú, mientras tanto
nuestro país exigía al gobierno chileno cumplir la clausula del Tratado de Ancón.
3. Defensa Nacional

páá g.
197
Cómplice de la derrota con Chile debido a la carencia de un ejército bien preparado y equipado, el
presidente Piérola quiso darle un ejército profesional, con oficiales capaces formados en los últimos
adelantos de la ciencia militar. Para esto fundo la Escuela Militar de Chorrillos, teniendo como
instructores a la mejor escuadra del mundo: la francesa.
Piérola para darle base social al cuerpo de oficiales, promulgo la Ley de Servicio Militar Obligatorio,
además equiparo nuestras fuerzas armadas
4. Otras obras:
 Creo la Sociedad recaudadora de Impuestos, a fin de captar mayores ingresos fiscales.
 Creo el Estanco de sal, con el pretexto de recuperar Tacna y Arica, esto motivo el rechazo
de la población de Huanta.
 Implanto la libra peruana de oro que reemplazó al patrón del sol de plata.
 Se dio la “era del caucho” en donde el principal beneficiado fue Fermin Fitzcarrald
denominado el Rey del Caucho.
 Se construyo el Paseo Colon y de la Avenida Colmena
 Instalación de la Casa de Correos de Lima
 Ingreso al Perú del fonógrafo, teléfono, cinematógrafo y los primeros automóviles.

La República Aristocrática
(1899 - 1919)
1. CONCEPTO
 Se denomina así a una etapa coyuntural que duró 20
años en donde predominó el partido “Civilista” quienes
mantuvieron la hegemonía de gobierno.
 Este grupo mantuvo el poder al margen a las demás
clases sociales (medias y bajas) formando así una
“Aristocracia gobernante” elitista.
 Durante este largo período las masas populares
obreras, artesanos urbanos y las masas indígenas en las
provincias ,lucharon contra el régimen imperial, mediante
huelgas, paros; pero no tuvieron éxito ya que la poderosa
alianza entre los Conservadores de Lima con los terratenientes de la sierra, sumados a los intelectuales
trataron de mantener la aguda estratificación social.
 A este periodo de nuestra historia la denominan el eminente historiador Dr Jorge Basadre lo denomino
“República Aristocrática”

2. CARACTERISTICAS
A) Economía dependiente y dominación externa
La aristocracia fue un pequeño grupo social integrado por propietarios de tierras, minas, gran comercio de
exportación e importación y bancos. Casi no tenía interés por las empresas industriales y se constituían al
interior de un país dependiente con un mercado poco desarrollado y cumpliendo el papel del intermediario
entre el país y las grandes potencias extranjeras, como Inglaterra o Estados Unidos, fundamentalmente.
B) Monopolio del Poder Político
Los aristócratas monopolizaron el poder, neutralizando a las capas medias y marginando en gran parte a
los sectores populares. Quienes detentaron los altos cargos políticos fueron los miembros pertenecientes al
Partido Civil, donde militaban, aparte de los grandes propietarios, los abogados más famosos, los médicos
de renombre, los catedráticos y todas aquellas personas que sobresalían social o económicamente.

3. REPRESENTANTES :
 Gobierno de Eduardo López de R. (1899 -1903)
 Gobierno de Manuel candamo (1903 - 1904)
 1er gobierno de José Pardo y B. (1904 - 1908)
 Gobierno de Augusto B. Leguía (1908 - 1912)
 Gobierno de Guillermo Billinghurst (1912 - 1914)
 Gobierno de Oscar R. Benavides (1914 - 1915)
 2do gobierno de José Pardo Barreda (1915 - 1919)

Gobierno de Eduardo López de Romaña


(1899 - 1903)

páá g.
198
Fue propuesto como candidato al mando supremo de la
nación por la coalición del Partido Demócrata, partido del
presidente saliente el partido civil. La oposición política,
compuesta por 6 agrupaciones no presento candidatos a
las elecciones de 1899.
En consecuencia, López de Romaña, natural de
Arequipa, triunfo como candidato único a la edad de 52
años , con el se inicia el apogeo del civilismo.

Obras

 Promulgó los códigos de minería, comercio y aguas,


con lo cual se impulso el desarrollo en el campo agrícola y minero.
 Con el interés por peruanizar la selva amazónica se fundó la ciudad de Puerto Maldonado, en Madre de
Dios.
 Inició la construcción del ferrocarril – La Oroya – Cerro de Pasco, debido a la presencia de la “Minning
Company”
 Rompe relaciones con Chile por no cumplir con el tratado de Ancón que exigía el plebiscito para decidir el
destino de Tacna y Arica a quienes a su población los chilenizaban.
 Firma con Bolivia el Tratado: Osma – Villazán (1902).

Gobierno de Manuel Candamo


(1903 - 1904)

La elección de Candamo abrió una nueva posibilidad de


conciliación. Piérola acompañado de su hermano Carlos, felicito al
nuevo mandatario al día siguiente de su elección.
Manuel Candamo de 62 años hijo del hombre más rico del Perú,
era un hombre laborioso y orado nítido y sobrio, jamás hizo
ostentación de su poder ni se dejo arrastrar por la adulación.
Lamentablemente ejerció el mando en forma fugaz. Su gobierno
había durado solamente 8 meses, asumiendo el poder el Segundo
Vicepresidente Serapio Calderón, quien convoca a elecciones.
Saliendo ganador José Pardo.
OBRAS

 Promulgo la ley de ferrocarriles (1904), cuyo objetivo era mejorar la comunicación con los enclaves
agrarios, mineros y con las hacienda productoras de lana de la sierra sur.

PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA


(1904 - 1908)
José Pardo, hijo de Manuel Pardo, fundador del Partido Civil, tenía
una especie de derecho dinástico a la presidencia. Pardo fue
gobernante respetuoso de la ley, de las instituciones y de las
libertades, pero tendió hacer un gobierno de partido más no de País.

OBRAS
 Impulso la educación para ello estableció:
 La educación primaria obligatoria y gratuita y que en aldeas,
haciendas , minas y en todo centro poblado con más de 200
habitantes, hubiese siquiera una escuela elemental mixta. En
cualquier caso, debía establecer un centro escolar, por cada
200 niños, a cargo de un director de escuela y con el número
necesario de profesores auxiliares.
 Fundó la Escuela Normal de Varones, para la formación de
maestros. Esta escuela se denominó Instituto Pedagógico hoy convertida en la Universidad Enrique
Guzmán La Valle (Cantuta)
 Convierte las escuelas pública municipales en fiscales
 En el campo cultural crea:

páá g.
199
 El Instituto Histórico (hoy Academia Nacional de Historia)
 La Escuela de Bellas Artes.
 La Academia Nacional de Música
 El Museo Nacional de Historia, cuyo primer director fue Max Uhle.
 En lo social
 Surge la primera forma de la agrupación de los obreros llamada
“Mutuales”.
 Se formo la Confederación de Obreros Estrella del Perú.
 Surge los primeros movimientos obreros en pro de las 8 horas de
trabajo a cargo de la Federación de Panaderos Estrella del Perú, para
solucionar esto Pardo nombro a Matías Manzanilla quien realizo el
primer “ Proyecto de legislación de Trabajo”.
 En la defensa nacional
 Fundó la Escuela Superior de Guerra, para formar oficiales de
Estado Mayor.
 Adquirió materia bélico
 Manda construir la “Cripta de los Héroes”, para resguardar los
restos de algunos de los caídos en la guerra con Chile.
OTRAS OBRAS
 Estableció La Compañía Nacional de Vapores y el dique flotante del Callao, con lo cual favoreció la
exportación de materias primas.
 Pavimentación de varias arterias de Lima.
 Ampliación de los ferrocarriles por la Peruvian Corporation , en la Oroya, Huancayo, Sicuani, Cusco,
Pativilca, Paramonga.
Gobierno de Augusto B. Leguía
(1908 - 1912)
1. ANTECEDENTES
Al finalizar el gobierno de Pardo, el Partido Civil, unido al Constitucional,
lanzo como candidato a Augusto B. Leguía, quien había sido Primer Ministro
y Ministro de Hacienda en los gobiernos de Candamo y Pardo.
Los demócratas no participaron en estas elecciones, Piérola manifestó su
desconfianza sobre la limpieza del proceso electoral.
Augusto Durand, jefe del Partido liberal, trato de impedir los comicios con
una revolución al estilo de las montoneras, que fracasó.
No hubo mayor lucha electoral, Leguía fue elegido sin resistencia y asumió
el mando el 24 de setiembre de 1908
El 29 de mayo de 1909, el hermano de Nicolás de Piérola, Carlos y los hijos del Caudillo, Isaías y Amadeo, a
la cabeza de un puñado de demócratas, se lanzaron al asalto de Palacio de gobierno. Aprehendieron al
presidente Leguía y lo pasearon por las calles de Lima hasta llevarlo a la Plaza de la Inquisición. Lo intimaron
a que renunciara, Leguía valientemente se negó a suscribir su renuncia . Esta actitud valiente lo salvó
2. POLITICA DE CONCILIACCIÓN
El gabinete de Javier Prado en 1910 iniciaría una política de conciliación. Se expidió la ley de amnistía (1911)
para los delitos de rebelión anteriores al 24 de setiembre de 1908.
Ese mismo año, con motivo de la renovación del tercio parlamentario, el gobierno recurrió a medidas de
fuerza para conseguir, que se incorporaran candidatos que le eran adictos. El presidente de la Cámara de
diputados, Antonio Miro Quesada, defendió valerosamente los fueros parlamentarios, pero las turbas incitadas
por el gobierno invadieron el recinto parlamentario.
Leguía de esta manera se alejo del civilismo, su hermano, Roberto, fue elegido presidente del Senado. Los
civilistas se constituyeron en la oposición.

No
te
olvid
Que ese mismo año es elegido como alcalde de Lima Guillermo Billinghurst
es

3. Política Internacional
Durante este período se caracterizo por los problemas fronterizos en toda su historia republicana, esto
debido a la falta de integración del territorio nacional y del desconocimiento de muchas regiones del país y
sobre todo la falta de una adecuada diplomacia peruana, que no pudieron resolver estas contradicciones
limítrofes con los países vecinos.
Los principales problemas fronterizos fueron:

páá g.
200
a) Ecuador: El presidente Alfaro y el arzobispo Federico González de Ecuador incentivaron una
serie de atentados contra la embajada peruana en Quito y el consulado peruano de Guayaquil, para
desconocer el fallo del rey de España, que ni siquiera se había expedido, sobre nuestra línea de frontera.
El presidente Leguía movilizo cerca de 20 000 hombres hacia a la frontera con el país norteño, quería
hacer respetar nuestro territorio a través de las armas. La mediación de Argentina, Brasil y Estados
Unidos, evitó la guerra con el Ecuador.
Sin embargo, Ecuador anuncio que no reconocería el fallo arbitral del Rey de España, quien, al ver la
tensa situación que existía entre Perú y Ecuador, decidió no dar sentencia. El problema limítrofe se
mantuvo.
b) Colombia: En 1911 Colombia dispuso la ocupación de la margen derecha del río Caquetá,
territorio que pertenecía al Perú. El rio Caquetá era el límite entre ambos países. El Perú en 1910 había
firmado el Tratado de Amistad y Arbitraje con Colombia, no obstante a esto, deciden invadir nuestro
territorio
El gobierno envió hacia la frontera con Colombia, al general Oscar R. Benavides quien logra desalojar al
invasor, derrotando a los colochos en la región de la Pedrera.
Pero a pesar de estos hechos, las relaciones con Colombia, siguieron tensas.
c) Brasil: La expansión de los caucheros brasileños en territorio peruano cada vez era intensa, ante
estos hecho el país decide poner fin a esto, firmando el Tratado Velarde – Rio Branco , en 1909. Se
reconoció “el principio de la más amplia libertad de tránsito terrestre y navegación fluvial para ambas
naciones”
d) Bolivia: el Estado boliviano recibió con hostilidad, el fallo de arbitral del presidente argentino
Figueroa Alcorta(1909), que ponía fin a los problemas limítrofes con el Perú. Esto motivo que los
bolivianos realicen una serie de atentados contra nuestros compatriotas que residían en el país
altiplánico. A todo esto se sumo las conversaciones entre bolivianos y chilenos para un posible conflicto
contra nuestro país, el cual no se llego a concretar. Para poner fin a estos conflictos se firmo el 17 de
setiembre de 1909 con Bolivia el Tratado Polo – Bustamante, poniendo fin al conflicto.
e) Chile: El gobierno chileno después de la guerra del Pacífico, no paraba de hostilizar al país, emprendiendo
una férrea campaña de chilenizacion a nuestras provincias sureñas cautivas en Chile.
En el año de 1908, se produjo el incidente de la corona, en el cual el gobierno chileno enviaba al gobierno
peruano una corona de bronce para los caídos en la guerra del Pacífico. La entrega de este obsequio
coincidió con la inauguración del monumento de los héroes de la guerra del Pacífico. El gobierno de Leguía,
a través de su Ministro de relaciones exteriores, Melitón Porras, rechazo este obsequio, por considerarse
una burla a nuestro país. De Lima salió el representante chileno Echenique Gandarillas y de Chile salió el
diplomático peruano Guillermo Seoane. Las relaciones diplomáticas entre Chile y Perú nuevamente se
resquebrajaron.
4. Economía y Sociedad
En este periodo presidencial, la economía peruana, entra en una gran crisis económica debido al carácter
dependiente. Esto se relaciona al desplazamiento mundial del capital ingles por norteamericano y alemán,
los cuales lograron incrementar su producción mundial, como el Perú dependía de Inglaterra, altero la
economía basada en la agro exportación , la industria textil y alimentaria, etc. Esto genero desempleo y
movilizaciones obreras por un mejor nivel de vidas y menos horas de trabajo.
Antes la fuerte presión obrera en Lima, el Estado Peruano en 1910 promulgo la Ley de Accidentes de
Trabajo.
5. Otras Obras
 Adquirió los primeros aviones siendo el primer piloto peruano Juan Bielovucic.
 Se produce la hazaña de Jorge Chávez quien cruza los Alpes 23/09/1910.
 Se descubre Machupicchu 24/07/1911 por Hiran Bingham (norteamericano).
 Crea el departamento de Madre de Dios
 En 1909 crea la Asociación Pro Indígena
6. Derrota del Civilismo.
En 1912 se realizan las elecciones en donde Leguía apoyo al candidato de las filas civilistas, Antero
Aspillaga, quien tuvo como contendor al ex alcalde de Lima Guillermo Billinghurst, quien gozaba de una gran
popularidad y cuyo slogan era “pan grande”, con el cual ofrecía abaratar los precios de la mesa popular.
Las elecciones de 1912 un tercio del electorado no fue a votar, razón que obligo al Congreso elegir al
presidente; pero tanto el Congreso como el sistema judicial y electoral, estaban en manos de los civilistas y
probablemente Billinghurst, no sería elegido. Ante este posible hecho se realiza en Lima en primer paro
político en el día de las elecciones. La presión popular era tanto que el régimen civilista tuvo que ceder y
nombrar como mandatario a Billinghurst.

páá g.
201
GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST
(1912 - 1914)
Situación Social
Durante su gobierno que duro 16 meses, se desato una intensa lucha
social que hizo temblar los cimientos de la sociedad civilista. A esto se
suma la crisis económica de 1913 que provoco el aumento del costo de
vida.
El 04 de enero de 1913 una gran movilización paralizo Lima. Fue una
huelga general organizada por la Unión de Jornaleros de la Compañía
Naviera y la Empresa Muelle y Darsena del Callao que exigió las 8
horas de trabajo; a esta se unieron los trabajadores metalúrgicos,
molineros, panaderos, etc. La dirección del gremio estaba en manos
estaba en manos de Fernando Vera. Después de varias negociaciones
entre los huelguistas y el Estado, el 10 de enero de 1913, el gobierno de
Billinghurst decide otorgar las 8 horas de trabajo para sólo los
cargadores del Muelle y Darsena del Callao.
Otras medidas de esta gobierno fue la promulgación del Reglamento de Huelgas(24/01/1913), esto con el
propósito de calmar los movimientos de la clase obrera. También estableció la enseñanza de la educación
religiosa en todo el país.
Antes estas situaciones el Congreso discrepaba en muchas acciones realizadas por el presidente, el cual motivo
para que Billinghurst decida disolver el parlamento, generando así una ambiente de hostilidad entre el parlamento
y el ejecutivo. Esto fue aprovechado inteligentemente por sus opositores quienes unidos a un grupos de militares
siniestren un golpe de Estado el cual se consumara el 4 de febrero de 1914, tomando la presidencia el general
Oscar R Benavides, quien contaba con el respaldo de los civilistas.

GOBIERNO DE OSCAR R. BENAVIDES


(1914 - 1915)

Ejerció el poder desde el 04 de febrero hasta el 18 de agosto de 1915. En


su breve primer mandato presidencial enfrento el problema monetario y el
retorno al orden constitucional.
Problema Monetario
Las exportaciones e importaciones disminuyeron drásticamente, por la
paralización del comercio internacional, causada por la guerra; y las
monedas de oro y plata desaparecieron de la circulación el cual motivo
que el gobierno autorice a los bancos emitir los cheques circulares, que
era una especie de moneda con respaldo de oro depositado en los
bancos. Se estableció que debían retirarse del mercado y ser convertido
en moneda de oro, a más tardar seis meses después de haber cesado la
guerra mundial.
Orden constitucional
En 1914 Benavides convoco a una convención de partidos para elegir al
presidente y volver a la constitucionalidad. Intervinieron delegados de las
más destacadas agrupaciones políticas: civilistas, demócratas, constitucionalistas y los liberales.
La Convención presidida por el general Andrés A. Cáceres, se reunió en la Cámara de diputados el 28 de marzo
de 1915. Estuvieron presentes 418 miembros. En la elección José Pardo que había vuelto de Europa en 1914,
obtuvo el 85 % siendo elegido nuevamente presidente del país.
Benavides había cumplido con su palabra de restablecer la constitución.
En lo internacional
El gobierno peruano, después de algunas vacilaciones se inclino hacia las potencias de la Triple Entente
( Francia, Rusia e Inglaterra)
En agosto de 1914 se inaugura el Canal de Panamá, bajo el control de EEUU, que le otorgaba la capacidad de
controlar el comercio entre el océano Pacífico y el Atlántico. Esto tuvo trajo consecuencias positivas para el país
ya que nos libramos parcialmente del control comercial chileno de
Valparaíso.

SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA


(1915 - 1919)

Antecedentes

páá g.
202
La elección del nuevo presidente del Perú, se hizo mediante una Convención de partidos. A pesar de los intentos
de conciliación nacional, con la promulgación de una ley de amnistía se levanto una fuerte oposición de los
sectores sociales medios, a través de las publicaciones periodísticas: El Tiempo y el Mosquito.

Aspecto político
Un problema político que se venía discutiendo desde el gobierno de Billinghurst, era la realización de una reforma
de la obsoleta Constitución de 1860. Entre esas reformas se señalaban la necesidad de un período presidencial de
5 años, la renovación total de la Cámaras, la supresión de los representantes suplentes, la eliminación de las
Vicepresidencias y un gobierno de corte semiparlamentario, en donde el cual el gabinete fuera responsable ante
las cámaras.
Billinghurst, había luchado sin lograr su propósito. Durante el gobierno de Pardo, nuevamente se pusieron estas
reformas en tapete, pero el parlamento pardista se opuso a todo cambio.
Impacto de la Primera Guerra Mundial
Después de la etapa inicial de consecuencias negativas de la guerra mundial, favoreció nuestra situación
económica. Se estimularon nuestras exportaciones porque mejoro el precio de los artículos que se colocaban
en el mercado mundial.
Entre 1915-1919 el país se modernizo a paso acelerado gracias a la recuperación económica. A continuación
algunas obras realizadas durante la primera guerra mundial:
 Se construyeron las primeras carreteras
 Aparición y proliferación de los primeros automóviles
 Se complementaron los ferrocarriles
 Crecimiento de Lima y los balnearios.
Aspecto social
Durante el segundo gobierno de Pardo se agudizaron los movimientos sociales por alcanzar las 8 horas de
trabajo. Entre las principales huelgas se encontraban los de los trabajadores portuarios y ferroviarios, la de los
trabajadores del petróleo, de los campesinos, etc .
Un aspecto muy importante fue la lucha por las 8 horas de trabajo, iniciada en 1905 y culminada en 1918 .
En enero de 1919 estallo en Lima una huelga general, en demanda entre otras cosas la jornada laboral de las 8
horas de trabajo, la iniciativa provenía de los obreros textiles de Vitarte. La Federación de Estudiantes apoyo a
los trabajadores. El joven universitario Víctor Raúl Haya de La Torre, fue uno de los coordinadores de esta
federación de estudiantes.
Antes estos hecho el Ministro de Fomento Manuel Vinelli propone al presidente Pardo la promulgación del
decreto que establezca las 8 horas de trabajo, para frenar la lucha obrera. El decreto se dio el 15 de enero de
1919.
A pesar de estas conquistas obreras, Pardo seguía reprimiendo los movimientos obreros.
Asunto de Brea y Pariñas
El problema de Brea y Pariñas, se había convertido en un problema de interés nacional, por la riqueza
petrolífera de la zona del norte y el status antijurídico de sus explotadores, fue objeto de un gran debate en el
parlamento y culmino con la promulgación de la ley 3016, del 26 de diciembre de 1918, que sometía al
diferendo entre el Perú y los detentadores del petróleo, al arbitraje internacional, renunciando así el país a
ejercer su propia soberanía, ante la renovada y constante presión diplomática inglesa.
Aspecto Internacional
Durante la guerra mundial. Alemania mediante sus submarinos, hunde el barco peruano Lorthon, esto motivo la
ruptura diplomática con el imperio alemán y a su vez la confiscación de los barcos mercantes alemanes,
refugiados en los puertos alemanes. Como consecuencias de las fuertes hostilidades contra ciudadanos
peruanos en Tarapacá se rompe las relaciones comerciales con Chile.
Otras Obras
 Crea la Escuela de Bellas Artes.
 Estableció como días de descanso: domingos y feriados.
 Con él concluye la República Aristócrata.

El Oncenio de Leguía
(1919-1930)

1. Antecedentes y las elecciones de 1919

Antes de terminar su mandato presidencial, el presidente José Pardo


convoco a elecciones presidenciales en donde se presentaron 4
candidatos entre ellos: Antero Aspillaga, Augusto B. Leguía, Isaías de

páá g.
203
Piérola y José Carlos Bernales. Los dos primeros tenían grandes posibilidades de ponerse el bando
presidencial.

Entonces las elecciones se hacían entre Aspillaga y Leguía quien había retornado de Inglaterra a donde fue
expulsado por el presidente Billinghurst.

2. Resultados y Golpe de Estado.

De acuerdo a lo establecido las elecciones se llevaron a cabo en 1919, según el conteo que realizaba la Corte
Suprema, se anularon cerca de 15 000 votos pertenecientes a Leguía, lo que suponía que no tendría
mayoría parlamentaria, entonces el problema sería solucionado por el Congreso de la República en donde la
mayoría eran simpatizantes de Aspillaga, entonces Leguía no tendría ninguna posibilidad de ganar.
Ante esto la madrugada del 04 de julio de 1919, Leguía y sus simpatizantes apreso al presidente Pardo y lo
deporto a Europa, luego de ello disolvió el congreso y se hizo con el poder.

Leguía se proclamo como presidente provisorio y su gobierno lo llamo “Patria Nueva”, que quiere decir la
presencia de “nuevos hombres”, nuevos métodos, nuevas metas

3. El Oncenio de Leguía

Como presidente provisorio de inmediato convoco a la realización de un plebiscito para reformar la


Constitución de 1860 y convocar a elecciones para un nuevo parlamento, el mismo que se hizo llamara el
nombre de Asamblea Nacional, quienes a su vez proclamaron como presidente a Leguía, quien gobernó por
tres períodos haciéndose reelegir, para ello modifico la constitución a su antojo y conveniencia. Por ello a su
gobierno se llama Oncenio porque fue de (1919-1930).

4. Aspectos del Gobierno del Oncenio


A) Económico

Inicia la expansión del aparato administrativo del Estado, aliándose con los sectores sociales medios. Este
crecimiento estatal se financio con el impuestos de las exportaciones agrícolas (caña de azúcar y algodón)
perjudicando, así a la oligarquía agro exportadora; también se financio con empréstitos de los bancos
norteamericanos. Tales ingresos servían además para ampliar la infraestructura material, carreteras,
caminos, irrigaciones, urbanizaciones y mantener a la burocracia estatal y a la clientela política, adicta al
régimen de “Patria Nueva”.

Otras obras:

 Creación del Banco Central de Reserva, cuya misión fue la de emitir billetes respaldados por el oro fiscal.
 Se estableció el Sol de Oro como unidad monetaria
 Contrató la Misión Kenmerer para el asesoramiento de las actividades económicas.
 El capital norteamericanos reemplaza al británico
 Se estableció el estanco del alcohol, naipes y fósforos.
 Fundó el Banco Central Hipotecario, para ayudar a los propietarios con una serie de préstamos.
 Creo el Banco de Crédito Agrícola, para impulsar la agricultura.

B) Político

 Hostigamiento a los partidarios del Civilismo: expatriaciones, asaltos a sus viviendas, cierre de periódicos
pro-civilistas, etc.
 En protesta, la Universidad de San Marcos se declara en receso.
 Constitución de 1920.

páá g.
204
Aunque esta Constitución prohibía la reelección, Leguía es reelegido dos veces consecutivas durante el
Oncenio, ya que se suspende la vigencia de la Constitución. Mediante los congresos regionales quienes
asumían las funciones del parlamento.

 Nuevos Partidos :

 1924 Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) - Víctor Raúl Haya de la Torre. (México)
 1928 Partido Socialista - José Carlos Mariátegui.
 1929 funda la C.G.T.P(Confederación General de Trabajadores del Perú)

C) Social

Con el fin de ganarse a los campesinos y trabajadores hizo lo siguiente:

 Legalizo las comunidades indígenas


 Nombro una comisión que investigaras los problemas sociales del Sur
 Creo una sección de Asuntos Indígenas en el Ministerio de Fomento
 Creación del Patronato de la Raza Indígena
 Estableció el día del Indio
 Legitimo la jornada laboral de las 8 horas de trabajo.

D) Internacional

 COLOMBIA : Tratado Salomón - Lozano (1922)

 El Perú cedió a Colombia el territorio comprendido entre los ríos Caquetá y Putumayo.
 El Perú cedió el “Trapecio Amazónico”
 El Perú recibe el “Triángulo de Sucumbios”

 Chile : Tratado de Lima (1929)


(Rada Gamio- Fuigueroa Larraín)

 Tacna retorna al Perú y Arica queda definitivamente en Chile.


 Chile paga 6 millones en compensación.

 Con la International Petroleum Company : Laudo de París (1922)

 Se reconocía como a la International Petrole Fum Company, subsidiaria de la empresa norteamericana


Oíl , la propiedad de la Brea y Pariñas, en una extensión de 41 614, pertenencias de de 40 mil metros
cuadrados.
 Estableció el régimen tributario especial por el término de 50 años a favor de la compañía explotadora y
cuyo plazo debía vencer en 1971.

Este laudo demostró la subordinación de Leguía al capital norteamericano, posteriormente en 1968 el


gobierno de Juan Velasco Alvarado, se hizo dueño del yacimiento petrolero.

E) Cultural

Leguía tuvo acierto de permitir pese a la dictadura y siempre que los intelectuales no atacaran
directamente a su régimen una inmensa vida cultural que se concreto con el auge del indigenismo literario,
sociológico y artístico en donde destaca:

 En Cusco, con Luis E. Valcárcel, José Uriel García


 En Puno Alejandro Peralta
 En Lima a través de José Carlos Mariátegui, con su revista El Amauta
 También tuvo lugar las poesías de Vallejo y José Santos Chocano

páá g.
205
 El arqueólogo huarochirano Julio C. Tello descubre las ruinas de la cultura Chavín.
 Se crea el Museo de arqueología.
 Se produjo el movimiento de la reforma universitaria en búsqueda de mejoras en los niveles de
enseñanza. En marzo de 1920 se reunió en Cusco el Primer Congreso Nacional de Estudiantes,
presidido por Haya de La Torres, se aprobó la creación de las universidades populares, el 22 de enero de
1921 Haya inauguró la Primera Universidad Popular.

F) Otras Obras:

 La celebración del Centenario, tanto de la Independencia


del Perú(1821) como de la Batalla de Ayacucho(1824)
para ello se construyeron impresionantes obras públicas
como:

 La Plaza San Martín


 El Hotel Bolívar (que era lujoso y de primera clase).
 La Avenida Leguía hoy llamada ( Avenida Arequipa)
 El hospital del Niño.
 Así mismo la colonias extranjeras residentes en el país
se unieron al homenaje y obsequiaron algunas
construcciones : los italianos, el Museo de Arte Italiano;
los alemanes el Reloj del Parque Universitario; los belgas,
el monumento al trabajo; los japonés , el monumento a
Manco Cápac, etc

 La ley de Conscripción Vial, para la construcción de


caminos en las que todos los hombres de 18 a 60 años
de edad debería trabajar 6 – 12 días al año en la
construcción de carreteras.
 Estableció la Guardia Civil y Guardia Republicana, la
Base militar de las Palmas el Ministerio de Marina y
Aviación.

5. Caída de Leguía

En 1930 el régimen de Patria Nueva, era impopular. El


Teniente Coronel Luis M. Sánchez Cerro derroco mediante un
pronunciamiento al presidente Leguía.

En Lima ocurrieron desórdenes y Leguía intento organizar un gabinete militar. El 25 de agostos, Leguía se
embarco en el crucero Grau para dirigirse a Panamá, fue regresado a Lima y apresado, posteriormente
falleció en prisión en 1932 en una absoluta pobreza a pesar de ser acusado de Ladrón.
LECTURA 12

Historia de la Fuerza Aérea del Perú

Los Orígenes de la FAP se remontan al año 1910, cuando se


funda la Liga Nacional Pro-Aviación, institución
encabezada por el general Pedro Muñiz, por aquel
entonces ministro de guerra, con la finalidad de
fomentar el desrrollo de la aviación en el Perú.

Desde mucho tiempo atrás existió interés por la aeronáutica en nuestro país.
Entre los primeros precursores podemos citar a Santiago de Cárdenas conocido
como "Santiago El Volador", quién por los años de 1750 realiza estudios sobre
el vuelo de las aves y propone un aparto volador al virrey Manuel de Amat y
Juniet sin lograr ningún apoyo oficial sino todo lo contrario, es tildado de loco

páá g.
206
por el pueblo y finalmente termina suicidándose.
El 24 de setiembre de 1840 se realiza la primera ascención en un globo aerostático en la ciudad de Lima,
ejecutada por el aeronauta colombiano José María Flórez. En julio de 1878 el Teniente-coronel Pedro Ruiz Gallo
publica el folleto titulado "Estudios Generales de Navegación Aérea" donde describe un aparato volador llamado
"Ornitóptero", propulsado por un motor de vapor de 5 HP. Ruiz Galló dedicó su vida al estudio de la ciencia y las
invenciones, muriendo en Ancón el 24 de abril de 1880 al estallar un torpedo que estaba desarrollando para
atacar a la flota chilena que por esa época bloqueaba el puerto del Callao.
En 1895 se realza la figura de Pedro Paulet Mostajo, peruano que estudiaba en Francia y diseña un motor a
reacción llamado "Girándula Motriz" y que funcionaba por la combustión de una mezcla de gasolina y peróxido
de nitrógeno. En 1902 diseña su "avión torpedo" propulsado por una batería de cohetes montados en un ala
pivotante que le permitía despegues verticales, después de lo cual giraban hacia atrás para impulsarlo en vuelo
horizontal. El gran científico alemán Werner Von Braun, inventor de las famosas V-2 y que después dirigiría todo
el proyecto Apollo que puso al primer hombre en la Luna, utilizó los estudios de Pedro Paulet para desarrollar
sus cohetes interplanetarios.
Así llegamos al 23 de junio de 1910, cuando se funda en Lima el Aeroclub Peruano para impulsar el deporte de
moda entre la gente adinerada de entonces: La Aviación. En 1910 destaca también quien es considerado como
el primer piloto peruano y primer mártir de nuestra aviación, Jorge Chávez Dartnell.

En enero de 1911 llega al Perú Juan Bielovucic Cavalie contratado por la Liga Nacional Pro-Aviación y realiza los
primeros vuelos de un aeroplano en nuestro país. En los primeros días de febrero de 1911 Carlos Tenaud Pomar
intenta efectuar sus vuelos utilizando un Bleriot XI impulsado por un motor Anzani de tres cilindros y 25 HP y que
había sido montado en los talleres de la Escuela de Artes y Oficios de Lima, pero con tan mala suerte que en el
segundo intento choca con unos cables de electricidad y se estrella, falleciendo todavía el 7 de setiembre del
mismo año. El 2 de diciembre de 1915 se realiza el primer vuelo táctico cuando el Capitán Juan E. O'Connor
sobrevuela las maniobras militares con un Bleriot XI que perteneciera al aviador civil José Ramón Montero. En
junio de 1916 son enviados a Argentina los primeros oficiales para recibir instrucción de vuelo. El 1 de mayo de
1919 se firma el contrato que permite la venida de la Primera Misión Francesa para establecer la Escuela del
Centro de Aviación de Lima, posteriormente llamado Centro de Aviación de Maranga, comandada por Paul Du
Beaudiez; los primeros aviones de instrucción fueron los Caudron G-3. El 26 de enero de 1920 se crea el Cuerpo
de Aviadores Navales, estableciendo su base en el puerto de Ancón.
En 1922 se traslada el Centro de Aviación de Maranga a la que se constituiría como el corazón de las
actividades aeronáuticas del Perú: La Escuela de Las Palmas, siendo inaugurada oficialmente el 27 de
noviembre de 1923 con el nombre de Escuela de Aviación Militar "Jorge Chávez". En 1924 se reorganiza la
Escuela de Hidroaviación de Ancón con la venida del asesor norteamericano Harold B. Grow quién logra un
nuevo impulso a la aviación en el Perú, iniciándose la era de los vuelos a distintas regiones, inclusive
internacionales, como los de:

 Lima-Cusco (agosto de 1925) de Alejandro Velasco Astete.


 Leonardo Alvariño Herr y los primeros vuelos a la Selva Peruana (octubre de 1927).
 Carlos Martínez de Pinillos y su avión "Perú", uniendo varios países de Norte, Centro y Sudamérica a
fines de 1928
 Armando Revoredo Iglesias entre Lima y Bogotá (diciembre de 1935), Lima - Buenos Aires (Marzo de
1937) y la vuelta a Sudamérica del la escuadrilla "Los Zorros"(abril de 1940).
 New York-Lima (octubre de 1939) por los hermanos Humberto y Víctor Gal'Lino Domenack.

El 6 de febrero de 1929 se crea el ministerio de Marina y Aviación, reuniendo bajo un solo mando los servicios de
aviación del Ejército y la Marina, paso previo a la creación del Cuerpo de Aviación del Perú (CAP), el 20 de mayo
de 1929.

Durante los años '30 nuestra aviación militar consigue un excelente nivel operativo participando activamente en
el conflicto con Colombia de 1933 utilizando los Vought Corsair y los Curtiss F-11 Hawk. En 1936 se crea el
Escuadrón de Aviación Nº 1, con base en la ciudad de Chiclayo y se convierte en la principal unidad de
combate, equipada con aviones Caproni Ca.111 "Pancho" y Potez 39A-2, capacidad que progresivamente se ve
incrementada con los Caproni Ca.114, Ca.135, Ca.310 para llegar finalmente a los Douglas-Northrop 8A-3P y
North American N.A. 50 "Torito" todos los cuales combatirían en la guerra con Ecuador de 1941.

A principios de 1936 se reorganiza el CAP, convirtiéndose en Cuerpo Aeronáutico del Perú. Por decreto ley del
27 de octubre de 1941 y como reconocimiento al esfuerzo realizado por nuestra aviación durante la guerra con

páá g.
207
Ecuador, se crea el Ministerio de Aeronáutica, independizando la Aviación de la Marina. Finalmente, el 18 de julio
de 1950 se crea la Fuerza Aérea del Perú.

A raíz de la Segunda Guerra Mundial se inicia el re-equipamiento de nuestra aviación con la llegada de aparatos
modernos como los North American AT-6 Texan y los Curtiss P-36 Hawk. Durante la guerra los Estados Unidos
de América establecieron la Base Aérea El Pato en Talara, la cual fue transferida al Perú, junto con su material
aéreo (Republic P-47 Thunderbolt, North American B-25 Mitchell, Consolidated PBY-5 Catalina, etc), en 1947. La
FAP ingresó en la era "Jet" en agosto de 1955 al recibir los primeros Lockheed T-33 y al año siguiente se
alcanzaron velocidades supersónicas con los Hawker Hunter. Entre otros representantes de la era de los jets
"clásicos" tenemos a los English Electric Canberra, los North American F-86 Sabre y los Lockheed F-80 Shooting
Star.

En la actualidad la FAP se encuentra equipada con el avión que es indiscutiblemente el más avanzado de toda
America Latina: el Mig 29 "Fulcrum", secundado por eficientes aparatos como el Sukhoi Su-25. Mirage 2000,
Mirage 5 y el Sukhoi Su-22.

En lo que respecta al transporte aéreo, nuestra aviación ha tenido una activa participación desde la creación de
la Linea Aérea al Oriente (LAN, predecesora de nuestra actual TANS) en el año 1927, utilizando aviones
Keystone Pronto y Boeing 40B. En mayo de 1946 se crea el 41 Escuadrón de Transportes, operando desde Lima
a todo el país con los Junkers Ju-52 y Curtiss BT-32 Condor. Dos años después LAN se transforma en TAM
(Transportes Aéreos Militares), dependiente del Escuadrón 41, y la capacidad operativa se incrementa al recibir
los Douglas C-47 y Curtiss C-46, que recorren incansablemente el territorio nacional llevando pasajeros y carga
y sufriendo las consecuencias inevitables del trabajo constante con su contribución de mártires a la historia de la
Aviación Peruana. En 1960 la línea aérea se convierte en SATCO (Servicios Aéreos de transportes
Comerciales), recibiendo los Douglas DC-4 y finalmente los Fokker F-28 con los que en mayo de 1973 se
convertiría en AeroPerú, continuando su propia historia...

En 1964 se crea el Grupo Aéreo Nº 8 para cubrir los requerimientos de transporte militar y acción cívica,
utilizando los Douglas C-47, DC-4, DC-6, Lockheed Hercules L-100-20 y C-130; posteriormente se aumenta la
capacidad de transporte táctico con los DHC-5 Buffalo, Antonov An-26 y An-32, para llegar a los jets
intercontinentales como los Douglas DC-8 y Boeing 707. En diciembre de 1963 ya se había formado el Grupo
Aéreo Nº 42, con la misión específica de encargarse de los vuelos en la zona de la Selva Peruana, equipado
con los DHC-2 Beaver, Cessna 185, Cessna 320 y luego recibiendo material idóneo para los ríos, los DHC-6
Twin Otter y Pilatus PC-6 Turbo Porter, ambos equipados con pontones, complementados después por los
Harbin Y-12.

BANCO DE PREGUNTAS 11

RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
1. En el contexto histórico del Perú después de la guerra del guano, la denominada reconstrucción Nacional se situó en la época:
A) Pos guerra
B) Segundo militarismo
C) Segundo Civilismo
D) República Aristocrática
E) Caudillismo cacerista
2. El Segundo Militarismo estuvo representado por los gobiernos de :
A) Iglesias – Cáceres – Pierola
B) Caceres e Iglesias
C) Iglesias - Caceres- Bermúdez
D) Iglesias – Castilla
E) Manuel Pardo- José Pardo
3. Los recursos naturales que fueron explotados para exportación durante la Reconstrucción Nacional fue.

páá g.
208
A) oro, guano, cobre y zinc
B) guano, caña de azúcar y plomo
C) plata, azúcar, y el caucho
D) mimbre, arroz y el trigo
E) caña de azúcar, tubérculos y el guano
4. El Contrato Grace significó:
A) Una medida de emergencia contra la banca rota fiscal
B) Financiar la recuperación de Arica
C) Renegociación de la deuda externa
D) Comprar armamentos
E) Establecerle cacerismo en el Perú
5. La empresa se fundó para aplicar el Contrato Grace:
A) La Corporación of Foreig Bondholders
B) La Peruvian Corporation
C) La Grace Corporation
D) La Peruvian Corporation Guibbs
E) La Peruvian Cooper Corporation
6. La rebelión de Atusparia y Uchcu Pedro fue contra:
A) el estanco de sal
B) el enganche
C) el estanco del salitre
D) el yanaconaje
E) la contribución personal
7. El sacrificio de Daniel Alcides Carrión tuvo objetivo:
A) descubrir el virus de la verruga
B) hallar un tratamiento frente a la uta
C) inventar una vacuna contra la verruga
D) descubrir el virus de la malaria
E) hallar un tratamiento contra la viruela
8. Partido político que formó Cáceres fue:
A) Civilista
B) Anarquista
C) Demócrata
D) Conservador
E) Constitucional
9. Para evitar la constante devaluación de la monead por la baja del precio de la plata, el gobierno de Nicolás de Piérola hizo:
A) Aumentar la emisión monetaria
B) Mejora el valor de la moneda de plata
C) Creó el banco de la reserva
D) Aumenta las exportaciones
E) Instauró la libra peruana de oro
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
10. El gobierno de carácter populista y que fue la excepción del periodo de la república aristocracia fue presidido por.
A) Miguel Iglesias
B) Manuel Candamo
C) Manuel Menéndez
D) Manuel Pardo La Valle
E) Guillermo Billinghurts
11. La clase dominantes del Perú, durante la república aristocrática basaba su poder económico en la:
A) Minería
B) Agro exportación
C) Ganadería
D) Pesca
E) Artesanía
12. Fermín Tanguis, logró la creación de una variedad de algodón, que fue exportada a partir de 1915, durante el gobierno de:
A) Lizardo Montero
B) R. Benavides
C) Serapio Calderón
D) Manuel Pardo La Valle
E) José Pardo

páá g.
209
13. La búsqueda de trabajadores, para las empresas mineras y de agro exportación, se realizo mediante:
A) el pongaje
B) las habilitaciones
C) el yanaconaje
D) la correría
E) el enganche
14. El verdadero nombre de Rumi Maqui, líder campesino que se rebela durante el segundo gobierno de Pardo, era:
A) Marino Madueño
B) Eusebio Rodriguez
C) Teodomiro Gutierrez Cuevas
D) José Luis Bustamante
E) Navala Huachaca
15. El diario que fue tribuna para las reclamaciones laborales nació en 1911, con el nombre de :
A) Labor
B) La Protesta
C) La Tribuna
D) El Amauta
E) Variedades
16. La sublevación federacionista de Loreto que buscaba separarse de Perú y formar un nuevo Estado estuvo dirigído :
A) Cáceres
B) Gónzales Vigil
C) Mariano Madueño
D) Nicolas de Pierola
E) Diez Canseco
17. El segundo apogeo civilista la inicia el presidente
A) Billingurst
B) Pardo
C) Candamo
D) López de Romaña
E) Balta
18. La cuarta maravilla, elegida en Lisboa – Portugal, fue descubierta, durante el gobierno del presidente
A) Balta
B) General la Puerta
C) Manuel I. Vivanco
D) Leguía
E) Sánchez Cerro
19. Se le llama el “Rey de caucho”
A) Pedro Portillo
B) Rufino Ventura
C) Fermín Fitzcarrald
D) Rufino Torrico
E) Manuel Mesones Muro
20. ¿Cuál es la primera organización obrera en plantear las ocho oras laborales:
A) La Confederación Unión Universal
B) La Unión de Jornaleros del Callao
C) La Unificación Textil de Vitarte
D) La federación de panaderos estrella del Perú
E) La federación de electricistas
21. Dirigente sindical mas importante de la República Aristocrática:
A) Mariategui
B) Gonzales Prada
C) Délfin Levano
D) Ravines
E) Bruno Bueno
22. El paro general del 13,14 y 15 de enero de 1919, cumplido por los trabajadores de Lima se realizo cuando gobernaba:
A) G. Billingurst
B) José Pardo
C) Candamo
D) López de Romaña
E) Balta

páá g.
210
23. Durante su gobierno llegaron inventos como el automóvil, el cine y los rayos x:
A) Manuel Pardo
B) José Pardo
C) Augusto B. Leguía
D) Candamo
E) Balta
24. Presidente perteneciente a la República Aristocrático que estableció la ley de accidente de trabajo, iniciando importante reformas
de reivindicación para la fuerza laboral peruana.
A) José Pardo
B) Rufino Echenique
C) Augusto B. Leguía
D) Rufino Torrico
E) Oscar R. Benavides
ONCENIO DE LEGUÍA
25. El partido aprista y el partido socialista peruano surgieron en el gobierno de:
A) Leguía
B) Odría
C) Velasco
D) Billingurst
E) López de Romaña
26. En la historia nacional, el ascenso de Leguía al poder (Oncenio), significó:
A) Romper el control de las élites civilistas
B) Impulsar el desarrollo del capitalismo nacional
C) Mayor acercamiento al capitalismo inglés
D) Resolver los problemas limítrofes
E) Reconocer a las comunidades campesinas
27. Partido político cuyo líder fue el héroe de la resistencia en la Breña. quien apoyó a Leguía en el ascenso nuevamente al poder fue:
A) APRA
B) Unión Civilista
C) Unión revolucionaria
D) Partido demócrata
E) Constitucional
28. La ley del patronato indígena se dio durante el gobierno de:
A) Manuel A. Odría
B) Belaunde
C) Benavides
D) Sánchez Cerro
E) Augusto B. Leguía
29. Cual fue el lema que bautizo Leguia a su segundo gobierno
A) el oncenio
B) el pueblo lo hizo
C) paz y democracia
D) patria nueva
E) un país para todos los peruanos
30. La crisis del 1929 afectó al gobierno de:
A) Manuel A. Odría
B) Belaunde
C) Augusto B. Leguía
D) Sánchez Cerro
E) Benavides
31. Durante el Oncenio se imponer el predominio económico de una nueva potencia mundial:
A) Francia
B) Japón
C) Alemania
D) EEUU
E) URSS
32. El Perú perdió Leticia y el Trapecio Amazónico con el tratado:
A) Larrea Gual
B) Mapasingue
C) Salomón Lozano

páá g.
211
D) Vivanco Pareja
E) Constitucional
33. Cual de las siguientes obras no pertenece a Leguía :
A) Av. Grau
B) Plaza San Martín
C) Av Leguia
D) Plaza Manco Capac
E) Hotel Bolívar
34. Brea y Pariñas se constituyó en un centro de extracción petrolífera manejado durante el Oncenio por el capital de EEUU, mediante la:
A) London Pacific
B) Souter Perú Corporation
C) Cía Biaggio
D) Internations Petroleum Company
E) Peruvian Corporation
35. La caída del Oncenio de Leguía se en el contexto internacional
A) la guerra fría
B) el desarrollo del nepliberalismo
C) la derrota del fascismo
D) la revolución rusa
E) la depresión de 1929
36. El proyexto y materialización de la reelección presidencial de Augusto B. Leguia se logró reformando:
A) El código civil
B) La Constitucion de 1860
C) La Constitucion de 1867
D) La Constitucion de 1920
E) La legislación laboral
37. Leguia en el plano cultural surge importantes personalidades, indique el que no corresponde:
A) Jose Carlos Mariategui
B) Luis Alberto Sánchez
C) Luis E. Varcarcel
D) Victor Raúl Haya de la Torre
E) Julio C. Tello
38. El Tratado Rada Gamio – Figueroa, permitió ceder a Chile, nuestra provincia sureña de :
A) Majes
B) Toquepala
C) Mejillones
D) Arica
E) Tacna
39. Durante el Oncenio, en el plano laboral Leguia aplicó:
A) reglamento de huelgas
B) las 8 horas de trabajo
C) seguro obligatorio
D) trabajo en turnos
E) descanso dominical
40. Uno de las siguientes obras nombradas no perteneció a Leguía:
A) Conscripción Vial
B) Banco Central de Reserva
C) Tratado de Lima
D) Guardia Civil
E) Corporación del Turismo

Cap. XII TERCER MILITARISMO – ÚLTIMOS GOBERANTES

TERCER MILITARISMO

GOBIERNO DE LUIS SÁNCHEZ CERRO

páá g.
212
JUNTA DE GOBIERNO SÁNCHEZ CERRO (1930- 1931)

 A la caída de Leguía, asumió como presidente de una junta de


gobierno, a fines de agosto de 1930.

 Persiguió a los legistas , creando el tribunal de sanción para juzgar la


corrupción del régimen anterior.
 Deseoso de efectuar cambios, implantó el matrimonio civil y el
divorcio, pero pronto tuvo que hacer frente a una situación caótica
con rebeliones de algunas unidades militares entre ellas las de
Arequipa por lo que renunció a la presidencia en marzo de 1931
 Se hizo cargo de la presidencia el líder del movimiento revolucionario
de Arequipa David Samanes Ocampo .

Quién preparó el estatuto electoral que normó las elecciones de 1931.


En donde salió triunfante Luís M Sánchez Cerro, al mando de su Partido
Unión Revolucionaria

1931- 1933

 En el aspecto político se inició en una cruenta guerra civil entre el ejército aliado de Cerro frente al
Partido aprista .El gobierno decreto la expulsión de los diputados apristas de la Asamblea Constituyente.
 En la ciudad de Trujillo estallo un sangriento conflicto entre el gobierno y el partido aprista el cual trajo
como consecuencia miles de muertos (1932), ese año es conocido por muchos historiadores como el
Año de la Barbarie

 La Asamblea Constituyente aprobó la constitución de 1933 que tuvo vigencia hasta 1980. Esta
constitución otorgaba la ciudadanía para los mayores de 21 años además de esto tuvo un acento
parlamentarista y descentraliza, creó los consejos departamentales además expulso a los partidos
políticos de tendencia internacional (APRA y Partido Socialista) y reconoció a las comunidades indígenas
 En el aspecto económico trajo a la misión norteamericana Kemmerer con el fin de realizar un paquete de
reformas como :

 Reformar el Banco Central de Reservas.

páá g.
213
 Establecer una ley de Aduanas y de Bancas.

 Suprimió la ley de conscripción vial.


 Clausura la Universidad de San Marcos.
 En el plano laboral estableció el 1 de mayo como feriado.
 Otorgo el derecho de voto a la mujer en la elecciones municipales
 Decreto la presencia obligatoria de la bandera peruana en todos los templos del país
 Estableció el horario de verano
 Crea el Banco Industrial

 En el plano internacional surge problemas con Colombia a raíz del tratado firmado por Leguía. Grupos
de peruanos expulsan a las autoridades colombianas del Trapecio Amazónico (Leticia). Sánchez Cerro
apoya la causa preparándose para la guerra con Colombia.

El presidente Sánchez Cerro cuando pasaba revista a los 20 000 efectivos en el Hipódromo de Santa Beatriz
(Campo de Marte) es asesinado por un militante aprista Abelardo Mendoza el 30 de abril de 1933.

Ante este suceso asume el mando del Estado el General Óscar R. Benavides, quien se inclina por la paz
ratificando el tratado firmado con Colombia.

SEGUNDO GOBIERNO DE ÓSCAR R. BENAVIDES


(1933 – 1939)

Fue designado por el Parlamento de forma provisoria.

 Trato de seguir una línea de apaciguamiento bajo el “Paz y


Concordia”. Por este motivo promulgó la ley 7782, por la cual
dio amnistía a toda las personas a quienes se les perseguía por
juicio político, además permitía el retorno de todos los
deportados.
 En 1936 se realizaron las elecciones saliendo como ganador
Luis Antonio Eguiguren, pero la Asamblea Constituyente anuló
dichos comicios aduciendo que los apristas habían intervenido,
entonces la dictadura militar se prolongo hasta 1939.

El cual tomó las siguientes medidas:

 En 1936 Crea el Seguro Social del Obrero.


 Construyo el Hospital del Seguro Obrero y el Hospital
Neoplásico
 Crea el Ministerio de Salud Público 1935).
 Construye el puerto de Matarani y se termina el dique del Callao
 Termino de construir el palacio de justicia
 Promulgo el código civil.
 Se construyo la carretera panamericana norte.
 Reabrió la Universidad de San Marcos.
 Convoca a elecciones y sale elegido :

PRIMER GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE


(1939-1945)

En el aspecto político fue un dictador moderado que logro formar una


sólida mayoría en el parlamento y se apoyó en el congreso para
gobernar, además que tuvo que soportar los efectos de la Segunda
Guerra Mundial.

páá g.
214
En el aspecto económico debido a la segunda guerra mundial repercutió en nuestra economía, restringiéndose
las importaciones, porque en los países centrales se convirtieron en una industria de guerra , hubo una
moderada inflación interna

El presupuesto de la República y los egresos crecieron alarmadamente especialmente en los últimos años.

Prado realizo las siguientes obras

 Produce el primer censo general del Perú que arrojó una población
de 7 023 111 de habitantes, en donde el porcentaje de analfabetismo
era del 57% y solo 1 entre 202 llegaba a la universidad, por esta
razón promulgo la ley orgánica de educación.
 Inició una intensa campaña de alfabetización.
 Se inicia la construcción de la central hidroeléctrica del Cañón del
Pato.(Ancash)
 Se crea los departamentos de Tumbes y Pasco.
 Se creó la Corporación Peruana de Aviación (CORPAC)
 Se inauguró el Hospital de la Maternidad
 Se produce el conflicto con el Ecuador (1941) en Zarumilla, las
fuerzas peruanas ocuparon las provincias del Oro y la captura del
puerto Bolívar. En este conflicto tuvo participación Abelardo Quiñones
(Héroe de la aviación peruana). Con la intervención de los EEUU,
Argentina, Chile y Brasil en la ciudad de Río de Janeiro se firmó el 29 de enero de 1942 el protocolo de
Paz, Amistad y límites con el Ecuador con el cual acabo el conflicto limítrofe con el país norteño.
 Prado apoyó a los aliados declarando la guerra a Alemania y Japón.
 Convoca a elecciones saliendo elegido José Luis Bustamante y Rivero al mando de su partido Frente
Democrático.

GOBIERNO DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO


(1945-1948)

 Llego al mando de su partido político Frente Democrático Nacional.


 En el aspecto político, busco el retorno de la democracia y de la
libertades públicas
 El APRA, volvió a la legalidad en 1945.
 Como siempre el APRA inició si actitud prepotente ante el gobierno de
turno
 Bustamante , sin experiencia política opto por aliarse al ejército, con lo
cual cometió un grueso error , porque el ejército se entrometió en la
vida política ante la incapacidad de nuestros civiles.
 El 13 de octubre de 1948 se produjo la revolución de la minería aprista
de la escuadra del Callao lo cual fue sofocada sangrientamente por el
ejército y el Partido Aprista fue declarado fuera de ley.
 En el aspecto económico, su gobierno tuvo que soportar las
consecuencias de la segunda guerra mundial, en donde existió
escasez y el encarecimiento de los alimentos.
 Firma el contrato de Sechura con la International Petroleum Company,
contrato petrolero que fue mal visto por la sociedad civil.
 Realizo algunas obras de irrigación , así como también la construcción de a carreteras de penetración a
la selva,
 Construcción de las primeras unidades vecinales para dotar de vivienda a la clase media.
 En el aspecto internacional fue la promulgación el 01 de agosto de 1947 la ley de las 200 millas.(Decreto
Supremo 781)
 El Perú se incorpora como miembro de las Naciones Unidas, como la: ONU, FAO, UNESCO, OMS y la
OIT.
 El 27 de octubre es derrocado por EL General Manuel A. Odría (ex Ministro)

Otros hechos:

páá g.
215
 Construyó el Hospital Hipólito Unanue (Bravo Chico)
 Se creó la corporación Nacional de vivienda
 Se creó la Corporación de Turismo.

DECRETO Nº 781

Limite de
las 200
millas o

OCHENIO DE ODRÍA
(1948-1956)

En lo político estableció un gobierno dictatorial que duró 8 años en donde


mantuvo en la ilegalidad al partido aprista y al Partido Comunista del Perú.

 Odría desarrollo un gobierno de tres momentos diferentes: el primero


fue una junta milita de Gobierno de octubre de 1948 a julio de 1950 en que
gobernó apoyado exclusivamente en el ejército. El segundo correspondió a

páá g.
216
su gobierno constitucional, de 1950 a 1955 , (elegido anticonstitucionalmente) por ultimo al terminar su mandato
prolongo su gobierno hasta 1956 en donde enfermo , convocando a lecciones libres.

En el aspecto económico existió cierta bonanza debido a que aumentó nuestras exportaciones (gracias al
conflicto de Corea)

 El capital norteamericano penetro nuestra economía, amparado a la libre economía.


 Se promulgo el Código de Minería el cual favorecía a lo inversionistas extranjeros
 Se inició la industrialización de Lima y la costa central

En lo social

 Inició una política social expresada en la creación del Ministerio de trabajo.


 Decretó el pago del salario dominical a los obreros.
 Creó el seguro social del empleado.
 Su lema político fue : “Salud, Educación y Trabajo”
 Creó las grandes unidades escolares, (mariscal Cáceres, Nuestra Señora de Las Mercedes y Gonzales
Vigil) Ayacucho.
 La tasa de empleo fue muy alta lo cual permitió mejorar los salarios de empleados y obreros
 a finales de su gobierno el 19 de julio de 1955 crea la Universidad Nacional de Ingeniería y el 20 de
diciembre de 1955 crea la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.
 Otorga el derecho al voto a la mujer.
 Crea el CAEM (Centros de Altos Estudios Militares).
 Construyo el estadio nacional.
 Construyó el Ministerio de Educación
 Reconstruyo la ciudad del Cusco.

SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE


(1956-1962)

 Su gobierno fue denominado la “convivencia” que significo


una etapa de libertades y de clima democrático
 Derogó la ley de Seguridad Pública y decreto la amnistía y
libertad para los presos políticos, con lo cual los partidos políticos
pudieron desarrollarse sin problemas.

páá g.
217
 Su partido político se llamo Movimiento Democrático Peruano (MDP), que fue apoyado por el APRA.
 Impulsó la creación de escuelas primarias en los lugares más apartados, colegios secundarios en casi
todas las provincias y distritos del país, empezó el crecimiento de las Universidades.
 Se da la ley de reapertura de la UNSCH siendo el primer Rector de la Reapertura Fernando Romero
Pintado.
 Estableció la Educación secundaria gratuita y obligatoria.
 En su gobierno se dio el boom pesquero, que convirtió al Perú en el primer país pesquero del mundo.
 En 1962 se realizaron las elecciones generales, donde se presentaron 11
candidatos a la presidencia, pero sólo 3 obtuvieron una votación importante.
Víctor Raúl Haya de la Torre (APRA). Fernando Belaúnde Ferry (Acción Popular)
y Manuel A. Odría (Unión Nacional Odriísta) al no obtener ninguna mayoría,
según la constitución de 1933 correspondía al Congreso elegir al presidente
(donde existía militantes apristas y odriístas) ante el veto de las fuerzas armadas
al APRA, es donde se inclina Manuel
Odría como posible presidente del Perú, las fuerzas armadas al mando del
general Pérez Godoy dan un giro a la historia dando un golpe de Estado a
Prado. Luego de ello será reemplazado Pérez Godoy por el General Nicolás
Lindley quién gobierna el país a través de una junta, quienes convocan a
elecciones en 1963 donde sale elegido Fernando Belaúnde Terry.

PRIMER GOBIERNO DEL ARQUITECTO FERNANDO BELAUNDE TERRY


(1963-1968)

o Antecedentes
Asumió la presidencia constitucional del país el 28 de julio de 1963 y su
gobierno fue interrumpido violentamente el 03 de octubre de 1968, por el
golpe militar dirigido por el presidente del Comando Conjunto de las
Fuerza Armadas, general Juan Velasco Alvarado.
Llego al poder apoyado por las Alianza Democrática, que resulto de la
unión de Acción Popular, más la Democracia Cristiana, sin embargo no
lograron mayoría parlamentaria y tuvieron que gobernar con la oposición
del APRA y la Unión Nacional Odriísta.
Su gobierno se caracterizo por la pugna de poder entre el poder legislativo
y ejecutivo, en donde las diferencias fueron muy profundas e
insostenibles.
Belaunde quiso consolidar el sistema democrático, para lo cual acudió a la
consulta popular en reiteradas ocasiones y permitió libertades públicas.
o Obras
 Dio la Ley de Elecciones municipales, que devolvía a los pueblos el derecho de elegir a sus autoridades
locales, con lo cual se puso fin a las juntas de notables creadas por Leguía.
 Crea el Banco de la Nación.
 Construyó la carretera marginal de la selva, con el objetivo de ganar inmensas tierras de cejas de
montaña para las actividades agrícolas, su lema para ello era “La conquista del Perú por los peruanos”
 Construyó la central hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo,
 Construcción de la represa de Tinajones en Lambayeque para almacenar el sobrante de las descargas
fluviales del río Chancay
 Estableció la ley de reforma Agraria, estableciendo la expropiación, con el pago de bonos y la tasación
de la tierras y demás implementos a precios razonables. Las tierras afectadas serían las que estuvieran por
encima de las hectáreas consideradas como tope para la propiedad rura y también aquellas
permanentemente fuera de trabajo. En este gobierno se comenzó la expropiación, sobre todo de latifundios
de la sierra.
 Construyo el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
 Construyo la Vía Expresa.
 En agosto de 1968 Belaúnde quiso resolver el problema de Brea y Pariñas suscribiendo el Acta de Talara con
la Internacional Petroleum Company (IPC) el 12 de agosto de 1968 por la cual la empresa petrolera reconocía
que los yacimientos eran de propiedad del Estado ; transfería al Estado en parte el dominio de la superficie de la
Hacienda Brea y Pariñas, pero se mantenían los derechos de propiedad que había otorgado a terceras

páá g.
218
personas; transfería al Estado las instancias destinadas a la extracción del petróleo crudo y gas. La refinería de
Talara, la planta de destilación, la planta eléctrica y la planta de agua quedaban en poder del la compañía
petrolera, asimismo se quedaba establecido que las deudas tenidas entre el la compañía con el Estado
quedaban cancelados.
La IPC devolvió los pozos petrolíferos que pasaron al poder del Estado. El Perú recupero asi el suelo y sub suelo
de los yacimientos de Brea y Pariñas. Estallando sin embargo el escándalo de la Pagina 11, que en resumen fue
la pérdida de las páginas del acuerdo entre la IPC y el Estado peruano, según se afirmaba esa página contenía
cifras que perjudicaban al país, es por ello el Presidente del Comando Conjunto, general de división Juan
Velasco Alvarado, depuso violentamente a Belaunde el 03 de octubre de 1968, deportándole a Argentina. Ese
mismo día se instalo el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas.

EL GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS


(1968-1975)

 El autodenominado gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas insurgió en la vida nacional el 03 de


octubre de 1968 con el General Juan Velasco Alvarado.
 A partir de agosto de 1975 ingresó a una denominada segunda
fase con el golpe de Estado que dirigió el general Francisco Morales
Bermúdez Cerrurti. En este lapso promovieron reformas en procura de
liquidar nuestra dependencia y subdesarrollo.

ASPECTOS SOCIOPOLÍTICOS DE LAS FUERZAS ARMADAS

 El protagonismo de los militares, en este período histórico, se


caracterizó debido a que en el Perú, la crisis económica y social fue
muy aguda, el capitalismo norteamericano manejaba antojadizamente
nuestras riquezas, el problema del petróleo y la minería fue el
detonante final, la ideología socialista que en América

Había iniciado su influencia en el Perú aparecieron los brotes de las conquistas sociales, loquerillo por la
tenencia de la tierra eso inminentemente el desempleo y la desesperanza de la población organizaron el
protagonismo militar, tras la toma de Talara el 09 de octubre de 1968.
 Como programa y principios, sectores del gobierno militar, estaba la necesidad de transformar la
estructura del Estado en forma tal que permita una directa acción del gobierno
para mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales a través de
actitudes nacionalistas.

JUAN VELASCO ALVARADO


(1968-1975)

CARACTERÍSTICAS :

páá g.
219
 Su gobierno se basó en el “Plan Inca”, con la política de expropiación de las empresas transnacionales,
un nacionalismo con el control de las instituciones y la población en general.
 La empresa IPC (Internacional Petroleum Company) fue expropiada de sus bienes el 09 de octubre de
1968.
 El 23 de junio de 1969 se dio la Ley de Reforma Agraria 17716 para poner término al régimen latifundista
de propiedad de la tierra.
 En julio de 1970, se creó la comunidad industrial.
 Creó el SINAMOS (Sistema de Movilización Social) a fin de controlar a la población política, social e
ideológica.
 Reforma Educativa en donde estableció aquellos alumnos que se jalaban 2 ó más cursos al siguiente
año deberían pagar pensión por enseñanza. Esto motivo que los estudiantes de Huanta y Huamanga se
levanten e incluso se enfrente con las Fuerzas armadas que terminará en una gran gresca donde mueren
gran cantidad de civiles, esto trajo como consecuencia que el gobierno revolucionario derogue la ley.
 Creó la SAIS (Sociedades Agrarias de Interés Social)
 Se estableció la Banca Comercial asociada Estado-Capital Privado.
 Control directo del Banco Central de Reserva, Reestructuración del Banco de la Nación, creación de
COFIDE (Corporación Financiera de Desarrollo).
 Por el Sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho, mando a construir El Obelisco de Quinua.
 Crea el Ministerio de Pesquería
 Estableció el idioma quechua como lengua oficial del Perú.
 Se establecieron relaciones con Cuba
 Creó el Sistema de Defensa Civil
 Se renueva todo el material obsoleto de las fuerzas armadas, colocándose como una de las mejores de
Sudamérica.

JUAN VELASCO

FRANCISCO MORALES BERMUDEZ .


(1975-1980)
CARACTERÍSTICAS:

 El 24 de agosto de 1975, en Tacna los comandantes generales


del ejército deciden retirar del poder a Velasco y reemplazarlo por el
general Francisco Morales Bermúdez Cerruti.

páá g.
220
 El plan estratégico que estableció se llamó : “Túpac Amaru” (desactivación de las reformas velasquistas)
 Se estableció como mayoría de edad los 18 años.
 Es denominado la contra revolución, porque en la práctica tenía diferentes orientaciones políticas.
 Convocó a elecciones para elegir a una Asamblea que promulgaría una nueva Constitución en 1978 (de
100 miembros)
 El presidente de esta Asamblea Constituyente fue Víctor Raúl Haya de la Torre, líder y fundador del
Partido Aprista Peruano.
 Esta Asamblea promulgó la Constitución de 1979..
 Crea el Departamento de Ucayali.
 En 1980, Morales Bermúdez convocó a elecciones, siendo electo el arquitecto Fernando Belaúnde Terry,
fundador del Partido de Acción Popular.

SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAÚNDE TERRY


(1980-1985)

 El 28 de julio de 1980 se retorna a la democracia.


 Su gobierno se caracterizó en lo económico por la política monetarista, su
objetivo principal fue mantener las exportaciones de materias primas y favorecer
las importaciones.
 Retornó la política de empréstitos y el dólar se incrementó en un 4, 892
% frente al Sol peruano, el endeudamiento externo se incrementó a 14 mil millones
de dólares.
 Ayudo a Argentina en el conflicto con las Malvinas.
 Se desarrolló aceleradamente el narcotráfico y el terrorismo. Subestimó este
último fenómeno al declararlo delincuencia común, de esta manera el senderismo
se acrecentó y fortaleció, sumándose las acciones del MRTA.
 Continuó con la política de Construcción de Viviendas (FONAVI) y con los trabajos de la carretera
marginal de la selva.
 Se produjo el enfrentamiento bélico con el Ecuador, en la zona de la Cordillera del Cóndor (enero-febrero
de 1981).
 Políticamente estuvo aliado con los partidos de derecha como el PPC de Bedoya.
 Se produce la matanza de periodistas en Uchuracay (1985)

GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ


(1985-1990)

 Encaró el problema de la deuda externa destinando el pago de ella sólo


el 10 % del valor de las exportaciones.
 Desarrolló un gobierno populista y nacionalista.
 Creo La Policía Nacional
 La nueva moneda El Inti sufrió una constante devaluación frente al dólar,
elevando el índice inflacionario a porcentajes jamás registrados en nuestra
historia.
 Crea el museo de la Nación
 Apoyó el agro y la ganadería, la economía se mantuvo estable los dos
primeros años de gobierno con subsidios utilizados de los recursos del
Estado, hasta que ya no pudo contener la inflación y se vio obligado a aplicar
los “paquetazos” (setiembre de 1988) aumento de los precios en general, desvalorización de la moneda,
decaimiento del nivel de vida y de los ingresos.
 La subversión aumentó y la economía y el nivel de vida decayó.
 Creó el Ministerio de Defensa
 Inauguró el Coliseo Cerrado Eduardo Dibos Dammert
 Promulgó la ley de regionalización.
 Se produce la segunda visita del Papa Juan pablo II(14 de mayo de 1988)
 Se produce una matanza en los penales de Lurigancho y el Frontón.
 Se inició la construcción del tren eléctrico.
 Establece como nueva moneda el Inti, el cual fue devaluándose constantemente.
 El Perú sostendrá la peor hiperinflación de su historia 2775.3 %

páá g.
221
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI
(1990-2000)

PRIMER GOBIERNO
(1990-1995)

 Llega al poder liberando su partido democrático Cambio 90 con el que


venció a Vargas Llosa.
 El 05 de abril de 1992 dio golpe de Estado al Congreso disolviéndolo,
para luego convocar a otro llamado “Congreso Constituyente Democrático
(CCD) quienes elaboran la Constitución de 1993.
 Aplica el famoso “Fujishock”
 En 1991 firma la Carta de Intención con el Fondo Monetario Internacional
y el Banco mundial, con el cual el país era elegible para el crédito externo a
cambio de ello tenía que elevar la carga tributaria, además de reducir el
aparato estatal e implantar un libre mercado.
 A partir de la firma de ello comienza la privatización de las Empresas
Nacionales.

 Captura al líder de Sendero Luminoso Abimael Guzmán Reynoso, como


también a Víctor Polay Campos.

SEGUNDO GOBIERNO (1995-2000)

 Tomó una postura dictatorial.


 Crea la ONPE.
 Instala la Defensoría del Pueblo.
 El 17 de diciembre de 1996, se da la toma de la Embajada de Japón.
 Para manipular a la población crea el FONCODES (Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo) y el
PRONAA (Programa de Apoyo Alimentario)
 En 1995 se produce la guerra con Ecuador que terminó con la firma de paz de Brasilia en 1998, donde
el país cede 1 Km a Ecuador.
 El Perú se retira de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de Costa Rica con el fin de ocultar
los casos de violaciones de los Derechos Humanos.
 En las elecciones del 2000 es reelecto para otro gobierno pero el vídeo Kouri-Montesinos delata todo el
sistema de corrupción.
 El 22 de agosto del 2000, asume el poder provisional a Valentín Paniagua.

GOBIERNO DE VALENTÍN PANIAGUA CURAZAO


(2000-2001)

En el 2000, Paniagua fue electo Congresista con una votación modesta y en octubre
de ese año fue elegido Presidente del Congreso, tras la destitución de Martha
Hildebrandt. En noviembre de ese año, el Presidente Fujimori renunció por fax desde
Japón y también lo hicieron sus Vicepresidentes Francisco Tudela van Breugel Douglas
y Ricardo Márquez en Lima, pero el Congreso no acepto la renuncia de Fujimori y lo
destituyo del cargo, de tal manera que por ser el tercero en la linea de sucesión
presidencial asumio como Presidente Constitucional de la República para un

mandato de transición que garantizara la transparencia de nuevas elecciones


generales.

Durante su gobierno presidencial escogió al respetado ex-Secretario General de la ONU, Javier Pérez de
Cuéllar, como Presidente del Consejo de Ministros y encargado de la cartera de Relaciones Exteriores. Otros
miembros de su gabinete fueron Javier Silva Ruete, Diego García Sayán, Emilio Navarro, Jaime Zavala Costa,
Juan Inchaústegui, Marcial Rubio Correa y Susana Villarán.

El principal objetivo de su mandato fue convocar a elecciones para el año 2001, elecciones que no fueron
observados por ningún organismo civil ni político y que arrojaron como ganador a Alejandro Toledo Manrique del

páá g.
222
Partido Político Perú Posible. También se destaca el nuevo juicio que inició a los cabecillas terroristas en el fuero
civil, tal como lo ordenaba la sentencia que, sobre el tema, emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos
así como la creación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional, conformada por destacados
personajes con el fin de dilucidar los 20 años de violencia política que precedieron su mandato.

Luego de dejar la Presidencia de la República, Paniagua asume la Presidencia de Acción Popular, poco antes de
la muerte de su entrañable maestro Fernando Belaúnde Terry, ejerciendo el cargo hasta el 2004.

GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE


(2001- 2006)
Impulsó medidas neoliberales, en donde las estadísticas macroeconómicas indican un sostenido crecimiento
en la economía peruana y una mayoritaria aprobación de las mismas.

- Promovió las inversiones en el sector minero y respaldó a las compañías instaladas en la década pasada.

- Se inauguró el Gaesoducto del Gas de Camisea.

- Se inició la contrucción de la Carretera Interoceánica Perú-Brasil.


- Lideró el proyecto de Comunidad Sudamericana de Naciones llamada hoy
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), comunidad política y
económica integra por doce países independientes de Sudamérica. Se fundó el 8
de diciembre de 2004, en el templo inca del Coricancha, Cusco, Perú.

- Buscó nuevos mercados para las exporaciones agroindustriales y textiles,


firmandoimportantes acuerdo comerciales con Mercosur, la Comunidad Andina y
Tailandia.

- Se respetaron las normas constitucionales, la independencia de los


poderes estatales y la libertad de expresión; pese a los casos de corrupción y
escandalos políticos y por parte de su familia que rodearon al entorno presidencial y a importantes líderes del
partido de gobierno.

- En el 2003 se emitió el Informe Final de la CVR que fijaba en 69.280 los asesinados y desaparecidos en esas
dos décadas a manos de las fuerzas de la seguridad del Estado y, sobre todo, de Sendero Luminoso,
considerado el principal violador de los Derechos Humanos con desenlace de muerte.

- El 21 de noviembre de 2003, pidió perdón en nombre del Estado a todas las víctimas de la violencia
terrorista, toda vez que "la exclusión social, la falta de presencia del Estado y el abandono fueron el caldo de
cultivo de la ideología demencial y terrorista que se ensañó con los peruanos más pobres". Además anunció una
política de reparaciones colectivas en beneficio de las víctimas y sus familiares con un presupuesto de 2.845
millones de soles (817 millones de dólares).

- El 3 de noviembre del 2005 promulgó la Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo del Perú, que
establecía un nuevo criterio de delimitación de las aguas territoriales del Pacífico. Esto fue inmediatamente
rechazado por el gobierno chileno.

- Se aprobó el TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados Unidos, denominado por la legislación peruana
Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos (APC). Su propósito fundamental era eliminar las
barreras al comercio de bienes y servicios, y estimular las inversiones privadas en los respectivos países. Al
cabo de trece rondas de negociación, el APC quedó finiquitado el 7 de diciembre de 2005 y fue firmado en
Washington por el ministro peruano del ramo, Alfredo Ferrero Díez Canseco, el 12 de abril de 2006 en presencia
de Alejandro Toledo. El 28 de junio siguiente, a un mes justo del cambio de Administración, el Congreso peruano
ratificó el acuerdo por 79 votos –incluidos los de la bancada aprista- contra 14, quedando pendiente su
ratificación por el Congreso estadounidense y por ende su entrada en vigor.
 Se convoca a elecciones generales en donde en una segunda vuelta gana dichos comicios el personaje
controvertido como es el señor Alan García

SEGUNDO GOBIERNO DE ALAN GARCIA


(2006- 2011)

páá g.
223
Lo que más resalta en términos positivos del desempeño económico de los primeros dos años de gobierno de
Alán García es la continuidad del crecimiento y la reducción de la
pobreza total. Por el contrario, lo que más decepciona y preocupa
es el incremento de la desigualdad y la persistencia de la exclusión
y de la pobreza extrema, en particular en las zonas rurales andinas
y amazónicas de nuestro país. La mayor parte de las regiones del
país (16) tiene niveles de pobreza sobre el 40% de la población, y
en el peor caso es cerca a 90%, en Huancavelica.

La economía del Perú ha crecido entre el 2002 y 2007 a un ritmo


promedio de 6% anual, y durante el periodo del Gobierno del
Presidente García se ha acelerado la tasa de crecimiento. En
términos acumulados, el PBI de mayo de 2008 fue 27% mayor que
el de julio de 2006 (medido por el índice del BCRP). En el 2007 el
PBI creció en 9% con respecto al 2006, con lo cual llegó a un PBI
anual de US$109 mil millones. Algo similar se observa en el PBI por
habitante, el cual pasó de US$3 302 en el 2006 a US$ 3 385 en el
2007. Estos resultados, sumados a los niveles de las reservas
internacionales (S/.99 mil millones), de la inversión privada (23% del
PBI), del ahorro interno (24,4% del PBI), la apertura de los
mercados externos (TLC con EEUU y otros países y regiones) y la
reducción relativa de la deuda pública (27,2% del PBI) ha llevado a
que la percepción del riesgo país se reduzca, obteniendo el grado
de inversión, lo cual coloca al Perú dentro de los países más
atractivos para la inversión privada. Esto ha tenido un impacto positivo en el mercado laboral, especialmente en
las empresas formales. El empleo urbano en empresas de 10 y más trabajadores se ha incrementado en 13.5%,
mientras que el empleo en Lima en empresas de 100 y más trabajadores se incrementó en 18.7%.

Dentro de los cambios institucionales resalta la transferencia de funciones del Gobierno Central hacia los
Gobiernos Regionales y la creación del Ministerio del Ambiente. Las transferencias no han tenido aún un mayor
impacto debido principalmente a que han sido principalmente administrativas y existe una limitada capacidad de
gestión en los Gobiernos Regionales, en donde se ha aumentado sus funciones pero no los recursos para
contratar más personal y en condiciones adecuadas. Por su parte, la implementación del Ministerio del Ambiente
ha tenido una gran acogida en el mundo y a nivel de la ciudadanía, sin embargo resalta la poca coherencia entre
las políticas ambientales que propone este despacho con las de los Ministerios de Agricultura, de la Producción y
de Minería.

En el contexto de las facultades otorgadas al Poder Ejecutivo para la implementación del Acuerdo de Promoción
Comercial Perú- EEUU se ha expedido ciento dos (102) Decretos Legislativos en los últimos seis meses. Entre
los cuales resalta una nueva ley para el Centro de Planeamiento Estratégico Naconal-CEPLAN, que aún no se
implementa a pesar de existir desde antes del actual gobierno, y los avances en la implementación de una
carrera administrativa y la reforma en los Gobiernos regionales y locales.

GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA TASSO


(2011-2016)

páá g.
224
El lunes 6 de junio de 2011, día siguiente de conocerse los primeros
resultados oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE), la Bolsa de Valores de Lima sufrió su mayor caída histórica al
descender en -12,51% el Índice General y en -12,41% el Índice
Selectivo, el cual reúne a las 15 acciones más negociadas en el
mercado bursátil. La caída se debió a que los inversores se mostraron
nerviosos y a la espera de que el presidente electo defina a la brevedad
quién será su ministro de economía y se reúna inmediatamente con los
gremios empresariales. Ante esto, el presidente electo, Ollanta Humala
llamó a la calma a los sectores empresariales.

Tres días después de su elección, Ollanta Humala emprendió una gira


latinoamericana para reunirse con los jefes de estado de Brasil,
Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile; a la par, el ex-presidente
Alejandro Toledo manifestó que su partido: Perú Posible apoyaría al
gobierno tanto en el poder ejecutivo como en el legislativo. Luego de su
visita a los presidentes, regresó al Perú a recibir sus credenciales que lo
acreditan como Presidente de la República del Perú, luego de esto
continuó su gira por Bolivia, Ecuador, Colombia y culminando en
Estados Unidos, donde fue recibido por Hilary Clinton y Barack Obama.

Atravesó su primer escándalo ético a inicios de julio, momento en que los medios de comunicación informaron
que Alexis Humala, hermano del presidente electo sostuvo reuniones en Moscú con el gobierno ruso, en donde
trataron negocios bilaterales como operaciones gasíferas, pesqueras y turísticas pese a no ser parte del gobierno
ni del cuerpo diplomático peruano.

Sin referirse al escándalo ético, viaja a Venezuela para reunirse con Hugo Chávez y tratar temas bilaterales,
luego de regresó al Perú sufre su primera estrepitosa caída en aprobación, bajando 29 puntos según la
encuestadora Ipsos Apoyo.5 Termina su gira latinoamericana reuniéndose con los presidentes de México y Cuba.
A su regreso, se reunió con el ex-presidente Alejandro Toledo, el cual ayudó a la formación del gabinete con
técnicos de Perú Posible y ex colaboradores del primer gobierno.

El miércoles 21 de julio, tras semanas de espera, el presidente electo adelantó nombres de su gabinete, entre
ellos Salomón Lerner Ghitis (Premierato) y Luis Miguel Castilla (Economía).

Toma de mando

Ollanta Humala junto a otros mandatarios en la cumbre de Unasur, realizada tras la asunción de Ollanta Humala
como nuevo presidente de Perú

El 28 de julio se realizó la ceremonia de asunción, en donde Humala hizo la toma de posesión en el Congreso de
la Republica. Asistieron Felipe de Borbón y Grecia, los presidentes sudamericanos: Juan Manuel Santos, Cristina
Fernández de Kirchner, Rafael Correa, José Mujica, Dési Bouterse, Evo Morales, Sebastián Piñera, Dilma
Rousseff, Ricardo Martinelli; el presidente de Paises Bajos: Gerrit Schotte, el de Georgia: Mijail Saakashvili; los
jefes de estado centroamericanos: Porfirio Lobo y Álvaro Colom, además la primera dama de méxico Margarita
Zavala Gómez del Campo, el canciller venezolano Nicolás Maduro, el asesor del gobierno americano: Dan
Restrepo; el canciller argentino: Héctor Timerman; el vicepresidente cubano José Ramón Machado Ventura; el
canciller británico Jeremy Browne; el ministro de Agricultura chino Han Changfu y el primer ministro japonés
Yukio Hatoyama.

Gobierno

Su gobierno se inició el 28 de julio de 2011 con una juramentación cuestionada al momento que Humala y sus
dos vicepresidentes hicieron saber que respetarán el espíritu de la constitución promulgada en 1979 y no a la
vigente (1993), lo cual ha sido considerado, por diversos analistas políticos y congresistas, sino un error político,
al menos una provocación.

páá g.
225
Las designaciones de su primer gabinete ministerial se concideraron acertadas; no obstante, la designación de
diversos militares de su entorno cercano en puestos del Estado, ha sido objeto de fuertes críticas. El gabinete
también fue integrado por miembros de Perú Posible (partido de Alejandro Toledo), estos fueron: Daniel Mora
(Interior) y Rudecindo Vega (Trabajo).

Relación con la prensa

Desde inicios del gobierno, se ha podido constatar que el presidente es poco proclive a las declaraciones ante la
prensa. Así mismo, el primer ministro Salomón Lerner informó de un oficio emitido a los 17 ministros en los que
insta a no realizar declaraciones a la prensa sobre temas de gobierno y se les solicita informen por escrito del
contenido de sus declaraciones, en este sentido, cada ministro solo está autorizado a informar sobre su sector.
En el ámbito del poder legislativo, el Congreso se inauguró con una sesión reservada para un tema legalmente
ajeno a esta clasificación. Su presidente, Daniel Abugattás ha mostrado un fuerte rechazo a la prensa.

Aprobación del gobierno

Un 62% de la población aprueba la gestión del presidente Ollanta Humala en sus primeros días, según una
encuesta nacional de Datum Internacional, realizada entre el 5 y el 8 de agosto.

Gravamen minero

El presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, anunció el 25 de agosto, que el gobierno acordó
con las empresas mineras que operan en el país el pago de un gravamen de 3,000 millones de nuevos soles por
año, fue durante su exposición de la política gubernamental ante el pleno del Congreso de la República. Explicó
que en cinco años, este nuevo ingreso público a los nuevos niveles actuales de precio alcanzará la cifra de
15,000 millones de soles.

“Este gravamen no afectará ni la inversión ni la competitividad de las empresas facilitando la inversión en


proyectos por 30,000 millones de dólares en los próximos cinco años en el sector de minería”, acotó.
Ley de Consulta Previa

El Presidente de la República promulgó el 06 de setiembre la esperada Ley de Consulta Previa a los pueblos
indígenas. Es un texto íntegro de este mecanismo que busca promover el recojo de la opinión de los pobladores
indígenas al momento de decidir o no una inversión en los lugares donde habitan.

Además, el Mandatario confió en que este mecanismo legal podrá fortalecer las inversiones: "Esta ley fortalece el
proceso de inversiones, porque ahora los procesos que se den de inversiones necesariamente deberán ser
consultados con la población, y el hecho de la vinculancia no es tan importante, sino más bien el recuperar la voz
de la ciudadanía".

Caso PRONAA

El 20 de setiembre de 2011 murieron tres niños intoxicados luego de ingerir alimentos del PRONAA (Programa
Nacional de Asistencia Alimentaria), organismo dependiente del MIMDES; horas después Aída García Naranjo,
titular de este sector hizo caso omiso a este fallecimiento y continuó con actividades de celebración de una de
las instituciones; tras ello los parlamentarios de Fuerza 2011 y Alianza por el Gran Cambio criticaron la inacción
de la ministra y pidieron la interpelación que fue apoyada por otros partidos políticos; días después otros seis
niños y una profesora fueron intoxicados por alimentos de la misma instituciónLa ministra se presentó al
Congreso el 6 de octubre, luego de que García Naranjo deslinde de esa responsabilidad, el 13 de octubre se
pasó a debatir la censura de la ministra que no prosperó.

Escándalos de Vicepresidentes

En la quincena de octubre de 2011, el periodista Gustavo Gorriti denunció que el segundo vicepresidente y
congresista, Omar Chehade, habría sido enlace entre oficiales de la policía y familiares suyos vinculados al
grupo Wong. Chehade fue acusado por el general retirado de la Policía, Guillermo Arteta, de haber planteado a
inicios de este mes en una reunión con otros altos oficiales de esa institución el desalojo de los trabajadores de
la empresa azucarera Andahuasi que la administran por orden judicial. Esto, según Arteta (que era entonces jefe

páá g.
226
policial de Lima Norte, donde está ubicada Andahuasi), con el fin de entregar la azucarera a la empresa Wong,
una de las más poderosas en el país con actividades en la agroindustria y el comercio. Tras ello la Fiscalía de la
Nación planteó una investigación y del mismo modo, la Comisión de Ética del Congreso de la República. Al
respecto, Chehade ha negado la versión de Arteta y se ha defendido, indicando que se pretende desestabilizar
su trabajo en el parlamento. Días después se reveló que Chehade sostuvo reuniones con el ex-ministro de
Transportes Enrique Cornejo Ramírez en el mes de junio para tratar de direccionar la licitación del segundo
tramo del Tren Eléctrico a favor de la empresa brasileña Andrade Gutiérrez, obra que está valorizada 583
millones de dólares. El congresista y vicepresidente fue suspendido 120 días por el Pleno del Congreso el 5 de
diciembre, con 103 votos. Chehade Moya renunció a la vicepresidencia el 16 de enero de 2012, horas antes de
la votación en el congreso para una acusación constitucional.

El 30 de octubre, el programa periodístico Cuarto Poder denunció que la vicepresidenta Marisol Espinoza ejerció
su poder (mientras estaba ocupando el despacho presidencial) para trasladar un tomógrafo que estaba
destinado a Abancay, a Piura, ciudad natal de la también congresista. Esta denuncia se basa en que el 11 de
agosto, un mes antes de que se reasignará el equipo de Abancay a Piura, Espinoza le envió una carta al
presidente ejecutivo de EsSalud, Álvaro Vidal, pidiéndole explicaciones de por qué un tomógrafo que requería
Piura desde hace cuatro años, no había llegado todavía. Coincidentemente, casi un mes después de su carta, el
6 de setiembre se hizo oficial el traslado del tomógrafo comprado para Abancay a la ciudad natal de la
legisladora oficialista. El 9 de diciembre el diario Peru21 denunció que la también congresista en enero de 2011
defendió la ampliación de la Ley 29299 y exigió que, por insistencia, el Pleno aprobara el proyecto de ley –
observado por el Ejecutivo– que planteaba establecer medidas para viabilizar el régimen de las empresas
azucareras Luego de ello la vicepresidenta intervino en la diligencia judicial de Tumán, a favor del Grupo Oviedo,
para evitar el cambio de la administración a favor de un grupo de demandantes. Luego de la promulgación de la
cuestionada norma por parte del Congreso, Jorge Espinoza Cruz, piurano, hermano de la parlamentaria, ingresó
a trabajar al área de Seguridad, Calidad y Medio Ambiente de la azucarera chiclayana Tumán, que es
administrada por el grupo Oviedo.

Protestas sociales

Cajamarca

El 23 de octubre de 2011 se iniciaron una serie de protestas en Celendín, Cajamarca contra el proyecto Conga
de la minera Yanacocha, que supone eliminar dos lagunas para extraer oro debajo de ellas. Humala había
anunciado en su campaña electoral que el agua es más importante que el oro, motivo por el cual la población
pidió su ayuda; el presidente salió al siguiente día en conferencia de prensa en donde anunció que Sí se puede
tener el oro y el agua a la vez, estas declaraciones fueron tomadas como una traición a los cajamarquinos según
los antimineros. El paro continuó tomando fuerza y las vías de acceso a Cajamarca se vieron bloqueadas. Tras
seis días de paro, la minera Yanacocha suspendió el proyecto Conga, pese a ello el paro continua. El 4 de
diciembre Humala declaró en estado de emergencia las provincias cajamarquinas de Cajamarca, Celendín,
Hualgayoc y Contumazá

Cañete

Desde el 30 de noviembre de 2011 los pobladores de la provincia de Cañete se dirigieron a la variante de Cerro
Azul, en señal de protesta contra la construcción de la segunda etapa del Al siguiente día el Instituto nacional
Penitenciario desistió de la construcción, y pese a ello los pobladores anunciaron un paro indefinido. Al tercer día
del paro la protesta se desbordó y un manifestante murió en enfrentamiento con la policia, que también dejó
como saldo a más de 20 heridos.

Crisis del gabinete

El 10 de diciembre de 2011 el Presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, renunció a su cargo.
Tras ello, Humala aceptó su renuncia y dio a conocer a los medios que Oscar Valdés asumirá el premierato. La
renuncia se dio en medio de conflictos sociales como los de Cajamarca, Andahuaylas y Madre de Dios,
despertando preocupaciones en la oposición. Al día siguiente el ex-presidente Alejandro Toledo salió en los
medios de prensa a anunciar el retiro de sus ministros del gabinete y que no aceptó un nuevo ofrecimiento para
volver a integrar el Ejecutivo. En la noche del mismo día juramentó el Premier y 10 nuevos ministros.

páá g.
227
Recientemente se produjo la captura del temible camarada “Artemio”, con lo cual dio un duro golpe al terrorimo,
hay que destacar que en la ciudad de Chiclayo se realizo un encuentro bi nacional con el presidente del país
hermano del Ecuador Rafael Correa.

LECTURA 13

¿QUE ES PROYECTO CONGA?


02 tajos abiertos
El tajo el Perol (sobre la laguna el perol, la misma que tiene 15 millones de años) tendrá 2 km de largo y 1 km de
profundidad.
Removerán 92,000 toneladas de roca al día por 17 años.
Los desmontes (su basura) lo depositarán sobre la
laguna Azul. Esta laguna mas los bofedales circundantes
dan vida al río Jadibamba.

Generarán un promedio de 85,000 toneladas de relaves


tóxicos al día por 17 años. Estos relaves estarán
ubicados en un área de 700 hectáreas que constituyen
las nacientes del río Jadibamba, principal río del distrito
de Huasmín del que las comunidades usan para la
agricultura, ganadería y consumo humano. Estos relaves
los depositarán de por vida en las entrañas de nuestras
jalcas.
Utilizarán gran cantidad de agua porque la tecnología a
utilizar es por flotación.

INTERÉS ECONÓMICO

· ENORMES GANANCIAS: El proyecto sacará de las


entrañas de las lagunas 11 millones 800 mil onzas de
oro. El costo de producción por onza de oro de Yanacocha es 250 dólares el precio actual del oro en el mercado
internacional es de 2,200 (dos mil doscientos) dólares, con tendencia a subir.

· Obtendrán 3.1 billones de libras de cobre, además de plata.

En inmediaciones del proyecto existen cerca de 40 lagunas y más de 100 hectáreas de bofedales o humedales.

Ocho de cada diez pobladores de Huasmín, Encañada y Sorochuco son pobres, pero prefieren el agua a los
beneficios de la explotación minera.

Elegir entre el agua y el oro es lo mismo que escoger entre la vida o la muerte para los pobladores de los
distritos de Huasmín y Sorochuco, de la provincia de Celendín, y de Encañada, de la provincia de Cajamarca.

Ellos rechazan el proyecto minero Conga, que demandará una inversión de 4.800 millones de dólares, una de las
más grandes en la historia del país. No lo quieren porque es una amenaza para los recursos hídricos. Sin agua,
dicen los comuneros, se mueren.

Y sin embargo Conga podría representar para los tres distritos una notable inyección de recursos por el canon
minero.
Hoy, según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas,
Huasmín percibe 1,7 millones de soles por concepto de canon minero,
mientras que Sorochuco 1,2 millones.
En cambio, Encañada recibe 21,3 millones de soles, lo cual representa más del 90% de su presupuesto (26,8
millones de soles).
Pero para los pobladores no se trata sólo de dinero.

El oro no se bebe

páá g.
228
“Dicen que somos antimineros y que no queremos el desarrollo, pero no es así. Lo que no queremos es que
afecten nuestras aguas que usamos para nuestro consumo y el de nuestro ganado. Queremos que se conserven
nuestras lagunas naturales”, dice Daniel Gil Terrones, poblador del caserío El Lirio.

“El conflicto estalló debido al traslado de cuatro lagunas ubicadas dentro de las seis mil hectáreas de terreno que
son parte del proyecto Conga, de la compañía minera Yanacocha. Según los funcionarios de la empresa es
necesario remover las lagunas porque ponen en peligro la explotación de cobre y oro.

El proyecto Conga se encuentra ubicado en la cabecera de cuenca de los ríos Jadibamba, Chirimayo,
Chugurmayo, Quengorio y Rejo, afluentes del Sendamal (Celendín). También el Chaullagón, afluente del Chonta
(Cajamarca), y el Quengorío, afluente del Llaucano (Bambamarca).

Estos ríos serían afectados por el traslado de las lagunas Perol, Cortada o Mala, Azul y Chica. Estas serán
trasvasadas a los reservorios Chailhuagón, Perol, Inferior y Superior que construirá Yanacocha.

Pobres pero dignos

Es una paradoja. Las comunidades que se oponen al proyecto minero Conga se encuentran entre los más pobres
del país. Virtualmente ocho de cada diez pobladores viven en la pobreza.

En efecto, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),
en Huasmín el 88,3% es pobre y el 50% vive en extrema pobreza.
En Sorochuco el 79,1% es pobre y el 46,3% habita en extrema pobreza.
Y en Encañada, 78,5% es pobre y el 44,3% extremadamente pobre. En Encañada, que recibe importantes
transferencias por canon minero, estos recursos parece que no han servido para aliviar el sufrimiento de las
comunidades.

Cualquiera que no vive en Encañada, Huasmín o Sorochuco dirá que los campesinos están locos por rechazar al
proyecto Conga, porque podrían cambiar radicalmente sus vidas con el canon minero. Pero no es así de simple.
Los comuneros prefieren el agua, que es la vida.

Las autoridades de los diferentes caseríos del distrito de Huasmín se congregaron el pasado jueves en el caserío
de San José de Pampa Verde, para reunirse con el presidente de la región Cajamarca, Gregorio Santos Herrera, y
el alcalde de Huasmín, José Marín Agusti. En el encuentro, los pobladores afirmaron que no aceptarán la
remoción de las lagunas altoandinas, que forma parte del proyecto Conga.

Huasmín es un distrito ubicado a 106 kilómetros de la ciudad de Cajamarca. La gran parte de su comunidad se
dedica a las labores de agricultura y ganadería. Sus cultivos son diversos debido a que cuentan con cuatro
microclimas que les permite cosechar arroz, oca, papa, coca y maca, en la zona más alta; y plátano, yuca y caña
de azúcar en la parte baja.

Diferencias que matan

Huasmín cuenta con 68 caseríos y se estima que 45 serían afectados por los trabajos de la mina.

La compañía del proyecto Conga sólo ha reconocido a 15 caseríos dentro de su área de influencia. A diferencia
del resto, la minera les dará trabajo y apoyo social a los pobladores de esos 15 caseríos. Al resto, nada.

Esta diferencia que promueve la minera entre los caseríos ha gestado encono, un sentimiento de discriminación y
humillación: el principal combustible de los conflictos sociales.

Esto explicaría por qué los pobladores y las autoridades de Cajamarca acordaron en Pampa Verde declarar
improcedente al proyecto Conga y solicitaron el retiro inmediato y definitivo de la compañía Yanacocha en la
zona.

páá g.
229
Los 1.500 comuneros que asistieron a la reunión decidieron organizarse caserío por caserío y ronda por ronda,
para contrarrestar la campaña de convencimiento que la minera ha emprendido en la zona en busca de
aceptación sobre las bondades que Conga traería a los pobladores.

“Le pedimos al presidente Humala que cambie a esos ministros. Por ejemplo, el primer ministro Salomón Lerner
ha dicho que el proyecto Conga seguirá adelante luego de que se solucionen ‘algunos aspectos técnicos’”, dijo el
secretario general de la Plataforma Interinstitucional de Celendín, Milton Sánchez.

Con una inversión estimada en 4.800 millones de dólares –de los que ya se desembolsaron 60 millones–, en
estos momentos Conga se encuentra en la primera etapa de su construcción, es decir, en la edificación de los
reservorios para luego dar paso a la construcción de la mina y, finalmente, el equipamiento de la misma.

Vale el esfuerzo

Representantes de Yanacocha sostienen que el problema suscitado con las comunidades es producto de la
desinformación que promueven las autoridades.
Sostienen que las comunidades que han recibido información correcta apoyan plenamente el proyecto.

De acuerdo a los estudios presentados por el proyecto Conga, los reservorios de Chailhuagón, Perol e Inferior
serán de consumo exclusivo de las comunidades, mientras que el agua del reservorio Superior será compartido
entre la comunidad y la mina.
a que usará la mina del reservorio Superior será almacenada e ingresada a una planta de tratamiento, y luego
será vertida al reservorio Inferior y usada por la comunidad. Esta agua será de nivel tres, el mismo nivel con el
que cuentan actualmente las aguas de las lagunas. Hay que tomar en cuenta que el proyecto Conga usará el
proceso de flotación para extraer los minerales y no se usará cianuro”, argumenta Marco Balcázar.

“Se quiere afectar la cabecera de cuenca donde nacen los ríos que van hacia Bambamarca, Cajamarca y
Celendín. Las labores de minería destruirán los bofedales y humedales que son zonas de recarga de agua y que
serán usados como botaderos y tapados por los desmontes de la mina. La región no lo puede permitir.

Protegeremos las lagunas con la ley en la mano”, se pronuncia el presidente Gregorio Santos. Con el anuncio de
Santos, todo indica que el conflicto por Conga recién comienza.

“Es todo un ciclo de vida que se puede cortar”

1] Para el gerente de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de la región Cajamarca, Rolando Reátegui Lozano,
el trasvase del agua afectará irreversiblemente el caudal de los ríos que se alimentan de estas lagunas, además
de los humedales y acuíferos que hay en la zona, lo cual alterará los ecosistemas que dependen de dichas
fuentes de agua.

2] “No se dan cuenta que las lagunas que forman los ríos que van hasta el Marañón y el agua terminan en el
mar. Eso es todo un ciclo de vida que se piensa cortar”, señala Rolando Reátegui Lozano.

3] Según el proyecto minero Conga, de la minera Yanacocha, una vez que se trasvase la laguna Perol, su lecho
se convertirá en un tajo abierto de 800 metros de profundidad. Las autoridades de la región Cajamarca han
dicho que ese trabajo afectará la quebrada del río Chirimayo y al río Jadibamba, y por tanto dañará la cuenca del
río Sendamal.

4] De igual modo, el cambio de colocación de las lagunas Chica y Azul dañará la quebrada del río Ferrullioc, que
nace a partir de estas dos lagunas.

5] Los pobladores de la comunidad Huasmín aseguran que invitaron a los ministros de Energía y Minas, de
Agricultura, y de Medio Ambiente, a la reunión que sostuvieron el jueves pasado en la localidad de Pampa Verde,
pero fueron totalmente ignorados por estos funcionarios.

páá g.
230
Opinión

Perspectiva. Para el padre Marco Arana, conocido experto en conflictos sociales originados por problemas
socioambientales, el proyecto minero Conga afectará no solo las lagunas sino también los ríos, manantiales,
afloraciones y los humedales de la zona.
Afectación. “Todo está interconectado. No es verdad que sólo se trata de trasvasar las lagunas. Los ejecutivos de
la minera afirman que habrá nuevas filtraciones de manera natural, pero eso no es posible”, explica el padre
Marco Arana

BANCO DE PREGUNTAS 12

TERCER MILITARISMO
1. El principal oponente de Luis M. Sánchez Cerro en las elecciones generales de 1931 fue:
A) Antero Aspillaga
B) Odria
C) Pedro Beltrán
D) Luis Eguiguren
E) Victor R. Haya de la Torre
2. Inicio el Tercer Militarismo
A) Odria
B) Cáceres
C) Castilla
D) Sanchez Cerro
E) Luis Eguiguren
3. El seguro social del obrero se estableció en el gobierno:
A) Primer gobierno de Benavides
B) Sánchez Cerro
C) Segundo gobierno de Benavides
D) Odría
E) Pérez Godoy

4. Durante el gobierno de Sánchez Cerro el Congreso esta controlado por los:


A) Civilista
B) Socialistas
C) Demócrata
D) Apristas
E) Constitucional

5. Constitución que prohibió la existencia de partidos políticos internacionales en el Perú.


A) Constitución de 1933
B) Constitución de 1979
C) Constitución de 1860
D) Constitución de 1920
E) Constitución de 1993

6. Las elecciones de 1936 fueron anuladas por el régimen de Oscar R. Benavides, para impedir el ascenso a
la presidencia de:
A) Eloy Ureta
B) Luis Eguigure
C) Augusto B. Leguía
D) Víctor Raúl Haya de la Torre
E) Odría

páá g.
231
7. La tendencia renovadora de Bustamante atentaba los intereses de .
A) el pueblo
B) APRA
C) la clase dominante
D) los militares
E) los agro exportadores
8. El conflicto con el Ecuador se produjo en el gobierno de:
A) Odría
B) Benavides
C) Sánchez Cerro
D) Primer gobierno de Prado Ugasteche
E) Abelardo Quiñones

9. No fue obra de Bustamante y Rivero


A) Empresa Petrolera
B) Ley de Promoción Agraria
C) Corporación de Vivienda
D) Las 200 Millas marítimas
E) La Reforma Agraria

10. EL CAEM fue creado durante el gobierno de:


A) Velasco
B) Cáceres
C) Bustamante
D) Castilla
E) Odría

11. Decretó el pago del salario dominical al obrero:


A) Juan Velasco
B) Fujimori
C) Paniagua
D) Del Castillo
E) Odría

GOBIERNOS CIVILES DE MANUEL PRADO UGARTECHE Y FERNANDO BELAUNDE TERRY


12. La UNSCH se reapertura en el gobierno de:
A) Prado Ugarteche
B) Belaunde
C) Fujimori
D) Velasco
E) Alan García

13. El primer Rector de la reapertura de la UNSCH fue:


A) César Cruz
B) Ulpiano Quispe
C) Romero Pintado
D) Castillo y Zamora
E) Efraín Morote Best

14. La educación secundaria gratuita fue obra del presidente:


A) Rufino Echenique
B) Odría
C) Manuel Prado Ugarteche
D) Serapio Calderón
E) Pardo

15. No corresponde al primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche


A) Se funda la confederación de Trabajadores del Perú
B) Se crean los departamento de Tumbes y Pasco
C) Guerra con Ecuador

páá g.
232
D) Protocolo de Rio de Janeiro
E) Se crea la empresa fiscal

16. El mayor auge de la pesca se dio en el gobierno de…….. cuyo partido político se llamó:
A) Bustamante – Unión Populista
B) Odría- Unión Nacional Odrista
C) Belaunde – Acción Popular
D) Prado Ugarteche – Movimiento Democrático Peruano.
E) Fujimori – Cambio 90

17. El lema “el pueblo lo hizo”, fue del presidente:


A) Velasco
B) Belaunde
C) Alan García
D) Odría
E) Benavides

18. La posición de Manuel Prado U. durante la segunda guerra mundia fue:


A) unirse con los alemanes
B) de suma neutralidad
C) apoyo a Italia
D) apoyo a los aliados
E) a la neutralidad de Argentina
19. El golpe de julio de 1962 realizado por la Junta Militar, impidió el ascenso al poder a :
A) Belaunde
B) Juan Velasco Alvarado
C) Odria
D) Pérez Godoy
E) Fujimori
20. General peruano que convoca a elecciones presidenciales saliendo elegido Belaunde:
A) Zenón Noriega
B) Haya de la Torre
C) Manuel Prado
D) Ernesto Montagne
E) Nicolás Lindley

21. La Central Hidroeléctrica del Mantaro fue una obra de:


A) Belaunde
B) Juan Velasco Alvarado
C) Toledo
D) Pérez Godoy
E) Fujimori

22. La mayor muestra de corrupción en el primer gobierno de Belaunde se dio en:


A) Ley de bases de reforma agraria
B) Plan Inca
C) Plan Túpac Amaru
D) Ley de Bancos
E) Acta de Talara

23. En su gobierno se dio la ley de municipalidades así como también la construcción de la vía expresa.
A) Alan García
B) Fujimori
C) Paniagua
D) Belaunde
E) Velasco

GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS


24. La política de no alineación con los países del Tercer Mundo y de la apertura hacia los países socialistas,
caracterizó al gobierno de.

páá g.
233
A) Fernando Belaunde Terry
B) Juan Velasco Alvarado
C) Francisco Morales Bermúdez
D) Alan García
E) Bustamante y Rivero

25. Uno de los siguientes hechos y obras no perteneció a Velasco.


A) Constitución de 1979
B) Obelisco de Quinua
C) Día de la Dignidad
D) Reforma Agraria
E) Plan Inka

26. El decreto ley N° 17776, promulgada por el Gobierno militar de Juan Velasco, promovía.
A) Reforma Educativa
B) Reforma Industrial
C) Reforma del Estado
D) Reforma Constitucional
E) Reforma Agraria

27. Es el último departamento creado en el Perú (18/06/1980)


A) Loreto
B) Cajamarca
C) Ucayali
D) Ancash
E) Amazonas

28. El sistema de defensa civil fue creado por Velasco a raíz de:
A) Los desastres del fenómeno del niño
B) Los desastres del terremoto de 1966
C) Los desastres de Chimbote de 1970
D) Desastres del terremoto de 1970
E) La política de prevención de calamidades públicas por desastres naturales.

29. El sesquicentenario de la independencia se conmemoro durante el gobierno de :

A) Francisco Morales Bermúdez


B) Alan García
C) Juan Velasco Alvarado
D) Belaunde
E) Paniagua

30. En las elecciones de 1979 para la Asamblea Constituyente votaron por primera vez los:
A) Los militares
B) Los policías
C) Los analfabetos y mayores de 18 años
D) Los mayores de 21 años
E) Los aborígenes

ÚLTIMOS GOBERNANTES
31. El conflicto de “Falso paquisha” ocurrió contra:
A) Chile
B) Argentina
C) Venezuela
D) Colombia
E) Ecuador

32. Logró emprender la política de regionalización


A) Francisco Morales Bermúdez
B) Fernando Belaunde

páá g.
234
C) López de Romaña
D) Fujimori
E) Alan García

33. En el segundo gobierno de Belaunde:


A) Aparición de FREDEMO
B) Las privatizaciones
C) Se crea la PNP
D) Se firmó el Tratado de Itamarati
E) Comenzó la acción terrorista de sendero luminoso

34. El gobierno de Fujimori reinsertó al país en la economía internacional mediante:


A) El pago de 10% de las exportaciones a nuestros acreedores.
B) La firma de carta de intención con FMI
C) El pago de la deuda externa
D) La estatización de la banca
E) Mediante el plan Keynesiano

35. El primer vicepresidente del Perú en el año de 1990 fue :


A) Valentin Paniafgua
B) Carlos Boloña
C) Carlos Torres y Torres Lara
D) Jaime Yoshiyama
E) Máximo San Román
36. Encabezo la conspiración para derrocar a Fujimori el 13 de noviembre de 1992
A) Benedicto Jimenez
B) Enrique Salinas Sedó
C) Abel Salinas
D) Jhon Caro
E) Ketin Vidal
37. La ley de interpretación de auténtica de la constitución de 1993 permitió a Fujimori.
A) Acceder a un segundo gobierno de forma constitucional.
B) Presentarse a una segunda reelección en el año 2000.
C) Dar el autogolpe de estado del 05/04/1992.
D) Acabar definitivamente con la subversión.
E) Gobernar sin manipular a los medios de comunicación.

38. Durante el gobierno de Toledo:


A) Se creo el Banco Agrario
B) Se aprobó el programa juntos
C) Se decretó la libre importación de industria pesada
D) En materia educativa se aplicó los conceptos de excelencia.
E) Aprobó la ley antiterrorista

39. La carretera inter oceánica se inició en el gobierno del presidente:


A) Remigio Morales Bermúdez
B) Alan García
C) Alejandro Toledo
D) Belaunde
E) Paniagua
40. Estableció el plan Huascaran así como también el establecimiento del Gas de Camisea.
A) Francisco Morales Bermúdez
B) Alan García
C) Alejandro Toledo
D) Belaunde
E) Paniagua

páá g.
235
B.P 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 B C A B D D B D E A B E
2 D E E C B E B D A D C D
3 B A B C C C B B A D C C
4 C C A C C E B E C D A D
5 C B A C E C A D C E B A
6 C A B C B B C C D A E D
7 D E E D C E A D E C A B
8 A D C D E C B C C C E D
9 C B A CLAVE
D C DE RESPUESTAS
C D D B A E E
10 D D B D B A C A B D E E
11 A D D E B E E C D D B E
12 D C A C A B C A A E E A
13 E D B D D B A D A B E C
14 D E C C D E D E D D C C
15 E D E C C B E E C C B A
16 D A C D E D C D D B C D
17 C A B E B D A D E A D B
18 D D B A C A E D D D D D
19 B C E B B C B B B D C C
20 E C E A D B B B A A D E
21 B E D D D A D E B A C A
22 D B D C D E A E C E B E
23 C D A B C A E D C A C D
24 C B E E B E E D C C C B
25 A D D B A E B C A E A A
26 E D C D C C E B A A A E
27 D D C C B D C E E C E C
28 A E B C A A D D E C E D
29 C D A A C D A A D D D C
30 B B D B D D C A B C C C
31 E C C D A E C A A D E
32 D C C B A E A C E C D
33 E B B E A D B C E A E
34 E C C C E C C C D D B
35 C B B A D D E B A E E
36 B D B D E C C C C D B
37 B C C C C D B E D B A
38 A D D C D C C A D D B
39 E B A E A B B D B B C
40 E A B C B C D A B E C
41 C E
42 E E
43 A D
44 A D
45 C C
páá g.
236
RESUMEN DEL CURSO DE HISTORIA DEL PERU
Antrop. Paucca Gomez Jim Rivelino
POBLAMIENTO DE AMERICANO
 El hombre que llego al continente americano fue : Homo Sapiens, en la Glaciación Wisconsin.
 La ruta que siguió fue el estrecho de Beringh
 El precursor de la teoría autoctonista fue : Antonio León Pinelo
 El principal exponente de la Teoria Autoctonista sobre el poblamiento americano fue: Florentino
Ameghino
 El precursor de la teoría Inmigracionista asiática fue : Juan José de Acosta
 La teoría monoracial sobre el hombre americano fue planteado por : Alex Hrdlicka.
 La teoría poliracial sobre el hombre americano fue planteado por : Paúl Rivet
 Thor Hellerdhal a través del Proyecto “Kon Tiki” , rechaza la teoría poliracial de Rivet
 La teoría australiana sobre el hombre americano fue planteado por Méndez Correa
 La teoría que mejor explica sobre el origen de la cultura peruana fue la : Hologenista del Dr Luis
Guillermo Lumbreras
 El precursor de la arqueología peruana fue : Max Uhle
 El origen costeño de la cultura Chavín fue sostenida por : Larco Hoyle
 El padre del arqueología peruana fue: Julio C Tello
 La teoría aloctonista de la cultura peruana fue sostenido por: Federico Kauffman Doig
 La teoría inmigracionista de la cultura peruana fue planteada por : Max Uhle

CUADRO EVOLUTIVO DE LA CULTURA PERUANA

páá g.
237
Los que
elaboraron
este cuadro
fueron :
Jhon Rowe y
W. Bennet

Periodificación Tipos de Sociedad


Horizonte Tardío Inca
 Lambayeque
Intermedio Tardío o  Chimu
Desarrollo Regionales  Chincha
Tardíos  Reinos Aymaras
 Huanca
 Chanka
 Chachapoyas
Horizonte Medio Wari
 Moche
Intermedio Temprano o  Nazca

Desarrollos Regionales  Tiahuanaco PRE CERAMICO
Tempranos  Warpa
Horizonte Chavin ,
Temprano o Paracas, Vicus
Formativo
Arcaico
Horticultores
Sedentarios o Arcaico
Superior: Tablada de Lurin,
Huaca Prieta , Kotosh y Caral
Pre Cerámico
Horticultores
SEMISEDENTARIOS O
Arcaico Inferior: Guitarrero,
Chillca, Santo. Domingo,Jaywamachay y
Piquimachay

Lítico
Pacaycasa, Chivateros Toquepala,
Paijan Lauricocha.
LITICO

páá g.
238
VESTIGIO UBICACIO DESCUBRIDOR HALLAZGO
N
Pacaycasa Ayacucho Richard Mc Primera presencia humana/ primeros restos
Neis líticos/ restos de mega fauna y flora
Chivateros Lima Edwar Lanning Primer poblador de la costa/ gran taller lítico
Lauricocha Huanuco Augusto Primeros restos humanos incompletos/ primera
Cardich pintura rupestre( danzas ceremoniales)
Paijan La Claud Primeros restos humanos completos de un niño
Libertad Chauchad y una mujer
Toquepala Tacna Miomir Pintura rupestre en donde existe la caza de
Bojovich guanacos
Emilio
Gonzales
ARCAICO
A) INFERIOR
VESTIGIO UBICACIO DESCUBRIDOR HALLAZGO
N
Guitarrero Ancash Tomas Lynch / Primer horticultor de América
Kennedy
Paracas Ica Federico Engel Primer músico y pescador
Chilca Lima Federico Engel Creencia en la ultratumba( vida después de la
muerte)
Jaywamacha Ayacucho Richard Mc Primer pastor de auquénidos
y Neis
Piquimacha Ayacucho Richard Mc Domestico al cuy.
y Neis

ARCAICO
B) SUPERIOR
VESTIGIO UBICACIO DESCUBRIDOR HALLAZGO
N
Tablada de Lima Josefina Primer hombre sedentario
Lurin Ramos de Cox
Huaca La Junius Bird Primeros tejidos ( cóndor estilizado)
Prieta Libertad
Kotosh Huanuco Julio C. Tello Templo de las manos cruzadas
Seichi Yzumi
Caral Lima Ruth Shady Primera civilización de América
Cerro Lima Federico Engel Primer centro arquitectónico de la costa.
Paloma

HORIZONTE TEMPRANO
o Surge la alta formación de la cultura andina
o En este período surgen las clases sociales
o Los estados tienen carácter teocrático(gobierno de sacerdotes)
o Hay grandes avances en la agricultura
o Surge la alta formación de la cultura andina
o Las culturas de este período son: Chavín, Paracas y Vicus

 CHAVIN
 Descubierto por Julio C Tello
 Es el primer estado pan andino
 Inicio de la civilización andina, cultivaron el maíz.
 Fue un estado teocrático ( gobierno de los sacerdotes)
 Tuvieron su origen en la etnia de los Arawaq(selva)
 Síntesis cultura del Período Formativo
 La actividad principal fue a agricultura, en donde emplearon como técnica principal la represa de Cumbemayo
( Cajamarca).
 Su cerámica fue monocroma, semi escultórica en donde representaron a felinos.
 Adoraron deidades monstruosas
 Destaca en la metalurgia el collar de oro de Kunturwasi
 Sus templos fueron en forma de U, en donde resalta el templo de Chavin de Huantar.
 La presencia de Chavin en Ayacucho se manifestó en:

páá g.
239
 Wichqana ( primer templo de Ayacucho)
 Chupas
 Rancha
 Campanayuq
 El arte por excelencia que dominaron fue la escultura (lito escultura)
 Sus principales esculturas son
 Lanzón Monolítico ( jaguar – cóndor – serpiente)------ Templo antiguo
 Estela de Raymondi (primera fase del dios Wiracocha)-----------Templo nuevo
 Cabezas Clavas (guardianes)
 Obelisco de Tello
 Estela de Yauya (forma de pez)
 Paracas
 Su nombre significa “lluvia de arena”.
 Fue descubierto por el Dr Julio C. Tello.
 Tuvo dos fases : Cavernas(gran influencia de Chavin) y Necrópolis (liberación de Chavin)
 Desarrollaron los hermosos mantos de Paracas, que según la Dra Victoria Jara, demuestra una
forma de escritura llamada “tocapus”.
 Los médicos de Paracas se llamaron “Sirkah”.
 Fue considerada la cultura matriz de la costa.
 Vicus
 Fue estudiado por Ramiro Matos Mendieta
 Realizaron tumbas en forma de bota
 En la metalurgia desarrollaron la técnica de Champi o tumbaga (aleación de oro, plata y cobre)
 Su pieza arqueológica principal fue la “Venus de Frias”.
INTERMEDIO TEMPRANO
o En este período la cerámica llega a su máximo desarrollo por eso se les llama los “maestros
artesanos”
o Los estados son de carácter Teocráticos militaristas
o La agricultura tuvo grandes avances a través de las técnicas hidráulica que fueron altamente
desarrolladas
o Las culturas de este periodo son: Moche, Nazca, Tiahuanaco y Huarpa.

 MOCHE
 Se ubica en la costa norte , fue descubierto por Max Uhle,
tipificada para él como la cultura más antigua del Perú
 Fueron grandes agricultores
 Hicieron represas , acueductos y canales de
irrigación
 En la pesca utilizaron los caballitos de totora.
 En la Huaca de la Luna se encontró la famosa Rebelión de los
artefactos
 En el sitio arqueológico de Huaca Rajada se encontró al Señor
de Sipán descubierto por Walter Alva
 En la Huaca de Cao se hallo a la Señora de Cao, descubierto por
Regulo Franco
 Fue la primera cultura afectada por el Fenomeno del Niño
 Sus ceramios más famosos son los Huacos Retratos que a su
vez es como una enciclopedia en donde representaron todas sus
creencias y vivencias consideradas como los más grandes
ceramistas escultóricos de la América Pre Hispánica.
 Su Dios principal fue Aia Paec.
 NAZCA
 Se ubica en la costa sur, fue descubierto por Max Uhle
 Su capital fue Cahuachi, considerada el primer centro urbano del Perú
 Construyeron acueductos filtrantes comúnmente llamado como “ojos de agua”( napa freática)
 Son considerados los mejores ingenieros hidráulicos del Perú Antiguo
 Destaca las famosas cabezas trofeo, lo cual lo hacían como símbolo de su poder.
 Son considerados los mejores pintores del Perú antiguo.
 Tuvieron la mejor cerámica del Perú antiguo , la técnica es la de pre cocción y horror al vacío(no deja ningun
espacio en blanco)
 Destaca las Líneas de Nazca descubierta por Toribio Mejía Xesspe, quien planteo que eran un sistema de
ceques o caminos ceremoniales, para Kosok fue un zodiaco andino, posteriormente fue estudiada por
María Reiche, quien manifiesta que era un gran calendario astronómico relacionado a la agricultura.

 TIAHUANACO
 Fue descubierto por Pedro Cieza de León

páá g.
240
 Su capital fue Taipicala, en la actualidad se halla en territorio boliviano.
 Fueron los primeros en utilizar el bronce en el Perú antiguo
 Utilizaron por primera vez el control de pisos ecológicos, así como también la técnica de deshidratación
de alimentos.
 La técnica en la agricultura mas resaltante fueron los waru waru o camellones (chacras elevadas)
 Su principal ceramio es el Kero
 En el templo de Kalasasaya se encuentra la Portada del Sol, en el medio de esta escultura se halla al
Dios Wiracocha.
 En sus construcciones utilizaron las grapas de cobre.

HORIZONTE MEDIO
 IMPERIO WARI
 Fue descubierta por Cieza de León
 Es considerada por Lumbreras “Primer Imperio Andino”
 Surge de la unión de tres culturas : Tiahuanaco – Huarpa - Nazca
 Su máximo aporte es el Urbanismo (Planificación urbana)
 El Imperio Wari llego por el
 Norte : Cajamarca (Wiracochapampa) , Lambayeque y Piura
 Sur : Arequipa (Qosqopa) Cusco (Piquillaqta) y Moquegua(Cerro Baúl)
 Para dominar tan vasto imperio construyeron ciudades cabeceras de región
 Pachacamac (Lima)
 Warivilca (Junín)
 Cerro Baúl (Moquegua)
 Piquillacta (Cusco)
 Wiraqochapampa (Cajamarca)
 Huilcahuain (Ancash)
 Monte de Fraile (Piura)
 Los primeros en utilizar los Capac Ñan fueron : los Waris
 En el sitio arqueológico de Espíritu Pampa se encontró los restos de un gran gobernante Wari
descubierto en el año 2010, dichas investigaciones estuvo a cargo del arqueólogo Javier Fonseca
Santa Cruz.
 Para Lumbreras este hallazgo tiene la misma importancia que el Sr de Sipán y Sicán.
 Muchos investigadores especialistas del tema, afirman que con este hallazgo ya no puede haber
duda que Wari es verdaderamente un gran imperio.
 Su templo mayor fue : Vegachayamoqo
 Rindieron culto al dios Wiracocha.
 Realizaron construcciones en forma de una (“D”)
 Fueron conquistados por los : Chancas (Apurimac) y Yaros (Huánuco)

INTERMEDIO TARDIO
 En este periodo la metalurgia llega a su máximo desarrollo
 Los estados son altamente militarista.
 Fueron considerados los más grandes constructores de ciudades.
 Las culturas de este período son : Lambayeque, Chimu, Huancas, Reinos Aimaras,
Chincha , Chachapoyas y Chancas
CHIMU
 Fue descubierto por Max Uhle
 Poseen la ciudad de barro más grande del mundo(Chan Chan)
 En la agricultura destaca la utilización de la técnica hidráulica llamada los wachaqes
(chacras hundidas).
 Fueron los mejores arquitectos del Perú antiguo.
 Son los más grandes orfebres de la América Pre Colombina
 Su primer gobernante fue Nylamp o Tacaynamo, siendo el último el Michan Camac o
Chimu Capac, que fue conquistado por el príncipe Tupac Inca Yupanqui.
 Su principal pieza arqueología es el Tumi de oro en donde se encuentra el rostro de su
fundador Nylamp.
 Utilizaron las hachitas de cobre.

CHINCHA
 Fue descubierto por Max Uhle
 Son los más grandes comerciantes del mundo andino
 Practicaron un comercio interregional

páá g.
241
 Practicaron la xilografía (tallado en madera)
 Fueron los primeros en utilizar los tapiales (adobones)
 Utilizaron como forma de moneda pedazos de cobre y caracoles.
 En la Huaca Centinela se encontró a un ídolo que representa al Dios Chincha Camac

CHANCAS
 Fue descubierto por Pedro Sarmiento Gamboa
 Su origen se encuentra en la Laguna de Choclococha (Castrovirreyna- Huancavelica)
 Fueron los más grande enemigos de los quechuas (incas) a quienes enfrentaron en la batalla de Yawarpampa en
donde la victoria favoreció a los incas liderados por Cusi Yupanqui(Pachacutec), luego de este suceso se inicia el
Imperio tahuantinsuyano.
 Tuvieron por costumbre construir sus viviendas en la cumbre de los cerros.

HORIZONTE TARDIO
 IMPERIO INCA
 Su origen se dio a través de mitos y leyendas
 Manco Capac y Mama Ocllo (Garcilaso de la Vega)
 Hermanos Ayar (Juan de Betanzos)
 En ambas leyendas el origen de los incas se encuentra en el Altiplano
 Los incas tuvieron dos dinastías
 Hurin la inicia : Manco Capac
 Hanan la inicia : Inca Roca
 Los incas más importantes que le dieron el carácter imperial fueron :
 Pachacutec :
 Su verdadero nombre fue Cusi Yupanqui
 Impuso el quechua
 Organizo correctamente el imperio
 Impuso el sistema decimal
 Derroto a los chancas en Yawarpampa
 Túpac Inca Yupanqui
 División territorial del Tahuantinsuyo en 4 suyos.
 Llego a las islas Galápagos
 Estableció el trabajo de los yanas y mitimaes
 Fue conocido como el “Alejandro Magno” andino
 Huayna Capac
 Máxima expansión territorial del imperio
 Tuvo el más grande poderoso ejército cerca de 200 000 hombres.
 A su muerte dejo el poder a manos de su hijo Ninan Cuyuchi.

 DIVISION TERITORIAL
 Collasuyo(es el más grande) representado por la
llama
 Constisuyo(es el más pequeño) representado por el
cóndor
 Chinchaysuyo (fue el más importante y es en donde
se ubico la ciudad de Huamanga) representado por el
tigrillo)
 Antisuyo (abarco la selva) representado por el jaguar.
 ECONOMIA
 Características fueron: reciprocidad (tú me das y yo
te doy) redistribución y control vertical de pisos
ecológicos(complementariedad alimenticia)
 La actividad principal fue la agricultura
 Principales productos cultivados: papa, cañiwa, oca,
mashua, tuna, pacae, lúcuma, pallar, frijol,
maca, coca, calabaza, etc.
 Sus instrumentos fueron: chakitaclla (varón);
raucana(mujer)
 Principales técnicas fueron : andenes( ampliación de
fronteras agrícolas), puquios, canales de irrigación,
también utilizaron el excremento de los animales como
abono.
 APORTES CULTURALES :
 Su cerámica más importante es el aríbalo

páá g.
242
 El arte por excelencia que dominaron los incas fue la arquitectura.
 La división dual de hanan y hurin se dio en función a su : cosmovisión
 Sus principales principios morales y éticos fueron : ama sua – ama llulla – ama killa
 Sus principales fiestas:
 Inti Raymi en honor al sol
 Aya Marca en honor a sus muertos
 Su Dios principal fue el Inti
 Dios creador fue el Apu Kon Ticci Wiracocha
Otros:
 Sus caminos reales fueron los Capac Ñam
 El sistema de correo se realizo mediante los Chasquis
 Tuvieron una organización decimal donde el jefe de una familia era el Purej y el de diez mil era el
Hunoc Camayoq
 A la muerte del inca le sucede su hijo más apto que era llamado el Auqui
 Los miles de brazos del inca fueron los Hatun Runas , gracias a ellos se construyeron las grandes
obras arquitectónicas
 Los sirvientes de por vida de los incas fueron los Yanaconas.
 La hija soltera del inca fue la Ñusta
 El inca que no conoció el Cusco fue Atahualpa
 Los grandes depósitos estatales de los incas fueron las Collcas
 El inca que gobernó más tiempo fue Wiracocha
 El inca que estableció el Yachaywasi fue Inca Roca
 El sistema de trabajo llamado la chunca consistió en el trabajo en apoyo a las personas
discapacitadas o viudas.

INVASION
 El fenómeno económico que facilito la invasión fue el
Capitalismo mercantil.
 En 1492 los reyes católicos reconquistan su territorio
siendo el último refugio musulmán Granada
 COLON: para plantear que la tierra era redonda se basó en:
 La obra “el Millón” de Marco Polo
 La obras de Perestrello y Toscanelli
 La autorización de los Viajes de descubrimiento del nuevo mundo fue
mediante la Capitulación de Santa Fe, firmado por Colon y los Reyes
Católicos, por el cual Colon es nombrado como primer Virrey de América y
Almirantes de los Mares.
 Colon realizo 4 viajes
 1er llega al nuevo mundo (América) Guanahani(Islas Bahamas)
 2do funda la primera ciudad en América la Isabela(Republica
Dominicana)
 3 ro llega a América del Sur luego de ello es capturado y reemplazado por Francisco de Bobadilla.
 4to recorre las costas de Centro América sin pena ni gloria.
 Antes del 3er y después de 2do viaje se firmó el Tratado de Tordesillas (España y Portugal), por el cual
Portugal obtiene Brasil, esto fue auspiciado por el Papa Alejandro VI
 Antes que Colón fueron los vikingos que inician la invasión europea hacia el nuevo mundo en el siglo XII.
 En 1513 Vasco Núñez de Balboa descubre el Mar del Sur.
 En 1519-1522, se da el viaje de circunnavegación de la tierra: la inicia Magallanes y lo culmina
Sebastián Elcano.

INVASION AL TAHUANTINSUYO
Pizarro: para la invasión del Tahuantinsuyo se baso:
 El descubrimiento del Mar del Sur
 Los informes hechos por Pascual de Andagoya quién pronuncia por primera vez la palabra Biru (Perú)
Ante estos hechos el conquistador se reúne con otras personalidades formando así
Los socios de la conquista:
 Diego de Almagro
 Hernando de Luque
 Francisco Pizarro
 El 4to socio de la conquista fue Gaspar de Espinoza.
 Los Viajes:
 1er ( explorador)Llego a Puerto de Piedras(Puerto Quemado)
 2do( descubridor) Llega hasta el río Santa y Tumbes (Nueva Valencia)

páá g.
243
 Capitulación de Toledo firmada ente Pizarro e Isabel de Portugal
 Pizarro :Gobernador de Nueva Castilla
 Almagro : Gobernador de Tumbes
 Hernando de Luque : Obispo de Tumbes
 Además se obligo a llevar a un cura el cual fue Vicente de Valverde (orden dominica) la
primera que llego al Perú, con el objetivo que lea el Requerimiento. (petición pacífica de
rendición)
 3er(conquistador) Funda la primera ciudad del Perú llamada San Miguel de
Piura(15/07/1532) de este punto se dirigen a Cajamarca en donde capturan al inca
Atahualpa el 16/11/1532
 Porque cae el imperio: simple, conflictos internos y el apoyo de los aborígenes hacia Pizarro
Manco Inca
 Organizo la resistencia de los Incas de Vilcabamba
 A raíz de este movimiento se funda la ciudad de Huamanga (29 de enero de 1539) primera fundación
hecha por el conquistador Francisco Pizarro en Huamanguilla ; mientras que la 2da se dio el 25 de abril
de 1540 en Pucaray (Acuchimay) por el español Vasco de Guevara
 Muere asesinado a manos de los almagristas.
 A su muerte gobiernan sus hijos:
 Sairi Tupac (jura fidelidad a rey a cambio de tierras en Yucay )
 Titu Cusi Yupanqui(inca cronista firmo la Paz de Acombamba se le relaciona con el Taqui
Onqoy).
 Tupac Amarú I, ultimo inca de Vilcabamba que fue sometido por el Virrey Francisco de Toledo
en 1572.

Taqui Onqoy ( canto a la enfermedad)


 Este movimiento se llevo a cabo en Ayacucho en la zonas de Soras , Lucanas y
Parinacochas fue liderado por Juan Choqni
 Propugnaba la expulsión de los españoles del Perú con sus costumbres religiosas
 Fue sometido por el obispo de Huamanga Cristóbal de Albornoz

Guerras Civiles entre los conquistadores


 Pachachaca ( Abancay) Almagristas contra pizarristas, la victoria fue para los primeros.
 Salinas (Cusco) Pizarristas contra los almagristas, la victoria fue para los pizarristas, quienes derrotan, capturan
y asesinan a Diego de Almagro, reemplazado por su hijo Diego de Almagro el Mozo, quien posteriormente
juntamente con sus hombres darán muerte a Pizarro ( Juan Rada)
 Chupas(Ayacucho) Vaca de Castro contra Diego de Almagro el Mozo, la victoria fue para el primero, poniendo fin
a las gobernaciones

VIRREYNATO DEL PERU


 Fundación, fue el 20 de noviembre de 1542, con dos cédulas reales llamadas Leyes de Indias
 Estas leyes fueron gracias a las gestiones y denuncias del padre defensor de los indios Fray
Bartolomé de las Casas (orden dominica)
 Estas leyes afectaron a los encomenderos, quien inician su rebelión contra la corona española,
nombrando como su capitán general a Gonzalo Pizarro
GUERRAS CIVILES ENTRE ENCOMENDEROS Y CORONA ESPAÑOLA
Batalla Vencedor Vencido
Añaquito (Quito) Gonzalo Pizarro Blasco Núñez Vela
Huarina (Puno) Gonzalo Pizarro Diego Centeno
Jaquijahuana (Cusco) Pacificador la Gasca Gonzalo Pizarro
Pucara (Puno) Real Audiencia Francisco Hernández
Girón

SECTOR ECONÓMICO:
 La más importante actividad fue la minería, siendo los principales yacimientos: Potosí,
Castrovirreyna y Huancavelica.

 Instituciones económicas
 Casa de Contratación de Sevilla: controla el monopolio comercial

páá g.
244
 Tribunal de Cuentas : maneja la hacienda pública
 Tribunal del Consulado: organiza la Armada del sur, así como también agrupa a los gremios de
comerciantes del Perú, esta función hoy lo cumple la Cámara de Comercio. Esta institución a su vez
financio las acciones, para poner fin a los movimientos separatistas dirigidas por los patriotas.
 Formas de explotación
 Encomienda ( primera forma de explotación)
 Mita ( trabajo por turno)
 Minera: en los socavones fue creado por Francisco de Toledo
 Obrajera: en los obrajes textiles, extrayendo lana supervisado
por el huataco(creado por Antonio de Rivera)
 Plaza en el trabajo en las obra públicas
 Yanaconaje, trabajo de los indios en las haciendas de los españoles de
forma gratuita.
 Repartos mercantiles, distribución de mercaderías de forma obligatoria a
los indios se beneficio el corregidor.
Tributacion
 Almojarifazgo: impuesto aduenero por la exportación e importación de productos.
 Alcabala: impuesto por la compra y venta de mueble e inmuebles y esclavos
 Derrama: impuesto que se paga cuando España se encuentra en guerra.
 Mesada: impuesto que pagan los que iniciaban un cargo católico.
 Cabezon: impuesto a las tierras abandonadas.

POLÍTICA
 Real Supremo Consejo de Indias : Somete al Virrey al Juico de Residencia
 Real Audiencia: administra justicia y gobierna ante la ausencia del Virrey, fueron 8 :
Panama(fue la primera),Lima, Bogota, Charcas,Quito, Chile, Buenos Aires y Cusco( la última)
 Corregimientos fue la institución política más odiada de la colonia , creada por elo
gobernador Lope de Castro, estos se beneficiaron a través de los Repartos Mercantiles, a raíz del
levantamiento de Túpac Amaru II , se cambiaron por la intendencias.
 Intendencias : Fueron creados en 1784 por el Rey Carlos III, durante el gobierno
del Virrey Teodoro de Croix, fueron 8: Lima, Puno, Huamanga, Trujillo, Tarma, Arequipa, Cusco y
Huancavelica.
 Cabildos, fue la institución que hasta hoy sobrevive y fue la de menor jerarquía
hoy se llaman municipalidades. El primer alcalde de Lima fue “Nicolas de Rivera el Viejo”

Principales Virreyes : fueron:


 Antonio de Mendoza
 Fue el segundo virrey
 Fundó la Universidad Mayor de San Marcos (12/05/1551) las gestiones fueron realizadas por el
capitán Gerónimo de Aliaga y el padre Santo Tomás Martín que perteneció a la orden dominica
 Toledo
 Organizó el virreinato del Perú
 Sometió a Túpac Amaru I
 Establece el Tribunal de la Santa Inquisición
 Fue el más importante de todos los virreyes
 Estableció las reducciones, en donde se originan las comunidades campesinas.
 Pedro Fernández de Castro
 Abogo por los indios para que no sean maltratados
 En su gobierno fue beatificada Santa Rosa de Lima
 Baltazar de la Cueva Enrique, Conde de Castellar
 Creación de la Universidad de Huamanga (03/07/1677) gracias a la gestión del obispo de
Huamanga don Cristóbal Castilla y Zamora
 José Antonio de Velasco. Conde de Superunda (XXX)
 En su gobierno ocurrió el funesto terremoto de Lima de 1746
 Amat y Junniet
 Crea el Real Convictorio de San Carlos
 Expulsa a los jesuitas
 Manda a construir la Alameda de los de los descalzos
 José Antonio de Mendoza (Márquez de Villagarcía)
 Se produce el movimiento de Juan Santos Atahualpa
 Agustin Jáuregui
 En su gobierno se levantó Túpac Amaru II
 Francisco Gil de Taboada y Lemos
 Fomentó el pensamiento ilustrado

páá g.
245
 En su gobierno se creó la Sociedad Amantes del País.
 Surgió el Mercurio Peruano
 Abascal
 Sofoco los movimientos separatistas.

INDEPENDENCIA DEL PERU


 Las Reformas Borbónicas impulsada por España para mejorar la organización del Virreinato, genero el
descontento de los criollos, generando los movimientos separatistas hasta lograr nuestra independencia.
Juan Santos Atahualpa
 Es considerado el Inca Selvático
 Tuvo educación jesuita
 Se levanto en el Gran Pajonal ( selva central – Junín )
 Unió en su movimiento a negros, mestizos e indios.
 Gracias a este movimiento se logro expulsar a la congregación franciscana de la selva
 Nunca fue capturado ni derrotado.
Túpac Amaru II
Causas:
 Abuso de los españoles
 Perdida de las atribuciones que le correspondía por ser de la nobleza indígena
Desarrollo
 Este movimiento se inicia en Cusco 4/11/1780, en donde ajusticia al corregidor Arriaga. posteriormente, triunfa en la
Batalla de Sangarara,(18/11/1780) para luego caer derrotado en manos del Visitador Arreche en la Batalla de Tinta o
Checacupe.(06/04/1781)
Consecuencias:
 Creación de la Real Audiencia del Cusco (aspecto positivo)
 Se elimina los corregimientos(aspecto positivo)
 Se crean las Intendencias(aspecto positivo)
 Se prohíbe hablar quechua(aspecto negativo)
 Este movimiento está considerado como el más grande de Sudamérica
Fracasa básicamente: las profundas rivalidades étnicas entre quechuas y aymaras.
PRECURSORES
 La gran mayoría de próceres y precursores se formaron en las aulas del Real
Convictorios de San Carlos creado en 1771 por el virrey Amat y Juniet
 Su primer rector fue : José Lazo, siendo el más importante Toribio Rodríguez de
Mendoza “Bacon Peruano”
 El primer precursor reformista del Perú fue : Fray Calixto de San José Tupac Inca
 El maestro de los próceres y precursores fue : Toribio Rodríguez de Mendoza
 El presidente de la Sociedad Amantes del País fue : José Baquijano y Carrillo
( Cephalio)
 El “Solitario de Sayán” fue José Faustino Sánchez Carrión
 El que modernizo la cátedra de Medicina en San Marcos fue: Hipólito Unanue
( Ariosto)
 El primer precursor ideológico del Perú y América es Juan Pablo Vizcardo y
Guzmán, su obra cumbre es Carta a lo españoles americanos
 El precursor peruano que posteriormente seria presidente del país fue José de la Riva
Agüero.escribio las “28 causas de la independencia del Perú”

INVASION NAPOLEONICA A ESPAÑA


 A raíz de esto se forman Juntas de gobierno
 La primera junta de gobierno fue la de Chuquisaca, siendo la más importante la de Buenos Aires de donde salió la Corriente
Libertadora del Sur, dirigida por San Martin.
 Los representantes de estas Juntas de gobierno se reunieron en las Cortes de Cádiz, bajo la presidencia del peruano Vicente
Morales Duarez en donde elaboraron la Constitución Liberal de 1812 , anulada posteriormente por Fernando VII.
MOVIMIENTOS INDO MESTIZOS
 El primer grito de Independencia se dio en Tacna(1811) ,liderado por Francisco Antonio de Zela
 El 2do movimiento fue en Huánuco (1812) liderado por Juan José Crespo y Castillo
 El 3er movimiento fue en Tacna(1813) Enrique Pallardelle
 El movimiento indo mestizo más importante, fue: la del Cusco, liderada por los Hermanos Angulo y Mateo Pumacahua, quien
luego de derrotar a los realistas en Apacheta (Arequipa), se le une el gran literato Mariano Melgar , juntos enrumban hacía el
Altiplano siendo, derrotados en Umachiri, por el general realista Ramírez.

páá g.
246
SAN MARTIN
 Su proyecto fue establecer una monarquía constitucional, esto fue
respaldado por Bernardo de Monteagudo y Juan Manuel García del Río.
 Se opusieron a ello: José Faustino Sánchez Carrión y Francisco Javier de Luna y
Pizarro, partidarios de la República
 A la llegada de San Martin el virrey era Pezuela quien es reemplazado por La Serna
en el motín de Aznapuquio. El libertador San Martin envió al General Arenales
a la sierra, llegando a Huamanga, proclamando nuestra independencia el
31/10/1820.
 San Martin gobierna al país mediante el Protectorado, siendo sus principales
OBRAS :
 Ley de vientres (elimina parcialmente la esclavitud)
 Elimina el tributo indígena, la mita y el azote a los indios.
 Instala el primer congreso peruano , siendo su primer presidente Francisco Javier de Luna Pizarro
 Creo la Orden del Sol( restablece la nobleza)
 Crea la Sociedad Patriótica, con la misión de traer un príncipe que gobierne el país.
 Establece la Primera Biblioteca Nacional, siendo su primer director Mariano José de Arce.
 Convoca a concurso para la letra y música del Himno Nacional del Perú.
 Letra : José de la Torre Ugarte
 Música : José Bernardo Alcedo
 Fue entonada por la tenor : Rosa Merino
 Luego de la entrevista con Bolívar en Guayaquil (que fue un fracaso), vuelve al Perú, renunciando a su mandato, retorna a
su querida Argentina y de allí se traslada a Francia donde paso sus últimos días de su vida, acompañada de su hija
Mercedes.
 A la partida de San Martin el poder quedo en manos del Presidente del congreso Luna Pizarro quien establece una junta
gubernativa integrado por :
 José de la Mar ( fue el que presidio esta junta)
 Felipe Antonio Alvarado
 Manual Salazar y Baquijano , (fue el único peruano de esta junta )
 Esta junta se encargó de realizar la Primera Campaña a Puertos Intermedios , la misma que estuvo comandada por
Rudecindo Alvarado, quien dicho sea de paso fue derrotado por Valdez en las Batalla de Torata y Moquegua.
 Luego de ello se dio el Motín de Balconcillo, primer golpe de estado de Perú republicano en donde asume el poder
José de la Riva Agüero, quien se encargo de realizar la Segunda Campaña a Puertos Intermedios, la misma que
estuvo comandada por Santa Cruz, quienes triunfan en la Batalla de Zepita, pero a su retorno a Lima hubieron muchas
deserciones, en conclusión también fue un fracaso.
 Ante esta nueva adversidad el Congreso nombro como presidente a Torre Tagle( se aprueba la 1ra Constitucion
Politica del Perú de 1823)
 José de la Riva Agüero no acepto la nominación de Tagle y gobierna desde la ciudad de Trujillo
 Ante estos hechos hechos el Congreso Peruano designan a Joaquin Olmedo y Sanchez Carrion para que inviten
a Bolivar venga a nuestro país

SIMON BOLIVAR
 Llega al País en un caos político había dos presidentes, por eso envió a su amigo José Antonio de
Sucre , para poner fin con la anarquía reinante en el Perú.
 Torre Tagle gobernaba en Lima
 José de la Riva Agüero (primer empréstito con Inglaterra) gobernaba en Trujillo.
 Es por eso que el congreso peruano le otorga el cargo de Dictador Supremo.
 En Pativilca instalo su Cuartel General.
 Tuvo dos brillantes campañas militare
 Junín 6/08/1824 (batalla sin humo) participación de los Húsares de Junín
 Ayacucho 9/12/1824 en el cual le logra un contundente triunfo con la cual se termina la
presencia de España en el Perú, por eso se le llama a nuestra región “Cuna de la Libertad
Americana”
 Las fuerza en combates fueron:
 Patriotas dirigidos por : Sucre
 Realistas dirigidos por : La Serna
 Luego de esta Batalla se firma la Capitulación de Ayacucho
 Patriotas Sucre

páá g.
247
 Realistas Canterac
 Se opusieron :
 Alto Perú: Casimiro Olañeta
 Callao : Rodil
 Obras
 Creación del departamento de Ayacucho
 Edición del diario el Peruano
 En el Congreso de Chuquisaca de 1825 decide crear el Estado de Bolivia, separando el Alto Perú de nuestro territorio
 Estableció la Constitución Vitalicia, la misma que fue derogada, (a la partida de Bolívar)
 Convoco al Congreso de Panamá para tratar de unir a los países de Latinoamérica, la misma que fue un fracaso
 Ante esto convoco a la Federación de los Andes, con los países que él había emancipado, tampoco tuvo éxito, luego de esto,
deja el poder, el mismo que es asumido por Santa Cruz, quien convoca a elecciones y salió elegido José de la Mar.

REPUBLICA
 SITUACION INTERNACIONAL
 Uti Posidetis (así
como has tenido posee)
 Libre
determinación (los pueblos de América elegían libremente a que país
pertenecer).
Por este principio : Tumbes Jaén y Maynas siempre quisieron ser peruanos y no
ecuatorianos)
 El Perú al inicio de
la República tuvo 7 departamentos:
(La Libertad , Ayacucho, Lima , Puno, Junín, Cusco, Puno y Arequipa )
 El primer
presidente constitucional del Perú fue José de la Mar
 El presidente más
joven fue Felipe Santiago Salaverry (29 años)
 El primer
presidente que entro a gobernar mediante golpe de Estado fue: José de La
Riva Agüero.
 El primer
presidente civil fue : Manuel Pardo y La Valle
 Primer ingeniero que goberno el Peru fue: Eduardo Lopez de Romaña
 El presidente que gobernó más tiempo fue : Augusto B. Leguía ( 15 años)

 LA

CONFEDERACION PERÚ BOLIVIANA


 Creación : En el Congreso de Tacna de 1837
 Formación :

páá g.
248
 Nor Peruano ( Huaura) : Presidente Luis Orbegoso
 Sur Peruano (Sicuani) : Presidente Ramón Herrera
 Boliviano ( Tapacari) : Presidente Miguel de Velasco
 Protector : Santa Cruz
 Oposición : Chile
 Campañas Restauradoras
 Primera : fue dirigido por Blanco Encalada , no tuvo éxito perdió contra la confederación, firmando el
Tratado de Paucarpata
 Segunda: dirigida por Manuel Bulnes, derroto a la Confederación en la Batalla de Yungay

ERA DEL GUANO


 Comprende de 1840 hasta 1870
 Jorge Basadre lo llamo “Prosperidad Falaz”
En este periodo el Perú sentó su economía en la explotación del guano que se ubicaba en la costa de
Chincha.
 Los presidentes de turno entregaron a terceros para su explotación estos fueron llamados como
consignatarios los más importantes fueron :
 Casa Quiroz (peruanos)
 Casa Gibbs (ingleses)
 Casa judía Dreyffus (franceses), esto en el gobierno de José Balta
RAMON CASTILLA
Sus obras más importantes fueron:
 Establece el primer presupuesto nacional de la república
 Estableció la ley de las consignaciones
 Implemento nuestras fuerzas armadas con la adquisición del barco a vapor “el Rimac”, su lema fue “si Chile
compra un barco el Perú comprara dos”
 La construcción del primer ferrocarril de Sudamérica : Lima - Callao
 La importación de Coolies chinos
 En 1854 en Huamanga estableció la abolición del tributo indígena
 En 1855 en Huancayo estableció la ley de manumisión esclava (sea libertad a los negros).
 Felipe Paz Soldán, confecciona el primer mapa del Perú
 Crea los departamentos de Cajamarca y Loreto.
GUERRA CON ESPAÑA
Causas:
Ambición de España por recuperar sus antigua colonias en América, en especial el Perú(riquezas del guano)
Pretexto: Incumplimiento de la Capitulación de Ayacucho.
Presidente al inicio de la guerra : Juan Antonio Pezet
Héroe máximo de la guerra : José Gálvez Urquizo
Combates
 Abtao: Victoria aliada, pero el puerto de Valparaíso fue bombardeada, por orden del español Mendez
Nuñez
 2 de Mayo : Victoria final de nuestro país con lo cual sello nuestra independencia y culmina la presencia hispana en el Perú, pero
lastimosamente estalla la Torre de la Merced en donde muere José Gálvez.
José Balta
 Firmo el Contrato Dreyffus, siendo el Ministro de Hacienda ( Nicolás de Piérola) con el cual se construye la mayor cantidad
de ferrocarriles siendo el más alto del mundo el ferrocarril Lima – La Oroya
 Creo la Escuela de Agricultura hoy (Universidad Agraria de la Molina)
 El cientitifico Pedro Ruiz Gallo, confeccion un reloj, que señalaba los segundos, minutos, horas, días, semanas, meses, años,
siglos.
 Es asesinado por los Hermanos Gutiérrez.
 Con el concluye el Primer militarismo
Manuel Pardo
 Es el primer presidente civil que llega al poder.
 Dividió las universidades en Mayores (San Marcos) Menores ( San Antonio Abat del Cusco y San Agustín de Arequipa)
 Creo la Escuela de Ingeniería hoy (UNI)
 Creo el estanco al salitre
 Firma el Tratado secreto con Bolivia, que a la larga genero la Guerra del Pacífico.
 Al culminar su periodo presidencial, convoco a elecciones y salio elegido Mariano Ignacio Prado quien mas adelante le nombro
como Premier, posteriormente fue asesinado por el Sargento Melchor Montoya.
GUERRA CON CHILE
 Causas:
Ambición chilena por los puertos salitreros de Tarapacá (Perú) y Antofagasta (Bolivia)

páá g.
249
 Pretexto: impuesto de 10 centavos
 Presidentes al inicio de la guerra fueron : M. I Prado (Perú) Pinto (Chile)y Hilarión Daza (Bolivia)
 Héroe máximo de la guerra : Andrés Avelino Cáceres “El Brujo de los Andes”
 Campañas
 Marítima (Iquique y Angamos ) ambos fracaso
 Terrestre
 TARAPACA
 PISAGUA(02/11/1879) Derrota peruana
 SAN FRANCISCO(19/111879)
 TARAPACA(27/11/1879) Única victoria peruana, participo Andres Avelino Cáceres.
 TACNA
 ALTO DE LA ALIANZA(26/05/1880) Derrota aliada, Bolivia se retira de la guerra.
 ARICA (07/06/1880) Se inmolo Bolognesi, los chilenos aplicaron el “repase”( no hay prisioneros
 LIMA vivos)
 SAN JUAN(13/01/1881 Derrota peruana
 MIRAFLORES(15/01/1881) Derrota peruana, luego de ello ingresan al centro de Lima, gracias a Petit Thouars,
impidió q la capital fuera incendiada.
 CAMPAÑA DE LA BREÑA
 PUCARA(05/02/1882)
 MARCAVALLE(09/07/1882) Victoria peruana
 CONCEPCION(09/07/1882)
 HUAMACHUCO(10/07/1883)( Derrota peruana, Caceres logra huir, pero Leoncio Prado es capturado y luego fusilado.
Tratado de Ancón , firmado por:
 Perú : José Antonio La Valle y Mariano Castro Saldivar.
 Chile : Jovino Novoa
Luego de esta guerra se inicia el segundo militarismo
Consecuencias:
 Perdida de Tarapacá con toda sus riquezas salitreras
 Limite con Chile
 Se pierden importantes obras de arte robadas por los sureños.

II MILITARISMO O RECONSTRUCCION NACIONAL


Se llama así al periodo de post guerra, lo inició Miguel Iglesias siendo los principales
presidentes:
 Andrés Avelino Cáceres
 En su gobierno se firmo el Contrato Grace, medida de emergencia para salir de la
banca rota fiscal
 Crea el Banco de Crédito ( antes llamado italiano)
 Reemplaza el billete fiscal por la moneda metálica.
 Nicolás de Piérola
 Existe cierto auge de la economía peruana.
 Crea la Sociedad Recaudadora de Impuestos
 Estableció la ley de estanco de sal, motivando la ira de la población de Huanta.
 Crea la Escuela Militar de Chorrillos.
 Se dio el boom del caucho
 REPUBLICA ARISTOCRATICA(1899-1919)
 En este período es gobernado por una elite de acaudalados hacendados
 A su vez se dan movilizaciones en reclamo de las 8 horas de trabajo el cual será reclamado por primera vez por la Federación de
panaderos estrella del Perú.
 Los presidentes mas resaltantes fueron :
José Pardo(1904- 1908)
 Educación primaria gratuita
 Se pide por primera vez las 8 horas de trabajo
Augusto B. Leguía(1908-1912)
 Ley de accidente de trabajo
 Se descubre Machu Picchu, posteriormente fue elegida en Lisboa (Portugal) el 7/7/2007, como cuarta maravilla del mundo.
 Tuvo la mayor cantidad de problemas fronterizos.
Guillermo Billinghurst (1912-1914)
 Su gobierno fue llamado “Pan Grande”
 Fue un gobierno de carácter populista.
 Reglamento de Huelgas
 Ley de las 8 Horas de trabajo de forma parcial solo a los trabajadores del Muelle y Dársena del Callao

páá g.
250
Segundo gobierno de José Pardo (1915-1919)
 Establece las 8 Horas de trabajo para todos
ONCENIO DE LEGUIA (1919-1930)
Sus principales obras fueron:
 La conscripción vial(construcción de caminos) esto afecto a las comunidades campesinas
 Banco Central de Reserva
 El capital norteamericano reemplaza al británico.
 Se establece el Laudo de Paris en donde se entrega nuestro petróleo a la IPC( International Petroleun Company)
 Surgieron dos partidos políticos de tendencia extranjera:
 APRA: Víctor Raúl Haya de la Torre
 PSP : José Carlos Mariátegui.
 Se firma el Tratado Salomón Lozano con lo cual se pierde el Trapecio Amazónico
 Se firma el Tratado de Lima con lo cual perdemos Arica y recuperamos Tacna.
 En conclusión fue un gobierno nefasto y entreguista.
Sánchez Cerro
 Con él se inicia el Tercer Militarismo
 Estableció un gobierno fascista en el Perú con su partido político Unión revolucionaria .
 Estableció el voto de la mujer en las elecciones municipales
 En 1932 se produjo el enfrentamiento entre el ejército y los apristas en donde nuestras fuerzas armadas actuaron enérgicamente,
fusilando a muchos insurgentes apristas en las ruinas de Chan Chan, por ello ese año es llamado el Año de la Barbarie
 Fue asesinado por el militante aprista Abelardo Mendoza, cuando estaba pasando revistas a las fuerzas armadas para enrumbarlos con
dirección hacia la frontera con Colombia para una futura guerra.
Oscar R. Benavides
 Gobernó con su lema “Paz y Concordia”
 Creo el Seguro Social Obrero obligatorio
 Construyo el Hospital del Seguro Obrero.
 Creo el Ministerio de Salud.

Primer Gobierno de Manuel Prado Ugarteche


 Construyo la Central hidroeléctrica del Cañón del Pato(Ancash)
 Creó el departamento de Tumbes
 Se realizó el primer censo nacional en donde la población rural superaba a la urbana
 Se produjo el conflicto con el Ecuador en donde el héroe máximo fue José Abelardo Quiñonez.
Bustamante
 Ley de las 200 millas
 Corporación Nacional de Vivienda
Odría
 Su lema fue yo gobierno con “Hechos y no palabras”
 Crea el CAEM( Centro Altos Estudios Militares)
 Otorga el voto a la mujer
 Crea las grandes unidades escolares
 Estableció el salario dominical al obrero
 Se construyo el local del Ministerio de Educación
 Implanto el seguro social obligatorio
 Construyo el Hospital del Seguro Social del Empleado hoy ( Edgardo Rebagliati Martins)
Segundo Gobierno de Manuel Prado Ugarteche
 Se establece la educación secundaria gratuita.
 Se dio el Boom Pesquero.
 Se reapertura la UNSCH, siendo su rector Fernando Romero Pintado.
Antes que termine su mandato presidencial convoco a elecciones y tres candidatos tuvieron la mayor cantidad de votos :
 APRA : Victor Raul Haya de la Torre
 ACCION POPULAR : Fernando Belaunde Terry
 UNO : Manuel A. Odria
Según la Constitución de 1933 correspondía al Congreso elegir al presidente, la mayoría de parlamentarios eran apristas y
odriistas, entonces el ejercito dio golpe de Estado llegando al poder el general Pérez Godoy, para luego dejar la posta a Nicolás
Lindley, quien convoco a elecciones y salió elegido Fernando Belaunde Terry.

Gobierno de Fernando Belaunde Terry ( 1963-1968)


 Se construyo la Carretera Marginal de la Selva ( Carretera Fernando Belaunde Terry)
 Construyo el Aeropuerto Jorge Chávez.
 Creo el Banco de la Nación
 Firmo el Acta de Talara en donde se pierde la Página 11, por lo cual le dieron golpe de Estado.
 Construyo la Central Hidroelectrica del Mantaro(Santiago Antunez de Mayolo)

páá g.
251
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS (1968- 1980)
 1era fase : Juan Velasco Alvarado , gobernó con el plan Inca .
 Estableció la ley de Reforma Agraria ley 17716 (“Campesino, el patrón ya no
comerá de tu pobreza)
 Manda a construir el Obelisco de Quinua
 Nacionalización de las principales industrias y confiscación de los medios de comunicación.
 Establece el Ministerio de Pesquería.
 Se dio el terremoto del Callejón de Huaylas (1970)
 Se crea el Sistema de defensa Civil.
 2da fase Francisco Morales Bermúdez
 Gobernó mediante el Plan Túpac Amaru (desactivación de todas las reformas velasquistas)
 Estableció la constitución de 1979
 Se crea el último departamento Ucayali.

ULTIMOS GOBERNANTES:
 En el segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry, llego el Papa Juan Pablo II y surgieron los grupos subversivos como
el MRTA y el SL
 En el gobierno de Alan García se crea la Región los libertadores Wari, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la mayor híper
inflación del país.
 La Política Neo Liberal lo inicia : Alberto Fujimori, crea el FONCODES, y distintos programas sociales como el PRONAA. En
este gobierno también dio el autogolpe de Estado, cerrando el Congreso y así creó el CCD, estableciendo así la última Constitución
del Perú ( 1993)
 El conflicto de Ecuador llego a su fin con el Tratado de Itamarati, el cual se llevo a cabo durante el 2do Gobierno de Alberto
Fujimori
 La Comisión de la Verdad se establece con Paniagua
 El Gas de Camisea así como también el Programa Juntos fueron del gobierno de Toledo
 El terremoto de Pisco se produjo en el 2do Gobierno de Alan García
 La demanda del problema limítrofe entre Perú y Chile ante la Corte de la Haya, busca resolver : El límite territorial del Hito de la
Concordia, el mismo que salió a favor de nuestro país
 Las obras principales de Ollanta Humala fueron
 Elevacion del presupuesto en educación al 3.8 % del PBI
 Creacion del programa Beca 18
 Creacion del programa Qali Warma
 Creacion de 13 Centros de Alto Rendimiento (COAR)
 Pacificacion del Alto Huallaga
 Construccion del Aeropuerto de Chincheros.
 Creacion del ultimo ministerio Inclusion Social

páá g.
252
páá g.
253
páá g.
254
páá g.
255
páá g.
256

También podría gustarte